domingo, 9 de mayo de 2010

PATRIMONIO Expertos en adobe:

www.emol.com
domingo 9 de mayo de 2010
ARTES Y LETRAS

Reconstrucción

"La técnica tradicional del adobe existe en Chile, sólo que escondida"


Cristián Heinsen


Magdalena Pereira y Cristián Heinsen, de la Fundación Altiplano, no hablan desde la nostalgia romántica. Ellos mismos han acumulado una experiencia en arquitectura en tierra tras el terremoto de Arica en 2005, la que les permite mirar con seriedad la posibilidad de usar las técnicas tradicionales en la restauración de obras patrimoniales afectadas por el reciente terremoto.

DANIEL SWINBURN



Desde el año 2002, la Fundación Altiplano trabaja en el Norte Grande, bajo la visión y la inspiración de un matrimonio chileno -Magdalena Pereira y Cristián Heinsen- dispuesto a apoyar el desarrollo de las comunidades andinas y rurales a través del fortalecimiento de su cultura tradicional. El terremoto de 2005 en dicha región marcó un punto de inflexión para ellos, desde entonces el trabajo de restauración de la arquitectura en tierra de Arica y Parinatoca los convirtió en una entidad relevante a nivel nacional en materia de restauración de edificaciones patrimoniales. Gracias a su conexión con la Universidad Católica de Perú, principalmente, adquirieron un importante conocimiento sobre la edificación en tierra, una disciplina constructiva menospreciada en nuestro país, a pesar de la tradición que se ha acumulado durante siglos.

Hoy, el terremoto del 27 de febrero en la zona centro del país los ha movilizado hacia las zonas destruidas donde desarrollarán un plan de recuperación patrimonial. Específicamente, se instalarán en Pumanque, donde, en una primera etapa, capacitan con técnicas muy sencillas y prácticas a profesionales y maestros en evaluación de daños, restauración y reforzamiento estructural. Han tenido el apoyo del Seremi Minvu Sexta Región y de la Compañía General de Electricidad (CGE).

-De acuerdo con la visita efectuada por la Fundación Altiplano a la VI Región, ¿cuál es el diagnóstico que realizaron?

"Hay muchas construcciones de tierra con daños graves y con colapso parcial y total. Es evidente también que se están demoliendo construcciones que son recuperables. Lo fundamental es constatar problemas serios para evaluar daños y valor patrimonial de las construcciones, cuestión básica para iniciar un programa serio de recuperación. Se hizo evidente que las construcciones tenían daños preexistentes por sismos, humedad y falta de mantenimiento, lo usual. Constata- mos, asimismo, que había muchas familias interesadas en conservar sus construcciones de tierra y que solicitaban ayuda. Como respuesta se presentó un plan muy acotado, en 3 etapas, el Plan de Recuperación de Patrimonio de Arquitectura en Tierra, Sexta Región".




-¿Qué edad tenía en promedio el adobe que se cayó en los sitios visitados?

"En general son construcciones que pueden tener cien o ciento cincuenta años, incluso más. Las construcciones de adobe en zonas sísmicas siempre van sumando reconstrucciones, por ello es necesario tener cuidado al datar. Nos parece que las construcciones de mayor antigüedad son algunas casas patronales. Por estilo y sistema constructivo, es evidente que muchas son reconstrucciones o modificaciones importantes a fines del XIX y comienzos del XX. En los poblados se aprecia que hubo mucha reconstrucción tras los terremotos de 1906, 1939, 1985. Restaurando un muro de adobe caído, encontramos una moneda de 1986. Claro, se había reconstruido después de 1985, pero de manera deficiente, sin buena cimentación, sin trabas en las esquinas, etc.".

-De acuerdo con su exitosa experiencia en la restauración de la iglesias andinas de Parinacota y Arica afectadas por el terremoto de 2005, ¿cómo ven la posibilidad de replicar esa experiencia acá? ¿Son equiparables las construcciones de adobe de la Primera Región con las de la Sexta?

"El proyecto presentado se basa en el plan de las iglesias andinas Arica. La idea es aquí también vincular patrimonio y desarrollo sostenible. Patrimonio no debe ser gasto, sino inversión con resultados concretos en empleo, capacitación, producción asociada a turismo e industria cultural, etc. El plan de Arica lo hemos hecho a lo largo de 10 años, con mucho esfuerzo y hartos problemas. Aquí, en cambio, existe la posibilidad de actuar rápido, con más apoyo y compromiso del sector privado y público. Es el corazón cultural de Chile. En cuanto a si son equiparables, se podría decir que la construcción en adobe en América es resultado del encuentro de ricas tradiciones constructivas de origen oriental, europeo y prehispánico. En general, la técnica del sistema constructivo tradicional de albañilería o mampostería en adobe es similar, pero obviamente hay diferencias de acuerdo con zonas específicas, sobre todo por la cercanía a los grandes centros coloniales donde el oficio constructor llegó a niveles magníficos, como Cusco, Quito, Potosí. Las iglesias de Arica son la valiosa expresión de un arte y sistema constructivo coloniales adaptados a extremas condiciones de pobreza, material y técnica. La arquitectura del valle central es bastante sobria y se enmarca dentro de la arquitectura colonial americana con sellos propios. Posee riqueza material (buena tierra, buenas maderas, etc.) y gran experiencia técnica constructiva. Hay casonas de adobe que son un verdadero manual de correcta construcción en tierra, pero muy mal leído por nosotros".

-Ustedes tomaron la experiencia peruana en la construcción de adobe. En Perú, ¿está protegido legalmente el adobe para la autoconstrucción o sólo se utiliza en edificaciones patrimoniales?

"La del Perú y de otros países también. En Perú hay una norma de construcción en adobe. La postura allá, nos parece, fue muy sensata: hay mucha gente viviendo en adobe, hay una cultura que seguirá empleando el material, ayudemos con ciencia a que esta construcción se normalice y sea segura para sus ocupantes. Esta norma no es específica para patrimonio; se concibió para regular vivienda social de adobe, autoconstruida. En Chile, parece que nos cuesta un poco más pensar sensatamente este tema. Acá tenemos un terremoto y se condena el adobe, que no tiene resistencia ante sismos. Vaya novedad. No hay que ser genio para saber que es un material con poca resistencia, es tierra. Pero, ¿se ataca verdaderamente el problema prohibiéndolo? ¿Qué tipo de solución es esa para gente que quiere conservar la herencia de sus antepasados o que quiere mantener las estupendas prestaciones de su vivienda de adobe, o que, por último, no tiene otra alternativa? La solución tiene que ser sensata. Ahora hay urgencia para inventar la rueda en esto del adobe. Tal vez sea mejor, ante todo, asumir nuestra ignorancia, revisar trabajos notables y meter las manos al barro. Parece que esto último molesta especialmente".

-¿Qué otras experiencias de mejoramiento de las técnicas de construcción en tierra han tomado ustedes?

"Para nosotros, las dos grandes referencias son GSAP (Getty Seismic Adobe Project) y la Universidad Católica de Perú. Hay muchas otras relevantes, en todo el mundo, pero éstas tienen un objeto de estudio afín, poseen gran investigación de base y mucha difusión que permite a cristianos comunes y corrientes contar con guías claras y respaldo. Hemos tenido la suerte de contar con apoyo directo de gente con gran experiencia, como Julio Vargas y Daniel Torrealvo, de la Católica del Perú. También estamos cerca de experiencias americanas por los amigos de Cornestones, que llevan años recuperando patrimonio en tierra en el suroeste de EE.UU.".

-¿Es necesario, a su juicio, mejorar el estatuto legal del adobe en Chile?

"Obviamente que ésta es una buena oportunidad para atender el problema, y no omitirlo, como hasta ahora. Sabemos que hay una mesa trabajando en esto desde antes del terremoto, con un grupo de expertos. Sería bueno que ellos convocaran también a experiencias de conservación, como la nuestra y otras de Chile, por último para conocerlas y descartarlas. Al adobe hay que estudiarlo en serio, en base a experiencias. Hay que bajar al pobre mundo rural, hacer barro, construir, probarlo, calcular, quererlo un poquito. No es el monstruo que se cree. Es como un abuelo, un viejito: exige mucho cuidado, mucho gasto; pero para muchos reporta satisfacción, alegrías. Algunos estamos dispuestos a tener al abuelo cerca, a quererlo y cuidarlo, asumiendo los costos en medicinas, profesionales y tiempo".

-Al parecer en Perú, específicamente la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica, han logrado calcular el adobe.

"Sí, se ha calculado. Hay mucha literatura disponible en internet. Es un tema muy tratado y vigente en el mundo. La gente del Perú vino tras el terremoto de 2005 a un importante seminario para la reconstrucción. Por nuestra cuenta, estamos haciendo cálculos en programas de elementos finitos con una universidad alemana. Y ahora estamos con una universidad chilena conversando para una nueva co-investigación con los alemanes".


Magdalena Pereira, de Fundación Altiplano.


Curso en Pumanque. La destrucción en la zona fue del adobe centenario


El adobe en Chile hay que estudiarlo y no desahuciarlo".


¿Adobe o tabiquería?
-¿Son partidarios de reemplazar el grueso muro de adobe tradicional de las iglesias y casas destruidas, por muros de tabiquería en madera revestidos en adobe?

"La albañilería en adobe es un sistema constructivo patrimonial bien definido y muy apreciado en el mundo, que requiere conservación de acuerdo a criterios vigentes, como la carta ICOMOS de Zimbabwe y otros, que valoran no sólo el aspecto sino la estructura y el oficio. Eso es vital para poder conservar. La técnica tradicional se dice no existe en Chile, pero no es cierto; está escondida, o dormida y se puede recuperar. Nosotros llegamos a Pumanque y en un día ya teníamos tres ayudantes para nuestros maestros mayores, con buenos conocimientos de adobe. Por su parte, la tabiquería en madera con tierra como relleno (quincha, bahareque, adobillo) es otro sistema constructivo tradicional y que merece también ser conservado y valorado. La modificación del sistema constructivo en una restauración patrimonial debe estar fundamentada en el proyecto, con investigación y de acuerdo a las normas de conservación patrimonial vigentes. En construcciones de albañilería en adobe, los muros no portantes y tímpanos han sido reemplazados por tabiquería desde hace cientos de años, no es algo nuevo y claro que funciona".
---

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio