domingo, 9 de marzo de 2008

Reseña Histórica San Vicente de Tagua Tagua

Hoy en día la antigua laguna de Tagua Tagua ha dado paso a ricos terrenos para el cultivo. Idahue, S. Inés, La Rioja, San Marcos, Millahue, Cuchipuy, Los Mayos

Las condiciones climáticas, la vegetación y la fauna hicieron de este sector un ambiente muy favorable a la vida del hombre. Desde los 11.000 años existen vestigios de ocupación humana, en torno a la antigua Laguna de Tagua Tagua, que fue desecada por su dueño don Javier Errázuriz a partir del año 1833, para impedir las inundaciones provocadas en épocas de crecida.
Al vaciar totalmente esta laguna, quedaron al descubierto las primeras evidencias de fauna pleistocénica de mastodontes y caballos americanos, correspondiendo a un lugar de faenamiento, ya que se encontraron implementos de piedra y hueso para realizar este trabajo. Este sitio de Tagua Tagua, es un yacimiento relevante a nivel americano y en el contexto regional, representa hasta hoy, el único con evidencias indiscutibles de asociación humana con fauna extinta.
Sitios arqueológicos como los de Cuchipuy, Tagua Tagua I y II, Santa Inés, el salvador Idahue y la Muralla, nos demuestran una ocupación ininterrumpida del hombre en este sector.
Existen numerosos documentos que nos informan de los indios Tagua Tagua, que fueron asignados por don Pedro de Valdivia al conquistador Juan Bautista Pastene. Famosa fue la fábrica de jarcias de este genovés, en esta encomienda y en la de pangue. En 1549 se nombra al cacique Maluenpangue como el representante de los indios de este lugar que entregaron en contacto con los españoles y en 1585 ya se nombraba este poblado indígena como doctrina para evangelizar a los naturales. En 1604 se entrega la merced de tierra que comprendía la Laguna de Tagua Tagua a don Melchor de Sanabria.
En el siglo XVIII la Hacienda de Tagua Tagua figura como una de las más extensas de la región con una superficie de 10.000 cuadras. El plano más antiguo del pueblo de Tagua Tagua, llamado San Vicente es precisamente de este siglo y en él se muestra que el caserío había surgido en torno al estero Zamorano y a pequeños cursos de agua, tenía una delimitación formando un cuadrado con una superficie de 217 cuadras.

Contaba con iglesia y cementerio en 1745 y se transformó en vice Parroquia de San Fernando en 1767.

En la actualidad el espacio urbano más importante de San Vicente es la plaza, una de las más interesantes de la región desde el punto de vista arquitectónico. Su trazado está respaldado por cuatro bordes definidos por fachadas de edificaciones, que a pesar de haber sido construidos en distintos períodos, mantienen una unidad volumétrica y una comunidad jerarquizando los principales edificios. esta situación responde al patrón urbanizador hispano para América.

La Plaza tiene una pileta central y algunos notables ejemplares arbóreos autóctonos y europeos, constituyendo efectivamente el centro de la vida urbana, ya que concentra los edificios públicos, iglesia y comercio importante. Las funciones de su entorno le dan a este lugar un dinamismo no observado en otras comunas de la región, donde las actividades se dispersan debido a la diferente organización de los edificios públicos.

Es interesante destacar el carácter que ha tenido la renovación de las edificaciones dentro del perímetro de la plaza, que salvo dos intervenciones recientes mantiene los rasgos tradicionales, potenciando algunos edificios patrimoniales existentes, los que han sido ampliados respetuosamente. Es el caso de la gran casa que perteneció a doña Carmen Gallegos, con una planta en forma de H, lo que define una pequeña explanada que permite la circulación por corredores amplios hacia su acceso en el centro del volumen. Este esquema genera un patio interior de proporciones armónicas y a escala humana. Uno de los cañones laterales fue remplazado por un edificio de dos plantas en forma de la que se integra al área patrimonial, cerrando el patio interior. En este edificio se concentran todos los servicios públicos.

Debemos mencionar el importante papel desempeñado por el ex alcalde, don Augusto Rodríguez, quien encargó al arquitecto especialista en patrimonio arquitectónico, logrando que un particular siguiera las recomendaciones de este arquitecto, para intervenir en otro sector de la plaza, definiendo la imagen actual del lugar.


Otro sector de gran importancia patrimonial de esta comuna es Zúñiga, que debe su nombre al párroco de Peumo, don Antonio Zúñiga (1758-1812), quién dedicó su larga y fructífera vida sacerdotal al servicio de los demás, recibiendo el reconocimiento de sus coterráneos quienes le dieron este nombre al poblado.
Este lugar presenta en la actualidad los rasgos más característicos de la arquitectura colonial, a pesar de su trazado lineal que ofrece una sucesión de rincones de fachada continua y dimensiones agradables para la vida. Sus habitantes demuestran una especial preocupación por el mantenimiento de sus casas, las que han sido pintadas de colores puros, lo que les da una fisonomía notable.

El poblado surgió en torno a la capilla que se ubica en su centro, generando una pequeña plaza arbolada. Las proporciones de la calle, iglesia y vivienda unido a las otras características ya enunciadas hacen de este lugar un sector único en la región que debería ser mantenido y valorado con una declaratoria de zona típica para evitar posibles intervenciones que desvirtúen su carácter.
En otro sector de este poblado, se encuentra la Casa Lisboa que fue una importante casa patronal que se integra al trazado. A pesar del pésimo estado en que se encuentra, son reconocibles su jerarquía, armonía de proporciones y fineza de ejecución. Según el Padre Gabriel Guarda, "..la Casa Lisboa, probablemente ejemplar único en el país, muestra a la calle una disposición en forma de U con galerías porticadas en sus dos plantas". Los méritos que tiene esta construcción deberían ser reconocidos para su pronta restauración.
Debemos destacar dentro de esta comuna algunas casas patronales de innegable valor histórico y arquitectónico, es el caso del Fundo Viña Casas Viejas y del Fundo Pencahue.
La primera de ellas de más de doscientos años, rodeada de amplios corredores que se curvan en los extremos, característica muy poco común en nuestra arquitectura. Se mantiene en perfecto estado complementada por un magnífico jardín. Tiene una bodega de dos pisos con corredores en el primero de ellos, contigua a la casa.
Las casas del Fundo Pencahue precedidas por un volumen de bodegas, de forma de U con corredores que forman un patio de acceso, son muy simples, de gran belleza y se encuentran en muy buen estado de conservación. La capilla descrita por el Padre Guarda "...está precedida de un gran atrio al aire libre, de suelo duro y circuito por un muro cuya única abertura es la reja de entrada. Los viejos plátanos orientales que la pueblan trazan auténticas naves naturales, especialmente adecuadas para las funciones religiosas masivas en tiempo de misión; a la vez, le confieren una lograda perspectiva a la proporcionada fachada de la capilla, que en algún momento perdió su retablo principal. La solución obtenida en este conjunto es excepcionalmente original y bella y la cuidada mantención de los propietarios realza sus méritos clásicos. (Guarda, 1988).

EN SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA:
LA CASONA ABIERTA AL PUEBLO
Texto: Constanza Toledo SotoFotografías: José Luis Rissetti.
VIVIENDA Y DECORACIÓN

Adriana y Javier junto a sus hijos Javier -sacerdote- y Jorge. La iglesia está rodeada de plátanos orientales y una colección de tinajas de greda.

La familia Prado en uno de los corredores de la casa. Jorge recuerda que cuando un tío se casó enviaron a San Vicente un telegrama que decía "van novios".Sin embargo, en el teléfono entendieron "van novillos" y cuando la pareja llegó al fundo estaban todos los huasos esperándolos con caballos y lazos.

El protagonista de esta historia es un fundo del siglo XIX, con una casona y una iglesia abierta a la comunidad que han heredado seis generaciones. Sus dueños son una familia de tradiciones muy chilenas, de ésas que nunca se acostumbraron a Santiago, que viven a concho el estilo del campo, disfrutan de la tierra y de andar a caballo. En Pencahue comenzó su vida y aquí quieren que termine.
“Lo más nuevo aquí tiene 80 años”, señala medio en serio medio en broma Jorge Prado, hijo del actual dueño de “Casas de Pencahue” y sobrino bisnieto de Domingo Bezanilla, quien compró el fundo en septiembre de 1850 por la suma 25.040 pesos.
Y aunque anteriormente se había hecho propietario también de Millahue, hacienda ubicada a pocos kilómetros de distancia, fue en Pencahue donde Domingo dejaría su herencia. Nadie tiene muy claro por qué lo adquirió “pero todos creemos que lo pensó como un negocio de ganado más que en su residencia”, aclara Jorge a quien desde niño le ha costado separarse de este sitio.
Por esos días la construcción contaba únicamente con el ala norte, la enorme bodega y una sencilla capilla que este hombre, soltero, adinerado y algo ermitaño según cuentan, mandó a echar abajo pidiendo permiso al arzobispado de aquel entonces.

La iglesia está abierta para distintas celebraciones de la comunidad y se ha remodelado en dos ocasiones: cuando en 1953 Javier realizó su primera misa y hace pocos años, para el matrimonio de Jorge, hijo.
Hacia 1867 la nueva iglesia “por muchos años la única del sector” ya estaba en pie con parte de sus ornamentos, algunos muebles y el Vía Crucis traídos desde Europa; y, al mismo tiempo, comenzaba a levantarse la enorme casona “sin lujos”, de adobe y tejas, altos techos y pisos de madera, románticos corredores y cuya forma de “H” aún se mantiene.

Desde ese minuto los sucesores han respetado cada detalle arquitectónico.

La casona ha sobrevivido a varios terremotos, pero lejos el más fuerte fue el del 85
cuando durmieron en carpas mientras reconstruían parte del techo.

El terreno pertenee a una hijuela que se llama "El Naranjal" que cuenta con 60 hectáreas y no tiene límites bien definidos.
Naranjos, ciruelos, duraznos y limones, entre otros frutales crecen en el fundo y son parte de la actividad de exportación que sus dueños realizan.

En un patio cercano a la iglesia Jorge padre creó el museo "La Leñera" donde ha instalado, con ayuda de sus nietos,
distintos objetos antiguos de la casa que ha encontrado botados por ahí.


Actualmente la casona cuenta con12 mil m2 que incluyen una decena de habitaciones, siete baños, un gran living y una biblioteca. Adriana Aránguiz fue la última heredera mujer ya que su marido, Javier Prado, compró a sus cuñados la propiedad.
El matrimonio pasaba largas temporadas disfrutando del fundo y cuando él murió su hijo Jorge se hizo cargo, trasladándose para allá a vivir con su madre y su mujer, Magdalena.
Su hermano Javier en cambio fue especialmente cercano a la iglesia, abierta para que la comunidad hiciera todo tipo de celebraciones. Quizás las misas que desde niño realizaba a escondidas lo llevaron más tarde a optar por la vida sacerdotal.

De todo esto hace 50 años, cuando el camino a San Vicente Tagua Tagua era de tierra y el viaje demoraba al menos cinco o seis horas. Aquí además nacieron los hijos de Jorge y Magdalena. Primero Francisco Javier y después Jorge, que lleva 46 años establecido en Pencahue. De niño recuerda la casa de sus padres, “el corazón de la familia”, como cariñosamente define el lugar que ha sido testigo del paso del tiempo, de sus juegos de infancia y de eternos días en el campo; “lo típico eran las carreras de barquitos en la acequia; bañarse en los canales; ir a caballo a San Vicente y ‘estacionarlos’ en la plaza; o hacer mermelada y dulce de membrillo con mi abuela, que se sentaba tardes enteras en el corredor”.
Aquí estudió hasta tercero básico, época en que se trasladaron a Santiago, ciudad que ha sido solo un paradero para ellos. Incluso durante su vida universitaria “volvía todos los viernes”, hasta que en el año 83 se quedó definitivamente en esta localidad y en ocasiones sus únicos acompañantes fueron los difuntos que estaban siendo velados en la capilla, a pasos de su pieza.
Actualmente sus padres se desviven por su campo y aunque tienen que viajar, la mayor parte de la semana la pasan allá. Juntos parten los domingos a comprar plantas y se entretienen armando cada rincón del pintoresco jardín que ha sido visitado por importantes personajes y donde también se han celebrado importantes fiestas como cumpleaños, primeras comuniones, el matrimonio “a la chilena” de Jorge y los bautizos de casi todos los nietos a quienes su abuelo ha regalado un árbol con sus nombres y dejado así en buenas manos su querido fundo familiar. EL MERCURIO VD


CASA LISBOA EN ZÚÑIGA

Lía Bravo Lisboa es hoy la dueña de esta casona; la tiene a la venta. La gente sueña con que un organismo gubernamental la compre para hacerla Corporación Cultural. Restaurarla costaría 200 millones de pesos.

CASA LISBOA

Hacia 1850 llega a Zúñiga la familia Lisboa Huerta, que había adquirido una propiedad de aproximadamente 6 cuadras. Su solvente situación económica y su interés por el progreso del lugar hacen de don Ramón Lisboa Muñoz el principal impulsor del crecimiento y desarrollo de Zúniga, tarea en que lo suceden sus hijos Luis Antonio, Francisco y Genaro entre otros (43). La construcción de la casa de la familia Lisboa (...) es la muestra de la voluntad y del anhelo de promoción de don Ramón Lisboa. Hacia 1885 parte de la familia Lisboa emigró de Zúñiga y siendo don Luis Antonio notario en Peumo (44). Al año siguiente se desata una epidemia de cólera en el país que se prolonga hasta 1888. En la región del Cachapoal que constaba con 21.693 habitantes, 682 mueren durante la epidemia y es Zúñiga quien acoge a los enfermos en un lazareto establecido por los hermanos Francisco y Genaro Lisboa, presbítero y médico respectivamente (45)



Varias otras edificaciones esperan sumarse, como la casa de Ramón Lisboa, una de las más antiguas, de 1850, que está en franco deterioro. Las galerías porticadas en sus dos plantas y el detalle de sus capiteles llamó la atención del conocido sacerdote benedictino, arquitecto e historiador, padre Gabriel Guarda, quien ha levantado voces para defenderla por su valor. La comunidad busca fondos para arreglarla y traspasarla para sede cultural. Otras casonas, en manos de privados ya se están restaurando.
Orgullosos, los pobladores harán el 7 de octubre la gran fiesta oficial por el nombramiento con que Monumentos Nacionales los honró. Todo el pueblo se vestirá con ropas antiguas y los niños representarán a personajes típicos de los tiempos de la colonia y otros que aparecieron después. René Norambuena, el profesor de música de la Escuela Carmen Gallegos, ya los está instruyendo y ensayan en la plaza de San Vicente sus roles de aguateros, carteros, lloronas, organilleros, fotógrafos, copuchentas, veleros y palomitas, como se llaman hasta hoy las vendedoras de pasteles. Todos se preparan para recibir a los visitantes con sus mejores manjares y ofrecerles un interesante día de campo.

ARTÍCULO/ ZÚNIGA: LA SENCILLEZ DE LA VIVIENDA CONTINUA ELEVADA AL RANGO DE ZONA TÍPICA/ ANTONIO SAHADY VILLANUEVA - FELIPE GALLARDO GASTELO - CAMILO GUZMÁN HEIM

V/D Revista de El Mercurio Nº467 15 junio 2005.

LA FAMOSA LAGUNA DE LOS TIEMPOS DE LA COLONIA
categorias: Nacional - Cultura

La actualmente desconocida laguna Tagua Tagua fue examinada por famosos científicos y viajeros de la época.
Escrito por Pablo Ramos

La laguna de Tagua Tagua, hoy inexistente, estaba ubicada a 10 km. de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua, Provincia de Cachapoal, VI región, rodeada de cerros de mediana altura. La laguna tenía forma elíptica y sus dimensiones eran de 10 km de sur a norte y 13 km de este a oeste. Su profundidad promedio era de 5 metros. Con las lluvias en invierno la laguna se extendía por 31 km2.

La laguna no tenía desagüe, por lo tanto en invierno se producían inundaciones en zonas cercanas. Esto hizo que en 1833, don Javier Errázuriz Sotomayor, mandara a desaguar la laguna. Los trabajos duraron cerca de 10 años.

Esta misma laguna que hoy no existe fue visitada por cronistas, viajeros y científicos connotados de la epoca, elogiando su belleza y su abundante flora y fauna.


Alonso de Ovalle en su Histórica Relación del Reyno de Chile de 1646, dice, hablando de las lagunas de Chile: "...Dejando de lado las lagunas de Aculeo y Pudaguel, da principio la famosa laguna de Tagua Tagua, ahi son mucho mayor las truchas que se crían, y en más abundancia, y en la caza de patos y otras aves no tiene comparación..."

CLAUDIO GAY

El naturalista Claudio Gay visitó la laguna en 1831 y la describe así: "Taguatagua, grande y bella laguna, en la cual vi por primera vez el singular espectaculo de las islas flotantes que cubren casi la mitad de su superficie. Sobre estas islas llamadas chivines por los habitantes, hacen sus nidos los cisnes, flamencos, cheuques, garzas y otra infinidad de especies para la ciencia."

CHARLES DARWIN

En 1834 la laguna fue visitada por Charles Darwin y dice: "En el camino vimos el lago de Taguatagua, célebre por sus islas flotantes que ha descrito Mr. Gay. Estas islas llegan a adquirir un espesor de seis pies, cuya mayor parte va sumergida. Según el lado de donde sople el viento, pasan de una a otra orilla del lago y llevan a veces de pasajeros caballos u otros animales..."

Despues de la desecación de la laguna despertó un nuevo interés científico, aparecieron restos de fauna pleistocenica, especialmente de mastodontes, los que fueron enviados al Museo de Historia Natural de Paris y se ilustran en el Atlas de Claudio Gay de 1844.

EL RANCAHUASO
Libro San Vicente de Tagua Tagua: 12.000 años de Historia
AUTOR: Jorge Arturo Espinoza Pinto
Enviado el Martes, 06 septiembre a las 18:24:56
por CRISTIÁN
Lanzamiento del libro “San Vicente de Tagua Tagua: 12.000 años de Historia”, el día viernes 9 de Septiembre, a las 19:30 horas en la Biblioteca Municipal “Salvador Correa Ovalle”, ubicada en los edificios públicos de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua.
El libro escrito por Jorge Arturo Espinoza Pinto, trata sobre la comuna de San Vicente de Tagua Tagua y consta de 12 capítulos:
•12.000 años de Historia: se revisa desde los primeros habitantes hasta los años 90.•¿Dónde estamos?: aspectos políticos, físicos, clima, flora y fauna.
•Arqueología: descubrimientos con 12.000 años de antigüedad.•Cómo hemos crecido: evolución de la población desde el censo de 1895 hasta el 2002.
•Localidades: cada sector es mencionado, destacándose sus principales actividades, características y población.•Economía: se muestra a que se dedica la población, destacándose las actividades económicas más relevantes
•Educación: los colegios, escuelas y liceo.
•Tejas, corredores y adobes: se revisa la arquitectura de la comuna, sus casas, etc.
•Turismo: se dan a conocer los lugares y fiestas más atractivos.
•Colonias: española y árabe.
•Asociaciones y servicios comunales: municipalidad, hospital, carabineros, bomberos, bancos, correo, clubes, etc.
•Imágenes: se muestran sectores de la comuna.
El libro tiene 140 páginas, con 8 páginas en color, a tan sólo $2.990, estará a la venta en los principales comercios del centro de San Vicente de Tagua Tagua.
RESUMEN
Después de varios años de entretenidas conversaciones, búsquedas en los archivos de las bibliotecas y gracias a la ayuda de innumerables personas, tengo el agrado de entregar a la comunidad esta publicación, que no es más que un compendio de información sobre la comuna de San Vicente de Tagua Tagua. En este documento se revisa la historia de la comuna, su geografía, aspectos arqueológicos, la evolución de su población y su situación actual. También se describen las localidades de los alrededores, su economía principalmente agrícola, el aporte de la educación, la arquitectura típica de la zona central, el turismo, las colonias presentes y las diferentes asociaciones y servicios comunales para finalizar con un conjunto de imágenes de la comuna. Ya han pasado 160 años desde que la señora Carmen Gallegos, donara los terrenos en los cuales se encuentra emplazada la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua, ubicada a 52 Km al sur de Rancagua y 140 Km de Santiago. El valle es bañado por las aguas del estero Zamorano y los ríos Cachapoal y Claro, que entregan a los agricultores uno de los elementos fundamentales para la producción agrícola. En la actualidad, la población de la comuna alcanza los 40.253 habitantes (Censo 2002), y la ciudad se ha transformado en un centro de atracción comercial, financiero, educacional y de servicios para las localidades de los alrededores y comunas vecinas como Peumo, Pichidegua y Las Cabras.
Los descubrimientos arqueológicos en los sectores de La Laguna, Cuchipuy y Santa Inés, tienen una antigüedad de aproximadamente 12.000 años para la fauna extinta y alrededor de 8.000 años para los restos humanos. Cabe destacar que con estos descubrimientos San Vicente de Tagua Tagua se transforma en uno de los centros arqueológicos más importante del país y de relevancia mundial.
San Vicente es mucho más que una ciudad formada alrededor de su plaza ya que al estar inmersa en una zona agrícola, las localidades de los alrededores tienen una vital importancia en el desarrollo de la comuna.
Zúñiga, Toquihua, Tunca, Pueblo de Indios, Requehua, Rastrojos, El Tambo, Rinconada, Callejones, Pencahue, La Laguna y Millahue son algunas de las localidades que se describen más adelante.
Las actividades económicas principales en la comuna son la agricultura, la industria de alimentos y el comercio. La producción agrícola se desarrolla de manera intensiva en todos los alrededores, destacándose la producción frutícola y siembras.
La industria de alimentos está representada principalmente por la faenadora Super Pollo y los packings (plantas de proceso de frutas) de la zona.
El centro de la ciudad es un foco de atracción comercial y financiero, destacándose Supermercados, Proveedores de insumos agrícolas, Bancos, Ferreterías, Tiendas de vestuario, Menaje, Librerías, Restaurantes, Farmacias, Hospital, Centros Médicos y Laboratorios clínicos.
La educación es impartida por establecimientos ubicados en la ciudad donde se destaca por su calidad educacional el colegio El Salvador, además, existen varias escuelas básicas rurales y un liceo agrícola en la localidad de El Tambo.
La arquitectura de la comuna es representativa de la zona central, casas de adobe con corredores y techos de tejas aún se mantienen en pie, mezclándose con casas de albañilería más actuales. La ciudad posee una plaza de armas que esta rodeada por un conjunto de edificios que se entremezclan de manera armónica.
En la localidad de Zúñiga, recientemente declarada zona típica, se pueden apreciar casas de fachada continua en muy buen estado de conservación y en Pencahue existe una iglesia colonial, declarada monumento nacional.
El turismo, en sus formas de ecoturismo y agroturismo se desarrolla en los alrededores de la comuna, en cerros y centros campestres, como Santa Clara ubicado en Zúñiga.
Dentro de los panoramas destacan los paseos, excursiones, actividades campestres, caza, pesca y fiestas típicas como rodeos, carreras a la chilena, domaduras y fiestas patrias.
San Vicente de Tagua Tagua ha sido un lugar de atracción para muchas personas, destacándose las colonias árabe y española, que han dejado su legado en la comuna, Casa García, Tienda España, El Portalón, ferretería Covadonga, población Bathich y el reloj ubicado en la plaza de armas son una muestra de los proyectos desarrollados por estas personas.
También se describen las diferentes asociaciones y servicios comunales, como la Municipalidad, Hospital, Bomberos, Carabineros, Rotary Club, Club de Leones y clubes deportivos. Para finalizar con un conjunto de imágenes de San Vicente de Tagua Tagua."


ESTUDIO SOBRE LAS SUPUESTAS ARPÍAS CAPTURADAS EN CHILE (1784) Y PERÚ ( 1829)

LEER MÁS

La Lámina que Menciona Tagua Tagua
-
El folklorólogo chileno Oreste Plath recogió una tradición local que involucra la presencia de un monstruo en Tagua Tagua : “Acuático y alado ser de dos colas y con escamas como coraza que se lleva los animales. Los campesinos de los contornos se organizan para darle caza pero los nocturnos cazadores no logran atraparlo”.Según el fallecido investigador la leyenda estaba alimentada por la existencia de chivines , islotes flotantes compuestos de raíces fibrosas entrelazadas que se transformaban en verdaderas islas. Muchas veces el ganado curioso ascendía a esos islotes encallados en la orilla. Posteriormente la corriente los alejaba produciendo inexorablemente su pérdida por sumersión , efecto que semejaba un gigantesco monstruo que los llevaba aguas abajo. (Versión de Fernández Rodríguez).

VER VIDEO MUSEO LA LAGUNA



-

Etiquetas: , , , , ,

2 comentarios:

A las 4 de abril de 2008, 20:20 , Anonymous Anónimo ha dicho...

Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my blog, it is about the Webcam, I hope you enjoy. The address is http://webcam-brasil.blogspot.com. A hug.

 
A las 7 de noviembre de 2019, 14:39 , Blogger Juan Jóse ha dicho...

Precioso, 12.000 años es mucha historia. En Cantabria también tenemos restos desde los neandertales.

Un valle precioso para visitar.

Un saludo cordial

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio