El Liceo de Hombres Neandro Schilling está ubicado en el costado norponiente de la Plaza de Armas de San Fernando, siendo un edificio señero dentro de la ciudad. En sus 151 años de existencia, han pasado por sus aulas, muchas generaciones de estudiantes y docentes colchagüinos, habiendo contribuido grandemente en la formación de los habitantes de esta zona.
El Liceo de Hombres fue creado por Decreto Supremo del 26 de Febrero de 1846, bajo el gobierno de Don Manuel Bulnes. El primer rector del Liceo y quien se encargó de la marcha del nuevo establecimiento fue don Toribio Sotomayor. Su primera sede estuvo en calle Talcahuano (hoy España), y constaba de tres patios, alrededor de los cuales estaban las salas de clases y las otras dependencias, como la recordada sala de encierros. Habiendo ocupado otros dos locales, bajo el gobierno de don José Manuel Balmaceda, se construyó el edificio de dos pisos que conocemos hoy. En un principio tuvo cuatro cuerpos que rodeaban el primer patio, tras sucesivas mejoras, que incluyeron cambio de revestimientos y cubiertas, abertura de vanos y ventanas, terminó de construirse en 1901. Se puede decir que el edificio, posee un limpio estilo neoclásico, sobre un ritmo continuo de ventanas, que en su primer piso son de arco rebajado y en el segundo rectangulares, destaca el acceso central señalado por un frontón triangular, en el que se lee la palabra liceo y sobre el cual hay una alegoría al saber y aprendizaje. El acceso da al patio central, desde el que se ven salas de clases y dependencias administrativas. Su estructura es de ladrillo y pino oregón. Las puertas, poseen en sus dinteles ornamentos de fierro forjado, siendo un trabajo de gran belleza. Aunque le hace falta una restauración, su estructura se encuentra en buen estado.
Dentro de la historia del Liceo, debemos destacar a quien asumiera la Rectoría del mismo por 46 años: don Juan Neandro Schilling Campos. Él tuvo una particular importancia pues dio gran prestigio a esta institución, sabiendo manejarla con inteligencia, ponderación, rectitud y laboriosidad. De hecho, es en su honor que el día 9 de agosto, se celebra el día del Liceo, pues corresponde a la fecha en que asumió como Rector.
(Ver Genealogía Familia SCHILLING MAACK)
Por último cabe mencionar que en el liceo aún se conserva material didáctico entregado cuando éste se inauguró, contándose entre otros con microscopios, mapas mundi y diversos instrumentos de laboratorio, etc. los que hoy tienen un incalculable valor histórico.
Futuro Museo del Liceo Neandro Schilling
Museo de la Pedagogía
"159 AÑOS LICEO SAN FERNANDO
1846-2005”
Los vigías del patrimonio del Liceo Neandro Schilling de San Fernando, estamos preocupados de apoyar el futuro museo de la pedagogía de Colchagua.
El edificio del Liceo es una importante construcción de estilo neoclásico, ubicado en la esquina nor-oriente de la plaza de armas de la ciudad de San Fernando, representando para la comunidad una parte característica del paisaje urbano, que durante 159 años ha sido para miles de alumnos su lugar de estudio y estadía por largos y sucesivos periodos escolares, siendo un símbolo que identifica a muchas generaciones de ex-alumnos, que año a año retornan de diversas partes del país y el exterior para visitarlo y recorrer con nostalgia su fachada, patio y salas que son un estímulo al recuerdo de compañeros y profesores donde estos muros, puertas y ventanas parecen haber detenido el tiempo.
El Liceo de San Fernando fue creado por decreto supremo del Presidente de la República Don Manuel Bulnes P., el 26 de Febrero de 1846, ocupando diversos inmuebles hasta que en el gobierno del presidente Don José Manuel Balmaceda, se construyó este edificio, donde al interior de sus dependencias se conserva aún algún mobiliario y materiales didácticos que se entregaron con el plantel en el año 1891.
Todo lo que constituye un documento cultural a 159 años de su fundación, ha merecido el reconocimiento nacional, pues en antigüedad en el país ocupa el séptimo lugar de los liceos.
Dadas las características y la importancia arquitectónica, al servicio comunitario en la formación de la juventud, es que en año 1995 y en virtud de sus méritos fue declarado “Monumento Histórico Nacional” como un reconocimiento que lo incorpora a nuestro patrimonio arquitectónico y cultural nacional.
La declaración de monumento nacional ha sido un estímulo para luchar por una pronta restauración y reutilización, con fines culturales, educacionales y artísticos, rescatando un nuevo e importante espacio para el desarrollo integral de nuestra gente y así evitar su lenta, paulatina y sostenida destrucción natural por el paso de los años.
Este edificio de ladrillo en su primer piso, y vigas de pino oregón en su estructura del segundo nivel, se mantienen, en términos generales, en buenas condiciones, dada la calidad del material de construcción, por lo cual en el primer piso aún funcionan la rectoría, secretaría y el kardex.
En la actualidad se esta en proceso de restauración, gracias al apoyo del ministerio de educación, estando a la espera de nuevos recursos que permitan continuar con esta paralizada obra. Las autoridades se han comprometido en gestionar nuevos recursos para continuar la restauración, en beneficio de la cultura y el patrimonio arquitectónico.
Nuestra labor como vigías consiste fundamentalmente en detectar, rescatar y cuidar los objetos de interés patrimonial al interior del Liceo, especialmente el material didáctico.
Con los recursos aportados al proyecto vigías del patrimonio, hemos construido 5 vitrinas de protección para objetos delicados, hechas en cristal de 5 mm, también hemos rescatado algunos muebles poniéndoles vidrios, hemos restaurado telas y marcos de pintura antiguos, hemos ordenado y clasificado una gran cantidad de libros y hemos impreso 500 fichas para objetos del museo, también haremos un díptico de promoción de este museo y tenemos proyectado un viaje de conocimientos al MIM (museo interactivo mirador), todo lo cual esperamos exponer en la reunión final en Rancagua de los proyectos de vigías del patrimonio.
Patrimonio Liceo de Hombres SF
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio