FARKAS DESEMBOLSÓ 22 MILLONESLunes 24 de noviembre de 2008
CADENA DE FAVORES
La Ruta de la Sal, que comienza en los sectores de Pichilemu, y luego se traslada hacia Cáhuil, Barrancas, La Villa, El Bronce, La Palmilla y La Plaza.
DIVERSIFICACION DE LA ACTIVIDAD SALINERA MEDIANTE EL CULTIVO SEMI - INTENSIVO DEL CRUSTACEO ARTEMIA PARA LA PRODUCCION DE QUISTES EN LA LOCALIDAD DE LA VILLA PICHILEMU, VI REGION(LGA entidad asociada) Fuente de financiamiento:FIA
En las salinas de La Villa, en la comuna de Pichilemu, existe un ecosistema único donde se está desarrollando una actividad pionera e innovadora: el cultivo semi-intensivo de microcrustáceo Artemia. Agua transportada desde el estero Nilahue abastece estanques en tierra que por efecto del viento y el sol incrementan su salinidad hasta 150 ppm donde este microcrustáceo vive, crece y se reproduce en absoluta normalidad.http://www.laboratoriogenetica.cl/subidos/pichilemu.pdfPRODUCCION DE ARTEMIA: UNA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA A LA EXPLOTACION COMERCIAL DE SAL EN LAS LOCALIDADES DE CAHUIL, BARRANCAS Y LA VILLA, PICHILEMU, VI REGION(LGA entidad asociada) Fuente de financiamiento:FIAFuente de Financiamiento: FIA Consultores CalificadosDurante esta consultoría y asociado con la Municipalidad de Pichilemu, los consultores desarrollaron iniciativas tendientes a divulgar entre los salineros de la zona la importancia de Artemia en las salinas comerciales a fin de mejorar cualitativamente y cuantitativamente la calidad de la sal cosechada.
Etiquetas: Cadena de Favores, CQC, Farkas, La Villa, Pichilemu, Ruta de la Sal
entrada de melisa @ 16:09 0 comentarios
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio
Ver todo mi perfil
Suscribirse aEntradas [Atom]
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio