lunes, 22 de diciembre de 2008

Los abuelos "Obama" en Chile

Revista "Viajes" de la Tercera
dic. 22 , 2008

ESCRITO POR L.A. Ganderats



"Los abuelos 'Obama' en Chile", publicada el 21 de diciembre pasado en la Revista "Viajes" de la Tercera, Luis Alberto Ganderats

En Chile, durante el siglo 17, había más mulatos que blancos. Eran unos 22.000 hijos de africanos y españoles, que no se fueron ni tampoco murieron sin dejar hijos. Esos Obama –uno de cada 10 chilenos de la Colonia tenía sangre africana-- son los remotos abuelos y abuelas de millones de chilenos, aunque no sea el nuestro un país de notoria presencia negra. Esa sangre se fue repartiendo, diluyendo, hasta hacerse poco visible hoy día. Pero si nos fijamos bien en aquel amigo o pariente que llamamos "negro" descubriremos que el color de su piel no es indígena, y a veces el pelo rizado o los labios gruesos nos siguen recordando –aquí y allá-- que África es parte importante de nuestra historia étnica y social. En el Parlamento existe hoy a lo menos un congresal de aspecto mulato. No es el primero. José Romero se llamó el hijo de esclava negra y padre chileno-español que ocupó el cargo de oficial de sala o edecán de la Cámara de Diputados en su primeras décadas, y cuya imagen hemos visto en el Museo Histórico Nacional y en el Cementerio General. El “zambo peluca”, como le llamaban por su abundante pelo rizado, luchó con valor en 1813 bajo las órdenes de O´Higgins y los Carrera. Romero fue miembro del Regimiento de Infantes Pardos, encargados en su tiempo de proteger las casas comerciales de los grandes ricos de Santiago.

La presencia mulata creció levemente después del siglo 17 con los esclavos que llegaron a la minería del Limarí, Quillota y Marga-Marga, y también cuando territorios de Perú y Bolivia, y parte de sus poblaciones, pasaron a Chile como consecuencia de la Guerra del Pacífico. Esos abuelos negros venían de Cabo Verde, Angola, Guinea y otras áreas de África, y llegaron desde los tempranos días de Diego de Almagro, quien trajo unos 150 hombres de sangre africana entre su gente. Algunos de ellos resultaban sospechosos a los indígenas, que los creían blancos embetunados, y no pocos murieron en las brutales limpiezas de piel con corontas de choclo. Los mulatos o negros fueron casi siempre parte de la servidumbre doméstica: guardianes, porteros y caleseros vestidos de librea. Las mujeres: amas de llave, nanas de las jóvenes, o recaderas, responsables de llevar recados de casa en casa.

El africano daba especial brillo social al propietario. Al abolirse la esclavitud, muchos señores se resistieron a la expropiación. José Miguel Infante, miembro de la Junta de Gobierno, denunció en 1823 –ya en días independientes—que 2.000 esclavos y 400 jóvenes “han sido arrancados de los hogares de sus dueños y llevados a lejanos fundos…Allí se les ha arrojado a miserables galpones para vivir amarrados con cordel para que no puedan fugarse. Algunos fueron marcados a fuego…Las jóvenes esclavas han sido entregadas al ludibrio de los trabajadores de las haciendas, violadas y vejadas”
Paradójicamente, nuestra alegre cueca nace de esos y otros esclavos. Es otra herencia africana que muchos prefieren negar.

---

Etiquetas: , , , , ,

domingo, 21 de diciembre de 2008

NUEVO RESTAURANT MISTELA, EN COLCHAGUA


REVISTA YA DE EL MERCURIO
martes 16 de diciembre de 2008
Al rescate de la cocina criolla
Cebiche de locos y pastel de choritos son preparaciones criollas que estaban desaparecidas.
Por KARIM GÁLVEZ.
Fotografías: MARCO ANTONIO ANGELINI.

Ya lo decía el historiador Eugenio Pereira Salas; la cocina criolla chilena es el resultado de tres tradiciones culinarias: la indígena, que se hizo sentir en las materias primas; la española, que se impuso a través de los hábitos y costumbres de los conquistadores, y la influencia extranjera, especialmente la francesa.

Esto lo saben quienes hayan estudiado algo de la historia culinaria chilena. Qué se cocinaba, cómo se cocinaba y quiénes cocinaban. Pero hay un aspecto importante del que casi no se conoce: ¿Qué gusto tenían esas comidas? Detalle no menor si hablamos de cocina.

Es cierto que la académica Sonia Montecino, incansable estudiosa de la antropología culinaria, y miembro de la Mesa del Patrimonio, ha probado algunos sabores prehispánicos durante sus visitas en terreno a comunidades mapuches o en algunas degustaciones especializadas entre quienes trabajan en el rescate de la cocina chilena. Pero pensar que estos platos pasaran de las recetas de un archivo antiguo a convertirse en la carta de un restaurant era una idea casi descabellada. Hasta que conoció a la empresaria y arquitecta colchagüina Mirta Núñez. "Yo quería desarrollar una oferta gastronómica diferente, que rescatara lo patrimonial, y justo se dio la conjunción de asistir a una de las charlas de Sonia".

Se conocieron y el clic fue inmediato. Entonces, crear un restaurant con una carta que rescatara los tres grandes períodos que dieron origen a la cocina criolla - el prehispánico, colonial y republicano- era la ruta lógica. Mistela se llama este proyecto, en honor al licor hecho sobre la base de aguardiente característico de la época colonial.

Estaba entonces la empresaria con la idea del negocio; la antropóloga con la investigación histórica, pero faltaba la chef que reactualizara las recetas. Fue entonces que invitaron a la chef Pilar Larraín. "Ella nos permitió dar la lectura de la cocina, algo que no es simple, sobre todo porque son recetas muy antiguas. Si alguien no tiene la sabiduría ni el arte es difícil que pueda darles vida, ya que el desafío es que se asemeje a la cocina antigua y al mismo tiempo se adapte a la cocina actual, especialmente porque muchos de los ingredientes ya no existen hoy. El catuto, por ejemplo, es un plato prehispánico que se hacía de maíz, y hoy se cocina sobre la base del trigo", cuenta la antropóloga Sonia Montecino.

Pilar, entusiasta seguidora de la cocina chilena tradicional, reconoce que el período más desafiante para actualizar fue el prehispánico, en el sentido de rescatar las recetas originales y al mismo tiempo hacerlas atractivas para el público actual, ya que resultan muy desconocidas. "Había que acercarse al producto en sí y apegarse lo más posible a los procedimientos originales. Si la receta indicaba, por ejemplo, pasar por un mortero, eso lo respetaba. Quizás lo más complicado fue lograr que la producción de una receta fuera realmente entretenida para el público, ya que finalmente la idea es que quiera volver a comerlo".

La lista inicial de posibles recetas para actualizar contenía más de 30 preparaciones, por eso debieron hacer un plan piloto - apoyado con fondos Corfo y la Universidad de Valparaíso- para decidir cuáles eran realmente factibles de hacer. Luego vino un período de pruebas y el trabajo logístico para descubrir qué ingredientes eran posibles de ofrecer permanentemente en el restaurant. "La tercera etapa fue la creación de una carta que mostrara no sólo platos de las diferentes épocas, sino también fuera una interesante combinación de texturas y sabores", dice Mirta Núñez.

El resultado incluye veinte platos divididos según el período prehispánico, colonial o republicano, con una explicación antropológica para entender el origen y la historia de lo que se está comiendo, unido además a la posibilidad de entremeses propios de cada época y hierbas y verduras del huerto del restaurant. "Esto es muy importante porque las identidades de los platos tienen que ver con nuestras identidades, entonces la única manera de que la gente lo sepa es a través de un relato", dice Sonia Montecino.

El restaurant "Mistela" está ubicado en Cunaco, Colchagua (Santa Cruz km 31), una zona que en los últimos años ha trabajado por el rescate del patrimonio. Por ello, la etapa siguiente será recuperar la cocina local. Sonia, Mirta y Pilar ya organizaron un concurso con los niños de la escuela de la comuna para que recopilaran las recetas de sus abuelos. Recetas que ya no se hicieran, pero que fueran parte del pasado. "Un plato muy interesante que apareció fueron los porotos con quínoa, de la época prehispánica, pero que no conocíamos como tal. Por eso queremos profundizar".

Porque, al final, la cocina es cultura, una adopción de elementos y reelaboraciones. "Las cocinas suponen saberes, procedimientos aprendidos a través de generaciones. No son estáticas y generalmente se construyen a base de préstamos y adopciones, ya sea de técnicas, productos y símbolos. Como la cocina es una de las principales maneras en las cuales se expresa la cultura, está como ella sujeta a la perduración, pero también a las transformaciones", explica Sonia Montecino.

Los sabores prehispánicos

Antepasados mapuche–picunches, habitantes de la zona central, son el punto de partida para la cocina prehispánica, a través de gustos, técnicas y productos propios del período, como el cochayuyo. En la carta prehispánica del Mistela, como entrada se ofrece, por ejemplo, catuto con amancay y locos en su concha. Como platos de fondo, mote de maíz, con papas y charqui, y humitas en chal, y como postre, zapallo al horno con miel de palma y quínoa y piñones con chicha nueva de frutilla. "Este menú utiliza todos los ingredientes de la cocina prehispánica, y llevamos mil años haciéndolo. Son alimentos y preparaciones de larga duración, porque se siguen manteniendo desde el período prehispánico hasta hoy".

El catuto, por ejemplo, también se llamó pan de piedra, ya que aludía a la materia que permite su molienda, y las flores de amancay (de la familia de las alstroemerias) dialogan con él en la antigua vida chilena, dice Sonia Montecino. "En el período prehispánico existía la cultura del maíz, que unido a las papas y la forma de salar las carnes para conservarlas, terminó siendo un juego de sabores que reconocemos hasta el día de hoy como nuestro".

En ese tiempo las técnicas de lo hervido, lo asado y lo secado al sol fueron ampliamente empleadas para transformar los productos en platos y conservarlos, y el mundo andino compartió una serie de cultivos y preparaciones como el charqui, la humita y el mote. Para moler utilizaron diversas piedras, de acuerdo con el tipo de harina o machacado que querían hacer. "Los alimentos se cocinaban en un fogón instalado en medio de las casas (rukas), constituyendo el fuego un centro espacial clave para la vida de las familias".

Los gustos coloniales

Cocina mestiza es la clave de esta época. La unión de lo mapuche con lo español. Ésta es la cocina que introduce el trigo, y árboles frutales como membrillo, guindo, manzano, durazno, al igual las carnes de los corderos, vacunos, cerdos y aves de corral. "Una importante introducción de este período es el azúcar con el que comenzarán a preparar platos dulces, como postres y pasteles como alfajores. Serán las monjas artífices de este nuevo gusto", se lee en la carta del Mistela.

Las técnicas españolas profundizaron los saberes mapuches existentes, por ejemplo, respecto de lo hervido. "Las cazuelas y los caldillos datarán de este período combinando productos cárneos y vegetales que compondrán este plato de evidente mestizaje". Los horneados y los fritos serán también aportes de las técnicas hispanas en este período, originando por ejemplo, las empanadas y las sopaipillas.

Productos indígenas como el cochayuyo, se convierten en un producto estrella en ciertos períodos, como la Cuaresma, cuando no se podía consumir carnes, y aparecerá el valdiviano, que incorpora charqui y cebolla.

Siguiendo la herencia colonial, en el menú del Mistela aparecen las empanaditas de maíz y el cochayuyo en cuna de papayal, la cazuela de vacuno, el pastel de choritos; el budín de camote con arrope y las sopaipillas pasadas con chancaca.

La carta republicana

A la tradición colonial se le unirán nuevos saberes provenientes de otras tradiciones culturales, como la francesa e italiana, que nacieron tras las migraciones, lo que da como resultado una verdadera "cocina criolla", en que abundan las lentejas, carbonadas, encebollados, cazuelas, arrollados, además de otros de tradición huasa como la tortilla de rescoldo, el chancho en piedra y el pastel de choclo. Los gustos se amplían también a nuevos sabores, como las ostras, los pescados rellenos y las salsas, como la característica bechamel.

Gracias a la influencia alemana en el sur, la repostería cobra auge, con leches asadas, arroz con leche, flanes y bavarois, además de postres de membrillo y camote. También, con la influencia de la tecnología y los cursos de economía doméstica, en las casas de la sociedad chilena comienzan a verse las alcachofas, el bistec con arroz, las paltas rellenas.

Herencia de esa tradición es que se rescata, por ejemplo, el queso de cabra, con espinacas y pimientos; el arrollado en cama de paltas; la corvina rellena con puré de zanahorias, el filete al roquefort con flan de arvejas y, por supuesto, el mote con huesillos.

Pastel de choritos

(12 porciones)

3 kilos de choritos congelados; 6 cebollas medianas peladas y picadas en cuadraditos; 6 dientes de ajo; 12 aceitunas negras cortadas en tajadas; 6 huevos duros; 1 taza de aceite; sal y pimienta a gusto. Masa para tapar: 1 kilo de harina sin polvos de hornear; medio kilo de margarina; agua helada suficiente para armar la masa.

1. Mezclar la harina con la margarina con un tenedor hasta formar migas. Agregar de a poco el agua fría o helada en la cantidad suficiente para formar una masa.
2. Dividir la masa en 12 porciones y estirar con un uslero en una mesa enharinada. Debe quedar delgada. Con esta masa se tapa la greda al final y poner al horno hasta dorar (se pueden congelar las redondelas de masa uslereadas entre papel plástico para facilitar la tarea de sacarlas después).
3. Dar un hervor a los choritos.
4. Freír la cebolla en cuadritos junto con los dientes de ajo picaditos en el aceite.
5. Enmantequillar las gredas y armar el pastel de la siguiente forma: poner abajo una capa de cebolla, huevo duro en rebanadas, aceitunas y encima los choritos. Tapar con la masa.

Cebiche de locos

(12 porciones)

12 locos cocidos (aproximadamente son 24 cucharadas); 4 cucharadas de cebollas blancas picadas finamente; 2 cucharaditas de ajo finamente molido; 4 cucharaditas de cilantro finamente picado; 22 cucharaditas de jugo de limón; sal a gusto.

1. Golpear los locos para ablandarlos y cocinar ojalá en olla a presión. Cuando el agua hierva, tapar la olla y dejar hervir una media hora más. Dejar enfriar en su mismo caldo.
2. Picar los locos en cuadraditos chicos y poner en un recipiente donde se les agregará la cebolla, el ajo molido, sal y limón.
3. Servir con cilantro picado espolvoreado.

Karim Gálvez.

http://www.top100.cl/2008/12/17/restaurante-mistela-de-colchagua-rescata-la-cocina-criolla/

---

Etiquetas: , ,

sábado, 20 de diciembre de 2008

LOS CUATRO HUASOS

Los Cuatro Huasos
Pioneros de una dinastía
18/12/2008

Fundaron hace 71 años una genealogía de conjuntos de poncho y guitarra que llega hasta nuestros días. Eugenio y Catalina Rengifo cuentan en su libro "Los Cuatro Huasos" la historia de este conjunto, y aquí delinean de paso qué lugar ocupa la tonada en el gusto de los chilenos. "La música típica sigue viva", dicen.

David Ponce



Rengifo y Rengifo asociados: Eugenio y Catalina Rengifo, autores del libro.
Foto: Catalonia.



Los Cuatro Huasos. Alma de la tradición y del tiempo, de Eugenio y Catalina Rengifo (2008 Catalonia/SCD).


Ella es historiadora del arte. Él es músico de Los Huasos de Algarrobal y periodista, y ambos acaban de editar su segundo libro en dupla. "Los Cuatro Huasos", subtitulado "Alma de la tradición y del tiempo" es la historia de un nombre fundamental en la música popular chilena: el grupo que con su inicio en 1927 funda además la genealogía de conjuntos reanudada por Los Huasos Quincheros (1937) y los propios Huasos de Algarrobal (1966) entre muchos otros.

Es el segundo volumen de los autores después de "Los De Ramón", subtitulado a su vez "Un arreo en el viento", biografía del grupo de raíz folclórica Los De Ramón. Esta vez, en "Los Cuatro Huasos", Rengifo & Rengifo pasan revista a la carrera del cuarteto, fundado en 1927 por Jorge Bernales, Fernando Donoso, Raúl Velasco (voces y guitarras) y Eugenio Vidal (guitarra) y reiniciado desde 1937 hasta su separación definitiva en 1956 junto a los nuevos músicos Carlos Mondaca, Aníbal Ortúzar y Fernando Silva (voces y guitarras).

Dedicado al comienzo al repertorio tradicional, en su segunda época el cuarteto legó además el repertorio original de Jorge Bernales junto a Diego Barros Ortiz, autores de música y letra de célebres tonadas como "Bajando pa' Puerto Aysén", "Porque tengo pena" y "Guitarra, mujer y penas". El análisis de especialistas como Manuel Dannemann y Juan Pablo González, el contexto de la tonada y de la música típica chilena y una exhaustiva discografía completan el libro.

EE.UU. de costa a costa

-¿Qué tanto sabían de Los Cuatro Huasos al empezar a investigar?
Eugenio Rengifo: La mía era una aproximación desde muy temprana edad porque nací escuchando sus discos. Son una semilla que como Huasos de Algarrobal siempre hemos encontrado en nuestro canto, y el último (integrante de Los Cuatro Huasos), Fernando Silva, es muy hincha de Los Huasos de Algarrobal. Tenemos ahí un ejemplo, en esa mentalidad innovadora que siempre tuvieron. Hoy a lo mejor suena como "qué antiguos son", pero Jorge Bernales creó una línea nueva de tonadas, distintas, que siguieron grandes compositores como Clara Solovera, Sergio Sauvalle, Willy Bascuñán, Raúl de Ramón, admirador de la obra de Bernales y Barros Ortiz.
Catalina Rengifo: Crecí con Los Cuatro Huasos en mi casa, literalmente. A través de Los Huasos de Algarrobal tengo su repertorio en mi inconsciente desde niña. Hice un primer clic en su importancia a nivel histórico con la investigación sobre Los De Ramón, y ahora al meterme en el tema me di cuenta de que todas las ideas que tenía no sólo eran verdad, sino iban mucho más allá: fueron más importantes, innovadores, rebeldes y creativos de lo que yo creía.

-¿Cuánto descubrieron al trabajar en el libro?
Eugenio: Cuando uno va a la fuente original, a la prensa de los años '20, '30, '40, a las crónicas, los ve como los primeros huasos en presentar un show en el Teatro Municipal en 1932, o en hacer un programa radial que se transmite por todo Estados Unidos de costa a costa, o encuentra que una de las primeras canciones que graba la (cantante) Ester Soré en el año '39 es con Los Cuatro Huasos. Y sus canciones son la prueba de su éxito y que permanece en la música típica chilena todavía. Los Cuatro Huasos son para la música típica chilena los que Los Cuatro Cuartos son para el neofolklore (en los años '60), en cuanto a innovación, a propuesta, a crear un movimiento, en teatros, en radios y en cine.

-En el libro figuran las barreras que enfrentaron: la fama de "bohemio" de los músicos, el hecho de cantar tonadas, reservadas para las mujeres...
Eugenio: Son desafíos rebeldes de jóvenes. Comienzan a los diecinueve, veinte años, son estudiantes universitarios, con esta actitud de decir a la familia que pueden cantar en los escenarios. Fueron a veces muy rechazados por parte de la sociedad chilena.
Catalina: De hecho se casaron con niñas de la alta sociedad, y un par de ellos tuvo también ese dilema: de ser el niñito bohemio, poco serio, que no trabajaba, porque el canto no es un trabajo…

-¿Funciona como un retrato de Chile en la época también?
Eugenio: Ayuda a mirar al Chile de esa época a través de la tonada y la música de esos artistas; a ver lo que está pasando con el Presidente (Carlos) Ibáñez, luego con Pedro Aguirre Cerda (Presidente entre 1938 y 1941), que es quien resuelve ir con estos huasos a Nueva York a mostrar su país en una feria mundial.
Catalina: Mucho cambio social, son ideas de país. Pedro Aguirre Cerda, un Presidente absolutamente por y para el pueblo, los elige para representar a Chile. Habían tenido aceptación en todos los niveles. En la última época hacían giras nacionales en las plazas y la gente de los pueblos llevaba de sus casas las sillas para verlos.
Eugenio: Los Cuatro Huasos llegan al cine también porque Pedro Aguirre Cerda da un apoyo brutal al cine nacional y hay una explosión, una época tan gloriosa como la que vivimos hoy día en cuanto a cantidad de producciones.

Urgente, expedición al Maule

-En cuanto al repertorio, Los Cuatro Huasos son un grupo urbano pero también recogen el repertorio campesino. En ese punto Manuel Dannemann hace una distinción entre recopilación y obtención, que es lo que hacen Los Cuatro Huasos.
Eugenio: Hay ciertos métodos y procedimientos formales propios de la recopilación. Pero Margot Loyola y Violeta Parra, las dos, reconocen en Los Cuatro Huasos una veta que las inspiró también a recoger el material que estaba en el campo. Las dos los escuchaban con mucho entusiasmo e interés. Margot Loyola es parte importante de la creación de Las Cuatro Huasas, que se llaman así por Los Cuatro Huasos.

-¿Qué tan intuitiva es esa recopilación que hace el grupo?
Eugenio: Era una necesidad. Una de las exigencias para el primer contrato que tuvieron en los teatros es tener un repertorio de por lo menos cincuenta canciones. Entonces van a buscar canciones al campo, a Talca específicamente, en el Maule, porque ahí tenían campo los Donoso, los papás de los Velasco administraban unos fundos también. Buscan las canciones en las casas de campo, las adaptan y las llevan al escenario, al teatro y al público masivo. Ese trabajo también es herencia de canciones que les habían transmitido sus familias. Ellos nacen en julio (de 1927) y en noviembre están grabando cuarenta y tantas canciones en Buenos Aires.
Catalina: Al ser chicos de ciudad, universitarios, e ir a estas casas, podría haber habido cierta reticencia de parte de las cantoras.

-¿Y no pasa eso? Porque se entiende que la recopilación es un proceso lento, en el que hay que ganar la confianza, no irrumpir…
Eugenio: Pero eran tremendamente carismáticos con la gente. Eugenio Vidal Tagle era el observador, el más introvertido y el gran músico. Pero Raúl Velasco, Fernando Donoso, Jorge Bernales eran muy carismáticos, tenían buena llegada.
Catalina: El maestro Manuel Dannemann rescata algunos elementos de por qué Los Cuatro Huasos tuvieron éxito en esta recopilación no "profesional" y en difundir este repertorio. Es porque lo hicieron con talento, con mucho respeto y sin caricaturizar.

Radio, teatro y cine: huasos mediáticos

Discos de la era del acetato, películas de la época dorada del cine chileno, giras nacionales e internacionales son parte de la primera etapa del grupo, que en los años '50 alcanza a vivir también la era del nuevo disco de vinilo conocido como long-play.

-Era un conjunto mediático -sintetiza Eugenio Rengifo.

-¿Sí hay una estilización en su trabajo, por ser un conjunto urbano, de la radio, las giras? ¿Violeta Parra o conjuntos que después también hicieron recopilación como Cuncumén se supone que sí se permitieron ser menos estilizados?
Eugenio: Mira, te voy a dar un ejemplo: "Qué pensa siente el alma". Es una canción del folclor, recopilada por Violeta Parra, quien le da una interpretación propia, de tal forma que la hace un vals y pasa a ser, más allá de la raíz folclórica, una canción popular. A qué me refiero: siempre hay un proceso de estilización, en el caso de Violeta Parra diría yo que mucho más que en Margot Loyola, que mantiene más lo autóctono, aunque también empieza a componer. Gran parte de la obra de Violeta Parra que en su etapa temprana dice "autora: Violeta Parra" son recopilaciones.
Catalina: Son reversiones.
Eugenio: Y en todas las canciones de Los Cuatro Huasos de la primera época salen los cuatro nombres como autores, porque la recopilación en ese tiempo, cuando era mostrada de una forma distinta, pasaba a ser de autoría propia, lo cual tiene cierta legitimidad. Cuncumén hizo un trabajo precioso de recopilación, de recoger un repertorio muy lindo de una zona y graba una serie de long play que queda como un registro histórico, pero también tienen un trabajo de agregar piano, de hacer una música mucho más de salón y estilizada.

-¿Siempre hay una intervención?
Eugenio: Hay una intervención. Y tiene un valor. Porque el folclor se recrea, se está recreando permanentemente. La raíz es la misma, pero cada momento histórico, cada persona, cada acercamiento es una mirada diferente. Es la lectura del hombre de hoy para algo que viene del pasado.

Típica, folclórica, tradicional

-Ustedes han mencionado la música típica como definición para el grupo. Los Quincheros han dicho que prefieren la noción de música tradicional, y Juan Pablo González sí emplea la de música típica. ¿Cuál es la distinción?
Eugenio: La música típica chilena para mí es una muy buena acepción de este movimiento que inician Los Huasos de Chincolco, Los Huasos de Pichidegua, Los Huasos de Ahumada o Los Cuatro Huasos, y que después toman Los Huasos Quincheros, Los Cuatro Hermanos Silva, la (cantante) Silvia Infantas, Los De Ramón, Los Provincianos, Los Huasos de Algarrobal. Una línea muy definida: el hombre urbano canta la canción del campo chileno con raíz, atuendo e instrumentos típicos, más que tradicionales. Porque el atuendo típico también va sufriendo variaciones. El vestido de la china hace ochenta años es distinto al de hoy.

-¿De esa definición puede salir el fundamento de la visión crítica que hay sobre esta música, en cuanto a que lo típico puede remitir a una postal? ¿Aparte de que después de 1973 terminara tiñéndose de política?
Catalina: Lamentablemente es otra de las herencias de la dictadura.
Eugenio: Claro. Antes jamás hubo una identificación política con esta música. La música típica tenía claros expositores. Había un respeto mutuo. Se da mucho lo de la postal, porque es natural: esta música típica se conoce por la radio, los teatros, los discos, el cine y después la televisión, y eso es adornado en tal forma que sea atractivo al público masivo. La canción de raíz tiene mucho de emociones, de la vida de la gente del campo, pero en una época romántica de la música chilena de los años '40 y '50 la canción se hace muy descriptiva, y ya le va a cantar al sauce llorón, a la china que va a lavar al río, al agüita clara. Donato Román Heitman, un gran compositor de música chilena, o Francisco Flores del Campo, hacen postales con estas imágenes. Francisco Flores va a Hollywood (en los años '30) a hacer cine, entonces es un hombre que entiende el espectáculo. Y cuando hace La Pérgola de las Flores (su popular obra musical de 1960), ésa es una postal completa.

-¿Antes del '73 ya viene una reacción contra esa mirada, cuando músicos de la Nueva Canción Chilena reaccionan contra el sauce y el arroyo?
Eugenio: Los '60 son una época sociológicamente muy interesante, de mucho cambio, con una juventud tremendamente activa y participativa en la sociedad. El movimiento de la (reforma estudiantil) en la Universidad Católica es un año antes que en París: París 68, Chile 67. Y en la música la gente también quería cambios. Viene el neofolklore primero, con mucha fuerza y una propuesta completamente distinta a la música de postal, a la música típica. Y esto no sólo lleva a una forma distinta de cantar: autores como Rolando Alarcón, Patricio Manns, entregan canciones al neofolklore con temáticas mucho más profundas. Un "Arriba en la cordillera" se trata de arrieros, pero tiene una temática universal.
Catalina: Es un drama social.
Eugenio: Y a los pocos años, '67, '68, empieza un movimento de los cantautores. Primero un Martín Domínguez, Rebelde con causa (disco donde Rengifo tocó guitarra); viene el dúo Amerindios antes que Quilapayún, viene Víctor Jara desde el Cuncumén, Patricio Manns ya es consagrado y se provoca un movimiento musical cien por ciento político, con grupos izquierdistas, que ayude a la revolución, con los Parra, Inti-Illimani, Quilapayún, Rolando Alarcón, y en su gran mayoría trabajan por una causa ideológica. Y la música típica chilena nunca trabajó por una causa ideológica.

-Pero en el punto de vista de esos nuevos músicos sí, simbolizaba ese mundo tradicional.
Eugenio: Sí, y se produce una división en tres tendencias: el neofolklore en alza, la Nueva Canción naciendo (Rengifo fue testigo directo al participar en 1969 del Primer Festival de la Nueva Canción Chilena, ganado por Víctor Jara y Richard Rojas) y la música típica chilena, que tiene una declinación en esos años. Grandes artistas como Silvia Infantas dejan de cantar, Los Cuatro Hermanos Silva se quedan en México y los Quincheros son los que mantienen la línea y lo hacen muy bien.

La canción es más fuerte

-¿Desde entonces ha recuperado terreno esa música, o hay un cariño que reconstituir de parte del público?
Catalina: Del público no, para nada. No es un problema del público. La gente de todas las edades y en todas partes llega a llorar en los conciertos.
Eugenio: Entre el público esa música está muy arraigada. Lo he comprobado en nuestras presentaciones. La música chilena típica es de una aceptación notable. Muchas veces nos pasó en las giras, en la época de la dictadura militar, cuando íbamos a Estados Unidos, a Europa, a Latinoamérica, que había gente que esperaba a Quilapayún, a Inti-Illimani, y se producían pugnas, pero terminaban cantando con nosotros. Porque son canciones muy arraigadas. Una canción como "Si vas para Chile" (de Chito Faró), cantada en un lugar muy lejano, con personas que no han podido llegar a Chile por mucho tiempo y por razones políticas, la cantas con mucha más emoción.

-¿La canción es más fuerte que la connotación?
Catalina: Eso. Muy bien.
Eugenio: La canción es más fuerte.
Catalina: Te toca la fibra igual.
Eugenio: Hubo una época en que no podías decir que te gustaba, qué sé yo, "Viva Chile" (la patriótica tonada de Luis Bahamonde). No era ideológicamente correcto que te gustara una canción típica chilena, porque había significado otra cosa.
Catalina: Es que Pinochet le dio como caja a esa música.
Eugenio: Ahora hay una libertad mayor de pensamiento. Después de esos esquemas rígidos hoy se empieza a tener disenso. Y no hay nada más sano que el disenso, con respeto. Es lo que te hace avanzar, vivir, crecer. Con puros consensos en Chile estamos re mal.

-Y tal como en un momento era consensuado que no te gustara "Viva Chile", en otro momento era peligroso escuchar a Violeta Parra. ¿Creen que la música típica pagó ese costo de tener una connotación política?
Eugenio: Sí, por supuesto.
Catalina: Como mujer de 32 años una de las herencias de la dictadura son esos esquemas, que tienen que ver con la música, con el color de los ojos, con todo, y que recién se están rompiendo. El repertorio de Los Huasos de Algarrobal ha includo siempre desde la postal de "Si vas para Chile" hasta Pato Manns, la Violeta (Parra), Víctor Jara…
Eugenio: Pero reconstruir entre el público nada: la música folclórica típica chilena sigue viva en el país, entre la gente. Si hay que pedir algo a alguien es a los medios masivos. En una época en que nos queda un año para el Bicentenario, para rescatar el alma nacional ante el mundo globalizado, qué aportas culturalmente: ¿Violeta Parra solamente? Los medios tienen una responsabilidad importante en mantener viva el alma chilena.


http://www.catalonia.cl/

http://www.musica.cl/



El periodista y la historiadora

-¿Cómo fue escribir este libro entre una historiadora y un periodista, se delegan los roles?
Eugenio: Uno como periodista tiene una mirada distinta a un historiador, va a lo más cercano e inmediato, pero no es suficiente. En un trabajo de este tipo se requiere la rigurosidad de un método histórico. Ése es el aporte periodístico: no considero haber escrito un libro histórico, sino un reportaje mucho más extenso.


Catalina: La estructura, la idea y la redacción son del señor Rengifo. Yo aplico una metodología, y lo que más me gusta de este libro es que se fueron mezclando las labores. Quien se quedó más largas horas en la Biblioteca Nacional fue don Eugenio, y le quedó gustando. Y claro, esta vez hice yo las entrevistas (sonríe). Asumí el rol de periodista. Más allá de haber descubierto este grupo maravilloso, fue bueno darse cuenta de cómo las disciplinas se retroalimentan no sólo en ser funcionales unas a otras, sino que se funden y nos apasionan por igual.



Tres voces, cuatro guitarras: Fernando Donoso y Eugenio Vidal (sentados), Raúl Velasco y Jorge Bernales (de pie) son Los Cuatro Huasos originales, retratados tras su primera gira a Buenos Aires en 1928.
Foto: archivo Zig Zag.

Los Cuatro Huasos Track 4 EL TORTILLERO


Ay Aguita de mi tierra- Los Cuatro huasos


Mantelito Blanco- Los Cuatro Huasos


El Tortillero Los Cuatro Huasos


El Martirio- Los Cuatro Huasos


Matecito de plata- Los Cuatro Huasos




Ester Soré: la principal cantante chilena de su tiempo inició su carrera en 1939 de la mano de Los Cuatro Huasos.
Foto: archivo El Mercurio.

Ester Soré - Los colores de mi bandera



Álbum familiar: Jorge Bernales Valdés, uno de los fundadores del conjunto, y su esposa Olga Swett Madge en 1932, junto a su Ford 1930 en un alto en la Cuesta El Melón.
Foto: archivo El Mercurio.



Vestigio: temprana foto de la primera formación del grupo, con Jorge Bernales, Raúl Velasco, Eugenio Vidal y Fernando Donoso, de izquierda a derecha.
Foto: archivo El Mercurio.




A bordo: la segunda formación del conjunto posa para la revista Zig-Zag al llegar a Nueva York en 1939. Son, en el orden de la foto inferior, Jorge Bernales, Fernando Donoso, Aníbal Ortúzar y Carlos Mondaca.
Fotos: archivo Zig Zag.



Los Cuatro Huasos Track 10


Los Cuatro Huasos Track 14 BAJO EL SAUZAL


DEMO AY AGÜITA DE MI TIERRA




Nueva generación: el primer LP del conjunto Cuncumén, publicado en 1957.
Foto: archivo de El Mercurio.

Cuncumén

July 30, 2007
Nace en febrero de 1955, sus primeros Directores Fueron Héctor Pavez Y Víctor Jara. Su actual Directora es: Mariela Ferreira.



Seguidores: Los Provincianos, grupo iniciado en 1938, en una imagen de 1942.
Foto: archivo de El Mercurio.

DEMO Cantarito de Pañaflor
VER MÁS



La formación final de Los Cuatro Huasos, en la década de los '50: Raúl Velasco, Jorge Bernales, Fernando Silva y Carlos Mondaca, de izquierda a derecha.
Foto: archivo de El Mercurio.



Continuadores: Los Huasos Quincheros en 1960, conjunto iniciado en 1937 y vigente hasta nuestros días. Son Carlos Morgan, Alfredo Sauvalle, Benjamín Mackenna y Jorge Montaldo, de izquierda a derecha.
Foto: archivo de El Mercurio.

El corralero - Huasos Quincheros



Herederos: Los Huasos de Algarrobal, formados en 1966, con Cristián Donoso, Rafael Rodríguez, Enrique Barros y Eugenio Rengifo, de izquierda a derecha.
Foto: Patricio Baeza.

Huasos de Algarrobal en el isf

September 18, 2008
presentación en nuestro colegio de los Huasos de Algarrobal

LOS HUASOS DE ALGARROBAL: Tonadas de Luis Bahamonde


Valses Chilotes - Los Huasos del Algarrobal



sábado, 13 de diciembre de 2008

Rancagua Histórico: Por Calle del Rey Arriba

EL RANCAHUASO
2008-12-14

Entre los atractivos de la Ruta Patrimonial Camino Real de la Frontera, se encuentra la calle Estado, que al ser atravesada por Independencia, forma la histórica Cruz de Triana, escenario de la cruenta batalla de 1814. Conozcamos nuestras raíces!

Escrito por Álvaro Garrido Isla


La arteria principal de la Villa Santa Cruz de Triana, como el gobernador, Don José Antonio Manso de Velasco fundó originalmente a la ciudad –el 5 de octubre de 1743-, tomó el nombre de Calle del Rey, en homenaje a Felipe V, Rey de España. Con el tiempo y conforme a los nuevos intereses de quienes se impusieron a la Corona en su afán independentista, pasaron a renombrarla como calle del Estado.

En su eje se ubica gran parte del patrimonio arquitectónico de nuestra época colonial. Desde el sur se emplazan la Casa de la Cultura (residencia que albergó a las fuerzas realistas) el Convento de los Franciscanos, el Museo Regional, la Casa del Pilar de Esquina, la Gobernación de Cachapoal y la Plaza Los Héroes. El circuito turístico se extiende una cuadra más al norte, en donde se levanta la Iglesia de La Merced, construida en el siglo XVIII y desde cuyo balcón el general Bernardo O’Higgins dirigió a su ejército durante la Batalla de Rancagua.

El Gobierno, a través de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tomó conciencia sobre la importancia de este histórico eje patrimonial, para trabajar afanosamente en su promoción y rescate, como parte del Programa de Recuperación de Espacios Públicos con miras al Bicentenario de la República.

El MINVU entregó remodelado el trayecto que une a Millán con Ibieta, del tal modo que la antigua Calle del Rey quedará convertida por completo en un paseo peatonal, en conmemoración de nuestros aborígenes y colonizadores que atravesaron esta senda para llegar a las indómitas tierras de Arauco.

Durante las obras ya ejecutadas, se encontraron una serie de vestigios de los antiguos pueblos indígenas, como una piedra mortera y bolitas de cerámicas supuestamente originarias de los Promaucaes, tesoros de historia cuya investigación y conservación fueron encargadas al Museo Regional.

Historias, leyendas y poesía

El reducto de Rancagua fue conservado por los ascendientes del Cacique Guaglèn, el último de los Picunches, quien lo cedió para la fundación de la Villa Santa Cruz de Triana. Tal como lo dispuso en otras planificaciones, el gobernador Manso de Velasco proyectó a la ciudad según un estilo de damero, muy utilizado en España, consistente en un plano similar a un tablero de ajedrez, con 64 cuadras, cada una dividida en cuatro solares. Un ancho callejón conducente a Santiago, dio la primera pretensión de un emplazamiento urbano. En el solar que llegó a ser plaza mucho después, se construyó la Iglesia Parroquial, la Casa del Corregidor, que luego pasó al Cabildo, y en los solares cercanos se levantaron las casas de los vecinos.

En su libro La Historia de Rancagua, el recordado escritor Félix Miranda Salas señala que la devoción religiosa, como manifestación educadora de la conquista, dio al camino entre la iglesia y el convento, tanta animación como importancia: “Desde la madrugada hasta las últimas horas de la tarde, la gente iba a cumplir sus obligaciones con la iglesia y por allí mismo caminaba, lenta y contrita en los días de ceremonias; en cambio, a la orilla del mismo camino que se prolongaba hacia el norte y hasta la iglesia de los mercedarios, tomaban colación los tendales, que fueron la primera manifestación del comercio. Por este camino rodó durante mucho tiempo la existencia de la gente y fue, como bien alguien dijo, el centro de gravedad de una vida social incipiente, limitada por el exagerado rigor de las costumbres, el temor que inspiraban las ordenanzas del Corregidor y las amonestaciones de la Iglesia”.

Aquel camino, que se transformó hasta ser calle, se vio cortado en el solar de la plaza por otro, que hasta muy entrada la colonia se llamó Crucero, hoy conocido como Independencia, con el que la aldea tomó los contornos de una villa. Fuera del damero, ambos caminos seguían sin seguridad por los potreros y se perdían hacia las haciendas cercanas, mirando hacia los cuatro puntos cardinales, en un llamado, bajo el signo de la cruz, a poblar y extender el grupo de casas que se agrupaban inmóviles en el solar de la plaza.

De leyendas también cuenta la calle del Rey, como las prédicas emancipadoras del coronel Manuel Rodríguez Endoíza, quien recorría incesantemente las villas y aldeas entre Santiago y Concepción, hasta llegar a hospedarse en la casa solariega de calle Ibieta, hoy conocida como la Casa del Pilar de Esquina.

Un poco más verosímil, es el recuerdo de la propiedad que está justo en frente, que hoy cobija al Museo Regional, entregada en herencia por don Carlos Rodríguez a su hijo Manuel, quien a su vez la vendió en 1797 a don Francisco Baeza.

La similitud de nombres con el Guerrillero, dio origen al mito que el poeta Oscar Castro Zúñiga describe en el apasionado amor que el patriota sentía por una mujer criolla y morena que vivió en Santa Cruz de Triana: “Por calle del Rey arriba, de San Francisco a la diestra, en casa de recios muros, vivía la Primavera (…) La Primavera tenía carne de mujer morena (…). Manuel Rodríguez la amaba; mas otro la pretendiera; antes que decir su nombre, mi boca firme, se cierra. Sonriente y mozo era el uno; el otro, celo y fiereza…”



Catedral de Rancagua. En el Romance del Hombre Nocturno, el poeta Óscar Castro Z. la nombra cuando dice: "Clareó más tarde en el cielo, amanecer de limones, palabras de agua liviana, pájaros madrugadores, cerca maitenes y boldos, lejos, Rancagua y sus torres"... Dichas torres son las que coronan la iglesia de la Catedral.



Monumento al Gral. Bernardo O'Higgins Riquelme, en el Desastre de Rancagua. La calle paralela a la Plaza Los Héroes, hacia donde apunta el caballo de O'Higgins, se llama "Cuevas"... A raíz de lo cual, las malas lenguas dicen que en esta escultura, O'Higgins sale "apretando a Cuevas".



Edificio Tomás Guaglén, que cobija a la Gobernación Provincial de Cachapoal. incluida dentro de la declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Zona Típica.



Iglesia San Francisco, que en tiempos de la Colonia ocupaba dos solares (hoy reducido a sólo uno, es decir, un cuarto de cuadra), para el Convento de los Franciscanos. Durante algún tiempo, la Calle del Rey cambió su nombre a San Francisco, en honor a la iglesia.



Zaguán de la Casa del Pilar de Esquina, o de Piedra, vista desde el interior. Al frente se divisa la entrada al Museo Regional de Rancagua. La leyenda dice que el coronel Manuel Rodríguez Endoísa, solía esconderse clandestinamente en esta casa, cuando venía desde sus campañas emancipadoras en el sur de la patria.



Por ésta ventana, según el poeta Óscar Castro Z., solía asomarse una mujer morena, que era como la Primavera, para sostener un romance con Manuel Roqdríguez. En esta casa, Alejandro Flores Pinaud, el más grande actor nacional de la década de 1950 y considerado el último poeta de los románticos, fundó el Museo de la Patria Vieja.



Vista exterior de la Casa del Pilar de Esquina. El poeta Óscar Castro Z. señala en su verso: "Por Calle del Rey Arriba, de San Francisco a la diestra, tras enrejada ventana vivía la Primavera. La Primavera tenía carne de mujer morena. Manuel Rodríguez la amaba, más otro la pretendiera, antes que decir su nombre, mi boca firma de cierra. Sonriente y mozo era el uno, el otro celo y fiereza..."


Escultura del rancagüino Samuel Román Rojas, Premio Nacional de Arte, al interior del Museo Regional de Rancagua.


Pasillo interior del Museo Regional de Rancagua.


Salón del Museo Regional de Rancagua, en donde el poeta Óscar Castro Z. sitúa los acontecimientos que relata en su Romance de los Veinte Conspiradores. En el verso narra que veinte patriotas de ojos brillosos tratan de conspirar por la Independencia de a Patria, pero son sorprendidos por las fuerzas realistas y mueren todos acribillados.

Patio del ex Fundo El Puente, que actualmente cobija a la Casa de la Cultura de Rancagua.En este sitio se asilaron las tropas realistas al mando de Mariano Osorio, durante la Batalla de Rancagua.

La Iglesia de la Marced, en cuya torre se cuenta que el Gral. Bernardo O'Higgins dirigió a sus tropas durante la Batalla de Rancagua.

Etiquetas:

martes, 9 de diciembre de 2008

Cristian Merello se convirtió en campeón nacional de surf profesional

LA SEGUNDA, 9 DE DICIEMBRE DE 2008



Surf: Cristián Merello es el nuevo campeón de Chile
El oriundo de Pichilemu alcanzó por primera vez el cetro, tras terminar cuarto en el "Pichilemu Masters Rip Curl".

VER FOTOS CRISTIAN MERELLO

Pichilemu.- Cristián Merello se convirtió este lunes por primera vez en campeón nacional de surf profesional, tras terminar cuarto en la categoría open del "Pichilemu Masters Rip Curl" que se disputó en la playa La Puntilla, válido por la 8ª y última fecha del Circuito Federado Ice Frut 2008.

Aunque cayó en semifinales ante Fabián Farías por 8,33 puntos contra 10,50, y fue el promisorio Leonardo Acevedo quien ganó el último evento del año –venció en la final al también local Ryan Cabezas por 14,44 sobre 13,2–, Merello pudo obtener el título de Chile con su puntaje acumulado en el ranking nacional.

"Tenía una buena diferencia sobre el segundo (Francisco Álvarez) y el tercero (Acevedo), y con lo que sumé por pasar a la semifinal ya me alcanzaba para ser campeón... La verdad es que me hubiese gustado celebrarlo ganando este evento, pero estaba un poco cansado
y Leo y Ryan venían muy prendidos", señaló el rider de 26 años.

El pichilemino se quedó con el Campeonato Nacional a pesar de terminar cuarto en en la última fecha.
Foto: Federación Chilena de Surf

Merello sobrepasó los 15 mil puntos en la clasificación de los profesionales, gracias a los buenos resultados que cosechó en la temporada, ganando dos fechas (Iquique y Totoralillo) y llegando a la final en otras tres (Cachagua, Punta de Lobos y Curanipe).

"En general fue un año excelente. Siempre estuve peleando los campeonatos federados, viajé por todo el país buscando olas gigantes y además tuve tiempo y energía para estrenar mi primer documental de surf. Ahora sólo quiero celebrar un par de días y descansar una semana antes de empezar a entrenar para el Circuito Nacional del 2009".

González celebra en junior y Lombardi en damas

El "Pichilemu Masters Rip Curl" también se desarrolló en las series junior y damas, donde igualmente se definían los títulos nacionales.

El viñamarino Maxi Cross fue el ganador en la categoría Sub 18, con 12,7 puntos contra 11,9 de Tomás Villegas. Sin embargo, el local de Pichilemu Cristián González se alzó como el nuevo monarca de Chile en dicha categoría.

En damas, la pichilemina Jessica Anderson derrotó a la iquiqueña Marianne Lombarda en la manga decisiva, con 10,11 a 9,57 unidades. Pero los puntos recogidos a lo largo del año, permitieron a Lombardi levantar el trofeo.
.
---



Pichilemu Coronó al Nuevo Rey del Surf

Cristián Merello triunfó en la playa La Puntilla...

(Orbe) Cristián Merello se convirtió por primera vez en campeón nacional de surf profesional, tras terminar cuarto en la categoría open del "Pichilemu Masters Rip Curl" que se disputó en la playa La Puntilla, válido por la 8ª y última fecha del Circuito Federado Ice Frut 2008.

Aunque cayó en semifinales ante Fabián Farías por 8,33 puntos contra 10,50, y fue el promisorio Leonardo Acevedo quien ganó el último evento del año –venció en la final al también local Ryan Cabezas por 14,44 sobre 13,2–, Merello pudo obtener el título de Chile con su puntaje acumulado en el ranking nacional.

"Tenía una buena diferencia sobre el segundo (Francisco Álvarez) y el tercero (Acevedo), y con lo que sumé por pasar a la semifinal ya me alcanzaba para ser campeón... La verdad es que me hubiese gustado celebrarlo ganando este evento, pero estaba un poco cansado y Leo y Ryan venían muy prendidos", señaló el rider de 26 años.

Merello sobrepasó los 15 mil puntos en la clasificación de los profesionales, gracias a los buenos resultados que cosechó en la temporada, ganando dos fechas (Iquique y Totoralillo) y llegando a la final en otras tres (Cachagua, Punta de Lobos y Curanipe).

"En general fue un año excelente. Siempre estuve peleando los campeonatos federados, viajé por todo el país buscando olas gigantes y además tuve tiempo y energía para estrenar mi primer documental de surf, llamado de surf. Ahora sólo quiero celebrar un par de días y descansar una semana antes de empezar a entrenar para el Circuito Nacional del 2009".

González Celebra en Junior y Lombardi en Damas
El "Pichilemu Masters Rip Curl" también se desarrolló en las series junior y damas, donde igualmente se definían los títulos nacionales.

El viñamarino Maxi Cross fue el ganador en la categoría Sub 18, con 12,7 puntos contra 11,9 de Tomás Villegas. Sin embargo, el local de Pichilemu Cristián González se alzó como el nuevo monarca de Chile en dicha categoría.

En damas, la pichilemina Jessica Anderson derrotó a la iquiqueña Marianne Lombardi en la manga decisiva, con 10,11 a 9,57 unidades. Pero los puntos recogidos a lo largo del año, permitieron a Lombardi levantar el trofeo.

Pichilemu Masters Rip Curl- Serie Open
1º Leonardo Acevedo
2º Ryan Cabezas
3º Fabián Farías
4º Cristián Merello

Final Circuito Federado 2008 - Serie Open
1º Cristián Merello
2º Leonardo Acevedo
3º Francisco Álvarez

Fotos: Surfchile.cl, Phillip Muller


Etiquetas: ,

Rancagua en la historia de Chile y el Mundo en el siglo XIX

EL RANCAHUASO
2008-12-09


Como todo hecho histórico, la existencia de Rancagua tiene un contexto nacional y otro mundial,el que veremos en detalle en esta nota,centrado fundamentalmente en los alcaldes de la capital regional y su espacio temporal.





Escrito por Luis Felipe Caneo



Iniciamos este viaje por el pasado, un racconto profundo, desde los años 1791 hasta 1801 , período en el cual estuvieron los primeros 4 ediles de la comuna: Bernardo de la Cuadra y Echavarría (1791 -1793), Francisco Sotomayor (1793-1796), Gaspar Arredondo (1796-1798) y Manuel De la Peña (1796-1801). La secuencia de ediles se iniciò en el año,1791, en que sucedieron grandes acontecimientos históricos, como por ejemplo en Francia, la Asamblea Constituyente crea las patentes de invención. Además, el 5 de Diciembre fallece Wolfgang Amadeus Mozart, compositor austríaco de obras tales como "La Flauta Màgica", "Las bodas de Fígaro" (1786), "Don Giovanni" (1787) y "Così fan tutte" ('Así hacen todas', 1790).En tanto, en 1796, el 14 de mayo Edward Jenner inyecta la primera vacuna, usando suero debilitado de vacas afectadas por la viruela. El 20 de Diciembre de 1795 son retirados los restos de Cristóbal Colón de la catedral de Santo Domingo para trasladarlos a Cuba.

Francisco Baeza (1801-1802), Pedro Antonio Baeza (1802-1804), José Matías Grez (1804-1805), Pablo Mendoza (1805-1807), Eugenio de las Cuevas (1807-1811), Antonio de las Cuevas (1811-1812), Juan Calvo (1812-1815) son las autoridades comunales que estuvieron a principios del siglo XIX, tiempo en el cual Chile poco a poco fue avanzando en su independencia, la que comienza a concretarse a partir de la constituciòn de la Primera Junta Nacional de Gobierno. Es importante indicar que a través de la Junta los criollos pretendìan realizar reformas que le permitieran llegar al poder polìtico, pero querían seguir bajo la tutela real. Es a partir de la llegada de Carrera que Chile comienza un vertiginoso camino a la independencia. En el mundo, el 1 de Marzo de 1810 nace Frédéric Chopin, músico polaco. La expansión del Imperio Francés de Napoleón se expresa en ese mismo año a través de dos hechos: el 5 de febrero, tras apoderarse de Jaén, Córdoba, Sevilla y Granada, las tropas napoleónicas entran en Málaga al mando del general Sebastiani y el 17 de febrero Napoleón Bonaparte decreta que Roma es la segunda capital del Imperio. El 1 y 2 de Octubre,como todos sabemos, acontece el Desastre de Rancagua, que pone fin a la Patria Vieja y da inicio a la Reconquista en la historia de Chile.

Andrés García (1815-1817), Eugenio de las Cuevas (1817-1818), Manuel Ortúzar (1818-1819), Matías Valenzuela (1819-1819), Juan Olivares (1819-1819), Polimario Azúa (1819-1820), Pedro José Baeza (1820 -1821 ), Pedro José Campos (1821 -1822 ), Agustín Tagle (1822-1825), José Antonio Valdés (1825-1827), Domingo Fallón (1827-1829), Ramón Cuadra (1829 -1831) fueron las cabezas del municipio de Rancagua durante un perìodo para Chile marcado por el regreso al poder de los realistas en el paìs tras el triunfo de ellos en El Desastre de Rancagua y en donde la tónica fue la eliminación de todas las reformas llevadas a cabo durante la Patria Vieja, como por ejemplo la fundación de la Bibloteca Nacional, obra creada durante la Junta de 1813. La Restauración llegó a su fin con la rotunda victoria de los Patriotas en la Batalla de Chacabuco el dìa 12 de Febrero de 1817, comenzando la Patria Nueva, la que alude, fundamentalmente, al gobierno de Bernardo Ohiggins. El 3 de Febrero de 1820, Lord Thomas Cochrane se apodera de la ciudad de Valdivia, en Chile, terminando con uno de los bastiones españoles de importancia en la costa Pacífico, tomando posesión de ella el 6 de Febrero en nombre de la Repùblica de Chile. En el mundo, el 5 de mayo de 1818 nace Karl Marx, filósofo, sociólogo, economista y pensador socialista alemán. Fue él quien planteó el llamado socialismo científico. El 5 de Febrero de 1818 sube al trono de Suecia, con el nombre de Carlos XIV, el mariscal napoleónico Jean Baptiste Bernadotte. Es derrotado Napoleòn Bonaparte, emperador del Imperio Francès, en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815.

Luego de la abdicaciòn de Ohiggins, dado a su autoritarismo presidencial y a sus medidas que perjudicaron abiertamente al grupo dominante en aquellos tiempos: la aristocracia, vino un perìodo conocido como Organización Nacional en nuestra historia, el que puede resumirse en una búsqueda entre los diferentes sectores políticos de una forma de gobierno para la naciente nación, la que se transformó a la larga en una anarquía, pues la ingobernabilidad fue la constante, producto de que cada grupo quería imponer su forma administrativa, lo que dio como resultado una sucesiva de gobiernos que no dejaban grandes legados y un evidente enfrentamiento entre los diferentes elementos de la sociedad, lo que se vio favorecido por la aparición del caudillismo militar. En esos años, en la naciente comuna enfrentamientos políticos complican el inicio de Rancagua. En 1825 se desarrolla la elección del Cabildo -una especie de municipalidad actual-, en la cual se enfrentan Ohigginistas y Freiristas. El 27 de septiembre de 1828 se lleva acabo el juramento de la tercera Constitución en una década, la de 1828 -de carácter liberal- en la capital regional.

Toda época de anarquía tiene su fin y en el caso de Chile ese ocaso llegó en 1830, producto del no respeto de un resultado electoral por parte de los Liberales, en la Batalla de Lircay -el 17 de Abril de 1830- en donde los Pipiolos -Liberales- son vencidos por los Pelucones -Conservadores, dando comienzo a la República Conservadora o Autoritaria, en la cual para darle la institucionalidad necesaria al país primó un gobierno presidencialista y autoritario, basado en las ideas de Diego Portales, el cual planteaba que Chile necesita en ese momento un Estado con un Ejecutivo Fuerte que hiciera respetar la ley, la única herramienta que garantizaba, a su juicio, la igualdad entre los habitantes. Indicó que Chile poco a poco debía desembocar en una democracia. En el transcurso de la República Conservadora, el país vivió su primer ciclo de expansión económica, gracias a que la agricultura experimentó un notable avance en sus procesos y se abrieron los mercados de Australia y California. A ello debemos sumar toda la política económica aplicada por el Ministro de Hacienda de Prieto, Manuel Rengifo, que convirtió a Valparaìso en un punto estatégico del Pacìfico.

En la década de 1830, en el mundo, se viven interesantes procesos de independencia y de cambios polìticos: el 3 de febrero de 1830 Grecia es declarada formalmente independiente; 6 de abril de 1830, Joseph Smith funda en Nueva York la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el 7 de agosto de ese año Luis Felipe de Orléans asciende al trono de Francia como Rey Constitucional. El 22 de Febrero de 1835, en España, se estrena en el Teatro del Príncipe en Madrid Don Álvaro o la fuerza del sino, del duque de Rivas, lo que supuso el triunfo definitivo del Romanticismo en la Penìnsula Ibèrica.

En Rancagua, también acontecen hechos: en 1831 se comenzó la construcción de la Alameda en la cañada norte, que fue inaugurada con una gran fiesta en 1834 y en 1840 se creó el Colegio de Instrucción Superior, que serviría de continuación a los jóvenes egresados de la escuela municipal que existía. José Miguel Rivadeneira (1831-1834 ), Eulogio Vidal (1834-1843 ), Rafael Marquez (1843-1846), Sótero Calvo (1846-1852 ), Pedro Melo (1852 -1855 ), Mauricio Riesgo (1855-1858) fueron los alcaldes de la época analizada.

A partir de 1860 Chile vive una transformaciòn en el ámbito polìtico, ya que gana las elecciones presidenciales José Joaquìn Pérez. Es a partir de este triunfo que poco a poco el Ejecutivo va tomando un carácter laico y secular y, además, muchas de las atribuciones que antes poseía ese Poder del Estado se le fueron suprimiendo, mediante reformas constitucionales, las que no dejaron claro a quien correspondía, siendo el Congreso el ente que las asumió por un vacio legal, lo que sin duda provocó una lucha de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo, lo que dio como resultado final la Guerra Civil del año 1891. Por su parte, en Rancagua, la prensa nace a través de El Porvenir (1871), El Fénix (1872), El Lautaro, El Heraldo, El Crepúsculo, El Patriota y El Progreso y La Voz del Pueblo. El Lautaro sería la voz de los balmacedistas en la Revolución de 1891, y luego de la derrota del Presidente Balmaceda el diario fue descontinuado y sus imprentas saqueadas. En 1883, se crea la Provincia de O'Higgins, "a partir del sector oriental del antiguo Departamento de Rancagua, del que se segregan 10 subdelegaciones correspondientes al sector poniente del Departamento, que pasan a integrar el Departamento de Melipilla. La Provincia de O'Higgins está formada por 3 departamentos: Rancagua, Maipo y Cachapoal, siendo su capital Rancagua, la que toma una nueva importancia.", explican en Wikipedia.

Los alcaldes de la segunda mitad del siglo XIX fueron: Ramón Sotomayor (1858-1864), Nicanor Errázuriz (1864-1867), Mariano Zuñiga (1867-1870), Carlos Correa y Toro (1870-1873), Lisandro Lastarria (1873-1876), Ciriaco Valenzuela (1876-1885), Benjamín Zúñiga (1885-1888), José Dolores (1888-1891), Romualdo Silva ( 1891), Antonio Espiñeira (1891-1897) y Pedro Nolasco Vergara (1897-1901).

En la segunda mitad del siglo XIX el mundo vive su Segunda Revolución Industrial (1865) siendo el carbón, la electricidad y el petróleo sus elementos característicos; el 26 de Junio de 1890 España instaura el Sufragio Universal Masculino; el 22 de Noviembre de 1890 nace Charles de Gaulle, político y militar francés, personaje fundamental durante la Segunda Guerra Mundial; el 11 de Diciembre de ese mismo año llega al mundo Carlos Gardel, cantante y compositor de tangos (Francia fue su tierra, sostienen algunas teorías) y el 21 de Octubre de 1879 Thomas Alva Edison construyó la bombilla, que lució 48 horas ininterrumpidamente, el que fue anunciado 2 meses después por la prensa.

Terminamos asì un recorrido por el siglo XIX, en el cual revisamos la historia de Rancagua en su contexto nacional e internacional. Estamos consciente de que, posiblemente, muchos sucesos quedaron afuera de la crónica o algunos fueron mencionados sin mayores detalles, pero para poder hablar de cada uno de los sucesos necesitaría un libro completo. En una próxima ocasión, analizaremos los acontecimientos detalladamente. En una segunda parte hablaremos de Rancagua, Chile y el Mundo en el siglo XX.
______________________________________________________