viernes, 30 de diciembre de 2011

VIDEOS PERALILLO

Canal 13 2001
Si se la puede gana Peralillo
En Peralillo. se muestra la plaza, el parque y otras localidades y a algunos personajes del pueblo de Peralillo, Sexta región.

Fue en septiembre del 2001, cuando fue el programa Si se la puede gana.

BIBLIOTECA PUBLICA MUNICIPAL DE PERALILLO.wmv
Enterate de todo lo que sucede en tu Biblioteca Pública. -Cursos gratuitos de Alfabetización dígital-Sus actividades Culturales-Cual es nuestro próximo evento, entre otras.

CUENTA PUBLICA PERALILLO 2010 HD

MEGA NOTICIAS
Fiesta de la Vendimia Peralillo

Nota Meganoticias
Vendimia Peralillo 2011 -
Nota de Mega sobre la Vendimia de Peralillo, desarrollada los días 09 y 10 de Abril en el Parque Municipal.

Nota 24horas TVN
Vendimia Peralillo 2011 -
Nota de 24 Horas sobre la Vendimia de Peralillo, desarrollada los días 09 y 10 de Abril en el Parque Municipal, actividad que tuvo más de 20 mil visitantes.


Terremoto en Peralillo, Pichilemu, Bucalemu y Boyeruca.wmv


Casa-esquina de los Vial, a continuación la nuestra.


Terremoto en Santa Cruz, Cunaco, Chépica y Placilla.wmv


Chépica tras el terremoto de 2010
mirando a traves de los ojos de una Chépica herida, la nostalgia de los tiempos que se van y que nunca volverán.

terremoto chile (san fdo , san vicente, placilla, peralillo, pelequen, coltauco)
fotos sacadas despues del terremoto del 27 de febrero 2010 distintas localidades de la VI region


Mi casa en la avenida Errázuriz, aquí nací yo.

TERREMOTO COLCHAGUA Y CARDENAL CARO 6ª REGIÓN.wmv
desoladoras imagenes de santa cruz san pedro de alcantara y lolol
colchagua y cardenal caro necesitan ser declaradas ESTADO DE CATASTROFE


Pumanque post terremoto.


Subido por Carlosweberb el 25/01/2011
ME DUELE PUMANQUE.

Poema musicalizado dedicado a Pumanque, localidad de la sexta Región de Chile, Provincia de Colchagua, Pumanque sufrió y aún sufre a causa del terremoto del 27 de febrero de 2010.

"Desapareció Pumanque". Esta es la frase que más se repite entre los 3.400 habitantes de este pueblo de la provincia de Colchagua (VI Región), que como muchas otras localidades de esta zona, rica en viñedos, quedó destruida por el terremoto. Allí la devastación es especialmente dramática, ya que el poblado era conocido por su valor patrimonial, con pintorescas casas y corredores que datan de la Colonia y una historia particular: fue aquí donde Manuel Rodríguez, figura clave de la Independencia, tuvo a su hijo, Juan Esteban, y donde falleció su mujer, Francisca de Paula Segura" (La Tercera).

Camila y el terremoto. Nilahue Cornejo. VI Regiòn. Chile
Camila, una niña de 8 años relata su experiencia con el terremoto. Facebook Ayudemos a Nilahue Cornejo


Peralillo en la sexta región Chile en el suelo por terremoto del 27 de febrero de 2010.
Muchas casas en el suelo, su iglesia ya no existe. Lo que no derribó el terremoto ahora lo hace el hombre para evitar accidentes.








Iglesia Peralillo.MTS
Parroquia de Peralillo después del Terremoto


Educación Bicentenario Peralillo 2011


MEGA NOTICIAS

la estrella y sus encantos
La Estrella el pueblo mas humilde de la sexta región, lo mejor es que nos hacemos conocidos, esperando una buena acogida para nuestra próxima Fiesta de la Querencia. Se espera a todo el mundo este 21 y 22 de enero.
"La Estrella se tiñe de su mas lindas costumbres".-


---

Etiquetas: ,

jueves, 29 de diciembre de 2011

El líder gremial que llega al Ministerio de Agricultura

www.emol.com
Viernes 30 de Diciembre de 2011

Luis Mayol, ex presidente de la SNA:



El empresario agrícola se desempeñó como presidente de la compañía Copeval y estuvo al mando del gremio desde 2009.

MIGUEL CONCHA
Una dilatada trayectoria en el mundo agrícola es la que exhibe el nuevo ministro de Agricultura, Luis Mayol.

El empresario lleva más de 30 años ligado a la principal asociación gremial del rubro, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), en la cual ha participado como consejero, director y desde 2009 presidiendo la entidad.

Mayol ha participado en varias compañías. La que más se destaca es Copeval, una de las principales distribuidoras de agroinsumos del país, donde hasta la fecha se desempeñaba como presidente del directorio.

"Agradezco al Presidente por haberme dado la confianza de trabajar en el Gobierno (...) por un sector al cual he representado por muchos años", afirmó ayer Mayol en la ceremonia.

En cuanto a un posible conflicto de interés por su rol como líder gremial y empresario del rubro, Mayol aseguró no tenerlo, agregando que el porcentaje mínimo que tiene en Copeval lo puso a disposición de un fideicomiso ciego, pese a no tener la obligación de hacerlo.

---

www.emol.com
Domingo 19 de Abril de 2009

Luis Mayol Bouchon. Criado en la VI Región, durante su niñez vivió en el fundo que tenían los Mayol en Chimbarongo,
Polero, de familia agrícola y abogado en ejercicio. Así es el más probable timonel de la SNA

MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ

La sangre agrícola corre por todas las venas de Luis Mayol Bouchon. Criado en la VI Región, durante su niñez vivió en el fundo que tenían los Mayol en Chimbarongo, entre huasos, rodeo y cultivos tradicionales. Más adelante se trasladó a San Fernando, donde los Bouchon eran propietarios de un campo muy innovador que tenía desde panadería y talleres, hasta molinos y turbinas que generaban electricidad.

Rodeado de cultivos y animales, Luis Mayol vio en el campo un modo de vida. No sólo él: sus cuatro hermanos hombres también trabajan vinculados a la agricultura.

A los 15 años se trasladó a Santiago a estudiar en el Grange School. Siempre creyó que volvería al campo, pero su egreso de la universidad coincidió con una "época difícil" para los campos, tras la reforma agraria, así que se quedó en la capital, y junto a Andrés Allamand y Francisco Varela formó el estudio de abogados donde trabaja en la actualidad.

Aunque trata de pasar todos los días por la oficina, un día a la semana lo destina al campo en San Fernando -donde tiene Viña Selentia, animales y producción de uva de mesa-, y al menos dos veces al mes viaja a su fundo en el lago Colico.

Los otros días los divide entre la presidencia del Club de Polo y Equitación San Cristóbal -al que va todos los días-, la presidencia de Copeval -se incorporó a ese directorio cuando tenía 25 años-, el directorio de Puerto Caldera -por donde se embarca la uva de Copiapó-, el directorio de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y las innumerables actividades sociales que cada cargo le exige.

Cuando tiene tiempo libre practica polo, tenis, fútbol y rodeo, este último cada vez menos. Y una vez al año juega rugby con el equipo uruguayo que sobrevivió a la caída del avión en la cordillera de los Andes.

Así creen que lo hará en la presidencia de la SNA

Luis Mayol trabajó codo a codo con Luis Schmidt en la modernización del organismo, y para la mayoría se presentaba como su sucesor natural. Hace un año comenzaron las conversaciones, primero fueron los socios honorarios y luego el propio directorio. Lo querían como candidato de consenso. Ya cuando lo nombraron primer vicepresidente de la SNA, la señal fue clara.

Según cuentan sus cercanos, Mayol tiene una fuerte personalidad y "se hace escuchar", pero también es componedor, reflexivo y empático. En su oficina de abogados cuentan que le decían constantemente que se buscara un perfil distinto, "pero no, a él todo lo que le gustaba era estar involucrado en cosas legales que tuvieran que ver con la actividad gremial".

Sin embargo, el hecho de que quiera "estar en todas", pues ha dicho que de ser elegido presidente de la SNA no renunciará a ninguno de sus demás cargos, preocupa a algunos. En la misma entidad dicen que a la presidencia se le debe dedicar el 80% de la jornada diaria.

---

Etiquetas: , , , ,

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Reconstrucción: millonaria inversión para recuperar patrimonio regional

Por Corresponsal El Rancahuaso
21 de Diciembre, 2011 01:12

Alrededor de US$15.000.000, casi siete mil millones de pesos, son destinados para la reparación de la Hacienda Huique en Palmilla.

Hasta la comuna de Palmilla se trasladó la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot y el Intendente de la Región de O’Higgins, Patricio Rey, para realizar el lanzamiento oficial del proyecto de Reconstrucción y Recuperación del Conjunto Arquitectónico Hacienda San José del Carmen del Huique.



En la ocasión, junto con destacarse que esta iniciativa es un proyecto emblemático del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y un compromiso del Presidente Sebastián Piñera, se realizó la firma simbólica del acta de notificación de compra de bienes comunes, por parte del Ministerio de Bienes Nacionales a los comuneros del sector, pasando con ello a propiedad del Estado, y permitiendo que en un futuro próximo, se implementen nuevas dependencias del Museo El Huique.

Durante la ceremonia, junto con leer poéticas estrofas alusivas a El Huique, la Ministra de Bienes Nacionales señaló que el proyecto consta de dos etapas. La primera es la reconstrucción y restauración del Museo y la Iglesia, edificaciones que previas al terremoto se usaban con regularidad y donde se desarrollaban diversas actividades culturales. La segunda etapa será la reconstrucción y puesta en valor de las edificaciones que componen el conjunto arquitectónico de la Hacienda, testimoniando el principal vestigio histórico del funcionamiento y realidad de una hacienda autárquica del valle central de Chile.

Cabe señalar que el costo estimado del proyecto asciende a US$15.000.000, casi siete mil millones de pesos, los cuales se obtendrán de diversos fondos públicos y privados. En esta iniciativa se han unido distintos servicios del Estado de Chile, que en su trabajo en conjunto avanzan en pro de la comunidad.

A través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, fueron traspasados mil 894 millones de pesos al Ejército para ejecutar la reparación y reconstrucción de la iglesia y el Museo de la Hacienda El Huique, que implica reparar la estructura, considerando la restauración de la nave central del templo y la restauración y consolidación estructural del museo, además de la reconstrucción de la torre campanario. Las obras tienen un período de ejecución de 18 meses aproximadamente y estarán a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

---
El Rancagüino Online
Diciembre 20, 2011
por alejandra sepulveda

Reconstrucción, Reparación y Puesta en Valor
Proyecto pretende darle nueva vida al histórico

- La iniciativa, que está considerada entre las “simbólicas” del gobierno, permitirá no sólo reconstruir y reparar el lugar, sino que también darle vida recuperando espacios que estaban perdidos.

- La casona y la iglesia del lugar comenzaron a ser construidas poco después de la Independencia nacional, y en sus edificaciones habitó el ex Presidente Federico Errázuriz Echaurren.



Los impresionantes salones aun decorados con el estilo de los siglo XVIII y XIX.Por: Felipe Alvear Silva
Fotos: Marco Lara

En 1971, la casona patronal de la Hacienda San José del Carmen de El Huique fue declarada Patrimonio Nacional por el gobierno de la época, tal como lo había deseado antiguo dueño, el ex Presidente de la República Federico Errázuriz Echaurren. Sin embargo, debido al alto costo de la mantención del palacio, la familia que estaba a cargo de la casa -la hija del ex mandatario Elena Errázuriz y su esposo Renato Sánchez-, decidieron donar la propiedad al Ejército de Chile, institución que se ha hecho cargo de su mantenimiento por los últimos años.
Pero el devastador gran terremoto ocurrido el 27 de febrero del 2010, destruyó gran parte de las obras de reparación y mantenimiento que había hecho la institución militar; y lo que es peor, botó gran parte de la edificación de la majestuosa Iglesia San José, que lucía un campanario de cerca de 23 metros de altura. Meses más tarde, en una de sus visitas a la región, el Presidente Sebastián Piñera le solicitó al entonces Intendente de la época, Rodrigo Pérez, que la reconstrucción y recuperación del museo y conjunto arquitectónico Hacienda San José del Carmen de El Huique, tenía que ser prioridad.
Para esto, durante la jornada de ayer, autoridades nacionales y regionales encabezadas por la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot; el Intendente de O’Higgins, Patricio Rey; parlamentarios; seremis; y el alcalde de Palmilla, Nelson Cabrera; se reunieron en la localidad para firmar el acta que inicia el proyecto de Reconstrucción, Reparación y Puesta en Valor del Museo Hacienda San José del Carmen de El Huique. La actividad también contó con la presencia de una compañía del Regimiento Colchagua, y diferentes instituciones sociales y vecinos de El Huique.

Proyecto simbólico

El proyecto catalogado como “simbólico” por parte del gobierno, tendrá un costo cercano a los 8 mil millones de pesos y se divide en dos etapas. La primera es la reconstrucción y restauración de la iglesia y del museo de la Hacienda El Huique, que implica reparar la estructura, la nave central del templo y la estructura del museo, además de la reconstrucción de la torre campanario; las obras tienen un período de ejecución de 18 meses aproximadamente y estarán a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

La otra parte será la reconstrucción y puesta en valor de las edificaciones que componen el conjunto arquitectónico de la hacienda, tan cercana a la vida campestre. Y para ello, durante la ceremonia, la Ministra de Bienes Nacionales firmó un acta simbólica de la compra de terrenos para llevar a cabo esta parte del proyecto.

“Se ha comprado una parte a comuneros del sector que asciende a más de 100 millones de pesos, pero recuperar toda la hacienda bordearía los 8 mil millones. Para nosotros es importante que el Fisco ya tenga estas propiedades y que el Gobierno ya pueda invertir en ellas, por lo tanto el paso siguiente es comenzar las obras de reconstrucción, que están a cargo del Gobierno Regional y de un equipo del Ministerio de Cultura. Estamos a disposición para seguir conversando por otras áreas que hay que comprar, nuestra misión es incorporar éstas”, indicó la ministra Catalina Parot.

Huicanos agradecidos

El alcalde de Palmilla, Nelson Cabrera, no ocultó su satisfacción y agradeció el proyecto del gobierno, señalando que “uno de los tantos lugares que fueron golpeados por el terremoto, fueron sin duda, los históricos adobes de la Hacienda del Huique, y lo que fue su escuela, que desde 1998 albergaba al cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos, el cual fue reconstruido y entregado a la comunidad con una millonaria inversión, la cual también nos llena de orgullo y de agradecimientos. Por ello, hoy sólo tengo palabras de gratitud, que comparten todos en Placilla, y especialmente la comunidad huicana”.

“Esta casa relata la historia”

Para el experto en historia del Ejército de Chile, coronel Leonardo Pérez, este museo “narra la historia de Chile en la Zona Central desde el año 1829, por lo tanto podemos ver en cada una de sus habitaciones, dependencias y patios, cómo nuestra cultura chilena fue incorporando diferentes elementos al desarrollo de la vida diaria. Cuando comenzó la vida en esta casa, no existía la luz eléctrica; hoy hay instalaciones eléctricas porque hubo familias posteriores que incluyeron este adelanto tecnológico, de la misma forma se trajeron elemento para adornar sus habitaciones. Esta casa relata la historia desde 1929 hasta 1975, y cómo la sociedad incorporó diferentes tecnologías y aspectos artísticos”.

Hacienda San José de El HuiqueLa casona comenzó a ser construida el año 1829 por don Juan José Echeñique Bascuñán, que había heredado las tierras de su padre Miguel Echeñique Lecaros. Años más tarde, en 1852, terminó la construcción de la iglesia, y posteriormente la torre del campanil de 23 metros de altura, que se cayó con el terremoto. El lugar posee 16 patios interiores y más de 6 mil objetos de valor en su interior.

Una casona devenida a museo

Antes del devastador terremoto fue sometida a una serie de restauraciones, lo que permitió que durante el año 1996 se abriera un museo tipo costumbrista y agrícola, que mantiene su arquitectura original de los Siglos XVIII y XIX. El lugar recuerda gran parte de la historia independiente de nuestro país, ya que abarca distintos capítulos de la tradición de la Zona Central de Chile. Además, al interior de su propiedad se encuentra erguida uno de los más imponentes templos católicos de la región: la Iglesia San José del Carmen de El Huique.

---

Etiquetas: , , ,

Cota del embalse se mantiene alta:Lago Rapel recupera su nivel y vuelve el turismo

www.emol.com
Domingo 11 de Diciembre de 2011

Empresarios organizan actividades para el verano y se trabaja para declaración de zona turística.

ERIKA LEIVA


Foto:PABLO MARDONES

El verano 2012 revivirá la actividad turística del lago Rapel, en la Región de O'Higgins, luego de varios años de bajas en el número de turistas. Al menos así lo esperan las autoridades locales, empresarios y vecinos del sector, agrupados en el Consejo de Desarrollo y Protección del Lago Rapel (Codepra).




En octubre recibieron el compromiso de Endesa para mantener la cota del embalse construido en 1968 en torno a los 104 msnm -de un máximo de 105-. La medida permitió que varios sectores que eran barro y maleza pudieran estar nuevamente bajo el agua, lo que había alejado a los visitantes.

"Eso significa que el lago ya está lleno de agua y con eso el desarrollo turístico es una realidad", asegura Carlos Anwandter, presidente del Consejo de Desarrollo.

El organismo ya inició una serie de actividades para potenciar al lago como un atractivo para los visitantes.

De hecho, este fin de semana el embalse cobró nueva vida, pues decenas de personas llegaron a practicar esquí acuático y a pasear en sus motos y lanchas.

La próxima semana se desarrollará una regata organizada por Marina Golf Rapel.

El programa considera campeonatos de golf, competencias de motos acuáticas, rodeo y ferias artesanales en las comunas vecinas de La Estrella, Litueche y Las Cabras.



"El año pasado el lago estaba medio vacío, era otro lago. Este año el lago está distinto y se pueden hacer un montón de cosas", destacó Eduardo Capdevila, director de márketing de Marina Golf Rapel.

Entre las tareas para recuperar el atractivo del lago se trabaja con el seremi de Medio Ambiente de O'Higgins para bajar los índices de contaminación, originados por la descarga de aguas servidas, la agroindustria y la agricultura.

Asimismo, se disminuyeron los malos olores originados en criaderos de cerdos.

Además, se busca obtener la declaratoria de zona turística. Para ello, se encargó un estudio a la U. Andrés Bello para cuantificar la inversión turística en el área y determinar cuántas personas viven del turismo.

"Con esas cifras vamos a comprobar lo importante que es el desarrollo turístico del lago Rapel, y con ello hacer las gestiones de que sea declarado zona turística", aseguró Carlos Anwandter.

Dentro de los principales beneficios que tendría al ser declarado como zona turística, se encuentra la prohibición para que se instalen empresas agroindustriales contaminantes, como los criaderos de animales. "Con los criaderos existentes ya es suficiente; que se agreguen nuevos, sería nefasto para el lago", agrega el presidente de Codepra.

Estimación Unas 20 mil personas se beneficiarían del turismo en torno al lago.

Gracias al compromiso de Endesa, este año la cota del lago se mantendrá en 104 msnm, lo que permitió cubrir de agua sectores secos.

---

Etiquetas: , , , , ,

sábado, 17 de diciembre de 2011

Entrega viviendas patrimoniales a familias damnificadas de Chépica

Equipo El Rancahuaso
17 de Diciembre, 2011 12:12

Son ocho viviendas de alto valor patrimonial que fueron reconstruidas en la Zona de Conservación Histórica de la comuna de la Región de O’Higgins.



El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez Mackenna (@ministroperezm), entregó ocho viviendas de alto valor patrimonial que resultaron con serios daños tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, y que fueron reconstruidas en la Zona de Conservación Histórica a familias damnificadas de la comuna de Chépica, en la Región de O’Higgins. Cinco de estas viviendas se encuentran en la localidad de Auquinco y tres en pleno centro de Chépica. Este proyecto de reconstrucción es único en la región y significó una inversión de 138 millones de pesos.

El sistema de construcción consiste en rescatar la materialidad y las técnicas constructivas existentes en las viviendas siniestradas, manteniendo las alturas y proporciones de las edificaciones originales, que caracterizan el patrimonio arquitectónico de Chépica con sus corredores expuestos al espacio público. Para ello se reutilizaron materiales como puertas, ventanas y tejas, y se reutilizó el barro y otros elementos de desecho que se encontraban en el terreno para los revestimientos y terminaciones.

“Hoy hemos dado otro gran paso en los trabajos de reconstrucción, ya que entregamos las primeras viviendas patrimoniales que resultaron dañadas para el terremoto. Pero quiero reiterarles que el compromiso del Presidente Sebastián Piñera sigue en pie, ya que estamos interviniendo 178 zonas patrimoniales en las regiones de O´Higgins, Maule y Biobío, sin dejar de lado el intenso trabajo que estamos realizando en las obras de reconstrucción del país”, señaló el ministro Rodrigo Pérez Mackenna.

Para la reposición de viviendas, la superficie contemplada varía entre los 55 y 65 metros cuadrados, dependiendo de las condiciones de la vivienda anterior y sus propietarios. En el caso de las reparadas alcanzan los 80 metros cuadrados de intervención, para lo cual en ambos tipos de construcción se cumple a cabalidad con las condiciones técnicas de habitabilidad y seguridad que exige la normativa.

“Nunca pensé que iba a poder vivir de nuevo en mi casa después del terremoto. Además, que quedó mucho más linda que antes y mantuvo sus características. A mis 78 años no es fácil empezar de nuevo, por eso es tan importante recibir una ayuda. Sobre todo, porque nos permite a mí y a mi hermana poder seguir viviendo en la casa que nos dejó nuestra madre”, relató emocionada Mireya Valenzuela, una de las beneficiadas.

Actualmente, en la comuna se encuentran otros 27 proyectos patrimoniales en revisión SERVIU para su calificación. Están próximos a ser aprobados y se encuentran en estado de resolución de observaciones. En la región se beneficiarán a 1.382 familias de 32 comunas con el programa de reconstrucción patrimonial.

Al 31 de octubre, el Minvu ha asignado 180 mil subsidios de reconstrucción, iniciado 125 mil obras y entregado 65 mil obras. En tanto, en la Región de O’Higgins a noviembre existen 21 mil subsidios asignados, 15 mil inicios de obra y más de 2 mil terminadas.

---

Etiquetas: , , , ,

Rucas y hasta castillo medieval potencian turismo en lago Budi

www.emol.com
sábado 17 de diciembre de 2011

Mapuches empresarios cambian rostro de estuario de La Araucanía:

Zona lacustre costera es considerada la capital del etnoturismo. Alojamientos en chozas y cultura indígena atraen a 10 mil turistas en la temporada de verano.




IVÁN FREDES
Dormir en una ruca mapuche es una experiencia excepcional para los turistas que llegan a La Araucanía. Más aún si la clásica vivienda de totora, con su infaltable fogón, está enclavada en una isla en medio de un lago. Mejor si desde cualquier rincón del planeta reserva alojamiento por e-mail o celular para ser esperado -el día y a la hora convenidos- con una lancha a motor.

Eso es precisamente lo que ofrece Vicente Nahuel en la pequeña isla Llepu (13 ha), una de las ocho del lago Budi. Nahuel forma parte de un grupo cada vez más creciente de indígenas emprendedores que están convirtiendo a esa zona de La Araucanía en la capital del etnoturismo mapuche-lafquenche.

Indígenas que hasta hace cinco años sólo cultivaban papas, trigo y hortalizas para subsistir, hoy conducen camionetas, lanchas y usan celulares, computadores y administran páginas web. Reciben en sus casas y comunidades a turistas ávidos de "vivir la experiencia mapuche", incluidas sus propias rucas.

Turistas interculturales

"Es un turista especial, culto, respetuoso, interesado en nuestra cultura", cuenta Luis Painefil, del sector Llagepulli, distante 12 km de Puerto Domínguez. Allí, a orillas del lago, desde hace cinco años, junto a otras 18 familias, desarrolla el mayor proyecto comunitario para ofrecer todo lo que busca el visitante: alojamiento en rucas, gastronomía, música y bailes; medicina tradicional, talleres de artesanías, charlas de cosmovisión indígena, avistamiento de aves, cabalgatas y hasta paseo en carretas.

En la temporada, de octubre a marzo, sólo esa comunidad recibe a unos 10 mil turistas. Tienen seis rucas-dormitorio y esperan llegar a 20 en los próximos dos para satisfacer la creciente demanda. "El turista quiere saber cómo somos, vivimos, hablamos y hasta qué comemos. Lo que hacemos es compartir nuestra cultura y, al mismo tiempo, la revalorizamos", dice el líder del proyecto, Mauricio Painefil.

El alcalde de Puerto Saavedra, Ricardo Tripainao, en cuya comuna está situado este lago salado de 54 km cuadrados, comenta que el turismo en torno al lago Budi está mejorando la calidad de vida de los mapuches. "Cada vez más comunidades y familias están viendo en el turismo una oportunidad de desarrollo". Puerto Domínguez, Boca Budi e isla Huapi, que bordean el lago, ya son conocidos a nivel internacional por esas iniciativas. En esa zona, los mapuches han levantado 12 rucas para recibir a las visitas. Cobran desde $14 mil a $16 mil por persona y pueden albergar de dos a seis de ellas.

En Boca Budi, donde está el desagüe natural, se halla el único hotel de la zona. Tiene 18 habitaciones. Y su novedad es una piscina con agua de mar temperada para talasoterapia.

Tripainao señala que para potenciar el etnoturismo en torno al Budi aún es necesario asfaltar unos 30 kilómetros al norte y sur de Puerto Saavedra. Se trata de rodear el lago, conectar a las comunidades y acercar a los turistas a esos emprendimientos. "Hay proyectos, se avanza, y eso podría estar listo en el 2015".

Por ahora, el principal polo de desarrollo es Puerto Domínguez, un poblado de 600 habitantes, distante unos 90 kilómetros de Temuco, donde se concentran las iniciativas turísticas.

Castillo medieval

Como si fuera poco, y en contraste con la cultura originaria, en la parte más alta de esa localidad se levanta un castillo medieval que debutará este verano como restaurante. "Desde niño soñé con un castillo y lo hice. Ahora hay que explotarlo turísticamente", cuenta su constructor, el comerciante Gastón Catalán.

Catalán dice que hay muchos proyectos de emprendedores en torno al lago, "pero falta apoyo de los organismos estatales. El problema son los recursos. En mi caso, hice el castillo ladrillo a ladrillo, con plata de mi bolsillo y me demoré seis años".

Aves y cisnes de cuello negro
En el sector de Puerto Domínguez se concentran las mayores colonias de cisnes de cuello negro del lago Budi. En ocasiones, según lugareños, pueden observarse hasta mil ejemplares. También allí habita el "Huaiquil", conocido como "pez mapuche", similar a la corvinilla.

---

En nuestra región también tenemos algunas réplicas de castillos medievales:


Hermosas vistas del Castillo del Agua Clara en Santa Cruz (Fotos gentileza de Marisol Mena)



Castillo del Agua Clara en Santa Cruz



FOTOS1

Nos fuimos al pasado medieval!!...fieles a nuestros sueños los designios del destino nos llevaron como por arte de magia al mundo de la fantasía y la edad de las brujas, señores feudales, comilonas opíparas, musica, fuego y un ambiente de miedo!! Estuvimos en el Castillo del Agua Clara, en Santa Cruz, disfrutamos de un ambiente de sueño, ...mmmmh no les cuento como estaba el ciervo y las brochetitas de jabalí!!!, Volaron las espadas ante un atónito grupo que veía al Dragon y el Triskell estrellarse en la entrada del castillo a la luz del fuego majestuoso de una gran pira, se nos unió luego el mismísimo Mac Lean, con su gaita escocesa...ya mas íntimos nos dimos al festejo y a hacer música junto a la guitarra de Sebastián, el acordeón de Hugo y el violín maravillosos de Cristina, Como para no salir del sueño y seguir en ese mundo mágico....
Ric del Clan Celta's Blog
Actividades Celticas en Chile, Danzas Irlandesas (Soft y Hard shoes), Esgrima Medieval, Gaiteros Escoceses y Gallegos



Castillo del Agua Clara en la VI Región

Una completa muestra de los principales atractivos, productos y servicios turísticos existentes en la Región de O’Higgins, realizaron los empresarios de la zona para dar a conocer su oferta para la próxima temporada a los operadores turísticos y agentes de viaje, en el marco de la 10ª Caravana Achmart. (05 de Abril de 2005).
Las empresas participantes calificaron la Feria como una excelente oportunidad para establecer contactos y dar a conocer a los visitantes, unos 400 agentes de viaje, descubrir los distintos productos y servicios turísticos existentes en la Región de O'Higgins.
Uno de estas empresas: Alejandro Caerols - Castillo Medieval.

Alejandro Caerols, tecladista y fundador de la banda “Cofradía”
Revista Scualo)

Neo Clásico Medieval - La música vista desde un plano místico
Desde hace más de dos décadas, ha surgido de manera subterránea en nuestro país un estilo musical que tiene sus raíces en el medioevo y que año a año ha ido ganando adeptos, principalmente en la V y VI Regiones.
La historia de la música medieval en Chile surge en el año 84’, año en que Alejandro Caerols, junto a Jaime Acuña deciden formar un dueto dedicado a la música con raíces medievales surgidas en la Irlanda del siglo XV.
Tuvieron que pasar diez años, para que en el año 1994, esta idea de rescatar un gusto surgido a raíz de los viajes de ambos al viejo continente se transformara en algo viable: había nacido “Cofradía”.
Por otra parte, en la capital de Chile comenzaba a surgir un número importante de gente dedicada a compatibilizar la música medieval y celta con el baile.
Es así como poco a poco, la música medieval experimenta una mixtura por la que fluyen distintas áreas del arte, y, hoy en día, la música medieval ha llegado a ocupar un lugar en el que convergen principalmente las capas más acomodadas dentro del escalafón social.
Ejemplo de aquello es el hecho de que se realicen eventos dedicados a este tipo de música en un genuino castillo medieval ubicado a las afueras de la ciudad de San Fernando en la VI Región de nuestro país llamado “Castillo del Agua Clara”. Según Alejandro Caerols, tecladista y fundador de la banda “Cofradía”, y además propietario del castillo: “música medieval es un reflejo del verdadero espíritu, en donde mediante la creación fluyen imágenes y sentimientos.”. A diferencia de la música popular, la música de raíces medievales tiene la cualidad de permitir un máximo de improvisación, debido a que todo lo que se toca en vivo es una consecuencia del estado mental en el que todos los músicos ejecutantes nos encontramos. Es una onda súper mística, que difícilmente puede ser valorada por un público popular, simplemente debido a que no pretende ser una música vendible”. Según Ignacio Valdez, músico celta viñamarino, “la idea de formar agrupaciones en las que se ejecutan estilos alternativos, está profundamente relacionada con las vivencias personales de quienes nos dedicamos a este cuento, a diferencia de lo que comúnmente pueda señalarse al decir que lo que hacemos es sólo el acto de recoger algo foráneo”. Asimismo, hay quienes salen de los márgenes de la normalidad, dedicando parte importante de su tiempo para hacer que el cuento de la música medieval se convierta de alguna manera en una suerte de folklore a pequeña escala.
Según Gonzalo Herreros, bailarín de la agrupación de baile celta “Danzante”, “el hecho de dedicarse a algo distinto y que de alguna manera sale de lo común es producto de las distintas motivaciones artísticas que muchos tenemos. Quizás la única diferencia está dada porque en la música celta con frecuencia las cosas son vistas como ridículas y por ello quizás la música y en definitiva la cultura celta obligadamente tiene que ir dirigida a sectores sociales específicos música medieval es un reflejo del verdadero espíritu, en donde mediante la creación fluyen imágenes y sentimientos”.

Castillo Medieval en Lihueimo comuna de Palmilla





En los tiempos el rey Arturo, se vivía en castillos, donde los caballeros de la mesa redonda, debatían sus proyectos y planes para combatir a los enemigos de la corona. Así nació el castillo de Camelot.
Los castillos, eran fortalezas inexpugnables donde se batallaba por días y a veces por meses Hoy en día, los castillos forman parte de la historia y como centros turísticos de los países nórdicos y anglos.
Sin embargo, y aunque parezca irrisorio, en Chile, también existen algunos de estos castillos, y uno en especial, llamado el castillo de Tocámelot, que esta ubicado en pleno corazón del valle de Colchagua en la sexta región. Si bien es cierto que no se reúnen los caballeros de la mesa redonda, si lo hacen las hacendados de la mesa cuadrada, lugar en que se suelen hacer valiosos negocios latifundistas, ganaderos y de mostos.
Ubicado en el sector Lihueimo, en la comuna de Palmilla, el pedacito de Castillo, es un manjar para los turistas, ya que data de más de cien años, y según lugareños, fue construido sólo por un trabajador que se demoró nada menos que 19 años en terminar sus mas de 400 metros cuadrados.
Consta de 20 habitaciones, de propiedad de doña Carmen Errázuriz Eyzaguirre (bis nieta del presidente Errázuriz) y de su esposo Miguel Irarrázabal Echenique que lo usan sólo para pasar algunos días lejos del mundanal ruido de la ciudad y respirar el aire puro del campo.


Castillo medieval en Lihueimo

Se trata de una edificación levantada hace algún tiempo por la familia Errázuriz (parientes del ex Presidente de Chile), y que está hecha a imagen y semejanza de un castillo europeo. La construcción está ubicada en la localidad de Palmilla, a 20 Kms de Santa Cruz, sector Lihueimo, muy cerca de la carretera I-50 hacia Pichilemu. Actualmente se encuentra habitada, mostrando sus encantos a los turistas, que con asombro tienen la oportunidad de visitar un auténtico castillo europeo enclavado en el corazón de la provincia de Colchagua.



Castillo de San José de Peñuelas (Foto: José Pinto)

Leyenda de noches de luna llena, donde se alternan la lujuria y los pactos demoníacos, aterra a huasos colchagüinos
Juran que cola de flecha baila cueca en castillo embrujado
Miguel Díaz, ex propietario de la imponente estructura, relata encuentro con el cachudo.
Pasado a azufre.- El castillo de estilo medieval se mantiene firme porque está hecho de piedra, aunque la falta de un techo ha facilitado la acción erosionadora de la lluvia.
Desde los tiempos en que las culebras andaban con chaleco, los huasos que viven cerca de la Ruta I-50 que corre entre San Fernando y Pichilemu juran de guata que los terrenos y el castillo de San José de Peñuelas están embrujados.
La leyenda dice que en noches de luna llena, bajo sus viejos arcones y tras sus ventanas huecas como las órbitas de una calavera, se reúne el cachudo con sus ángeles negros en pelotas a bailar la Cueca Larga del Condenado, amenizada por cantoras de tres pechos y patas de cabra que tocan guitarras de 13 cuerdas y arpas encordadas con tripas de niños sin bautizar y cristianos renegados.

El castillo comenzó a construirlo a principios del siglo XX una viuda de apellido Rojas, que tenía intención de reincidir en el matrimonio.

"La Sucesión Rojas les pagaba a los peones 20 centavos por cada carga de piedras que llevaran hasta el sitio, pero a medio camino el pretendiente se arrancó con la plata a Viña del Mar y se la farreó. Y hasta allí nomás llegó el proyecto. Nunca tuvo tijerales ni techo. Los fantasmas se cagan de frío", dijo a La Cuarta, la sin miedo, Miguel Díaz Lorca (70), penúltimo dueño del cascarón.
¡Buaahh!
Antes de venderlo a don Ariel Droguett Muñoz, Díaz tuvo escalofriantes experiencias en el lugar. Como cuando, envalentonado por el chacolí, una noche se paró frente al portón de la torre y comenzó a llamar al diablo para proponerle un pacto.
"De repente comenzó a correr un chiflón helado que me levantó del suelo. El primero en salir arrancando fue mi perro leonero. No paramos de correr hasta que llegamos a la casa y nos metimos dentro de un ropero", confesó.
¡Glup!
Fuente : LA CUARTA
---



melisa: Hace varios años, una amiga me envió un mail con la foto y la historia de un castillo medieval ubicado en Ligüeimo, construido por la familia Errázuriz, lo hizo porque sabía que mis orígenes estaban en esta región. Nunca había oído que existiera este castillo, guardé la foto y de vez en cuando buscaba en la red para verificar su existencia. No fue fácil encontrar fotos, sí, encontré en el sitio del Gobierno Regional de O´Higgins, menciones del Castillo de Lihueimo entre las atracciones turísticas de Palmilla y en Placilla, un castillo Medieval en el Fundo San Luis. Afortunadamente en el sitio de la Municipalidad de PALMILLA encontré lo que buscaba hacía tanto tiempo, la confirmación que ese castillo era real y una foto más actualizada de él. Y en cuanto al Castillo del Agua Clara, lo encontré por el nombre de su dueño Alejandro Caerols y su actividad como cultor de música medieval.

---

Etiquetas: , , , , , , , ,

domingo, 11 de diciembre de 2011

En comuna de Paredones: RECUPERADO EL LEGADO PATRIMONIAL DE LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

Viernes, 11 de Noviembre de 2011 14:22
Enviado por: Gety Pavez

Gracias a los fondos entregados por el gobierno regional y el trabajo de la división de arquitectura del MOP, la tradicional iglesia de San Pedro de Alcántara abrió nuevamente sus puertas

Con una misa realizada por monseñor Alejandro Goic, y que estuvo llena de emotividad, vuelve a cobrar vida la tradicional Iglesia de San Pedro de Alcántara, comuna de Paredones. Con ello terminan largos meses de intenso trabajo que realizó la división de arquitectura del MOP en su restauración, devolviéndole a la comunidad siglos de historia e identidad local.

“Es un día de gozo tanto la iglesia como la región ha recuperado un sector de gran valor, cultural patrimonial y religioso. Sobre todo para el pueblo, acá la mayoría de la gente fue bautizada, realizó la comunión se casaron” manifestó el obispo de Rancagua, Monseñor Alejandro Goic.

En el acto participó el Intendente Patricio Rey y el director nacional de la División de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, además de autoridades regionales, locales y los mismos vecinos que miraban con orgullo los cerca de 900 metros cuadrados intervenidos con una inversión que supera los 900 millones de pesos.

“Hoy es una alegría, fundamentalmente porque esta es una iglesia, lo que significa que Dios está presente, y la gente va a tener la adrenalina suficiente para volcarse a la iglesia” manifestó el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia.

En tanto el alcalde de Paredones, Sammy Ormazábal, destacó que “es un día muy especial, no solamente para los católicos, sino para toda la comunidad en su conjunto. Con este proyecto se recupera la historia y es un potencial importante para recuperar el turismo local”

La iglesia de San Pedro de Alcántara fue declarada Monumento Histórico el 17 de noviembre del 1972 mediante Ley N°17.813 y el 7 de enero del 1974 el pueblo de San Pedro de Alcántara es declarado Zona típica Zona Típica, cuyo principal atractivo son las construcciones de adobe y sus grandes casas con corredores, que lamentablemente sufrieron daños significativos a raíz del terremoto del 27 de febrero pasado.

“Es trascendental rescatar el patrimonio que tenemos en esta región. Esto se suma a la nueva de la ley de presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que nos permite apoyar a todos estos edificios patrimoniales que se han caído a raíz del terremoto”. Expresó el Intendente Regional, Patricio Rey.

Su intervención estructural consistió en reforzar muros de adobe con mallas electro soldadas por ambos lados mediante conectores de acero y pintura a la cal, viga de coronación de hormigón armado y diafragmas metálicos y de placa de madera a nivel de cielo. Asimismo, se conservó la estructura de techumbre existente, con la sola excepción de aquellas piezas que se encontraron en mal estado de conservación entre otros detalles.

Un hito sin duda lleno de emotividad, y que quedará grabado en la memoria de quienes forman parte de la comunidad de San Pedro de Alcántara.

MURALES PLENOS DE COLOR

Posteriormente, la máxima autoridad regional junto a la directora regional del Consejo de la Cultura, visitó a alumnos de la escuela básica de Paredones, quienes han dado color a un hermoso mural realizado por ellos en el marco de un programa que está implementando el Consejo de la Cultura junto a otras instituciones.

A cargo de la profesora Florencia Oneto, los niños no sólo están aprendiendo un arte, sino que adquiriendo disciplina de trabajo que los apoyará en su aprendizaje.

Esta iniciativa, que se está replicando también en Lolol, Marchigüe y Machalí, no sólo está dirigida a alumnos, también a la comunidad en general, ya que busca llevar la cultura a zonas apartadas de la región.

---

Etiquetas:

viernes, 9 de diciembre de 2011

En Rancagua, la vanguardia y el diseño renuevan una tradicional hacienda

www.emol.com
viernes 9 de diciembre de 2011



FOTOGRAFÍAS , GLORIA MUÑOZ
En el límite de las comunas de Rancagua y Machalí, a un costado del Centro Nuevo, la hacienda La Sanchina se ha transformado en un espacio que combina la historia con una serie de panoramas artísticos, culturales y de entretención, como el que se realizó el pasado fin de semana y que reunió diseño, arte, artesanía y gastronomía en un mismo lugar.



Esta hacienda, que perteneció a Mariano Elías Sánchez y Bravo de Naveda y a su esposa, Josefa Fontecilla Fontecilla y que se dice era epicentro de la vida social de la zona, recibiendo a importantes visitas, como la del ex Presidente Domingo Santa María, es un testimonio de la transición de la época colonial a la republicana. En ella se conservan las construcciones de barro y paja, como la de su casona típicamente chilena, una capilla y un parque, el mismo, donde los expositores instalaron sus stands y mostraron sus productos frente a un público numeroso, dispuesto a pasar una entretenida tarde de compras.







Durante diciembre, la hacienda mantendrá sus puertas abiertas para acoger a las mujeres emprendedoras, quienes organizaron una feria para este fin de semana. Asimismo, entre el 17 y 23 habrá un nuevo bazar, ideal para encontrar novedosos regalos de Navidad.

---

Etiquetas: , , , ,

jueves, 8 de diciembre de 2011

Periódico Pichilemu fue publicado Pichileminian por primera vez en 1944 por Carlos Rojas Pavez, secretario municipal de Pichilemu

http://es.zettapedia.com/

Augusto O. Ramírez, editor de un periódico de San Fernando, fundó el primer periódico en Pichilemu, llamada El Puerto, el 16 de enero de 1908. Nueve años más tarde, el 14 de enero de 1917, fundó El Marino, que fue publicado en 33 ediciones diferentes.
Carlos Rojas Pavez, quien había estado trabajando como secretario municipal de Pichilemu, desde 1937, fundada en 31 de enero 1944 fundó el periódico Pichilemu. Seis días antes, el 25 de enero, Rojas junto a José Arraño Acevedo y Miguel Larravide Blanco hizo la "Declaración de Liberación" (en español: Declaración de Publicación) para el Gobernador de Colchagua Provincia, el único requisito en Chile la publicación de un periódico. La primera edición del diario fue distribuido por el zapato de los pulidores y voceadores (en español: canillitas) en las principales calles de la ciudad.
Sólo ocho diferentes ediciones del diario fueron publicados en 1944. En septiembre de 1949, la novena edición y la última por Rojas fue publicado.
En 1985, Carlos Rojas transferido los derechos de publicación de Pichilemu a Washington Saldías, que publicó la décima edición del periódico el 31 de enero de 1986, cuarenta y dos años después de su primera edición. Washington publicado 28 nuevas ediciones, entre 1986 y 1990.

---
www.pichilemunews.cl

REMODELACIÓN DE PLAZA “ARTURO PRAT” Y SECTORES ALEDAÑOS CON UNA INVERSIÓN DE 231 MILLONES DE PESOS

Con un inusual acto público se realizó ayer a mediodía, la entrega formal de la Plaza “Arturo Prat” a la empresa que se adjudicó la licitación para remodelar esa importante área verde y para lo cual el gobierno regional destinó 231 millones de pesos, lo que implicará un completo cambio.

En efecto, el proyecto realizado por la oficina de proyectos del municipio pichilemino obtuvo recursos el año pasado, pero se vino la temporada veraniega encima y lo más aconsejable era acometer en estas fechas el inicio de las obras.

El alcalde Roberto Córdova al tomar contacto con “pichilemunews” –para saber de los dueños anteriores de esa manzana –donde está la Plaza Prat, desde la gestión del alcalde Carlos Rojas Pavez- nos contó que a esta ocasión le quiso dar un realce especial y es por ello que tomaron la decisión de invitar a los escolares, a los vecinos y dirigentes, como a los adultos mayores, como una forma de decirles que esta remodelación es para que ellos la disfruten y conocieran in situ los detalles de esta remodelación.

Aunque el año pasado ya dimos a conocer los detalles que considera ka remodelación de la Plaza “Arturo Prat”, no está demás recordarlos: Quizás lo más importante es el cambio total del “pavimento” actual –de maicillo- por baldosas tipo gres, recambio del mobiliario urbano (escaños y receptáculos para la basura), construcción de estacionamiento. Asimismo, recambio de iluminación y reposición de nueva Caseta para el guardia, construcción de una Caseta de informaciones turísticas, remodelación de los jardines, entre otras obras.

Sin embargo, lo más novedoso es la incorporación del tramo de la calle Arturo Prat que será incorporada, transformándola en un paseo peatonal.

La plaza “Prat” cuya última remodelación data de los últimos años de la década del '80 –en la gestión del alcalde René Maturana Maldonado- hasta ahora sigue siendo uno de los paseos públicos más fotografiados junto al Parque “Agustín Ross” en cuanto a áreas verdes se refiere.

La ceremonia de traspaso de los terrenos que se intervendrán –a cargo de la empresa Santa Sofía- estuvo encabezada por el alcalde Roberto Córdova, el concejal Patricio Morales, dirigentes gremiales y vecinales, de adultos mayores y delegaciones de alumnos de los diferentes establecimientos del radio urbano.

En la oportunidad la autoridad comunal agradeció el trabajo realizado por el equipo de la oficina de proyectos municipal, como así también agradeció la presencia de la comunidad y especialmente de los jóvenes de los diversos colegios que aceptaron la invitación extendida por el municipio ya que esta obra es de todos y para todos.

HISTORIA

Cabe recordar que esta manzana, a escasos metros de la playa, de hecho la arena llegaba hasta la otrora Piedra del Pelambre (que entre paréntesis, era de piedra y arenisca) hasta mediados de los años 50 tuvo ahí en dos pequeñas quebradas –por el lado de la calle Federico Errázuriz- botaderos de basura. Y en el sector plano, por el lado de la calle Ángel Gaete (en esos años calle Independencia) era el lugar en donde se instalaban los Circos. Y de hecho recuerdo que, siendo menor de 7 años, al primer Circo que asistí (o me llevaron) fue a una función de los Hermanos Millas.

Importante, también, es recordar que en esa manzana estaba una de las “norias” que proveía de agua a Pichilemu en su momento, con agua exquisita, pura, dulce, pese a que está a pocos metros de la orilla del mar. En los años ochenta se decidió taparla.

Es en la década del ’60 es cuando el municipio empieza a adquirir sitios a los propietarios del lugar. El último de ellos en adquirirse –el cual fue declarado de utilidad pública por acuerdo municipal- fue el ubicado donde estaba la Piedra del Pelambre, de propiedad de don Arturo Riveros Alcaide, quien después de fijarle valor optó por donarlo a la Municipalidad de Pichilemu. Ello sucedió en la admnistración del alcalde Carlos Rojas, iniciándose la habilitación como área verde, al tiempo que se habilitó la calle Federico Errázuriz con el mismo material que se sacó al eliminarse la mítica “Piedra del Pelambre” en donde está hoy la rotonda y mirador.

Los primeros faroles en la Plaza “Prat” –como en el Parque “Agustín Ross”- se instalaron en la administración del alcalde Washington Saldías Fuentealba, al tiempo que se plantaron nuevas especies arbóreas y se construyeron bancos de cemento.

Todo ello, desde que se concibió hasta ahora, buscando que estas áreas verdes se potencien y sigan concitando el interés tanto de la comunidad local como los turistas que nos visitan durante todo el año.

---
www.pichilemunews.cl
domingo, 03 de octubre de 2010

PLAZA “ARTURO PRAT”, ACCESOS A LA PLAYA “LA PUNTILLA” Y RECUPERACIÓN DE LA PILETA DEL PARQUE “ROSS”
Obras en marcha y otras próximas a licitarse

Tras la firma del Convenio entre Gobierno Regional Sexta Región y la Municipalidad de Pichilemu, el municipio procederá a licitar las obras de construcción del pavimento de la Plaza“Arturo Prat” del principal balneario de la región.

Así lo señala la información que nos llega del encargado de comunicaciones del municipio, Esteban Araneda, tras requerirle detalles de esa importante obra, como otras que se iniciaran próximamente.

Las obras en la Plaza Prat considera el pavimento con baldosas –tipo gress (sic)- en toda la superficies, salvo en los paños ocupados por el césped; lo que permitirá dejarla literalmente como mesa de billar.

La inversión total de este proyecto asciende 210 millones y comprende, además, anexar el tramo de calle Arturo Prat entre calle Ángel Gaete y Avenida Ortúzar a la Plaza para convertirlo con igual pavimento en un gran paseo peatonal; el que al igual que la plaza, se le agregarán escaños, basureros e iluminación. Asimismo, estacionamientos en hormigón, en el costado de la Avenida Ortúzar, en un tramo de 50 metros desde Arturo Prat hacia calle Errázuriz.

Una vez licitadas las obras, la empresa que se las adjudique, tendrá 120 días para ejecutarlas.

ACCESOS PLAYA LA PUNTILLA

Por otra parte, en relación al otro proyecto anunciado –Construcción de Accesos a la playa La Puntilla- este considera la construcción de dos escalinatas de hormigón con balaustrada tradicional y construcción de 264 metros lineales de barandas de madera en el sector de acceso a La Puntilla por la continuación de Avenida Costanera, en el costado de la Caleta de Pescadores.

PILETA PARQUE ROSS

Igualmente se nos informa que el día 23 de Agosto de 2010 se dio comienzo a la ejecución de las obras de reparación de la Pileta del Parque Ross, en donde esta considerada la recuperación del espacio de hormigón y la instalación de una bomba sumergida –para efectos de “juegos de agua”- y, además, las lámparas que permitan iluminarla.

Esta obra, adjudicada por la empresa del contratista Orlando Pavez Vargas -a través de la plataforma www.mercadopublico.cl- tiene fecha de término el 25 de Octubre próximo.

HISTORIAS e HISTORIETAS

Para muchos cyber lectores, es probable que piensen que la Plaza “Arturo Prat” corresponde a la típica Plaza de Armas delineada en los planos que dieron vida al pueblo de Pichilemu cuando éste se fundó.

Sin embargo, no fue así, por cuanto Pichilemu surgió espontáneamente. No llegó nadie –en ningún momento- que dijera este lugar es ideal para fundar una ciudad. ¡No!

En donde está hoy la denominada Plaza “Arturo Prat”, hasta el año 1967, era nada más una manzana baldía, en donde en el lado sur oriente (costado del actual tramo de la calle Jorge Errázuriz, habían nada menos que dos basurales. Y al llegar a la calle Errázuriz esquina de Avenida Ortúzar, estaba la “Piedra del Pelambre”. Esta no era precisamente una piedra, sino un promontorio de areniscas y arcillas de unos cinco metros de ancho por unos quince de largo a lo más.

Ahí, a lo largo de ésta –con el tiempo- se fueron construyendo asientos hacia el lado del mar y en donde las mujeres mayores o “abuelitas” (hoy serían de la tercera edad), después de tomar once en las numerosas residenciales y hoteles, iban a acortar la tarde hasta la hora de la Cena, cuyo horario empezaba a las 20 horas aproximadamente.

¿Por qué se denominaba “Piedra del Pelambre?

Porque lisa y llanamente las damas que iban al lugar, para acortar esas horas –aparte de tomar el sol y presenciar el ocaso- se dedicaban “a pelar”. Aunque –por lo que me han contado- las conversaciones no pasaban más allá de: “Viste como fulanita a la hora de almuerzo le hacía ojitos al caballero de la mesa seis”, o “qué descaro, la blusa de la jovencita de la mesa 3 muestra como demasiado y sus papás muy bien gracias ..”. "Anoche fuimos a bailar todos con la Familia de la mesa 12, lo pasamos muy bien en la Pista Municipal, pero ¿te fijaste como se “mareó” la señora de fulano?”.

Y por estos comentarios así, más o menos, pasó a la historia.

Volviendo a los orígenes de la Plaza “Prat”, solo el año 1967 se conoce que el último de los sitios y/o lotes de esa manzana, es donado por Arturo Riveros –su propietario- luego que el cuerpo de regidores acordara en sesión del 16 de Agosto de ese año, declararlo de utilidad pública y su correspondiente expropiación para construir allí la Plaza de Pichilemu.

La sesión municipal fue presidida por el alcalde Carlos Rojas Pavez y con la presencia de los siguientes regidores. Washington Saldías Fuentealba, Osvaldo Vidal Vidal y Carlos Echazarreta Iñiguez, se tomó dicho acuerdo. El quinto regidor de la época, Mario Moraga Cáceres aparece ausente en dicha sesión.

Es así, como de esa fecha en adelante, cada alcalde fue preocupándose de ir hermoseándola con nuevas especies arbóreas, pasto para sus prados, iluminación con faroles tipo colonial, etcétera.

Sin embargo, es en el año 1985 aproximadamente –en la administración del alcalde designado, René Maturana- cuando vía administración directa se construye el Mirador y rotonda con la gran escalinata bordeada de balaustres; invirtiéndose varios millones del presupuesto municipal. Aparte de ello, se le dota de moderna iluminación con luminarias, escaños, receptáculos para la basura.

Por su parte, los trabajos de mejoramiento que se hicieron en parte de la antigua Población Ross, el año 2001, tras iniciativa de “pichilemunews” se transformó a la larga en una “historieta”.

El año anterior se abrió un concurso en el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo y –en calidad de concejal- con esa información (antes que se diera a conocer oficialmente) expusimos de que el municipio tenía en esa instancia la oportunidad de postular proyectos de recuperación de espacios urbanos, ya que de otra forma, el municipio sería incapaz de acometer dichas obras con recursos propios.

Y tras estar atento a la convocatoria oficial, impulsamos dos proyectos: Recuperación de parte de la Población Ross, a fin de reparar los balaustres del Casino, del parque y escalinatas del sector La Terraza. Asimismo, la recuperación de la pileta, iluminación e instalación de mobiliario urbano (escaños y receptáculos para la basura). Igualmente, veredas en el lado del parque en toda su extensión, aparte de prados entre las veredas y soleras y pavimento con baldosas de toda la explanada entre el Parque y las Escalinatas.

El otro proyecto fue la recuperación del Barrio Estación, un proyecto que consideraba construcción de veredas en la calle Aníbal Pinto, sector de la Capilla Santa Teresita hasta Avenida Ortúzar, iluminación con faroles de estilo colonial, mobiliario urbano, etcétera.

El MINVU le adjudicó recursos al primer proyecto. Un porcentaje -de acuerdo a las bases- que alcanzaba alrededor de un 75%, debiendo el municipio respectivo financiar la diferencia.

A la hora de los “quiubos” el municipio pichilemino no consideró los recursos que le correspondían asignar al proyecto y hubo que hacer lo indecible para convencer al alcalde como a la mayoría de los concejales de que –caso contrario- esos recursos del MINVU se reasignarían y beneficiarían a otro municipio.

Finalmente se debió hacer una modificación presupuestaria para que –previa entrega de los recursos al MINVU- este organismo llamara a Licitación.

Las obras se realizaron, pero con una serie de cambios –por una parte- y no con la calidad que se esperaba.

La prueba más palpable de ello fue que la reparación de la Pileta quedó como “colador”- El agua, pese a las obras que se le realizaron se escurría totalmente y los hermosos juegos de agua y luces que tenía –desde el año 1987, cuando se había remodelado- no se pudo recuperar.

Se hicieron los reclamos a la SEREMI del MINVU y al Director del SERVIU, pero todo fue “bla, bla, bla” e incluso otros “profesionales” de ese servicio justificaron y literalmente defendieron a la empresa contratista, diciendo que “debíamos darnos con una piedra en el pecho”, por cuanto los recursos eran pocos y la empresa había hecho poco menos que un milagro.

Hoy –como se señala en los párrafos iniciales- se están realizando nuevamente reparaciones en la Pileta del Parque “Ross” con el mismo propósito. Nueva empresa, nuevos recursos públicos que se están invirtiendo.

Sin duda, la responsabilidad que tiene la actual empresa a cargo de esas obras son altísimas; pues ya una empresa rancaguina no fue capaz de repararla como corresponde.

Cabe señalar, que tras el proyecto de recuperación de parte de la Antigua Población “Ross” el municipio posteriormente logró financiamiento para nuevos trabajos, sin que se solucionara el funcionamiento de la pileta.

Es por ello que, que la empresa constructora pichilemina, de Orlando Pavez Vargas debe esforzarse al máximo y demostrar que –si bien se adjudicó las obras en buena lid, mediante un proceso transparente de licitación- tiene los profesionales y personal preparado, especializado, para acometer con éxito obras como las mencionadas.

Y “pichilemunews” espera fervientemente que así sea.

---

Etiquetas: , , , , ,

jueves, 1 de diciembre de 2011

Fundación Altiplano asesora obras de reconstrucción patrimonial en Peralillo

www.elrancahuaso.cl
01 de Diciembre, 2011 07:12

Grandes avances se observan en las obras de las primeras viviendas patrimoniales de esta comuna que resultaron dañadas por el terremoto del 27F, las que han sido reconstruidas con técnicas de conservación y restauración en tierra.





Fundación Altiplano Monseñor Salas Valdés (FAMSV) nació inspirada en el trabajo de los misioneros que por siglos acompañaron a las comunidades andinas en el complejo encuentro con la cultura occidental. Posee un directorio y un equipo ejecutivo permanente con sede en la ciudad de Arica. Cumple su misión de servicio realizando iniciativas de desarrollo sostenible vinculadas a la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural. Los proyectos se diseñan y ejecutan a través de talleres especializados que funcionan de manera coordinada y complementaria, con especial acento en investigación y capacitación de profesionales y técnicos.

Desde enero de 2011, Fundación Altiplano cuenta con una nueva sede, CIPADES, (Centro de Investigación en Patrimonio y Desarrollo Sostenible) en la región de O’Higgins. La oficina es parte del Plan Sexta Región, iniciado tras el terremoto de 2010 y se constituyó con profesionales capacitados especialmente en la sede CIPADES Arica. CIPADES Sexta Región asesora al Municipio de Peralillo en la transferencia de metodología de restauración patrimonial para viviendas de tierra que pueden ser reparadas con subsidios MINVU, de acuerdo a la nueva normativa chilena. Asimismo, ejecuta el proyecto de restauración de la Casa Parroquial de Pumanque. En la fiesta de la Vendimia de Peralillo, CIPADES, instaló un stand didáctico para promover la importancia de niños y ancianos en la conservación del patrimonio y generación de desarrollo asociado.

Ayudar a comunidades rurales a desarrollarse y entre otras cosas a preservar su patrimonio, es lo que los llevó a poner una oficina de investigación y desarrollo de proyectos que posee al día técnicas de restauración en tierra, adobe, cosa que en Chile hasta hace 5 años estaba prohibido prácticamente. Por todo esto, se vieron obligados a traer asesores capacitados de distintos países donde se trabajaba y convencer a la gente que Chile siempre ha tenido la mejor tradición de adobe debiendo sólo actualizarla.

“Nos vinimos después del terremoto a colaborar con nuestro granito de arena, nos pidieron ayuda ya que no había mucha gente dedicada al adobe”, explica Cristián Heinsen Planella, Director Ejecutivo de Fundación Altiplano.

Montaron un pequeño centro de trabajo que lo instalaron precisamente en la comuna de Peralillo ya que el alcalde, Gerardo Cornejo, desde un principio manifestó gran interés en el proyecto, pues le permitía mantener la identidad característica de esta localidad que fue profundamente afectada por el terremoto del 27/F. Así fue como, junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, comenzó la transferencia de conocimientos que hoy comienzan a verse materializados en las obras.

Los conocimientos que transfiere la fundación se hacen en dos niveles, explica Cristián. A nivel de diseño que consiste en enseñar a los profesionales sobre cómo valorizar una casa de adobe, cómo establecer sus daños y después, a establecer lo que se debe hacer para arreglarla. Por otro lado en obra, se les enseña a los maestros, sobre cuáles son las técnicas vigentes para restaurarla como se debe y además reforzarla con nuevas técnicas para eventos sísmicos eventualmente.

“Tenemos mucha conexión con esta zona y nos gusta mucho su arquitectura así que cuando nos pidieron ayuda no dudamos en venir hasta acá. Me acuerdo que pasamos por la Seremi, estaba en ese entonces Nieves Cosmelli y ella que sabe mucho de Patrimonio, nos dijo que la ayudáramos. Nos fuimos coordinando entre alcalde, la SEREMI y los vecinos de esta localidad. Enseñamos a la gente del pueblo a transformarse en restauradores.

El plan piloto del alcalde era tomar un total de 8 viviendas, 5 en Peralillo y 3 en Población, y darle un diseño con todas las técnicas de restauración para que las tomara un contratista local y se atreviera a hacerlas con el financiamiento de un subsidio. Ese contratista local se llama Diego Rivera, que trabaja en la zona, él sabe mucho de adobe y demostró que se puede trabajar con el subsidio que sacó el SERVIU que por lo demás, es muy bueno”, añade Cristián Heinsen.

A fines de diciembre se entregan las primeras viviendas. Es la de la Sra. Angélica Peña Peña, la que tiene el nivel más alto de avance. “No me lo esperaba todavía, la gente me felicita”. “Me gusta como está quedando, es preciosa”, comenta la Sra. Angélica, quien además destaca la calidad profesional y personal del equipo de maestros que trabaja en la obra.
---

Etiquetas: ,