martes, 28 de septiembre de 2010

Especial Bicentenario: El transporte en la Alameda

Especial Bicentenario: El transporte en la Alameda (28/09/10)
La Tercera


La electricidad trajo los nuevos carros con el siglo XX. Muchos ciudadanos vieron asustados la aparición de esos carros que corrían solos. Por apenas 20 centavos se podía cruzar desde Estación Central hasta Plaza italia.

Especial Bicentenario: Plaza de Armas (28/09/10)
La Tercera


La Plaza de Armas que hoy recibe a un millón de personas diariamente, fue centro de reunión de la sociedad del siglo pasado que disfrutaba de sus paseos, la sombra de los árboles y el orfeón que entregaba la música del lugar.

Especial Bicentenario: Cerro Santa Lucía (28/09/10)
La Tercera


Un teatro, un reataurante y una escuela con cursos de perfeccionamiento para profesoras funcionó en el Cerro Santa Lucía a comienzos del siglo XX.

---

Etiquetas: ,

CENTENARES DE PERSONAS CELEBRARON EL DÍA DEL RECUERDO

Martes, 28 de Septiembre del 2010
http://www.pichilemunews,cl/

Fuente:
http://www.diarioelpulso.cl/



26/09/2010. Una llamativa exposición de objetos antiguos y fotografías del Rancagua del pasado, más los sones del Orfeón de Carabineros, fue el marco ideal para que cientos de personas se reunieran el mediodía de este sábado, en la Plaza de Los Héroes de Rancagua, para celebrar el Día del Recuerdo.

La muestra del historiador y coleccionista rancagüino Guillermo “Tato” Drago reunió los objetos más curiosos de su colección personal, entre los que destacaban libros, botellas, radios y fotografías, y un sin número de añoranzas que rondaron el aire de la Plaza de Los Héroes llena de gente, disfrutando de las canciones interpretadas por el Orfeón de Carabineros, como tantas veces los abuelos vieron este centro cívico.

Al respecto, el Intendente Regional Rodrigo Pérez Mackenna indicó que “esta ha sido una actividad muy bonita y familiar, donde se han reunido personas de la tercera edad con sus hijos y nietos, para contarles cómo era Rancagua de antaño, y recordar historias familiares o lugares que han desaparecido con el paso de los años y el modernismo, pero que fueron la base de esta región, del país y de su gente”.

Pérez Mackenna rescató que “es importante conocer nuestro pasado, las personas que forjaron nuestros pueblos y comunidades, para trabajar con fuerza ahora en el presente, y proyectarnos con bases sólidas hacia un futuro prometedor. Chile, la región y su gente pueden y deben trabajar para sus hijos y nietos tengan un mejor país en que desarrollarse”.

Por su parte, el encargado regional del Consejo de la Cultura y de las Artes, Issa Kort, opinó que “hemos querido que los rancagüinos disfruten de esta muestra como una actividad Bicentenario, donde hemos todos podrán firmar un registro el que será abierto en cien años más, quedando plasmado allí los deseos de todos nosotros que, naturalmente, no esteremos en aquellas celebraciones del Tricentenario”.

El libro de registro que quedó abierto a todo público, también fue firmado por el Intendente Rodrigo Pérez Mackenna, el director de Cultura, Issa Kort, el Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, el historiador y coleccionista, Guillermo Drago, y por los cientos de personas que se reunieron en la Plaza de Los Héroes.
---

Etiquetas: , , , , ,

domingo, 26 de septiembre de 2010

LOS MITOS Y LEYENDAS DE PICHILEMU: EL NOTABLE CARLOS LEYTON



CARLOS LEYTON LABARCA

Nace en la Casa del Perpetuo Socorro de Pichilemu el 02 de febrero de 1954, ocupa el cuarto lugar entre siete hermanos. Hijo de Augusto Leyton Caro y Guillermina labarca Labarca.
Sus primeros años los pasa en Ciruelos junto a sus padres hasta el año 1960 en que la familia, por razones de estudio, se traslada a San Fernando cada año de Marzo a Diciembre.
Sus estudios básicos los realiza en la Escuela de Hombres N°1 de San Fernando, el Séptimo Año en ...



Foto en el Museo del Niño Rural

Museo "Del niño rural" - Ciruelos



Fue creado por iniciativa del profesor don Carlos Leyton, sobrino nieto del Cardenal Caro. Él mismo fue quien comenzó la recopilación del material del museo, hace ya más de 20 años. La recopilación la realizó con ayuda de las familias de sus alumnos en la escuela. Poco a poco aumentaba el material, y el espacio se hacía cada vez más pequeño. Es así como en 1998 se postula y gana un proyecto del FONDART para construir el lugar. En la actualidad, el museo se autofinancia.
El museo se inaguruó el 4 de febrero de 1999.
Entre el material más característico del museo se encuentra una escultura de yeso\cemento que representa a los indígenas de la región, una tortuga Laúd adulta que varó en la playa principal de Pichilemu en 1996, entre otros.

El nombre del museo surge en honor a los niños y a la ayuda que le han entregado al profesor.

Funciona durante todo el verano aproximadamente desde las 10.30 hasta las 20.30, pero sin un horario definido. Si se desea visitar el museo antes del horario de apertura o durante el invierno, basta con tocar la campana de la escuela y será abierto para la visita de los turistas.

Valor: Adultos $700
Niños $300 (hasta 12 años)

Contácto: María Lizana. 97262565
62664759
---

LOS MITOS Y LEYENDAS DE PICHILEMU: EL NOTABLE CARLOS LEYTON
Enviado por Esteban Valenzuela el 29/02/2008 a las 20:28
Etiquetas: regionalismo Cultura



Como un niño anduve mirando de reojo a medianoche en el trayecto entre Pichilemu y Cahuil, por temor a que se cruzara un Tué-Tué, surgiera el culebrón, nos asaltara el Chupacabra, saliera el "cuero" de la Laguna del Perro", nos desviáramos hacia el "Paso Malo", nos sedujera la "Mujer Desnuda", se atravesara la Mula Blanca y finalmente, el "Hombre Chancho" nos llevara a buscar "guacas" donde la "Bruja del Quillay", lugar donde al amanecer nos atacaría el "Peuco Colorado".

Notable. Es la pluma de Carlos Leyton, oriundo de Ciruelos, el pueblito que fue dinámico antes de que el tren potenciara a Pichilemu y donde se crió el Cardenal Caro. Carlos Leyton ha sido un hijo agradecido de su tierra y sus antepasados, que le contaron historias y leyendas para educarlos contra la soberbia, los riesgos naturales, la avaricia. El profesor volvió a su pueblo, creó el espléndido Museo del Niño Rural, allí junto la Iglesia de San Andrés (procesión el 30 de nov), y ahora saca este maravilloso libro titulado "ARTESANOS DE LA PALABRA: HISTORIAS, MITOS Y LEYENDAS DE LA COSTA CARDENALINA".

Leyton da vitalidad a su aldea. Como los ingleses que hacen universal sus leyendas- de Narnia al nuevo Potter-, el profesor retoma lo que escuchó, más lo que descubrieron alumnos de la escuela en las cabalgatas por los rincones de la costa a buscar "leyendas", para conformar un universo propio. Además, se cuenta la historia de Pichilemu, Ciruelos, Cahuil y las otras localidades donde los Promaucaes gozaban su libertad, como ese señor que deambula por las salinas aborreciendo cercos (eso nos dijo).

El libro se encuentra en el Museo de Ciruelos o llamen al editor, un incansable promotor de Pichilemu y comunicador, Washington Saldías al 8-3909922.

---

7 Sep 2010 ... 483, 2652,
ESCUELA CIRUELOS, CIRUELOS, PICHILEMU, 6, 0,
cleyton109@hotmail.com
CARLOS EDMUNDO LEYTON LABARCA,
Carlos Leyton Labarca ...

Francisco Caro Rodríguez Hijo de José María y Rita
Carlos Edmundo Leyton Labarca Hijo de Augusto Leyton Caro y Guillermina Labarca Labarca.
---
www.pichilemunews.cl

Mañana 30, a las 12 horas en la localidad rural de Ciruelos

ALUMNOS JUNTO AL PROFESOR CARLOS LEYTON ENTERRARÁN UNA “CÁPSULA”

29/09/2010. Al lado del “Caballo de Agua” en los patios del Museo del “Niño Rural” en la localidad rural de Ciruelos, en la comuna de Pichilemu, será enterrada la Cápsula pichilemina por iniciativa del director de la escuela municipal de la localidad, el profesor Carlos Leyton Labarca y sus alumnos.

Así nos lo señala el propio profesor Carlos Leyton quien se contactó con “pichilemunews” hace unos momentos.

Hace unos días, “pichilemunews” le consultó por detalles de esta actividad anunciada hace algunas semanas en un programa radial –en Radio “Entre Olas” FM- y nos avisó que vendría a reunirse y conversar sobre ese tema y de su segundo libro que está por enviar a las prensas y cuya labor de coordinación y edición realizaremos próximamente. Sin embargo, nos avisa que –si bien viajó a Santiago- tuvo que darle prioridad a trámites de salud de su esposa, los que afortunadamente resultaron un éxito.

Al tiempo nos informa que la “cápsula” será enterrada mañana jueves 30, a las 12 horas, en una ceremonia pública en el patio del Museo del ”Niño Rural”. Y aunque no nos adelanta qué tipo de objetos serán dejados para la celebración del Tricentenario, con no poco humor nos señala que le regalaron una botella de vino 2010 y que será enterrada con mucha “unción” y cuidado para que esté buena para el año 2110 y podamos brindar con ella.

Sin duda que estaremos haciendo fila para probar un sorbo, pero –quizás- a infinitos kilómetros de distancia y en las brazas de la gran parrilla de aquel ser que atormenta, en lugar de los brazos de nuestra eterna amada.

Habrá que esperar con santa resignación que sea lo mejor...

Volviendo a lo terreno, en cuanto nos envíe el material gráfico que nos promete, se lo mostraremos y –ojalá- con detalles de los principales objetos que se les ocurrió enterrar para el Tricentenario.
---

Etiquetas: , ,

sábado, 25 de septiembre de 2010

Liceo Oscar Castro de Rancagua y Liceo Oriente de Rengo liceos bicentenario de la Región de O´Higgins

http://www.vi.cl/
Viernes, 24 de Septiembre de 2010 18:09 admin

Intendente y Seremi educación anunciaron los dos Liceos Bicentenario que estarán funcionando en marzo de 2011. Lo que significará una inversión de $744.121.000 a nivel regional.



El proyecto Liceos Bicentenario busca generar nuevas oportunidades para que alumnos de la educación pública puedan alcanzar mejores resultados académicos y acceder a la educación superior. La cualidad central de éste tipo de liceos es el caracterizarse por impartir una educación de excelencia académica tal como hoy lo hacen colegios como el Instituto Nacional o el liceo Carmela Carvajal.

“Queremos que los jóvenes más motivados, más esforzados, más talentosos provenientes de familias que no tienen recursos para pagar un colegio particular o no quieren poner a sus hijos en un colegio particular, tengan una vía rápida a la movilidad social.”, dijo el Seremi de Educación, Sebastián Figueroa Melo.

Los dos primeros Liceos Bicentenario de la región son municipales y corresponden a la modalidad ampliado en el caso de Liceo Oscar Castro y reconvertido el Liceo Oriente. Los Liceos Reconvertidos corresponden a establecimientos existentes que no han tenido buenos resultados académicos pero que con un nuevo proyecto educativo pueden repuntar y convertirse a la excelencia. Los Liceos Ampliados son aquellos que al contar con buenos y destacados resultados, amplían la cantidad de cupos para sus alumnos.

“ Esta es una muy buena noticia para la región, vamos a tener dos liceos Bicentenario que comenzarán a funcionar como tal en marzo del 2011, los cuales tendrán un convenio con el Ministerio de Educación que los compromete a una serie de metas y exigencias y se les entregarán beneficios como, por ejemplo, asesorías técnicas y recursos”, explicó el Seremi de Educación.

Dentro de las exigencias se encuentra que el establecimiento se ubique entre el 5% de los mejores puntajes municipales y particulares subvencionados del país en la PSU de matemáticas y lenguaje. Otro de los metas exigidas es que el establecimiento obtenga un puntaje promedio sobre 285 puntos, en lenguaje y matemáticas en el SIMCE de 8° y 2º medio, ubicándose entre el 10% de los mejores municipales y particulares subvencionados a nivel nacional.

Los Liceos Bicentenario tienen convenio con distintas instituciones tanto públicas como privadas que les apoyan en el proyecto. En total son 7 colegios, más de 25 universidades, más de 10 municipalidades y más de 10 empresas privadas que apoyan en distintos ámbitos como la gestión pedagógica o el financiamiento.

Fichas Liceos Bicentenario 2011 Región de O´Higgins

1) Liceo Oriente:
- Tipo: Liceo Reconvertido.
- Ubicación: Región O`Higgins, Comuna de Rengo
- Dependencia: Municipal
- Género: Mixto.
- Matrícula: 84 alumnos en séptimo básico 2011. Capacidad total de alumnos del liceo: 874.
- Enseñanza: Científico-Humanista
- Niveles: 7º básico a 4º medio.
- Convenios: Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile (gestión de calidad de la vida laboral); Universidad Tecnológica de Chile (asistencia en desarrollo de competencias sociales en familias de alumnos); Fundación Chile (asistencia en definición de competencias docentes y directivas); Corporación Pro O`Higgins (implementación programa fomento de Lectura); Preuniversitario Cepech (actividades de evaluación y diagnóstico); OTEC Tomás Moro Ltda. (fortalecimiento de competencias de docentes y alumnos); Colegio Los Cipreses (apoyo e información sobre modelo pedagógico e intercambio de experiencias)

2) Liceo Oscar Castro Zúñiga:
- Tipo: Liceo Ampliado.
- Ubicación: Región O`Higgins, comuna de Rancagua
- Dependencia: Municipal
- Género: Mixto
- Matrícula: 225 alumnos para séptimo básico 2011. Capacidad total de alumnos del liceo: 2.430
- Enseñanza: Científico Humanista.
- Nivel socioeconómico: Medio bajo
- Niveles: 1º medio a 4º medio. Se amplía en 2011 a 7º básico.
- Convenios: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (estudio sobre desempeño de estudiantes); Universidad Técnica Federico Santa María (ensayos PSU para estudiantes y talleres de ciencias); Universidad de Talca (perfeccionamiento y capacitación docente y pasantías vocacionales para estudiantes); AIEP Rancagua (facilita instalaciones de grabación de audio y laboratorios de computación); Cepech Rancagua (aplicación ensayos PSU Y pruebas psicodiagnósticas).
---

Etiquetas: , ,

sábado, 18 de septiembre de 2010

Los Cuatro Huasos Pioneros de una dinastía

www.emol.com
18 de diciembre de 2008

Fundaron hace 71 años una genealogía de conjuntos de poncho y guitarra que llega hasta nuestros días. Eugenio y Catalina Rengifo cuentan en su libro "Los Cuatro Huasos" la historia de este conjunto, y aquí delinean de paso qué lugar ocupa la tonada en el gusto de los chilenos. "La música típica sigue viva", dicen.


Tres voces, cuatro guitarras: Fernando Donoso y Eugenio Vidal (sentados), Raúl Velasco y Jorge Bernales (de pie) son Los Cuatro Huasos originales, retratados tras su primera gira a Buenos Aires en 1928.
Foto: archivo Zig Zag.


Rengifo y Rengifo asociados: Eugenio y Catalina Rengifo, autores del libro.
Foto: Catalonia.


Ester Soré: la principal cantante chilena de su tiempo inició su carrera en 1939 de la mano de Los Cuatro Huasos.
Foto: archivo El Mercurio.


Álbum familiar: Jorge Bernales Valdés, uno de los fundadores del conjunto, y su esposa Olga Swett Madge en 1932, junto a su Ford 1930 en un alto en la Cuesta El Melón. Foto: Foto: archivo El Mercurio.


Vestigio: temprana foto de la primera formación del grupo, con Jorge Bernales, Raúl Velasco, Eugenio Vidal y Fernando Donoso, de izquierda a derecha. Foto: Foto: archivo El Mercurio.



A bordo: la segunda formación del conjunto posa para la revista Zig-Zag al llegar a Nueva York en 1939. Son, en el orden de la foto inferior, Jorge Bernales, Fernando Donoso, Aníbal Ortúzar y Carlos Mondaca. Foto: Fotos: archivo Zig Zag.


Nueva generación: el primer LP del conjunto Cuncumén, publicado en 1957. Foto: Foto: archivo de El Mercurio.


Seguidores: Los Provincianos, grupo iniciado en 1938, en una imagen de 1942.
Foto: archivo de El Mercurio.


La formación final de Los Cuatro Huasos, en la década de los '50: Raúl Velasco, Jorge Bernales, Fernando Silva y Carlos Mondaca, de izquierda a derecha.
Foto: archivo de El Mercurio.


Continuadores: Los Huasos Quincheros en 1960, conjunto iniciado en 1937 y vigente hasta nuestros días. Son Carlos Morgan, Alfredo Sauvalle, Benjamín Mackenna y Jorge Montaldo, de izquierda a derecha. Foto: Foto: archivo de El Mercurio.


Herederos: Los Huasos de Algarrobal, formados en 1966, con Cristián Donoso, Rafael Rodríguez, Enrique Barros y Eugenio Rengifo, de izquierda a derecha. Foto: Foto: Patricio Baeza.


Los Cuatro Huasos. Alma de la tradición y del tiempo, de Eugenio y Catalina Rengifo (2008 Catalonia/SCD). El periodista y la historiadora

David Ponce

Ella es historiadora del arte. Él es músico de Los Huasos de Algarrobal y periodista, y ambos acaban de editar su segundo libro en dupla. "Los Cuatro Huasos", subtitulado "Alma de la tradición y del tiempo" es la historia de un nombre fundamental en la música popular chilena: el grupo que con su inicio en 1927 funda además la genealogía de conjuntos reanudada por Los Huasos Quincheros (1937) y los propios Huasos de Algarrobal (1966) entre muchos otros.

Es el segundo volumen de los autores después de "Los De Ramón", subtitulado a su vez "Un arreo en el viento", biografía del grupo de raíz folclórica Los De Ramón. Esta vez, en "Los Cuatro Huasos", Rengifo & Rengifo pasan revista a la carrera del cuarteto, fundado en 1927 por Jorge Bernales, Fernando Donoso, Raúl Velasco (voces y guitarras) y Eugenio Vidal (guitarra) y reiniciado desde 1937 hasta su separación definitiva en 1956 junto a los nuevos músicos Carlos Mondaca, Aníbal Ortúzar y Fernando Silva (voces y guitarras).

Dedicado al comienzo al repertorio tradicional, en su segunda época el cuarteto legó además el repertorio original de Jorge Bernales junto a Diego Barros Ortiz, autores de música y letra de célebres tonadas como "Bajando pa' Puerto Aysén", "Porque tengo pena" y "Guitarra, mujer y penas". El análisis de especialistas como Manuel Dannemann y Juan Pablo González, el contexto de la tonada y de la música típica chilena y una exhaustiva discografía completan el libro.

EE.UU. de costa a costa

-¿Qué tanto sabían de Los Cuatro Huasos al empezar a investigar?
Eugenio Rengifo: La mía era una aproximación desde muy temprana edad porque nací escuchando sus discos. Son una semilla que como Huasos de Algarrobal siempre hemos encontrado en nuestro canto, y el último (integrante de Los Cuatro Huasos), Fernando Silva, es muy hincha de Los Huasos de Algarrobal. Tenemos ahí un ejemplo, en esa mentalidad innovadora que siempre tuvieron. Hoy a lo mejor suena como "qué antiguos son", pero Jorge Bernales creó una línea nueva de tonadas, distintas, que siguieron grandes compositores como Clara Solovera, Sergio Sauvalle, Willy Bascuñán, Raúl de Ramón, admirador de la obra de Bernales y Barros Ortiz.
Catalina Rengifo: Crecí con Los Cuatro Huasos en mi casa, literalmente. A través de Los Huasos de Algarrobal tengo su repertorio en mi inconsciente desde niña. Hice un primer clic en su importancia a nivel histórico con la investigación sobre Los De Ramón, y ahora al meterme en el tema me di cuenta de que todas las ideas que tenía no sólo eran verdad, sino iban mucho más allá: fueron más importantes, innovadores, rebeldes y creativos de lo que yo creía.

-¿Cuánto descubrieron al trabajar en el libro?
Eugenio: Cuando uno va a la fuente original, a la prensa de los años '20, '30, '40, a las crónicas, los ve como los primeros huasos en presentar un show en el Teatro Municipal en 1932, o en hacer un programa radial que se transmite por todo Estados Unidos de costa a costa, o encuentra que una de las primeras canciones que graba la (cantante) Ester Soré en el año '39 es con Los Cuatro Huasos. Y sus canciones son la prueba de su éxito y que permanece en la música típica chilena todavía. Los Cuatro Huasos son para la música típica chilena los que Los Cuatro Cuartos son para el neofolklore (en los años '60), en cuanto a innovación, a propuesta, a crear un movimiento, en teatros, en radios y en cine.

-En el libro figuran las barreras que enfrentaron: la fama de "bohemio" de los músicos, el hecho de cantar tonadas, reservadas para las mujeres...
Eugenio: Son desafíos rebeldes de jóvenes. Comienzan a los diecinueve, veinte años, son estudiantes universitarios, con esta actitud de decir a la familia que pueden cantar en los escenarios. Fueron a veces muy rechazados por parte de la sociedad chilena.
Catalina: De hecho se casaron con niñas de la alta sociedad, y un par de ellos tuvo también ese dilema: de ser el niñito bohemio, poco serio, que no trabajaba, porque el canto no es un trabajo…

-¿Funciona como un retrato de Chile en la época también?
Eugenio: Ayuda a mirar al Chile de esa época a través de la tonada y la música de esos artistas; a ver lo que está pasando con el Presidente (Carlos) Ibáñez, luego con Pedro Aguirre Cerda (Presidente entre 1938 y 1941), que es quien resuelve ir con estos huasos a Nueva York a mostrar su país en una feria mundial.
Catalina: Mucho cambio social, son ideas de país. Pedro Aguirre Cerda, un Presidente absolutamente por y para el pueblo, los elige para representar a Chile. Habían tenido aceptación en todos los niveles. En la última época hacían giras nacionales en las plazas y la gente de los pueblos llevaba de sus casas las sillas para verlos.
Eugenio: Los Cuatro Huasos llegan al cine también porque Pedro Aguirre Cerda da un apoyo brutal al cine nacional y hay una explosión, una época tan gloriosa como la que vivimos hoy día en cuanto a cantidad de producciones.

Urgente, expedición al Maule

-En cuanto al repertorio, Los Cuatro Huasos son un grupo urbano pero también recogen el repertorio campesino. En ese punto Manuel Dannemann hace una distinción entre recopilación y obtención, que es lo que hacen Los Cuatro Huasos.
Eugenio: Hay ciertos métodos y procedimientos formales propios de la recopilación. Pero Margot Loyola y Violeta Parra, las dos, reconocen en Los Cuatro Huasos una veta que las inspiró también a recoger el material que estaba en el campo. Las dos los escuchaban con mucho entusiasmo e interés. Margot Loyola es parte importante de la creación de Las Cuatro Huasas, que se llaman así por Los Cuatro Huasos.

-¿Qué tan intuitiva es esa recopilación que hace el grupo?
Eugenio: Era una necesidad. Una de las exigencias para el primer contrato que tuvieron en los teatros es tener un repertorio de por lo menos cincuenta canciones. Entonces van a buscar canciones al campo, a Talca específicamente, en el Maule, porque ahí tenían campo los Donoso, los papás de los Velasco administraban unos fundos también. Buscan las canciones en las casas de campo, las adaptan y las llevan al escenario, al teatro y al público masivo. Ese trabajo también es herencia de canciones que les habían transmitido sus familias. Ellos nacen en julio (de 1927) y en noviembre están grabando cuarenta y tantas canciones en Buenos Aires.
Catalina: Al ser chicos de ciudad, universitarios, e ir a estas casas, podría haber habido cierta reticencia de parte de las cantoras.

-¿Y no pasa eso? Porque se entiende que la recopilación es un proceso lento, en el que hay que ganar la confianza, no irrumpir…
Eugenio: Pero eran tremendamente carismáticos con la gente. Eugenio Vidal Tagle era el observador, el más introvertido y el gran músico. Pero Raúl Velasco, Fernando Donoso, Jorge Bernales eran muy carismáticos, tenían buena llegada.
Catalina: El maestro Manuel Dannemann rescata algunos elementos de por qué Los Cuatro Huasos tuvieron éxito en esta recopilación no "profesional" y en difundir este repertorio. Es porque lo hicieron con talento, con mucho respeto y sin caricaturizar.

Radio, teatro y cine: huasos mediáticos

Discos de la era del acetato, películas de la época dorada del cine chileno, giras nacionales e internacionales son parte de la primera etapa del grupo, que en los años '50 alcanza a vivir también la era del nuevo disco de vinilo conocido como long-play.

-Era un conjunto mediático -sintetiza Eugenio Rengifo.

-¿Sí hay una estilización en su trabajo, por ser un conjunto urbano, de la radio, las giras? ¿Violeta Parra o conjuntos que después también hicieron recopilación como Cuncumén se supone que sí se permitieron ser menos estilizados?
Eugenio: Mira, te voy a dar un ejemplo: "Qué pensa siente el alma". Es una canción del folclor, recopilada por Violeta Parra, quien le da una interpretación propia, de tal forma que la hace un vals y pasa a ser, más allá de la raíz folclórica, una canción popular. A qué me refiero: siempre hay un proceso de estilización, en el caso de Violeta Parra diría yo que mucho más que en Margot Loyola, que mantiene más lo autóctono, aunque también empieza a componer. Gran parte de la obra de Violeta Parra que en su etapa temprana dice "autora: Violeta Parra" son recopilaciones.
Catalina: Son reversiones.
Eugenio: Y en todas las canciones de Los Cuatro Huasos de la primera época salen los cuatro nombres como autores, porque la recopilación en ese tiempo, cuando era mostrada de una forma distinta, pasaba a ser de autoría propia, lo cual tiene cierta legitimidad. Cuncumén hizo un trabajo precioso de recopilación, de recoger un repertorio muy lindo de una zona y graba una serie de long play que queda como un registro histórico, pero también tienen un trabajo de agregar piano, de hacer una música mucho más de salón y estilizada.

-¿Siempre hay una intervención?
Eugenio: Hay una intervención. Y tiene un valor. Porque el folclor se recrea, se está recreando permanentemente. La raíz es la misma, pero cada momento histórico, cada persona, cada acercamiento es una mirada diferente. Es la lectura del hombre de hoy para algo que viene del pasado.

Típica, folclórica, tradicional

-Ustedes han mencionado la música típica como definición para el grupo. Los Quincheros han dicho que prefieren la noción de música tradicional, y Juan Pablo González sí emplea la de música típica. ¿Cuál es la distinción?
Eugenio: La música típica chilena para mí es una muy buena acepción de este movimiento que inician Los Huasos de Chincolco, Los Huasos de Pichidegua, Los Huasos de Ahumada o Los Cuatro Huasos, y que después toman Los Huasos Quincheros, Los Cuatro Hermanos Silva, la (cantante) Silvia Infantas, Los De Ramón, Los Provincianos, Los Huasos de Algarrobal. Una línea muy definida: el hombre urbano canta la canción del campo chileno con raíz, atuendo e instrumentos típicos, más que tradicionales. Porque el atuendo típico también va sufriendo variaciones. El vestido de la china hace ochenta años es distinto al de hoy.

-¿De esa definición puede salir el fundamento de la visión crítica que hay sobre esta música, en cuanto a que lo típico puede remitir a una postal? ¿Aparte de que después de 1973 terminara tiñéndose de política?
Catalina: Lamentablemente es otra de las herencias de la dictadura.
Eugenio: Claro. Antes jamás hubo una identificación política con esta música. La música típica tenía claros expositores. Había un respeto mutuo. Se da mucho lo de la postal, porque es natural: esta música típica se conoce por la radio, los teatros, los discos, el cine y después la televisión, y eso es adornado en tal forma que sea atractivo al público masivo. La canción de raíz tiene mucho de emociones, de la vida de la gente del campo, pero en una época romántica de la música chilena de los años '40 y '50 la canción se hace muy descriptiva, y ya le va a cantar al sauce llorón, a la china que va a lavar al río, al agüita clara. Donato Román Heitman, un gran compositor de música chilena, o Francisco Flores del Campo, hacen postales con estas imágenes. Francisco Flores va a Hollywood (en los años '30) a hacer cine, entonces es un hombre que entiende el espectáculo. Y cuando hace La Pérgola de las Flores (su popular obra musical de 1960), ésa es una postal completa.

-¿Antes del '73 ya viene una reacción contra esa mirada, cuando músicos de la Nueva Canción Chilena reaccionan contra el sauce y el arroyo?
Eugenio: Los '60 son una época sociológicamente muy interesante, de mucho cambio, con una juventud tremendamente activa y participativa en la sociedad. El movimiento de la (reforma estudiantil) en la Universidad Católica es un año antes que en París: París 68, Chile 67. Y en la música la gente también quería cambios. Viene el neofolklore primero, con mucha fuerza y una propuesta completamente distinta a la música de postal, a la música típica. Y esto no sólo lleva a una forma distinta de cantar: autores como Rolando Alarcón, Patricio Manns, entregan canciones al neofolklore con temáticas mucho más profundas. Un "Arriba en la cordillera" se trata de arrieros, pero tiene una temática universal.
Catalina: Es un drama social.
Eugenio: Y a los pocos años, '67, '68, empieza un movimento de los cantautores. Primero un Martín Domínguez, Rebelde con causa (disco donde Rengifo tocó guitarra); viene el dúo Amerindios antes que Quilapayún, viene Víctor Jara desde el Cuncumén, Patricio Manns ya es consagrado y se provoca un movimiento musical cien por ciento político, con grupos izquierdistas, que ayude a la revolución, con los Parra, Inti-Illimani, Quilapayún, Rolando Alarcón, y en su gran mayoría trabajan por una causa ideológica. Y la música típica chilena nunca trabajó por una causa ideológica.

-Pero en el punto de vista de esos nuevos músicos sí, simbolizaba ese mundo tradicional.
Eugenio: Sí, y se produce una división en tres tendencias: el neofolklore en alza, la Nueva Canción naciendo (Rengifo fue testigo directo al participar en 1969 del Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, ganado por Víctor Jara y Richard Rojas) y la música típica chilena, que tiene una declinación en esos años. Grandes artistas como Silvia Infantas dejan de cantar, Los Cuatro Hermanos Silva se quedan en México y los Quincheros son los que mantienen la línea y lo hacen muy bien.

La canción es más fuerte

-¿Desde entonces ha recuperado terreno esa música, o hay un cariño que reconstituir de parte del público?
Catalina: Del público no, para nada. No es un problema del público. La gente de todas las edades y en todas partes llega a llorar en los conciertos.
Eugenio: Entre el público esa música está muy arraigada. Lo he comprobado en nuestras presentaciones. La música chilena típica es de una aceptación notable. Muchas veces nos pasó en las giras, en la época de la dictadura militar, cuando íbamos a Estados Unidos, a Europa, a Latinoamérica, que había gente que esperaba a Quilapayún, a Inti-Illimani, y se producían pugnas, pero terminaban cantando con nosotros. Porque son canciones muy arraigadas. Una canción como "Si vas para Chile" (de Chito Faró), cantada en un lugar muy lejano, con personas que no han podido llegar a Chile por mucho tiempo y por razones políticas, la cantas con mucha más emoción.

-¿La canción es más fuerte que la connotación?
Catalina: Eso. Muy bien.
Eugenio: La canción es más fuerte.
Catalina: Te toca la fibra igual.
Eugenio: Hubo una época en que no podías decir que te gustaba, qué sé yo, "Viva Chile" (la patriótica tonada de Luis Bahamonde). No era ideológicamente correcto que te gustara una canción típica chilena, porque había significado otra cosa.
Catalina: Es que Pinochet le dio como caja a esa música.
Eugenio: Ahora hay una libertad mayor de pensamiento. Después de esos esquemas rígidos hoy se empieza a tener disenso. Y no hay nada más sano que el disenso, con respeto. Es lo que te hace avanzar, vivir, crecer. Con puros consensos en Chile estamos re mal.

-Y tal como en un momento era consensuado que no te gustara "Viva Chile", en otro momento era peligroso escuchar a Violeta Parra. ¿Creen que la música típica pagó ese costo de tener una connotación política?
Eugenio: Sí, por supuesto.
Catalina: Como mujer de 32 años una de las herencias de la dictadura son esos esquemas, que tienen que ver con la música, con el color de los ojos, con todo, y que recién se están rompiendo. El repertorio de Los Huasos de Algarrobal ha includo siempre desde la postal de "Si vas para Chile" hasta Pato Manns, la Violeta (Parra), Víctor Jara…
Eugenio: Pero reconstruir entre el público nada: la música folclórica típica chilena sigue viva en el país, entre la gente. Si hay que pedir algo a alguien es a los medios masivos. En una época en que nos queda un año para el Bicentenario, para rescatar el alma nacional ante el mundo globalizado, qué aportas culturalmente: ¿Violeta Parra solamente? Los medios tienen una responsabilidad importante en mantener viva el alma chilena.

El periodista y la historiadora

-¿Cómo fue escribir este libro entre una historiadora y un periodista, se delegan los roles?
Eugenio: Uno como periodista tiene una mirada distinta a un historiador, va a lo más cercano e inmediato, pero no es suficiente. En un trabajo de este tipo se requiere la rigurosidad de un método histórico. Ése es el aporte periodístico: no considero haber escrito un libro histórico, sino un reportaje mucho más extenso.
Catalina: La estructura, la idea y la redacción son del señor Rengifo. Yo aplico una metodología, y lo que más me gusta de este libro es que se fueron mezclando las labores. Quien se quedó más largas horas en la Biblioteca Nacional fue don Eugenio, y le quedó gustando. Y claro, esta vez hice yo las entrevistas (sonríe). Asumí el rol de periodista. Más allá de haber descubierto este grupo maravilloso, fue bueno darse cuenta de cómo las disciplinas se retroalimentan no sólo en ser funcionales unas a otras, sino que se funden y nos apasionan por igual.

http://www.catalonia.cl/
http://www.musica.cl/

---


Los Cuatro Huasos
(Eugenio Rengifo Y Catalina Rengifo)

Primer libro de la colección “Nuestros Músicos” que publica SCD en coedición con Catalonia. los Cuatro Huasos. Alma de la tradición y del tiempo, da cuenta de la historia del grupo que en 1927 inició un estilo que con los años se denominó música típica chilena. Su influencia fue determinante en una serie de conjuntos que cultivaron esta forma de interpretar el cancionero popular de Chile durante el siglo XX y lo que va corrido del siglo XXI. a juicio del presidente de la SCD, Fernando Ubiergo, este conjunto “dejó una profunda huella musical en generaciones de chilenos con un sello distintivo que hoy se recrea y revive en agrupaciones como los Quincheros y los Huasos de Algarrobal. los Cuatro Huasos desarrollaron un estilo único de composición e interpretación a partir de la tonada convirtiéndola en un género”. para la elaboración de este libro sus autores revisaron la obra de numerosos historiadores y estudiosos de la expresión popular chilena, además recogieron el testimonio directo de quienes fueron parte del movimiento musical iniciado por los Cuatro Huasos. Recurrieron a expertos y también a familiares de los músicos quienes aportaron el valioso material gráfico que incluye esta obra. en Chile, como explican los autores, la tonada es uno de los frutos más evidentes de la influencia española, junto con la canción, el vals y la cueca, los Cuatro Huasos hacen de ella uno de los pilares fundamentales de su estilo y repertorio. por eso, enfatizan, “rescatar la historia de este grupo es revivir también estos ritmos y versos que han ayudado a consolidar, en cierto modo, la identidad chilena durante los últimos ochenta años”. en sus cinco capítulos el libro habla de los inicios, la segunda época, el legado, la escuela y las grabaciones del cuarteto. Además, contiene un anexo con una selección de canciones, entre las que se cuentan: el tortillero, el martirio, la pollita, la palma, Ay, agüita de mi tierra, Abran quincha, abran cancha, de noche te vengo a ver y Bajando p

Autor: Eugenio Rengifo Y Catalina Rengifo
Género: Otros
ISBN: 9789568303884
Editorial: Catalonia ()

Etiquetas: ,

Colchagua atrae con tradición, comida típica y mucha chicha

http://www.emol.com/
sábado 18 de septiembre de 2010

Pese a los efectos del terremoto, esperan mostrar su mejor oferta gastronómica:

Los panoramas de esta afamada zona de viñedos -como desfiles de carruajes, juegos típicos y representaciones de antaño- se desarrollan a un par de horas de Santiago.

ERIKA LEIVA

Las carreras de perros galgos son una tradición con bastante arraigo en algunas zonas de Colchagua. Ayer causaron sensación entre los primeros visitantes del valle ubicado en la VI Región

Carreras de galgos y de coches tirados por caballos, mucha comida típica, la música tradicional de la zona central y, por supuesto, sus renombrados vinos están en la carta con que el Valle de Colchagua pretende seguir encantando a sus visitantes y transformarse en el "epicentro" del festejo bicentenario.

Las viñas se esmeraron en la oferta para estas Fiestas Patrias.

Por la ruta del vino, en la Viña MontGras, en la comuna de Palmilla, los visitantes se podrán encontrar con tours típicos de la degustación del Vino 200, un mosto especial, mezcla de Cabernet y Carménere, para conmemorar el Bicentenario.

Claudia Cañete, jefe de Turismo y Centro de Visitas de MontGras, cuenta que tienen cuatro barricas de vino en las cuales los turistas que visiten durante todo el mes el lugar podrán dejar un saludo de cumpleaños.

Y en una de ellas se podrán depositar deseos que serán enterrados en una barrica del tiempo a fines de septiembre.

"Tenemos banderas de todos los países que nos visitan y la idea es que nos saquemos fotos con ellos con su bandera, pero además con aperos de huaso", explica Cañete.

En la Viña Lapostolle tienen cabañas reservadas para este fin de semana. "Aquí se prepara lo que el cliente quiera, y si el turista quiere comida chilena, como el asado al palo, se lo vamos a preparar", asegura la encargada de turismo de la Viña, Catalina Hidalgo.

El Hotel Santa Cruz reabrió hace dos semanas. Y para este fin de semana la Viña Santa Cruz ofrece una gran Fiesta de la Chilenidad, que cuenta con un tour por la bodega, un recorrido en teleférico a las aldeas indígenas, almuerzo criollo y zona de juegos típicos.

Otros pueblos típicos de Colchagua, muy afectados por el sismo de febrero, no se quedaron atrás en ánimo para celebrar y reflejar tradiciones.

En Lolol, José Eugenio Mujica, uno de los participantes en el desfile de coches, dice que "partimos siempre la temporada participando y cooperando en las fiestas, sobre todo este año que es el Bicentenario en la comuna de Lolol, que es nuestra comuna. Desfilamos el 5 y después el 18. Ya estamos preparados para las competencias de los carruajes en Chile", señaló.

En Chépica, con la transformación del casco histórico (dañado casi en su totalidad por el terremoto), ambientándolo en la época de 1810 y con una representación costumbrista, las autoridades esperan reunir a todos los habitantes y visitas en la Plaza de Armas.

Mientras, en Nancagua los chichateros están con sus brebajes dulce, picante o bien fuerte, hechos a "pata pelá". Ellos mismos cosecharon sus uvas en marzo y ahora esperan a sus visitantes, explican.

"Acá en Nancagua preparar su propia chicha es una tradición que hay en todas las familias. Siempre hay alguien en la casa que sabe hacerla".

LUIS GATICA,
chichatero
.

Etiquetas: , ,

viernes, 17 de septiembre de 2010

El estilo de vida de las familias en las haciendas tradicionales

http://www.emol.com/
Viernes 17 de Septiembre del 2010





Graciela Urrutia Cruzat:

Hace algunos días, Graciela Urrutia Cruzat estuvo de cumpleaños. No fue un aniversario cualquiera. La "Memé", como le dicen sus nietos, cumplió 100 años y justamente para el Bicentenario. Por eso el pasado 28 de agosto, sus seis hijos y 26 nietos le tenían una sorpresa: la esperaron a mediodía en el Estadio Las Condes, con dos tortas grandes de 100 velitas cada una, un grupo de mariachis encargados de interpretar el infaltable cumpleaños feliz, además de una corona y banda de "Miss Centenario".

Sus seres queridos se preocuparon de cada detalle. Organizaron una misa que ofició el jesuita Agustín Moreira, e incluso le mostraron una película antigua de 1930 en la que aparecía su marido Elías Valdés Echeñique en la Hacienda de Calleuque, donde juntos formaron esta gran familia.

"Me encantaba el campo, yo soy muy tranquila y muy casera", cuenta la centenaria Graciela Urrutia.

Allá se fue a vivir a los 23 años, cuando se casó con Elías Valdés, quien muy temprano se hizo cargo de este campo familiar de casi siete mil hectáreas. Llegaron a vivir a una casona de adobe, estilo colonial, de más de 200 años de antigüedad, que en sus principios fue habitada por los jesuitas como un lugar de retiro.

"Mi madre pasó a dirigir una casa patronal enorme, con un personal muy numeroso. Había jardinero, mozo, cocinera, deben haber sido entre 10 y 12 personas las que trabajaban en el lugar", recuerda el primogénito, Elías Valdés Urrutia (75). Cuenta que la hacienda, entre otras cosas, tiene una gran iglesia capaz de albergar a 300 personas y un teatro con una capacidad de 200 espectadores.

En 1935, la "Memé" decidió viajar a Santiago para dar a luz a su primer hijo, Elías. Se hospedó en la casa de sus suegros para prevenir cualquier complicación en el parto. Esta decisión la aplicó con todos sus hijos, pero la niñez de cada uno se desarrolló en el campo. Entre paseos a caballo, juegos con los hijos de los trabajadores e idas y venidas a las siembras de trigo, crecieron los cinco primeros niños del matrimonio. Como no había ningún colegio en el sector, contrataron a una profesora particular para los niños.

"La profesora Rosa Carrasco llegó a la casa cuando yo tenía seis años, era una especie de institutriz. Y como había sido monja nos hacía levantarnos muy temprano, después rezar, y hacer todo tipo de tareas, como si estuviéramos en un colegio", cuenta Elías.

Graciela Urrutia era una mujer de avanzada para la época. A los 19 años ya trabajaba en el Ministerio de Fomento como secretaria para ayudar económicamente a su familia. Luego, al casarse aprendió a manejar y era ella quien llevaba a su marido en auto a diferentes partes. Al instalarse en Peralillo no se quedó de brazos cruzados. Como había estudiado piano desde niña en el Conservatorio, aprovechó ese talento para formar un coro con las esposas de los obreros de Calleuque y enseñarles a cantar. Además, les hacía clases de cocina y las instruía a criar bien a sus hijos.

En su tiempo libre le gustaba tejer: "Tejía mucho, me encantaba. A mis niñas chicas les hacía vestidos. A mi marido Elías le hacía suéteres y chaquetones. También me gustaba mucho leer", cuenta la centenaria.

Su marido, en tanto, se preocupaba de administrar las siembras de trigo y la ganadería, que eran la principal fuente de ingreso del campo. Además, tenía a su cargo a más de 200 trabajadores. Pero no sólo se dedicó a sus tierras, también contribuyó a la misma comuna de Peralillo. A mediados de los 30 salió elegido alcalde de la zona. En 1939 impulsó un proyecto que transformó el pueblo: inauguró la luz eléctrica en toda la comarca. "Con la luz, todo cambió completamente", acota Graciela. Recuerda que por mucho tiempo se acostaron muy temprano y que "en la noche andaba un hombre que encendía un farol".

Cuando su hijo mayor cumplió 10 años, la familia decidió mudarse a Santiago para que los niños accedieran a una buena educación. Elías Valdés, en cambio, se quedó en Calleuque y viajaba en tren cada 15 días a visitar a su mujer e hijos.

Esa costumbre la heredaron sus hijos. Hoy, de los siete hermanos, cinco siguieron los pasos de su padre y actualmente viven de lunes a viernes en Peralillo trabajando en el campo. Los fines de semana viajan a visitar a sus familias.

"Con la luz, todo cambió en Peralillo. Antes andaba un hombre que encendía un farol".



-

Etiquetas: , , , , ,

domingo, 12 de septiembre de 2010

Fiestas Patrias en Peralillo

http://www.peralillo.cl














RAMADA OFICIAL BICENTENARIO AFIRMATE ROTO

Etiquetas:

Autoridades llaman a la calma por actividad de Volcán Peteroa


Viernes, 10 de Septiembre de 2010 19:21 administrador
Reunión en la Gobernación de Colchagua

En el salón de la Gobernación de Colchagua, hoy (viernes) se realizó la reunión del Comité Provincial de Protección Civil, encabezada por el Gobernador de Colchagua, Eduardo Cornejo Lagos, quien junto a Alejandra Riquelme, Directora Regional de la ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia) informaron acerca de la situación que experimenta el volcán Peteroa, ubicado a 4.135 metros de altura en la Región del Maule, en el límite con O'Higgins.




En concreto, según expresó el gobernador Cornejo: "La erupción del volcán partió hace una semana y esta generando cierta preocupación, pero no para dar la señal de alarma. Si vamos a estar constantemente monitoreando ante la posible caída de cenizas en la zona precordillerana de San Fernando y Chimbarongo."

La autoridad también indicó que "Llamamos a la calma porque ya estamos en contacto para coordinar acciones con todos los servicios de urgencia que tendrían que asistir a la población en estos casos. Así, Carabineros de Chile tendrá que evacuar a la gente si es necesario; los Centros Hospitalarios se preocuparán de la salud de las personas y tendríamos que habilitar albergues para acoger a los posibles damnificados, todo esto con la intención de prevenir y no tener que lamentar".

Por otra parte, la directora regional de la ONEMI, señaló que la última erupción del volcán fue en el año 1991. "La zona esta siendo sobrevolada constantemente para tener información sobre qué esta sucediendo y así poder anticiparnos ante cualquier posible emergencia". También manifestó que el volcán Peteroa se encuentra activo con erupciones débiles que hacen emanar flujo piroplástico, lo que se transforma en una nube de cenizas que se eleva a 1.200 metros de altura sobre el cráter y podría afectar la zona cordillerana de Colchagua./ (Marifran)
-

Etiquetas: , ,

Alcalde Molina: "Mil Pañuelos al Viento engalanaron a San Fernando"


Viernes, 10 de Septiembre de 2010 19:16 administrador . .
Cerca de dos mil cuequeros bailaron la danza nacional en Plaza de Armas



El jueves pasado y por octavo año consecutivo se realizó en la Plaza de Armas de San Fernando la actividad denominada "Mil pañuelos al viento", iniciativa que tiene como eje central la danza nacional y que reunió a niños, jóvenes y adultos.
Cerca de dos mil parejas llegaron al centro cívico de la ciudad, donde alumnos de todas las edades y de los diferentes establecimientos educacionales de la comuna bailaron la cueca, ocupando todo el entorno de la Plaza.

El alcalde Juan Paulo Molina, manifestó que "Ha sido una tremenda fiesta, y una bonita manera de celebrar el Bicentenario en la Plaza de Armas, en forma abierta y libre entorno a nuestra danza que le da un color y sabor especial a San Fernando; y hoy día se conmemora con la esperanza y el anhelo de los niñas y niños que están presentes aquí. De verdad, creo que esta es la forma más emblemática que tiene la ciudad para celebrar este aniversario. En esta oportunidad, quiero agradecer el esfuerzo de padres, profesores y niños como también de las autoridades presentes. Por eso con mucha fuerza y con los pañuelos al viento digamos con toda la energía que ¡Viva San Fernando! y que ¡Viva Chile!".

En la ocasión, pequeños con habilidades especiales bailaron la cueca a los sones del grupo "Los Maipucitos", quienes llegaron a la comuna a presentar su espectáculo que ha recorrido todo el mundo.
La primera autoridad dijo también que "Efectivamente, los niños especiales dieron otra alegría, y esto es lo que tiene esta actividad, es la gracia de expresar un saludo a la Patria, a través de la danza, como la sienten, una danza integradora, abierta y en libertad... así, los Mil Pañuelos al Viento engalanaron a San Fernando".
Por otra parte, el Gobernador de Colchagua Eduardo Cornejo Lagos, expresó: "Quiero felicitar a los sanfernandinos por esta hermosa iniciativa que se enmarca dentro de las actividades que se desarrollan para este Bicentenario". También, agregó e hizo extensiva "la invitación a todos los colchagüinos que se sumen a las actividades que como Gobierno hemos estado organizando".

TRES GRANDES SERÁN RECONOCIDOS
Mañana domingo a las 18.00 horas, en el Gimnasio Techado se rendirá un reconocimiento a folcloristas sanfernandinos; estarán presentes Osvaldo Cádiz del grupo Palomar, Margot Loyola; además el actor y cineasta Daniel Muñoz con sus "Cuecas choras"; y Óscar Ramírez, quien presentará su obra "Violeta del Alma", ganadora del Altazor, danza folclórica en coreografía y el ballet folclórico Antumapu.

TOUR PATRIMONIAL EN EL LICEO
En el marco de las actividades del Bicentenario en la capital de Colchagua, durante todas las mañanas de los domingos del mes de septiembre, el edificio antiguo del Liceo "Neandro Shilling" -que es un Monumento Histórico Nacional-, abrirá sus puertas para que la comunidad tenga la oportunidad de conocer el interior de esta patrimonial casa de estudios, donde generaciones de jóvenes se han formado. Guías estarán a disposición del público para que puedan atender todas las consultas pertinentes.

GRAN NOCHE DEL FOLCLORE
Está todo listo y dispuesto para la realización de la tradicional "Gran Noche del Folclore", la que se viene desarrollando desde hace 20 años. Está programada para el martes 14 a partir de las 20 horas en el patio techado de la Escuela Municipal "Giuseppe Bortoluzzi", ubicada en el sector oriente (paradero 1) de San Fernando.
Los asistentes presenciarán un evento artístico musical del "más alto nivel", destacando la actuación del ballet folclórico. BAFOAN de la localidad de Angostura, además de conjuntos y solistas con una espléndida trayectoria, mientras que la animación del evento, estará a cargo de Ricardo "Huaso" Cofré./
-

Etiquetas: , , , , ,

Tradiciones olvidadas, renovadas y transformadas

REVISTA DEL CAMPO
EL MERCURIO
lunes 6 de septiembre de 2010

El Bicentenario representa una oportunidad para revisar los cambios que han experimentado los usos y costumbres del campo en 200 años.

Martina Salvo de Oliveira



La trilla se cambió por el tractor, las tinajas de greda para vino por cubas de acero inoxidable, el viñedo familiar por un cobertizo, los aromáticos naranjos por cemento, las carretas por bicicletas y el huaso 'acampao' ha ido perdiendo su forma de hablar y su picardía para bailar la cueca campesina.

Esos son parte de los cambios que sufrieron las tradiciones del campo chileno en el siglo XX y en los inicios del XXI y que reflejan no sólo una transformación de las costumbres sino que en muchos casos, una pérdida de las tradiciones.

Durante septiembre, más aún este año Bicentenario, cuando el país cumple 200 años de emancipación, los chilenos retoman con ganas el amor por la patria, reviven tradiciones como encumbrar volantines, jugar juegos típicos, comer platos tradicionales, bailar y cantar cueca.

¿Moda o necesidad de rememorar la identidad y las raíces? Un poco de ambos, aunque es indudable que este impulso no alcanza para recuperar lo que ha quedado en el camino.

En esta edición especial Bicentenario, Revista del Campo revive las usanzas y costumbres típicas que se han ido perdiendo con la urbanización, las tecnologías y la modernidad. Pero además da cuenta de que, pese a los cambios, aún hay tradiciones que sobreviven de alguna forma reivindicando las raíces nacionales.

Pequeños viticultores del campo

Durante siglos, pequeños viticultores chilenos hicieron grandes esfuerzos para producir vinos artesanales.

Las tinajas de greda ahora sólo se usan de adorno.

Los lagares de cuero y las tinajas de greda para almacenar la producción fueron parte de las prácticas que desarrollaron. Esto permitió que Chile fuera la mayor potencia vitivinícola de América en los siglos XVIII y XIX.

"Es cierto que había grandes viñas que tenían lagares revestidos con piedra laja o ladrillo, pero hubo una innovación en 1740 para hacerlos de cuero, lo que permitió democratizar la industria del vino. Si a esto sumamos el significado de las tinajas de greda que pesaban hasta 200 kilos, vemos lo difícil que debe haber sido para la gente modesta la técnica de elaborarlas para conservar los vinos", explica Pablo Lacoste, historiador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.



Hoy, la industria del vino nacional se destaca por el rol que han asumido grandes viñas, las que han posicionado el nombre y calidad del vino chileno en el mundo. Pero detrás de eso, hay tradiciones y esfuerzos de pequeños viticultores que, de alguna manera, han marcado la pauta al dejar un legado de tradiciones y esfuerzo.

El encanto de los frutales y su toque femenino

Los frutales también han cumplido un rol fundamental para el campo nacional. Los parrones, prácticamente desde la Colonia, representaron un espacio familiar de reunión, donde el dueño de casa se reunía con sus seres queridos, con sus proveedores, con arrieros y con sus vecinos.

"El parrón es la ampliación del salón, un lugar cubierto con hojas en verano y descubierto para dar sol en el invierno donde se juega, conversa y comparte socialmente", sostiene Lacoste.

Algo similar ocurre con frutales como los naranjos, instalados en casas de familias adineradas, pero también en pequeños campos muy modestos. La tradición viene como herencia de la corte francesa del Barroco y
Renacimiento, donde era bien visto recibir a alguien en un lugar donde hubiera naranjos, por su belleza y aroma.
Algo de esta tradición queda, por ejemplo, en el protagonismo dado al patio de Los Naranjos ubicado en la Casa de Gobierno La Moneda.

Los durazneros también han tenido un rol importante en la agroindustria. Buscando soluciones a la conservación, se deshidrataron duraznos que se transformaron en los populares huesillos, que después dieron paso al tradicional mote con huesillos, muy vigente en la actualidad.

Las esferas de igualdad que ha ido asumiendo la mujer en Chile y el mundo son un fenómeno reciente de la segunda mitad del siglo XX. Por eso no extraña que en los más de 500 años que tiene Chile desde la colonización se haya creído que el rol femenino era casi insignificante y periférico. Si no era madre era monja, o si no 'chinganera'. Pero lo cierto es que las mujeres tuvieron una silenciosa relevancia en labores productivas de campo. "La mujer podía estar en la casa pero hacía un trabajo silencioso y eficaz en las prácticas agrícolas", explica Lacoste.

El huaso, el trabajo "hecho a mano" y las tecnologías

"Me tocó rastrear bueyes con ojotas. Era sacrificado pero hermoso. Aún conservo las marcas en los tobillos que me hacen recordar lo real de ese mundo que hoy está muy olvidado", explica Jorge Soto, un huaso nacido en Parral, encargado de las caballerizas del Club de Huasos Gil Letelier.

Las carretas, el carretero con su grito especial, los segadores, los bueyes y los caballos, son otra parte de las tradiciones que se han ido perdiendo en el campo. En su lugar las bicicletas y pequeñas motos están instalados como parte del escenario. Ese no es el único cambio.



El arado tirado por bueyes fue prácticamente reemplazado por el tractor.

La maquinaria productiva se fue tomando el lugar de la carreta que recogía la siembra. A su vez la trilla a caballo, el arado y las faenas agrícolas fueron reemplazadas por el tractor.

"Llegaron las máquinas y desaparecieron los segadores, los carreteros y los personajes de nuestras tradiciones.
Eran personas que muchas veces no sabían leer y escribir, pero su bagaje cultural era tremendo. Traían cuentos, historias y cantos desde las ciudades de donde provenían", explica Patricio Meza, director de la Corporación Nacional de la Cultura Tradicional de Chile -Conacutch- y oriundo de Paine.

Cultura huasa, juegos y vestimenta

La música es otro de los condimentos de la tradición. Muchos grupos de folclore nacional han narrado a través del canto y la música, las tradiciones y raíces del país, lo cual es positivo en términos generales. Los problemas surgen según la Conacutch, porque algunos músicos no se toman la difusión de las costumbres con la responsabilidad que ameritan y terminan siendo los responsables del imaginario sobre el huaso bruto, que habla mal y que es objeto de burla.

"Muchos grupos han plasmado bien al campesino, pero otros han hecho que se vea de forma humorística. Y el mundo del campo tiene una tradición profunda que dista mucho de eso", explica Esmildo Pastén, secretario de la Conacutch.

La cueca, también ha cambiado. De hecho se ha producido una urbanización del baile y pocos conservan la picardía original del huaso más tradicional. "Desde que vine a Santiago siento que he desaprendido movimientos y formas que tenía antes. Mi cueca ha cambiado. Ahora todos bailan parecido y falta cariño en el baile", reflexiona Soto.

Junto a la música, el baile y la cultura del ser huaso, la vestimenta también ha experimentado cambios significativos en dos siglos.

"El manto o chamanto y sombrero de huaso estilo hispánico del siglo XX no tiene mucho que ver con el poncho y el sombrero cucurucho del siglo anterior. También el vestido de la china ha mutado de ser largo y abierto en los hombros como se puede apreciar en pinturas como las de Mauricio Rugendas, hasta lo que es hoy en día", explica Meza
.


El trompo y el emboque siguen existiendo.

Los juegos típicos también se han visto afectados. La forma en que se practicaban antes no tiene que ver con lo que son ahora. El trompo se confeccionaba en casa, al igual que los volantines. Según los expertos esas tradiciones prácticamente se han perdido.

"Antes el volantín era una cosa de vida o muerte. Ahora el fenómeno es diferente, el papá lleva al hijo quien no pone atención y es el padre quien termina jugando", explica Jorge Olea, profesor de historia de la Universidad de Chile y oriundo de Graneros.

Las fiestas en las chinganas o fondas, también eran parte importante de la cultura de campo. Antiguamente éstas estaban abiertas todo el año y en su interior se juntaban peones, inquilinos y trabajadores.

"El alcohol, el baile y la música eran lo que marcaba las chinganas, pero también se realizaban juegos de apuestas, especialmente en torno al naipe español", sostiene Fernando Purcell, subdirector del Instituto de Historia de la Universidad Católica.

Otras prácticas comunes eran las carreras de caballo, las corridas de toros, las riñas de gallo y el juego de bolos. Además de éstas que tenían un carácter más bien lúdico, también se gestaron tradiciones estacionales relacionadas con las labores del campo mismo, como las fiestas de trilla y de cosecha.

"Hoy día recordamos la fiesta de la trilla porque tenía una cuota mayor de espectacularidad por el uso de animales, pero fiestas similares se hacían con ocasión de la cosecha de maíz o frutales", sostiene Purcell.

Pese a ello, aún existen algunos elementos de continuidad. "Los packings frutícolas incorporaron las fiestas de fin de cosecha, lo que es evidentemente una herencia del siglo XIX", indica Purcell. La tradiciones relacionadas con el ocio se fueron perdiendo por la actual lógica productiva, el pago en metálico (casi desconocido en el siglo XIX) y la penalización de algunas fiestas y juegos.

Si bien el rodeo como deporte es propio del siglo XX, sus raíces vienen de las labores el campo, que nacen en la Colonia. "Comenzó con el arreo que se hacía para reunir a los animales, hasta convertirse en el deporte nacional", explica Ricardo Sandoval, presidente de la Fed. Nacional de Rodeo y Clubes de Huasos de Chile.

Martina Salvo de Oliveira.

Etiquetas: , , , ,

sábado, 11 de septiembre de 2010

LAS “SALINAS DE CAHUIL” LIDERAN CONCURSO LOS “15 CLASICOS DE CHILE”

LAS “SALINAS DE CAHUIL” LIDERAN CONCURSO LOS “15 CLASICOS DE CHILE”

www.pichilemunews.cl
9 de septiembre de 2010

En la región del Libertador O'Higgins

- ¿Qué ganan los “salineros de Cahuil” si se sigue dando esta lógica?.

09/09/2010. Las salinas de Cahuil, de la comuna de Pichilemu, puntean las votaciones para elegir los “15 clásicos de Chile” –a nivel de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins- en el marco de las actividades del Bicenteanario, y donde se busca que a través de la votación del público se elijan los íconos más representativos a nivel nacional, en lo que se refiere a obras realizadas por el hombre.



En nuestra región son siete las alternativas que compiten. A saber: Casino y Parque Ross, Pichilemu; Conjunto histórico “San José del Carmen del Huique”, Palmilla; Medialuna Monumental, Rancagua; Campamento de mineros de Sewell, Machalí; Plaza Los Héroes, Rancagua; Las ruedas (azudas) de Larmahue, Pichidegua; y las Salinas de Cahuil, Pichilemu.

LAS SALINAS Y “LA SAL” QUE SE HACE AGUA

Las votaciones a escasos días de que nuestra patria cumpla 200 años de vida independiente, favorecen ampliamente a las Salinas de Cáhuil, en la comuna de Pichilemu; construcciones que en todo caso no son patrimonio exclusivo del sector, sino también de la localidad de Lo Valdivia, en la comuna de Paredones.

Cabe recordar que en su momento, también, hubo en Bucalemu y Boyeruca, en la misma comuna de Paredones. También hubo en Topocalma y en una serie de otros lugares de la costa, ingenios humanos que después, por una serie de factores fueron terminándose.

Y el ejemplo más claro, las propias Salinas de Cáhuil, como las de Barrancas y La Villa no son las mismas de antes por la desvalorización del producto (sal) –por una parte- y motivado por lo mismo, poco a poco quienes las trabajan son personas adultas que ya están en fase “terminal”, por cuanto a raíz del trabajo mal pagado la juventud busca trabajar en actividades más productivas y que renten un mejor valor.

Aquí cabe señalar también, a raíz de estas razones, la politiquería barata en torno a este tema de los “representantes del pueblo” y de las autoridades gubernamentales que habiendo posibilidades de mejorar la actividad, antes de gestionar al respecto miran los réditos y beneficios que a ellos le va a producir. Y como en este aspecto las ideas han venido no precisamente de su pobre sesera, han boicoteado iniciativas en ese sentido.

En el actual gobierno, el gobernador de la provincia Cardenal Caro, Julio Ibarra, ha tenido una mejor disposición respecto a este producto y ha apoyado algunas ideas; no obstante no conocemos un plan concreto que apunte a llegar a un buen puerto.

Lo anterior no significa descartar que –quizás- hayan gestiones de por medio que en un futuro próximo hagan abrigar un cambio positivo y las salinas vuelvan a ser trabajadas en plenitud, generando más trabajo y, paralelamente, mejores condiciones de vida a sus salineros que son –al final- quienes deben trabajar meses antes de ver resultados.

INFORMACIÓN

La información que aparece más abajo -en negritas- y que avala la postulación adolece de algunas imprecisiones. Por una parte, dice que “es la única Salina que existe en Chile”, lo que claramente es un error; por cuanto -como ya lo dijimos más arriba- existen otras en la comuna de Paredones. Aparte de otras que existieron en otras regiones.

Asimismo, otra información oficial -que sale en la web del MINEDUC- las Salinas de Cahuil, la sitúan en la comuna de Paredones.

Es la expresión física de una actividad ancestral que se sigue haciendo de la misma manera que nuestros antepasados. Es un sistema ya empleado por los indígenas a la llegada de los españoles. Fue una importante actividad económica, pues la sal se usaba para la preservación de la carne y curtiembre, usada en vestimentas y para el equipamiento militar. Incluso hubo misas se pagaban con sal en la iglesia de San Pedro de Alcántara. Es por lo anterior que Pedro de Valdivia las declaró de propiedad del rey.

Es la única Salina que existe en Chile y es el icono más antiguo de todos los presentados en la región.

Los resultados parciales dan los siguientes porcentajes:

- Salinas de Cáhuil, Pichilemu 35%

- Conjunto Histórico San José del Carmen del Huique, Palmilla 32%

- Campamento Minero de Sewell, Machalí 15%

- Ruedas (azudas) de Larmahue, Pichidegua 8%

- Casino y Parque Ross, Pichilemu 5%

- Plaza Los Héroes e Iglesia de la Merced 3%

- Medialuna Monumental, Rancagua 2%

Para votar por tu preferencia ingresa en
http://www.15clasicosdechile.cl/


---

Etiquetas: ,

jueves, 9 de septiembre de 2010

Más de 150 trabajadores de Peralillo “jugaron” a aprender derechos laborales

www.elrancahuaso.cl
09-09-2010

En el último taller de fortalecimiento de las estructuras sindicales que ONG Alter Via ejecuta para la Subsecretaría del Trabajo, el sindicato de Viña Los Vascos de Peralillo se volcó a jugar y aprender sobre sus derechos como trabajadores.

Escrito por Pablo Dintrans Crivelli



La sede del sindicato de Viña Los Vascos, en Peralillo, estaba absolutamente abarrotada de gente, trabajadores de la misma empresa que acudieron al llamado que la ONG Alter Via -en conjunto con la Subsecretaría del Trabajo- hizo para el último taller de Fortalecimiento de Estructura sindical, diálogo que aglutinó a más de 150 personas.

La dinámica consistió en dividir a los trabajadores en varios grupos de 10 a 12 personas, que a su vez conformaban dos equipos, que se enfrentaban dado en mano con un tablero de juego en el que había que avanzar y contestar preguntas relacionadas a la reforma laboral, sindicalización, derechos de los trabajadores, entre otras temáticas.

Finalmente, un representante de cada grupo de trabajo sintetizaba la actividad contestando una pregunta referida a los tópicos ya señalados, pero esta vez debía hacerlo frente a toda la audiencia.

Respecto a esta lúdica forma de capacitar sobre derechos laborales, Marcos Vargas, presidente del sindicato de Viña Los Vascos se mostró “muy agradecido de lo que nos han enseñado, estas actividades nos sirven para ir aprendiendo más y poder exigir nuestros derechos”. Similar opinión tuvo el trabajador Luis Francisco Ahumada, para quien el trabajo realizado significó “poder entender más del sindicato y en lo que me puede ayudar”.

La serie de talleres que realizó Alter Via tendrá su punto cúlmine cuando se haga entrega -a través de una ceremonia- de una revista que sintetizará todo el trabajo desplegado durante estos últimos meses, lo que ocurrirá ya en el mes de octubre.

Etiquetas: , ,