HOTEL ROSS
SECTOR DE PICHILEMUCategoría : Zona TípicaUbicación : Sector de PichilemuComuna : PichilemuRegión : Del Libertador General Bernardo O`HigginsDecreto : 1097 22/12/2004
Pichilemu, que en mapudungún significa Monte chico, es un balneario marítimo que fue concebido por el escritor, parlamentario, ministro y diplomático Agustín Ross Edwards, basado en sus experiencias europeas. El año 1885 Ross compró la propiedad “La Posada”, en ese entonces un caserón de gruesas murallas de adobe con un terreno de 300 hectáreas. Ross diseño un conjunto urbano de gran valor ambiental y paisajístico, al transformar la propiedad de “La Posada” en el hotel, construir un casino, varios chalets, terrazas, terraplenes, muros de piedra, un mirador y paseos frente al mar, además de plantar un parque y un bosque de más de 10 hectáreas. Actualmente el casino antiguo (1905) y los jardines del Parque de Agustín Ross (1885) constituyen parte importante del perfil urbano tradicional de dicho balneario y uno de sus atractivos. En tanto, en el parque municipal destacan las centenarias palmeras (Phoenix canariensis), bellos prados y una hermosa pileta. Enfrentando dicho parque, se encuentra el edificio “Gran Hotel Ross”, construido también en el año 1885, constituyendo uno de los establecimientos hoteleros más antiguos de Chile. En avenida Agustín Ross (ex calle de La Marina) se ubican los cuatro Chalets que en el año 1900 construyó el Sr. Ross para sus huéspedes. Todas ellas, corresponden a un prototipo arquitectónico con techos de pendientes a dos aguas, ventanas en galería, tribuna o mirador de planta poligonal, y otros elementos de carpintería artística. En el sector Las Terrazas y que enfrenta la playa principal del balneario destacan el murete de borde, construido con balaustradas y sus escalinatas, estos elementos de gran nobleza, son un testimonio de la concepción urbana de principios del siglo XX. Por último es relevante mencionar el bosque plantado por Ross, actualmente bosque municipal. Dicho bosque se extiende 1 kilómetro hacia el sur dividiendo en la mitad al balneario de Pichilemu. Posee un sendero rodeado de palmeras, pinos y eucaliptus, de casi un siglo de edad, constituyendo un área verde de importante valor ambiental como patrimonio natural. El año 1935 la sucesión de Agustín Ross hizo cesión perpetua a la I. Municipalidad de Pichilemu de todo lo construido por él (calles, avenidas y plazas, siete hectáreas de bosques plantados, el parque frente al hotel y de los terraplenes, escalinatas, terrazas) con la condición que el municipio mantuviese los paseos y jardines exclusivamente para recreo y uso público. La declaración de esta zona típica fue iniciativa de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu y contó con el apoyo de la Cámara de Turismo de Pichilemu y SERNATUR regional.Fue decretada con el D.S. 1097 del 22 de diciembre de 2004.
Casino de Pichilemu en 1909, recién terminado. (Fotos: Hombres y Cosas de Pichilemu - José Arraño Acevedo)
La Estación convertida en museo o sala de exposiciones, 2001.
La Estación de FF. CC. restaurada.
Deplorable estado de la ex-estación de Pichilemu después de años en desuso y luego de sufrir un incendio en 1991.
El tren del ramal San Fernando a Pichilemu, prestó sus servicios a este balneario desde 1926 a 1986.
La Estación de Pichilemu en sus últimos detalles (Hombres y Cosas de Pichilemu - José Arraño Acevedo)
ESTACIÓN DE FERROCARRILES DE PICHILEMUCategoría : Monumento HistóricoUbicación : Avenida Costanera con José María CaroComuna : PichilemuDecreto : D.S. 116 16/09/1994Región : Del Libertador General Bernardo O`Higgins
Construcción de madera que data de 1925, la cual recoge elementos decorativos y volumétricos propios de la época. Actualmente es un centro de Cultura y Artes y Oficina de Información Turística. Fue declarado Monumento Nacional en 1994.
La Restauración de la Estación de Ferrocarriles, la que tras sufrir un incendio en el invierno del año 1991, quedó destruida en un gran porcentaje. Fue la Cámara de Turismo la que postuló un proyecto al Fondart (1993) y pese a la renuencia inicial de la Empresa de Ferrocarriles a entregar el inmueble, se pudo lograr la restauración de "lo que quedó de la Estación". Paralelamente, se solicitó la declaratoria de Monumento Nacional, lo que se logró al año siguiente. Hoy funciona allí una oficina de Información y Servicios Turísticos y es uno de los recintos mejor conservados, pese a que el servicio de ferrocarril fue suspendido definitivamente el domingo 9 de Marzo de 1986.(Washington Saldías)
Publicado en PichilemuNews, el miércoles, 05 de enero de 2005.HACE 79 AÑOS LLEGÓ EL PRIMER TREN DE PASAJEROSEn efecto, fue el domingo 5 de Enero de 1926, cuando por primera vez llegó un Tren de Pasajeros a la Estación de Ferrocarriles que, en esos años tenía el nombre de “Bajo del Retamo”. Ahí viajó mucha gente desde San Fernando y pueblos intermedios que con entusiasmo y premunidos de sendas cestas con “cocaví” vinieron en ese viaje inaugural hasta la costa colchagüina. También, venían autoridades, periodistas y corresponsales de diarios de la capital, funcionarios de ferrocarriles y familiares; donde entre éstos viajaba una niñita de solo once años de edad y que está a días de CUMPLIR 90 AÑOS.Acá en Pichilemu esperaban con ansias las autoridades y una buena cantidad de vecinos que veían un avance significativo en el progreso de la comuna y que les iba a permitir viajar cómodamente a ciudades de las demás provincias y la capital: Santiago.Fue así –según lo consignan los diarios de la época- como varios centenares de metros antes de llegar el tren a la estación, empezaron a sonar los petardos y una Banda de músicos iniciaba himnos y marchas; dándole un especial ambiente a ese histórico momento.La emoción hacía latir más aceleradamente los corazones y en más de algunos se le humedecían sus ojos, mientras la locomotora “piteaba” y llenaba de vapor el andén atiborrado de grandes y chicos que vestidos de “parada” esperaban al “pate fierro” en su ingreso triunfal y sin novedad; al tanto que los mayores bajaban cargados de canastos y con los niños menores, mientras las damas con sus vestidos largos se los tomaban para no enredarse en las pisaderas.Al tanto que, las autoridades locales –presididos por el joven alcalde Francisco Adriano Caro Rodríguez, hijo del primer alcalde de Pichilemu y padre de José María Caro Rodríguez- saludaban a las autoridades y personeros de Ferrocarriles.Luego vino un discurso de bienvenida y más tarde un almuerzo oficial para celebrar tan magno acontecimiento.Hoy, todo aquello es parte del recuerdo, puesto que el domingo 9 de marzo del año 1986 corrió el último tren de pasajeros –también excursionista- donde el antecesor de “pichilemunews”, como director del Periódico “Pichilemu” y Corresponsal del Diario “La Tercera” registró esos momentos.El sábado próximo –a las 13.30 horas- en radio “Entre Olas” nos referiremos sobre otros aspectos de ese histórico momento y revelaremos el nombre de aquella niña que cumplirá una importante cantidad de años ese día.---
Etiquetas: Casino Pichilemu, Estación FF.CC. Pichilemu, Parque Agustín Edwards, Pichilemu, Sector de Pichilemu
entrada de melisa @ 13:16 0 comentarios
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio
Ver todo mi perfil
Suscribirse aEntradas [Atom]
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio