Comunidad de RomaFiesta de Pascua de Negros superó todas las expectativas
San Fernando.- Aunque para muchos imaginar un grupo de negros bailando cueca, sea una situación inesperada, unas mil personas pudieron verlo "en vivo y en directo" en la celebración de la Fiesta de Pascua de Negros, realizada en la localidad de Roma los días 05 y 06 de enero con el auspicio y organización de la Municipalidad de San Fernando, y el patrocinio del Fondo "Margot Loyola" de la Universidad Católica de Valparaíso, junto a la colaboración de la Junta de Vecinos de la comunidad de Roma y el colegio "Antonio Lara Medina".La jornada comenzó el sábado, momento en el que se realizó la inauguración de la Fiesta, la que contó con la presencia de las autoridades de la comuna entre quienes destacan el alcalde Juan Paulo Molina, los concejales Marta Cádiz, Roberto Quinteros, Osvaldo Maturana y Carlos Urzúa, y el Coordinador de Educación, Juan Carlos Orellana; junto a ellos los presidentes de la Junta de Vecinos y el Centro General de Padres y Apoderados, Carlos Guzmán y Bernardo Pereira, respectivamente; además de la presencia de los integrantes del Fondo Margot Loyola, Osvaldo Cádiz y Juan Pablo López.Todos ellos participaron de una u otra forma, con este compromiso a la identidad local, la que recuperó una tradición no celebrada hace más de cincuenta años y que nace en la época de la Colonia, cuando los esclavos negros podían celebrar la fiesta de Navidad, el día 06 de enero, momento que eran autorizados por los patrones de fundo. Toda esta Fiesta se veía amenizada por bailes, cantos y jugarretas que entretenían a los asistentes y que, con el pasar de los años, fueron adquiriendo tintes patrióticos. La cueca, la comida tradicional y los juegos chilenos, se incorporaron poco a poco, hasta transformarse en una fiesta tradicional chilena que recreaba a negros con trajes coloridos, saltos y una simulación de la voz que les permitía pasar desapercibidos por la comunidad.Todo esto, junto a una carrera al cerro por la noche y un baile popular fueron las actividades que cerraron el primer día de Fiesta. La que se masificó aún más el día domingo, cuando llegó a la multicancha de la comunidad de Roma, acompañada del alcalde de la comuna, la Premio Nacional de Arte, Doctora Honoris Causa, la "cantora" Margot Loyola, quien con avanzados años de edad, se mostró realmente emocionada con su público, resaltando que en todo Chile no existe una población tan interesada en recuperar las tradiciones y más aún, no existen más municipios (salvo Chiloé) comprometidos con una causa como esta.Este segundo día de fiesta, se caracterizó por la realización de una Peña Folclórica, donde los visitantes, además de escuchar música folclórica de distintas épocas y disciplinas, pudieron degustar diversas comidas típicas entre las que se encontraban humitas, pescado frito, tortilla de rescoldo, cazuela, porotos con pirco, empanadas y muchos otros que dejaron a muchos interesados en volver el próximo año.Pero lo que más llamó la atención nuevamente, fue el picaresco "Baile de los Negros", el que esta vez fue realizado por un grupo de alumnos del colegio "Antonia Lara Medina", junto a adultos de la comunidad. Posterior a ellos, apareció en escena el baile de negros del grupo Palomar, quienes además del baile, "jugaron" con el público, entregando un espectáculo de primer nivel.Con esto y el recorrido de los burros de Roma, finalizó la Primera Fiesta de Pascua de Negros, la que superó todas las expectativas esperadas; contando con visitantes de San Fernando, Santiago y Valparaíso, siendo transmitida por diversos medios de comunicación nacional y por último, comprometiendo a autoridades y comunidad, quienes en conjunto convirtieron un sueño nacional en una realidad local./
EN LA TIRANA
En Fiesta de la Epifanía del SeñorPastorcitos y Reyes Visitaron al Niños Dios en La Tirana
Emotiva y multitudinaria fue la Fiesta de la Pascua de los Negros que vivieron los fieles peregrinos este fin de semana, en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.Doce bailes de Pastorcitos provenientes de Iquique, La Tirana y Arica visitaron al Niño nacido en Belén, entonando sus tradicionales cánticos y danzando suaves compases, mientras miles de peregrinos le saludaron, emulando a los reyes magos, para darle la bienvenida al Redentor del mundo.En la oportunidad, los reyes magos con sus respectivos camellos, peregrinaron desde la cruz del calvario hasta el pesebre para proclamar la luz del mundo: el Niño Dios. “En este día de la Epifanía todos los peregrinos venimos a visitar a María para que ella nos muestre a su hijo”, señaló Monseñor Marco Ordenes durante la celebración.Una vez que saludaron y pidieron permiso al Cristo de la Cruz del Calvario para entrar al pueblo, marcharon hacia el templo donde les esperó María, con el Niño en brazos. El Obispo golpeó la puerta del santuario, alzó al pequeño Jesús en brazos y lo presentó a la asamblea, dando con ese gesto pie para que las comparsas iniciaran su danza.Estos bailes continuaron de manera ininterrumpida hasta las 23.00 horas, cuando se dio inicio a la celebración de la víspera, donde monseñor Ordenes señaló que “queremos hoy día contemplar a este Niño en el pesebre de Belén. Venimos de distintas ciudades, de distintas partes, como pastores de bailes religiosos, como obispo, como sacerdote, como religiosa, como laicos y diáconos, venimos de todas partes a contemplar admirados el misterio en el silencio de la noche para conversar con el Señor”.Orígenes de la CelebraciónLa Pascua de los Negros, es la segunda fiesta en importancia en el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana.Sus orígenes se remontan al siglo XVIII, cuando los Andinos del lugar bailaban y rendían culto al Niño Dios.Esta celebración, también llamada de los Reyes, corresponde a la solemnidad de la Epifanía del Señor. La llegada de los magos de Oriente al portal es un momento en que un niño se manifiesta como la luz que conducirá a todos los pueblos de la tierra. Esta fiesta tuvo una gran aceptación en España, y de allí pasó a América.Durante la colonia esta celebración, daba la oportunidad para que los esclavos, negros y mestizos celebraran el nacimiento de Jesús, identificándose con el mago de raza negra, llamado Baltasar. Con danzas y antiguos cantos “hacían dormir al Niño”, los esclavos de Pica y los que trabajaban en los buitrones de plata en este sector, tenían en este día oportunidad de unirse a las celebraciones de la navidad.Los antiguos cantos se siguen entonando en el Santuario, “arrú arrú mi niño”, “arrú arrú sin par, ojos de lucero, boquita de coral”. Danzando con huasquillas los pastores “cantan al Rey del cielo que nació entre las flores”. Sus ropas evocan a los pastores de Los Andes, y venidos del mismo pueblo, de otros lugares cercanos de Iquique, Arica y Antofagasta, se dirigen al pesebre del Santuario.Es costumbre que todos los peregrinos traigan imágenes de los niños de sus pesebres para pedir la bendición y arrullarlos con los suaves cantos de los pastores.Signo de la alegría de la fiesta, son las peras de pascuas, la chicha, el chocolate, las pastillas y las galletas que se reparten entre todos los asistentes.Fuente: Comunicaciones Iquiqueiquique, 06/01/2008
"Luego llegó el verdugo diligente,que era un negro gelofo 1 mal vestidoel cual viéndole el bárbaro presentepara darle la muerte prevenido,bien que con rostro y ánimo pacientelas afrentas demás había sufrido,sufrir no pudo aquella, aunque postreradiciendo en alta voz desta manera:»¿Cómo? ¿Que en cristiandad y pecho honradocabe cosa tan fuera de medida,que a un hombre como yo tan señaladole dé muerte una mano así abatida?”Canto XXXIV de La Araucana: Suplicio de Caupolicán,Alonso de Ercilla (1533-1594.)
- Reportaje : NUESTRAS DESCONOCIDAS RAÍCES AFRICANAS
Etiquetas: Afrodescendientes, Chile Negro, Lumbanga, Oro Negro, Pascua de negros, Roma
entrada de melisa @ 11:06 1 comentarios
Hola Melisa, te felicito por el despliegue de información que nos dejas en tu blog. Me gustaría consultarte por tus imágenes de la Pascua de Negros en Roma, pues me gustaría utilizar una de ellas como anexo de artículo académico que realizo. Antes de hacer uso de ella, requeriría de tu autorización. Comentame por favor. Te dejo Mi email.luismadrid.999@gmail.comDoctorando en Historia de la Universidad de Chile.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio
Ver todo mi perfil
Suscribirse aEntradas [Atom]
1 comentarios:
Hola Melisa, te felicito por el despliegue de información que nos dejas en tu blog.
Me gustaría consultarte por tus imágenes de la Pascua de Negros en Roma, pues me gustaría utilizar una de ellas como anexo de artículo académico que realizo.
Antes de hacer uso de ella, requeriría de tu autorización.
Comentame por favor. Te dejo Mi email.
luismadrid.999@gmail.com
Doctorando en Historia de la Universidad de Chile.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio