"La verdad es que fui invitado por Tierra Madre de Europa. No conocían este producto ni el sistema como se trabaja. La idea era rescatar todo lo natural de la tierra", afirmó Tobar, el salinero de Cahuil.Los visitantes se sorprenden al conocer el proceso. La mayoría jamás lo ha visto en su vida. Pero eso es algo más de lo que se ofrece en Pichilemu. También destaca una artesanía en arcilla de primerísima calidad.Como la familia Lizana Orrego, otras 20 se dedican a modelar y a pulir todo tipo de adornos y utensilios domésticos. Todo esto es parte de La ruta de la sal de la red de turismo rural El Encanto que opera en Pichilemu.
"En los últimos tres años les ha ido bastante bien, ha ido creciendo el concepto de ingresos que han tenido las familias por esto del turismo rural", sentenció Graciela Gutiérrez, encargada de turismo rural de la zona.Por eso, Pichilemu se esfuerza en mantener las antiguas tradiciones, heredadas del siglo pasado como principal atractivo turístico. De entonces se conservan la vieja casona y el parque de Agustín Ross, el primero en descubrir las bondades de estas playas.Y en esas mismas playas, de tarde en tarde, los amantes de los caballos se reúnen en la arena para competir con sus pingos, deleitando a los visitantes con sus gritos, apuestas y carreras a la chilena.
Es un argumento más para viajar y conocer un sitio ubicado a tan sólo un par de horas de Santiago.
Fuente; CANAL 13 2006
Etiquetas: Pichilemu
entrada de melisa @ 6:52 0 comentarios
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio
Ver todo mi perfil
Suscribirse aEntradas [Atom]
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio