lunes, 31 de agosto de 2009

¡Increíble!, Taxista más antiguo de San Fernando lleva 65 años al volante


Lunes 31 de Agosto 2009

Viaja a Santiago - Concepción - Temuco

Lleno de historias para contar tiene José Lizana, un taxista de San Fernando que lleva décadas trasladando a habitantes de la comuna. El querido don José de 90 años, cuenta que trabajará hasta que "Dios le de las fuerzas para hacerlo".

Escrito por José Pinto

Tiene 90 años y conduce aún su taxi por las calles de San Fernando, se trata de, José Lizana Duran, un abuelito de 90 años quien dice que trabajará hasta que se muera, porque "este es un trabajo que lleva en el alma". Una labor que partió por allá por el año 1945, cuando San Fernando era otra cosa, señala. Las calles de la comuna no estaban tan atochadas como hoy y dice que se trabajaba más tranquilo, debido a que en esos años muy pocos eran los taxis que trabajaban en el sector céntrico.



Don Pepe nació el día 27 de agosto del año 1919 y cuando tenia 21 años se casó, de esta unión nació solo una hija y de ella le salieron sus 8 nietos los cuales lo quieren mucho. Tras laborar en diferentes trabajos en la ciudad se inició como taxista en el año 1945 y su primer auto fue un Ford año 1950 y su primer paradero fue en el sector de la Avenida O´Higgins, donde antiguamente paraban los buses y el paradero se conocía como la Lit. Luego con el correr de los años, don Pepe dice cambió diferentes automóviles, llegando a tener con el tiempo, cerca de 8.



Tras conocer la historia de don José llegamos a la Avda.Manuel Rodríguez donde aún trabaja, pese a tener ya 90 años cumplidos y sigue en lo que tanto le gusta ser un taxista más de San Fernando.

¿Don José cuantos años lleva en este rubro?


Avenida Manuel Rodríguez en 1947

-Me inicié como taxista en el año 1945, llevo ya cerca de de 65 años en este rubro, que con el tiempo ha cambiado porque ya en esos años habían muy pocos autos y la pega era muy buena, porque no existían los colectivos y la gente cuando llegaba en los buses en esta calle de O´higgins, cuando no había Terminal de buses. Era otra cosa ya que la gente tomaba taxi, ahora se baja del bus y muchos toman colectivo o simplemente caminan.

¿Alguna vez le tocó un asalto?

-No gracias a Dios nunca jamás. Esto siempre pasa cuando se trabaja de noche, yo siempre trabajaba y trabajo hasta muy temprano, menos ahora que tengo 90 años ya que salgo tarde de la casa y me recojo temprano.

¿A qué hora se instala y dónde?

-Bueno yo salgo a trabajar cerca de las 10 de la mañana y me instalo acá en mi paradero que tengo autorizado en la calle Manuel Rodríguez en las afueras del Banco Estado, paradero que tengo desde poco tiempo atrás, y antes desde cuando me inicié tenía el paradero en la calle O'Higgins con el ensanchamiento y la ciclo vía me entregaron este paradero donde todos me conocen, muchos los clientes que me conocen desde hace muchos años.

¿Algún reconocimiento en su ciudad San Fernando?

-Pero para qué si yo soy un ciudadano cualquiera no tienen para que soy el mismo de siempre que trabajo para ganarme la vida en lo que tanto me gusta ser un taxista.

¿Aún conserva su primera licencia de conducir?

-Sí, la verdad que la conservo tal como ud. la ve la guardo como hueso santo, es un recuerdo que quedará para mis nietos.

¿Cuánto gana ud diario?

-Es relativo hay días buenos y malos y lo que gano no es para ser rico. Es para parar la olla nada más, antes esta pega era muy buena ahora existe mucha locomoción colectiva y los que viajan en taxi son clientes que me conocen desde muchos años , antes lo buscaban para trasladar novios etc. , ahora son pocos los que usan los taxis.

¿Hasta cuando trabajará como taxista?

-Mire la verdad que trabajaré hasta cuando pueda y Dios me de fuerzas para manejar mi auto y espero ojalá llegar a los cien años trabajando en lo que tanto me gusta ser taxista .

Última Actualización: 2009-08-31 15:30:00





Etiquetas: , ,

jueves, 27 de agosto de 2009

Liceo "Neandro Schilling". Rescate del Pretil Histórico Liceano"

Este artículo proviene de ..::Diario VI Región::..
http://www.diarioviregion.cl

San Fernando
Fecha Jueves, 27 agosto 2009


"Rescate del Pretil Histórico Liceano"


El Centro Cultural Neandro Schilling de San Fernando, ha sido ganador de un proyecto Fondart, titulado "Rescate del Pretil Histórico del Monumento Nacional. Liceo "Neandro Schilling". Se ha tenido en cuenta el impacto de este proyecto en la comunidad y el valor patrimonial del edificio en que está ubicado. Edificio de estilo neoclásico, considerado el más antiguo existente destinado a la educación pública, y que pertenece a uno de los liceos más antiguos de este país.

El presidente del Centro Cultural Neandro Schilling, Raúl Marabolí Sánchez, dijo que el proyecto en sí consiste en la restauración y posterior colocación de un elemento arquitectónico ubicado en la parte superior de la fachada del edificio histórico, el que ya está fabricado. Básicamente de maderas, pino oregón americano, y constituye un aporte significativo al rescate de la identidad de la ciudad pues sus líneas figurativas propias del humanismo imperante en 1891, año en que fue construido, y de la línea neoclásica que busca como su nombre lo indica, restituir lo clásico Griego. Sus columnas adosadas de estilo corintio, sus arcos de medio punto y la excesiva luz que entra por sus amplias ventanas así lo corroboran.
Sobre el dintel de la entrada se intervendrá el capital principal, restituyéndose algunas figuras ya dañadas por el tiempo, principalmente, su mundo que ya no lo tenía. Y en la parte inferior de éste, la palabra Griega LICEO que etimológicamente significa: "Donde se enseña Filosofía" (según el filósofo griego Aristóteles).
Además, se repondrán también mansulas, rosetas y rosetones, elementos decorativos de este Pretil Histórico.
Esta restauración es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, por medio de sus proyectos concursables, y su ejecutor será el prestigioso Arquitecto sanfernandino y ex alumno destacado, Fernando López González.



Buena noticia para los miles de ex alumnos de todo el país que en su mes de aniversario número 167 esperan volver a visitar la centenaria mansión más remozada./

Etiquetas: ,

miércoles, 26 de agosto de 2009

Iglesia del sector La Torina será declarada Monumento Nacional

Este artículo proviene de ..::Diario VI Región::..
http://www.diarioviregion.cl/


En Pichidegua, también lo será la casa patronal de ejercicio Betania
Fecha Jueves, 20 agosto a las 04:11:12
Tema Social

El obispo de Rancagua, Alejandro Goic, fue quien recibió la noticia del inicio del trámite de proclamación de Monumento Nacional de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario ubicada en el sector de La Torina de Pichidegua.




Hasta las oficinas del presidente de la Conferencia Episcopal ubicadas en Rancagua, llegaron el Seremi de Bienes Nacionales, Cristian Pavez, el alcalde de la mencionada comuna, Adolfo Cerón, y el secretario regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Eduardo Contreras, quienes comentaron que el proceso debiera tardar tres meses.
Las autoridades regionales y comunales agregaron que en conjunto con la iglesia también será declarada Monumento Nacional la casa patronal de ejercicio Betania adosada al recinto eclesiástico.
"Agradezco las gestiones realizadas por el Seremi de Bienes Nacionales y al alcalde de Pichidegua, por perfeccionar esta obra y darle su sentido original porque una ciudad y una Región crecen cuando conservan obras patrimoniales para todas las generaciones", señaló el obispo de Rancagua.




El Seremi Cristian Pavez, por su parte, comentó que "Con la declaración de Monumento Nacional, la iglesia de La Torina va a poder postular a fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para su restauración. Cabe mencionar que con los fondos mencionados ya se han realizado trabajos en la Iglesia San Francisco de San Fernando y en la Iglesia de Guacargue de Quinta de Tilcoco".
Asimismo, el alcalde de Pichidegua, Adolfo Cerón, precisó que para la comuna es un hito "Muy importante ya que la iglesia de La Torina es antiquísima y es un lugar muy especial, donde cada domingo se congregan muchos fieles católicos, espacio que esperamos se transforme en un punto de atracción para muchas personas que nos puedan visitar".
Cabe mencionar que la construcción de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario data del año 1767 y fue proyectada por el famoso arquitecto italiano, Joaquín Toesca, el mismo que construyó la Casa de La Moneda en Santiago./

La dirección de esta noticia es:
http://www.diarioviregion.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=5933

---

Iglesia del sector La Torina será declarada Monumento Nacional

Lunes, 17 de Agosto de 2009



El obispo de Rancagua, Alejandro Goic, fue quien recibió la noticia del inicio del trámite de proclamación de Monumento Nacional de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario ubicada en el sector de La Torina de Pichidegua.


Hasta las oficinas del presidente de la Conferencia Episcopal ubicadas en Rancagua, llegaron el Seremi de Bienes Nacionales de la Región de O`Higgins, Cristián Pavez, el alcalde de Pichidegua, Adolfo Cerón y el secretario regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Eduardo Contreras, quienes informaron que el proceso debiera tardar tres meses.


Las autoridades agregaron que en conjunto con la iglesia también será declarada Monumento Nacional la Casa Patronal de Ejercicio Betania colindante al recinto eclesiástico. El Obispo Alejandro Goic agradeció la gestión del Seremi de Bienes Nacionales por perfeccionar esta obra ya que -según indicó- “una ciudad y una región crecen cuando conserva obras patrimoniales para todas las generaciones”.


A su vez, Cristián Pavez comentó que con la declaración de Monumento Nacional, la iglesia de La Torina va a poder postular a fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar su restauración. Asimismo, recordó que con los fondos mencionados ya se han realizado trabajos en la Iglesia San Francisco de San Fernando y en la Iglesia de Guacargue de Quinta de Tilcoco.


Por su parte, el alcalde de Pichidegua precisó que para la comuna es un hito “muy importante ya que la iglesia de La Torina es antiquísima y es un lugar muy especial donde cada domingo se congregan muchos fieles católicos, espacio que esperamos se transforme en un punto de atracción para muchas personas que nos puedan visitar”.


La construcción de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario data del año 1767 y fue proyectada por el famoso arquitecto italiano Joaquín Toesca, el mismo que construyó la Casa de La Moneda en Santiago.

Etiquetas: , ,

martes, 25 de agosto de 2009

Pintor Sanfernandino, Ignacio Videla, expone en Museo Lircunlauta


Pintor Sanfernandino, Ignacio Videla, expone en Museo Lircunlauta
by Canal diario vi region
Thu, Jun 25, 2009


en la ciudad de San Fernando, el Artista mostró con gran sencillez y humildad su obra de años.


Pintor Sanfernandino, Ignacio Videla, expone en Museo Lrcunlauta from Canal diario vi region on Vimeo.

http://artemarista.blogspot.com/2009/04/7-basico-los-paisajes-de-ignacio-videla.html

sábado 16 de mayo de 2009
INAUGURACION MUSEO LIRCUNLAUTA 16 MAYO 2009

En una emotiva ceremonia realizada en la pinacoteca Alberto Valenzuela Llanos del Museo Lircunlauta de nuestra ciudad, se rindió un merecido homenaje a este artista local con vasta trayectoria en el ambiente plástico nacional. Gran cantidad de público, amigos y autoridades se dieron cita para presenciar este acto que estaba enmarcado en las celebraciones del 267 aniversario de San Fernando.

IGNACIO VIDELA DIAZ
La obra de Ignacio Videla Díaz se enmarca dentro de la corriente del paisajismo tradicional, heredada de los grandes maestros de la pintura nacional como Alberto Valenzuela Puelma, Pedro Lira, Juan Francisco González y Alberto Valenzuela Llanos, siendo éste último uno de los referentes en la pintura de este artista local.

Con más de 50 años de trayectoria, Ignacio Videla ha plasmado el paisaje de nuestra región en numerosas exposiciones tanto a nivel local, nacional como internacional. Son numerosas las obras que este autor ha realizado, con mucho entusiasmo y apego a las tradiciones locales, que una vez materializadas en la tela, se proyectan al espectador. Sus obras se encuentran en colecciones privadas, instituciones, empresas, y han visitado diversos países de América.

Ignacio Videla empieza su actividad artística a temprana edad, mostrando sus cualidades para el dibujo y la pintura dentro de su comunidad, mas tarde ingresa a la Escuela de Bellas Artes en Santiago y empieza a trabajar como escenógrafo artístico en el naciente canal 9 de televisión, luego emigra aTelevisión Nacional, destacándose como paisajista de las escenografías de los recordados Teleteatros.

El artista ha recibido numerosas distinciones durante toda su carrera, siendo considerado como uno de los máximos exponentes del paisajismo tradicional en nuestro país.

Con las nuevas tecnologías podemos conocer y perpetuar la obra de este gran artista.

Juan Pablo Moya Reyes
artista visual
Licenciado en Artes Plásticas.

http://ignaciovidela.blogspot.com/2009/05/inauguracion-museo-lircunlauta-16-mayo.html

INICIOS DEL PINTOR IGNACIO VIDELA


INICIOS DEL PINTOR IGNACIO VIDELA, COMPACTO DOCUMENTAL REALIZADO AÑO 1993, PROYECTO FONDART
PINTURAS DE IGNACIO VIDELA DIAZ

Este artista es un digno representante del paisaje chileno, durante sus 60 años de trayectoria, ha plasmado con sus colores los parajes de nuestros campos, personajes, costumbres y tradiciones.
Su técnica es el óleo sobre tela, y sus temas preferidos para pintar son la cordillera central, valle de Angostura, las Termas del Flaco entre otros. Ha expuesto en el extranjero y sus obras están en colecciones privadas.



Don Ignacio Videla se inició como escenógrafo en el naciente canal 9 de televisión ( hoy Chilevisión ). Durante todos estos años ha obtenido numerosas distinciones tanto a nivel regional como nacional.
Este pintor reside actualmente en la comunidad de Angostura, camino al Tambo.

sábado 16 de mayo de 2009
ENTREVISTA AL DESTACADO Y RECORDADO ESCRITOR SANFERNANDINO ENRIQUE NEIMAN

En una entrevista realizada para el proyecto fondart 1993, el destacado escritor Enrique Neiman, nos comenta desde su estudio la obra de Ignacio Videla.



http://artemarista.blogspot.com/2009_04_01_archive.html


Etiquetas: , , , ,

Parroquias, Capillas y Diaconías-Decanato San Fernando - Chimbarongo

SAN FERNANDO


PARROQUIA SAN AGUSTIN


Fundada en 1967
Argomedo 330, (Casilla 133) San Fernando.

Fono Fax: 714531.
Vicario: R.P. Carlos Villegas
Párroco: R.P. Clemente Farías Concha
Secretaria: Srta. Silvia Díaz Bordones

Parroquias:

De María - Nuestra Señora del Buen Consejo - Comunidad Juan Pablo II - Comunidad Juan Pablo I - Comunidad Juan XXIII - Comunidad Francisco Javier - Comunidad Santa Teresa de Los Andes - Comunidad Oscar Gandulfo Romero.

Fiesta Patronal 28 de Agosto
Horario Misas en Sede Parroquial
Todos los días a las 19:00 hrs.
Domingo 8:30, 12:00 y 19:00 hrs.

Datos Históricos:

• Erigida parroquia el 24 de noviembre de 1966, por el Obispo de Rancagua, monseñor Eduardo Larraín, desmembrándola de San Fernando Rey.
• La presencia de los religiosos agustinos en San Fernando se remonta al año 1888, cuando se trasladan al convento de La Estrella al ordinario de Santiago.
• El actual templo es de piedra, en estilo románico y fue construido entre 1909 y 1912. En 1978 fue restaurado y concluido su frontis, el que nuevamente debió ser refaccionado en 1985.
---

En San Fernando contamos con una comunidad: Convento Nuestra Señora de Guadalupe, San Fernando. Casa que está a cargo de la Parroquia San Agustín de San Fernando. Importante centro pastoral de nuestra comunidad Agustina chilena.
Este convento se funda en 1888, luego de cerrarse el antiguo convento de San Nicolás de la Estrella, ubicado en el pueblo del mismo nombre, en la Sexta Región (alrededor de cuyo, convento en que se formó el pueblo). La Parroquia atiende buena cantidad de sectores de la ciudad, existiendo en cada capilla diversos grupos (de atención social, catequesis sacramental, pastoral juvenil, etc.), que dan testimonio de la acción pastoral que se desarrolla en la comunidad. Consta de tres capillas:

• Maria
• Nuestra Señora del Buen Consejo
• San Agustín (como sede parroquial)



Iglesia San Nicolás de Tolentino de La Estrella después del terremoto de 1985

LA ESTRELLA

Otro convento rural que produjo lo que el arquitecto Gabriel Guarda, sacerdote benedictino, llama la «nuclearización» de las poblaciones dispersas en torno de ellos, fue el convento agustino de La Estrella llamado San Nicolás de Tolentino. Fue fundado en 1635, pero tuvo actividad recién en 1669. La orden mantuvo esta residencia hasta 1882, fecha en que cedieron a perpetuidad al Arzobispado de Santiago la iglesia, convento y propiedades anexas. En 1888 el ordinario de Santiago cedió a los agustinos la Iglesia de Guadalupe en la ciudad de San Fernando. La propiedad dejada por los agustinos en La Estrella se transformó en sede de la antigua Parroquia de Rapel o del Rosario, en 1891, por decreto del obispo Mariano Casanova, quien en 1904 la restituyó a su antigua sede erigiendo al mismo tiempo la nueva parroquia de San Nicolás de Tolentino de La Estrella, desmembrada de la de Rosario.


Los Párrocos de La Estrella han sido:
Evaristo Cendegui de Vea (1904 - 1912)
Simón Balboa Taiba (1912)
Balbino Mateo y Alduán (1912 - 1914)
Wilibardo Garcés Rojas (1914 - 1918)
Enrique Rojas Martínez (19-18 - 1927)
Luis Cerón Villablanca (1927 - 1932)
Ramón Ibarra Alvarado (1932 - 1969)
Paul González López (1969)- 1983)
Juan Carlos Farías Poblete (1983 - actual.) (Cáceres, 1985).
---

Decanato San Fernando - Chimbarongo

SAN FERNANDO


PARROQUIA SANTA RITA DE CASIA

Fundada en 2001
Avelino Barros 0487, Villa Parque de la Huerta, San Fernando. Fono 718598
Párroco: Pbro. Claudio Fuenzalida Piña
Email: pclaudiof@yahoo.es
Secretaria: Srta. Jacqueline Tobar Moreno

Comunidades:

Emmanuel (Villa Los Castaños y Las Georginas) - Juan Bautista (El Alamo y Doña Ester) - Transfiguración del Señor (Sector de La Ramada) - Anunciación del Señor.

Fiesta Patronal 22 de Mayo

Horario Misas en Sede Parroquial
Jueves, sede: 19:00 horas en invierno; 20:00 horas en verano.
Sábado, sede: 19:00 horas en invierno; 20:00 horas en verano

Comunidad La Transfiguración, 17:30 horas .

Domingo, sede: 9:00 horas.
Comunidad emmanuele, 10:30 horas.
Sede: 12:00 horas.
Sede: 19:00 horas en invierno; 20:00 horas en verano.

Datos Históricos:

• Nació como capilla de la Parroquia San Agustín.
• Fue erigida parroquia el 19 de agosto de 2001, por el Obispo Javier Prado Aránguiz, desmembrándola de la parroquia San Fernando Rey.
• Su primer párroco fue el padre Carlos Naranjo O.
• El párroco actual es el padre Claudio Fuenzalida Piña.



3 Ene 2007

Templo de parroquia San Agustín cerrará sus puertas

El tradicional templo, ubicado en la ciudad de San Fernando, se cerrará con la esperanza de que sea reparado y pueda reabrirse prontamente.

Escrito por Paula Orellana Morales



La decisión adoptada por el párroco Andrés San Martín, se debió al riesgo que existe de un posible desprendimiento del techo o lozas, situación que ya ha ocurrido y que podría volver a caer y causar un accidente a cualquier persona que esté en el lugar.

La realización de misas continuará en el recinto adyacente al templo, esperando que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y se busque una solución al problema existente. El padre Andrés San Martín quien señaló que lo primero, es tener la comprensión de los fieles que vienen a este recinto. "Deben comprender que es una medida de prevención, porque la nave central está completamente fisurada, está desprendida del eje que la sostiene en la techumbre por más de 30 centímetros promedio desde la puerta central hasta el altar".

Los que han venido a misa han visto el desprendimiento de una loza de cemento del techo, acontecido el año 2004, pero en estos último cuatro meses, los temblores ha llevado a la fisura en la iglesia, y esto es un riesgo inminente.

El presbitero dijo que ésta es un medida de prevención, "la iglesia se cierra, pero se seguirá atendiendo pastoralmente en los salones del convento antiguo como lo hicieron el año 1985 como consecuencia del terremoto". Ahora, la única solución es esperar que la comunidad ayude en su reparación , que se reúnan los dineros para que así sea reparada y que no acontezca lo que mismo que en la iglesia San Francisco que lleva décadas sin ser reparada.

El párroco hace un llamado de atención a todos los católicos, en el sentido de cuidar, velar y mantener nuestros templos, ya que la naturaleza les pasa la cuenta más temprano que tarde.

El sitio Chileno de Organos de Iglesia
Catastro de los órganos por ubicación



Constructor .... Oreste Carlini, (Santiago)
Año .... ?
Ciudad .... San Fernando
Clasificación .... Organos de Iglesia
Ubicación .... Parroquia San Agustín San Fernando
Fotografía .... Cristián Ruiz Rudolph
Estado .... U
Reseña .... Carlos Lauterbach

--------------------------------------------------------------------------------
(I) Gran Órgano (56 Notas) 1 - Bourdon 16'
2 - Principal 8'
3 - Qintatoen 8'
4 - Flauto Traverso 8'
5 - Fúgara 4'

--------------------------------------------------------------------------------
(II) Recitativo (56 Notas) 1 - Dulciana 8'
2 - Violin 8'
3 - Vox Celeste 8'
4 - Flauto Dolce 4'

--------------------------------------------------------------------------------
(P) Pedalera (27 (Acoplada) Notas)
--------------------------------------------------------------------------------

SAN FERNANDO
Parroquia San Agustíin de San Fernando

Este instrumento se encuentra en un gran estado de abandono.
Hay registros que indican un origen diferente a la estética de Don Orestes A. Carlini..
No obstante se encuentra identificado con la placa tipica de ese organero.
El 31 de Enero de 1991 Luis González realizó un inventario completo del instrumento, el que entonces contaba con 358 tubos.
--------------------------------------------------------------------------------
Nuestro amigo Cristián Ruiz Rudolph nos ha enviado la siguiente información:

La información no detallada que tengo desde los Archivos (Provinciales Agustinos) dice que después de la inauguración, en los años treinta, el órgano se descompone.
Pasaron algunos años para que lo arreglaran y lo reinauguraran con un concierto.
En los Archivos Provinciales se refierían al gran sonido que obtuvo luego de la reparación.
En los años 40-50 se descompone nuevamente y para siempre.
Los Archivos Provinciales dicen que en tiempos de crisis económica para el Convento -porque la iglesia pertenece al Convento de San Agustín, oficialmente llamado "Convento Agustino de Nuestra Señora de Guadalupe de San Fernando"- lo pusieron en venta.
Obviamente nadie lo compró porque sigue ahí.
Quizás sólo se llevaron algunos tubos.
La Iglesia se inauguró oficialmente el 29 de abril de 1928.
--------------------------------------------------------------------------------
Continúa Cristián Ruiz Rudolph, He aquí tres artículos que transcribí exactamente (con faltas de ortografía incluidas) que se refieren a la inauguración y dos de ellos hablan del órgano en breves palabras.
--------------------------------------------------------------------------------
Diario, artículo de R. Recabarren; fecha desconocida

"El Artístico Templo de San Agustín, de San Fernando se inaugurará el día 29".

SAN FERNANDO 18.- Se da término a la construcción de esta magnífica e imponente obra, única en su género en Chile, pues el frontis, sus muros y pilastres interiores son de piedra labrada en artísticos estilos.
La obra fue comenzada por la Comunidad Agustina cuando era superior del convento el R. P. Juan de la Cruz Ulloa, quien no alcanzó a ver coronados sus esfuerzos.
Hoy, con planos reformados y bajo la dirección técnica del ingeniero don Ricardo Larraín Bravo y de sus colaboradores don Juan Ulrrich, contratista de los trabajos y de don Ismael Sánchez, conductor de ellos, se da término a los detalles interiores del templo y se siguen las faenas de la erección de la torre, que desde el nivel de suelo alcanza a más de 40 metros de altura.
Llaman la atención el artístico altar mayor, enteramente de mármol y el púlpito construido, también de la misma materia.
El R. P. Ferrer superior de la Comunidad Agustina, en esta ciudad, hace los preparativos para la inauguración del templo, que se llevará a efecto con gran ceremonial litúrgico, el 29 de los corrientes.
En esta ocasión se estrenará el gran órgano, adquirido recientemente, y cuyo colocación está a cargo del señor Carlini.
El Convento ha tenido también notables progresos que consultan el bienestar de la Comunidad.
Su interiores invitan a la meditación inspirada en el arte y la belleza y el confort de sus departamentos saturados de paz cristiana.
La biblioteca, tiene interesantes y antiguos infolios y abundante literatura religiosa.
San Fernando cuenta hoy con un templo moderno de primer orden y la Comunidad Agustina debe sentirse complacida y feliz de haber llevado a término la obra, que bien merece este pueblo, concebida por el padre Ulloa, venerable y distinguido religioso, cuyas virtudes de sacerdote y de hombre de bien público aún conservan lozanos y vigorosos en el alma de sus muchos admiradores.- R. Recabarren .

Diario, artículo de Augusto Ramírez P. ; fecha desconocida:

"Un Artístico Templo fue inaugurado en San Fernando.
Su construcción se había iniciado en 1892- Detalles de la nueva obra".
Con toda solemnidad fue inaugurado el domingo el hermoso templo iniciado en 1892 por el R. P. Manuel de la Cruz Ulloa.
Se inició el viernes último un triduo en el nuevo templo y terminó el domingo con una Misa Pontificada por el Itmo. Obispo de Rancagua, Monseñor Rafael Lira Infante.
El sermón estuvo a cargo del R. P. Juan Luis González.
El órgano que también se estrenó ese día, fue obsequiado por el Convento Agustino de Santiago.
La construcción del nuevo templo de San Fernando, tiene una breve historia digna de ser recordar.
El clérigo sanfernandino, don Tomás Maturana era dueño de casi una manzana completa en el centro de la ciudad y en la cual hallábase la antigua capilla de Guadalupe.
El señor Maturana donó a la comunidad esa valiosa propiedad y el R. P. Juan de la Cruz Ulloa inició en ella la construcción del templo, el año 1892.
Esa obra estuvo a cargo del arquitecto don Baltasar Mesa Barrenechea; la decoración en piedra tallada, de los capiteles, cornisas, columnas, arquerías, etc… a cargo de Luis Rengifo Lais; por muchos años más tarde las obras de arquitectura fueron dirigidas por el arquitecto Ricardo Larraín Bravo y, a su término, a cargo del ingeniero Juan Ulrrich, que continua la construcción de la torre.
Como nota simpática, debe dejarse constancia que en esta ceremonia estuvo representado en crecido número el grupo de asistentes a la colocación de la primera piedra, hace 36 años; entre estos estuvo los R. R. P. P. Alipio de la Cruz Valdez, Javier Valenzuela Blanco y Juan B. Bustos.
El nuevo templo de San Agustín es una bonita construcción de piedra canteada y cemento armado; de tres naves muy bien iluminadas con hermosos vitreaux; con altares de gran precio y de valiosa ornamentación.-
Augusto Ramírez P.- Corresponsal.

Diario Ilustrado; viernes 30 de Marzo de 1928.

"San Agustín"
En la Iglesia de San Agustín, nos ha llamado la atención un hermoso cuadro de Stma. Virgen de Guadalupe, obra del eminente artista don Benito Rebolledo Correa.
Esa bella imagen está destinada a ser colocada en el nuevo santuario que está terminado, en el Convento de Agustinos de San Fernando.
Su inauguración se efectuará en los últimos días del mes de Abril, y la limosna que se colectará el Domingo de Ramos en el templo Agustino será destinada a ese objeto.

--------------------------------------------------------------------------------

lunes, 24 de agosto de 2009

José Cardoch Zedán, hijo ilustre de Santa Cruz

http://www.mercuriovalpo.cl/

Domingo 11 de mayo de 2008
REPORTAJES: El hijo ilustre de Santa Cruz
ROSA ZAMORA /
rzamorac@mercuriovalpo.cl



Mandamás de la moda y voz imprescindible a la hora de evaluar la vestimenta de figuras públicas y estrellas de la televisión y el espectáculo, a José Cardoch, fundador de la Cámara Chilena de Alta Costura, se lo identifica con el estilo más clásico, que es también el sello distintivo de su regia clientela.

"No pretendo hacer ropa de show" sino prendas para ser usadas, ha proclamado el modisto, para quien "no hay vestidos feos, sólo inadecuados; cada mujer tiene un estilo, una actitud que la diferencia del resto, y eso es lo que hay que destacar".

En esta entrevista se reencuentra con sus recuerdos, habla de la felicidad y de la muerte, y poco o nada de la profesión que lo catapultó a la fama. Revela, curiosamente, que el momento en que se ha sentido más orgulloso de sí mismo no está relacionado con las pasarelas sino con el reconocimiento que le tributó su pueblo natal al nombrarlo hijo ilustre.

DOLOR Y CRECIMIENTO

- ¿Con qué momentos felices de su niñez se queda?

"Las vacaciones en la cordillera".

- ¿Qué grandes dolores de esa época se evitaría si pudiera?

"Ninguno, son parte del crecimiento".

- ¿Cuál fue el mejor regalo que recibió cuando era niño?

"Un libro de aventuras".

- ¿Usted fue un niño tranquilo, disciplinado, malcriado?

"Tranquilo".

El ARQUEÓLOGO QUE NO FUE

- Algún personaje literario o del mundo de las historietas habrá adornado su infancia. ¿Quién o quiénes eran?

"Alejandro Dumas y Julio Verne".

- ¿Qué le habría gustado ser de no ser lo que ahora es?

"Arqueólogo".

- ¿Qué cosa que no ha hecho por comodidad o timidez realizaría de inmediato?

"Son demasiadas, no estoy en edad de hacerlas".

- ¿En qué circunstancia cotidiana se le representa la violencia?

"Los malos modales de la gente en la vía pública".

- ¿Qué lo enoja hasta indignación?

"La falta de lealtad y principios".

- ¿Qué suele hacer cuando se enoja?

"Contar hasta diez".

DECISIÓN DE AMOR

- ¿En qué situación se ha sentido más orgulloso de sí mismo?

"El día que fui nombrado hijo ilustre de Santa Cruz, mi pueblo".

- ¿De sus virtudes cuál es la que más cuida?

"La paciencia"

- ¿De sus defectos, cuál es el que más detesta?

"La soberbia".

- ¿Qué canciones consiguen transportarlo a la época de su primer amor?

"Los boleros".

- Usted es Presidente durante un día y tiene vastos poderes, delegados incluso por el Congreso. Por favor, dicte un decreto.

"No se logra con un decreto lo que dictaría".

- ¿Recuerda el día en que se comprometió

con el diseño y creación de vestuario? ¿Cómo fue eso?

"Una decisión de amor".

TRABAJADOR Y LEAL

- ¿Qué es lo que más lo apasiona de la moda?

"Los desafíos de cada temporada".

- ¿Qué película podría ver sin cansarse, una y otra vez?

"Lo que el viento se llevó".

- ¿Cuál es el eslogan que a usted mejor lo retrata?

"Trabajador".

- ¿Podría definir la muerte en una frase de no más de siete palabras?

"Dolor".

- ¿Cómo se autodefiniría con una sola palabra?

"Leal".

- ¿Cuáles serían sus vacaciones perfectas?

"Un lugar donde haya agua -mar, lago, río-, contemplando su curso y dejar pasar el día en pleno ocio".

- ¿Cuál es el recuerdo que siempre le ayuda a sonreír?

"Las tonterías que he cometido a través del tiempo".

Conversación con Chanel

- Usted puede viajar a través del tiempo. Por favor elija un personaje con el que siempre ha soñado conversar largo y tendido. ¿Quién es, dónde se juntan, qué le pregunta usted?

"Coco Chanel, en su mítico departamento de París. Le preguntaría cómo logró cambiar su personalidad y junto con ello la moda de la época. Qué pasó con el periodo que estuvo alejada del mundo de la costura y las razones por las que lo hizo".

Téngase presente

Nombre: José Cardoch Zedán.

Nacimiento: 14 de febrero de 1935 en Santa Cruz, hijo de Isaac Cardoch Misle y Cristina Zedán Izmerie.

Estudios: Instituto Luis Campino, Instituto Camps, Ecole de Chambre Syndicale de la Haute Couture y Academia Internacionale

de Coupe Ladeveze, Roussel & A. Darroux, París.

Trayectoria: Trabajó en Taller de Alta Costura Serge Matta (París) y fue director del Taller de Alta Costura de Jean Palmerio (Zurich). Fue el primer diseñador latinoamericano en exponer en el Palacio Cernin de la República Checa y ha participado en importantes exhibiciones en América, Asia y Europa, entre ellas Bogotá Fashion; Asunción, Lima y Fashion Week Guayaquil, así como en carácter de observador en el Asia Fashion del Hong Kong Trade Development Council.

Docencia: Supervisor de prácticas profesionales en institutos Vipro, Duoc, Aiep, Inacap, Incacea y las Universidades del Pacífico y Uniacc, entre otras. Ha dictado conferencias para alumnos de diseño de distintas universidades e institutos profesionales.

Otras obras: Creador, fundador y ex presidente (1995-2003) de la Cámara Chilena de Alta Costura. Fue vicepresidente de la Asociación de Sastres. Consolidó proyectos como Chile Moda y consiguió apoyo estatal para talleres y seminarios.

---

Desfile de Modas en San fernando, Todo un Exito
viernes, 21 de agosto de 2009





Un Beneficio Con Mucho Glamour, Desfile de Modas en San Fernando from Canal diario vi region on Vimeo.


---

Ciudadanos ilustres de San Fernando



Ciudadanos ilustres de San Fernando from Canal diario vi region on Vimeo.

Etiquetas: , ,

lunes, 17 de agosto de 2009

JOSÉ ARRAÑO ACEVEDO


“Fui el primero en escribir acerca de personajes que levantaron Pichilemu”
Por: LUIS MOSCOSO PAVEZ

Sobrino nieto del cardenal JOSE MARÍA CARO RODRÍGUEZ, escribe hace más de treinta años, si es que no son más, acerca de Pichilemu, su “tierra madre y querida”.

Por años ha tratado de levantar el conocimiento de Pichilemu a la juventud, que desconoce de las raíces y de los creadores del balneario más visitado de la Sexta Región.

Colaborador de más de una decena de diarios, entre los que se cuenta La Región, El Rancagüino, El Cóndor -diarios regionales- y en diarios capitalinos como La Época, Las Últimas Noticias, La Nación, además de periódicos de regiones.


Nacido en la Quebrada del Nuevo Reino, en una casona de sus antepasados maternos.
Conoce por información verbal y por textos la historia de su provincia y de los antepasados que la han ido levantando.

Su pena más grande es haber perdido la oportunidad cuando joven, una parte de la historia pichilemina, la construcción del antiguo muelle de Pichilemu, de parte de un personaje que durante su vida fue testigo del crecimiento de la ciudad y la provincia, y que fue compañero de conversaciones durante muchas tardes, sentado en un negocio que perteneció a su familia.

Cronista y conocedor del pasado lugareño, elabora su trabajo sobre la base de algunos textos históricos que le pertenecen, recopilados en una pequeña habitación atestada de libros y diarios, que tapan las paredes descascaradas por el tiempo de la enorme casa de dos pisos, que lo cobija. Su trabajo lo realiza durante las tardes y mañanas, especialmente las invernales, con la lluvia y el viento meciendo las ventanas.

Hermano de dos escritores: José Luis Arraño, médico, quien publicó dos obras y de Alberto Arraño, sacerdote jesuita, quien también ha publicado un par de obras. No quiere quedarse atrás en la creación literaria familiar y para este año piensa publicar su primera obra, que tal vez divida en dos o tres: personajes, Pichilemu y los alrededores turísticos de la provincia.

En su casa pichilemina, José Arraño mantiene un pequeño museo, con recuerdos del cardenal Caro y Agustín Ross Edwards, con relaciones de la creación balnearia de la antigua costa colchagüina.
Su afición a la lectura queda muchas veces truncada en la primera parte, porque generalmente no los termina.
Afirma que el prólogo de su libro lo escribirá él mismo, por respeto a una gran amiga escritora que falleció antes de terminar su libro.



domingo, 16 de agosto de 2009

Hacienda Callejones


Historia
Callejones, se caracteriza por tener una belleza escénica atípica con respecto a la zona central del país, el que se debe a la influencia de distintos paisajistas que han ejercido su presencia en el parque, el que fue terminado de construirse en el año 1890 por el paisajista francés Guillermo Renner, el cual también es el diseñador de los parques Macul (1872), Bucalemu (1875), Santa Rita (1882-1885) y Lo Aguila (1890). El parque de la Hacienda Callejones sufrió, a través de su historia, importantes modificaciones como la realizada por el francés Gachelin en el año 1923, del cual entre sus creaciones destaca el Parque de las Majadas de Pirque (1910) y por el vienés Oscar Praguer en 1940, quien en 1930 proyecta el Parque Japonés junto al río Mapocho y pasa sin duda a ser el paisajista más cotizado de la época.

Como resultado de lo anterior, es la gran variedad de especies forestales exóticas, las que destacan encinos, robles americanos, sequoias, cedros, abetos y alcornoques, entre otras 40 especies de árboles. También podrá observar de la avifauna típica de la zona, y de animales domésticos propios del campo chileno.

La hacienda durante el proceso de Reforma Agraria (fines de la década del 60), pasó a ser administrado por la Corporación de Reforma Agraria (CORA) y durante años estuvo sin uso. En estas condiciones, gracias a la gestión de autoridades institucionales del movimiento Scout, la Hacienda Callejones pasa a ser parte de esta, quién hoy en día ha logrado transformarla en uno de sus centros con mayores visitas.

La misión del Campo Escuela Callejones, es ser un lugar en donde las actividades propias del escultismo, puedan ser ejercidas sin inconvenientes, y apoyar a los objetivos educativos de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.

Además de utilizarse como lugar de campamento para los Grupos Scouts, se utiliza para la realización del Programa Nacional de Campamentos Escolares, que brinda la oportunidad única de vacaciones de verano a niños y jóvenes de alta vulnerabilidad social de la VI Región y Región Metropolitana.

Video tributo a Callejones, realizado por el Equipo Kitralhue, Curso Avanzado Ruta 2006.


---
EMOL ONLINE

GUILLERMO RENNER

El francés que embelleció nuestro paisaje

VER GALERÍA DE FOTOS

A fines del siglo XIX Benjamín Vicuña Mackenna y Luis Cousiño le abrieron las puertas de la sociedad poscolonial para la que construyó jardines y numerosos parques urbanos. Al "caballero alto y nudoso como un viejo olmo sonriente", como se le definió en su época, pertenecen una treintena de obras, entre ellas el Parque Lota, Santa Rita y las Majadas de Pirque. Hoy en su honor sólo crece un anónimo arboretum en el Lago Llanquihue.

Fotos: A. Valdés, J. Pérez, H. Monsalves, S. Sepúlveda



VIVIENDA Y DECORACIÓN Sábado 6 de Octubre de 2007

1 PRIMER LUGAR: PARQUE SANTA RITA
PURO ROMANTICISMO

En la antigua hacienda Alto Jahuel, emplazada en Buin, se despliegan las 39 hectáreas del magnífico parque diseñado por el paisajista francés Guillermo Renner, entre 1882 y 1883. Está al costado de los cultivos de la Viña Santa Rita que a inicios de esa década formó Domingo Fernández Concha en sus dominios.

En suelos que durante la Colonia fueron predios agrícolas, Renner impuso pautas francesas, mezcladas con tendencias del italiano y sobre todo del naturalismo inglés, cuya soltura se aprecia en la gran laguna –frente a la casa patronal–, bordeada de calas y lirios. "Está rodeada de árboles que se pierden a los lejos, como en los mejores diseños de Lancelot Brown, un excelente exponente del paisajismo inglés", comenta Cristóbal Elgueta.

En el recorrido del enclave, donde se encuentra el hotel Casa Real, una sucesión de áreas sombrías y soleadas, la decoración con ánforas, fuentes, y estatuas, refleja el gusto clásico italiano; así como estructuradas hileras de pequeños boj ponen el acento galo. La introducción de especies exóticas responde al gusto británico de la época. Se importaron araucarias brasileñas, castaños de la India, ginkgos, magnolios, perales del Japón, sequoias, nogales negros, entre otras especies, sólo contrapesadas en el lugar por la presencia de palmas chilenas, que enmarcan la casona. Perfectamente conservado, el parque "emociona por su buena mezcla entre diseño y naturaleza pura", sostiene Keka Ruiz –Tagle. "Es el más señorial de todos, combina un estilo romántico con algunos guiños al jardín afrancesado", agrega Elizabeth Huyghe.


Etiquetas: , ,

sábado, 15 de agosto de 2009

Paisajismo: Recuperación con Historia

El Mercurio
VIVIENDA Y DECORACIÓN
Sábado 3 de Diciembre de 2005

Con un trabajo planificado para desarrollarse en tres años, la paisajista Angélica Ariztía propuso a los nuevos dueños del fundo San Manuel en Melipilla, recuperar el parque mediante una remodelación respetuosa que permitiera conservar la estructura original.
Texto, Macarena Calvo Tagle, paisajista / Fotografías, Homero Monsalves

Ubicado en un sector cercano a Melipilla, está el fundo San Manuel, que alguna vez fue famoso por sus quesos. Su historia es larga y se remonta al año 1880, cuando era la hacienda San Manuel, con escuela, estadio, consultorio, capilla, teatro, entre otras instalaciones, y ocupaba gran parte del valle.

Del parque existe un proyecto firmado en el año 1926 por el distinguido arquitecto y paisajista francés George Dubois, quien residió en Chile entre 1886 y 1954, autor también del Parque Forestal y de los jardines del ex Congreso Nacional.


1- Al fondo se ve la plantación de frambuesas. Se creó un sendero de ladrillo para circular y también dar una correcta mantención a las hierbas.
Foto:Homero Monsalves
2- La floración de plantas de bulbos otorga un carácter muy campestre a ciertos rincones del parque.
Foto:Homero Monsalves

Con los años, el diseño original del parque de la hacienda se fue desfigurando. Quedaron sólo las grandes avenidas de plátanos orientales en el acceso y algunos árboles que fueron capaces de resistir largos períodos sin mantención.

El fundo, después de haber estado en manos de una misma familia por varias generaciones, tuvo diversos propietarios, hasta que en el año 2000 fue adquirido por descendientes de la familia original. Como primer desafío, sus jóvenes dueños se plantearon recuperar el parque.

Para reconstruirlo contactaron a la paisajista Angélica Ariztía, cuyo planteamiento era conservar la estructura mediante un diseño actual, y propuso un plan de trabajo a desarrollar en tres años.


3- En algunas partes los nuevos recorridos se han bordeado con boj, igual como en los jardines europeos.
Foto:Homero Monsalves
4- Los patos de la laguna salen a caminar por los alrededores del parque, creando un ambiente muy vinculado a la naturaleza. Las trancas de madera limitan los potrerillos para los caballos corraleros.
Foto:Homero Monsalves


El primero, la profesional se dedicó a limpiar, eliminando todo lo seco; trasplantó unos cedros del Líbano de unos 8 a 10 metros de altura, dos añosos crespones, que fueron ubicados en la entrada de la casa y varios robles americanos adultos. Posteriormente, rebasó el canal que pasa por el parque, inundándolo después de un largo período sin más riego que la lluvia. Asimismo, con el propósito de reproducir las plantas que se usarían en el diseño, la paisajista implementó un vivero, el cual, gracias a la labor de la dueña de casa, dio magníficos resultados. Allí se producen boj, lavandas, hortensias, rosas iceberg, copos de nieve y bulbos en general.

Durante el segundo año, Angélica Ariztía desarrolló el nuevo trazado de acuerdo al diseño propuesto y comenzó a plantar, estableciendo sectores para caminar, zonas para hacer deporte y rincones de oración, entre otros. Se establecieron amplias áreas de césped, pensando en dar al parque un carácter más de jardín para el juego de los niños.

En la entrada puso rosas de las más diversas variedades y tipos, y generó caminos de tal manera que al recorrerlos se pudieran apreciar los centenarios árboles existentes, entre los que destacan palmas chilenas, Magnolios soulangeana rosados y Magnolios grandiflora, además de araucarias australianas, entre otros. Para las rosas trepadoras construyó arcos que al distribuirse en distintos puntos, dan atractivo y color al recorrido.

El área de la piscina también se remodeló completamente, adquiriendo un carácter más actual. Al costado se construyó una pérgola que se usa para tomar el té en las tardes de verano. En un lugar contiguo destaca una zona asilvestrada en la que sobresalen bambúes, malus y olmos. Para dar mayor independencia a ese lugar, un borde de laureles de flor hace de biombo y separa del resto del parque.

Basándose en un estudio de forma y color, la profesional estableció un sector de coníferas que tienen como telón de fondo unos castaños de la India rosados. Junto a esta zona se plantaron especies exóticas como guayabo y chirimoyo, que se dan muy bien gracias al clima con influencia costera del lugar.

El último año, y tal como estaba planeado, se ejecutó el jardín silvestre, y allí se construyó una gruta para la Virgen aprovechando el tronco seco de una conífera. En esta zona hay una amplia variedad de colores cálidos que dan los cosmos, aquilegias, digitalis y vitadinias. Lirios, peonías, manzanillones, agapantos y hemerocalis aportan otros tonos y enriquecen el jardín.

En una zona cercana a la cocina de la casa, la paisajista rescató un patio para el cultivo de hierbas y hortalizas, inspirándose en la presencia de unos naranjos originales que se preocupó de recuperar. Entre las hierbas, debidamente clasificadas con letreros de madera, hay romero, perejil, cilantro, ciboulette, estragón, y un sinnúmero de especies, a las que se suman variedades de berries y cítricos, además de plantas ornamentales como achiras y buganvilias.

Todos los sectores del parque están unidos entre sí y convergen a una laguna artificial construida hace unos 10 años, que se ha conservado de modo bastante natural con una mínima intervención. En ella abundan patos y cisnes de cuello negro. En el borde destacan unos magníficos y añosos ejemplares de Ciprés de la Guaitecas, especie poco habitual en la zona.

Probablemente el trabajo iniciado por Angélica en estrecha colaboración con la dueña de casa, sea un ejemplo y a la vez un incentivo para rescatar otros hermosos parques de Chile.

FICHA

Paisajista: Angélica Ariztía
Superficie jardín: 22 há
Ubicación: San Manuel, Melipilla
Año de construcción (remodelación) : 2000

Especies predominantes: Árboles: ciprés de las Guaitecas, Araucaria Bidwilii, crespón, cedro del Líbano, Quercus ilex, olmo, quillay, peumo, boldo, ciprés macrocarpa, gingko biloba, palma chilena, castaño de la India rosado, Magnolio soulangena y grandiflora.

Arbustos y flores: granado de fruta, helechos, rosas diversas, hortensias, agapanto celeste, peonías, jazmín, flor de la pluma, hemerocalis, manzanillones, cárex, vitadinia valeriana, clemátide, crisantemos enanos, digitallis, lirio, hipericum, calas, coronas del poeta, lilas, copo de nieve.
---


El Mercurio Online
Miércoles 26 de Agosto de 2009

MAGAZINE
Arquitecto que renovó jardines de Versalles imagina una nueva Quinta Normal
El francés Pierre-André Lablaude asesorará al Minvu en la renovación del tradicional parque santiaguino, recuperando su valor original.

SANTIAGO.- Si pensamos en una lista de apenas unos cuantos jardines realmente famosos en el mundo, sin dudas que los prados del Palacio de Versalles, en Francia, van a estar ahí. Para muchos son sinónimo de belleza paisajística y de un estilo señorial insigne.

En nuestra Quinta Normal, en cambio, no ha vivido rey alguno, pero algo en común podría tener próximamente con el palacio francés.

Ello porque el mismo arquitecto que estuvo a cargo de la restauración de los jardines de Versalles participará en la renovación de los prados del céntrico parque capitalino, recuperando su estilo original y su valor histórico.

Se trata de Pierre-André Lablaude considerado un experto mundial en temas patrimoniales, y quien la próxima semana llega a Chile para ver en terreno el parque y para participar de debates sobre patrimonio y espacios públicos.

El especialista viene a exponer sus trabajos que buscan demostrar que los espacios públicos y patrimoniales pueden ser rescatados. En ese sentido, anota como principal actividad una charla gratuita y abierta al público el próximo 2 de septiembre, en el Museo de Atte Contemporáneo de Quinta Normal, bajo el título "Recuperación de Jardines, Parques y Edificios Históricos en Francia".

La aplicación de algunas ideas de Lablaude en el contexto chileno se enmarcarían dentro de las iniciativas Bicentenario para recuperar el patrimonio arquitectónico local.

Etiquetas: , , , , ,

La Punta: Expresión de refinamiento y belleza

VIVIENDA Y DECORACIÓN
Sábado 23 de Abril de 2005


1- En la magnífica casa de La Punta se mezclan elementos de los estilos normando e italiano. Se trata de una construcción asimétrica, dividida en dos alas por un mirador que remata en una torre.
Foto:José Luis Rissetti
2- En el parque, que tiene más de 40 hectáreas, se encuentran fuentes de agua y diversos elementos decorativos.
Foto:José Luis Rissetti


3- Un portal con leones a ambos lados fue la antigua entrada a la casa. Su actual propietario lo conservó, pero agrandó el parque hasta el camino.
Foto:José Luis Rissetti
4- También construyó tranques donde hay flamencos, grullas, patos y cisnes.
Foto:José Luis Rissetti


A 47 km de Santiago, en la comuna de San Francisco de Mostazal, se encuentra esta magnífica casa proyectada por Alberto Cruz Montt a comienzos del siglo XX y presidida por un hermoso parque diseñado por el paisajista francés George Dubois. Su propietario, un amante del patrimonio, se ha preocupado de restaurarla, recuperar su mobiliario original y complementar los espacios con importantes piezas de época, logrando así un conjunto excepcional.

Texto, Beatriz Montero Ward / Producción, Paula Fernández T. / Fotografías, José Luis Rissetti

La historia de la casa del fundo La Punta, ubicado en la comuna de San Francisco de Mostazal en la VI Región, se remonta a comienzos del siglo XX cuando los propietarios de entonces le encargaron al arquitecto Alberto Cruz Montt, muy en boga en la época, la construcción de una vivienda de agrado, de tres pisos y un mirador, con una importante entrada, gran comedor y amplios salones.

5- Vista de la fachada posterior, antecedida por el jardín italiano.
Foto:José Luis Rissetti
6- Los muebles de este dormitorio son originales de la residencia. Su propietario se los adjudicó en el remate que hizo la sucesión de los primeros dueños de La Punta.
Foto:José Luis Rissetti


Siguiendo el estilo imperante en aquellos días, Cruz Montt dio origen a una especie de villa, de arquitectura ecléctica, en la que se mezclan el estilo normando y el italiano, con balaustradas en las terrazas, coronaciones en los techos, bow windows y diversos elementos ornamentales. Se trata de una edificación asimétrica cuyas alas, divididas por una torre que no está centrada, presentan características diferentes pero que en su conjunto mantienen una perfecta unidad.

Los interiores de la casa de 3.000 m2, entera levantada en adobe, fueron trabajados con finas maderas; los muros de toda la planta baja se cubrieron con un lino francés con flores de lis y los cielos, con lonas pintadas. Cruz Montt complementó este proyecto creando parte del mobiliario, como el del comedor, el hall de entrada y la sala de billar, que sigue las mismas líneas verticales de las terminaciones.

1- El comedor de diario es el espacio donde se guardan copas y vajillas. La lámpara es una importante pieza de fierro y cobre, que originalmente funcionaba a gas acetileno.
Foto:José Luis Rissetti
2- Todo el mobiliario y cortinajes del salón amarillo lo adquirió el propietario en el remate de una casa de calle Carrera, en Santiago.
Foto:José Luis Rissetti

1- Gran parte de los muebles del salón rojo, pertenecieron a la familia del dueño de casa. Sobre el sofá se aprecian dos antiguos chales de Cachemira.
Foto:José Luis Rissetti

El diseño del parque de cuatro hectáreas estuvo a cargo del paisajista francés George Dubois, el mismo que realizó el del Parque Forestal, y cuyo elemento central es una laguna con una isla a la cual se accede a través de un puente con barandas que imitan rústicos troncos.

A partir de la década de los 50 la propiedad que incluía la casa, el parque y 500 hectáreas, quedó en manos de una sucesión de herederos y fue cayendo paulatinamente en el deterioro y abandono. En 1980 la compró su actual propietario, un hombre ligado a la agricultura y de gran sensibilidad estética, quien en ese momento buscaba una casa de campo que le recordara su infancia en los fundos de sus abuelos y sus padres.

- Quería revivir esa época cuenta y entonces en mi cabeza daba vuelta la idea de una casa chilena en la zona central, a no más de 100 km de Santiago. Un amigo me contó que se vendía La Punta y yo, que la conocía, le dije que no era lo que andaba buscando, pero igual la vinimos a ver. Impactante, sobria, elegante, pero estaba hecha un desastre, muy venida a menos. En una segunda visita descubrí que me tenía que quedar con ella. Viajé con otro amigo y mientras recorríamos lo que quedaba de parque le pedimos al cuidador que abriera todas las persianas. Cuando oí el sonido que se producía al descorrer las trancas de fierro y ver cómo el sol de la tarde entraba por las ventanas, me transporté de inmediato a mi niñez y me fasciné.

En ese momento comenzó su aventura por devolverle a la construcción su antiguo esplendor, mejorar y agrandar el parque y comprar las tierras aledañas para formar un fundo y trabajarlo. Su primera tarea fue arreglar el techo, reponer todas las coronaciones con otras que había comprado pertenecientes a la Hacienda Callejones en Graneros y mejorar la parte eléctrica. Pero el terremoto de 1985 lo obligó a hacer reparaciones mayores y con la ayuda del constructor Fernando Puga Forteza y de fotografías antiguas reconstituyó incluso la torre menor del minarete que había desaparecido mucho antes de él adquirir la propiedad. Asimismo, con gran prolijidad y la cooperación de la escultora Ximena Buron reparó las telas de los muros, y convirtió las bodegas y chancheras en una sala de música, una capilla y una cochera.

5- En lo que fue una bodega levantó una capilla, cuyo pórtico de entrada compró en la demolición de una casona de calle Santo Domingo, en Santiago.
Foto:José Luis Rissetti


El recinto que transformó en sala de música, de gruesas paredes de adobe, se encontraba entonces sin techo. Él lo reconstruyó y cubrió el cielo con uno de lona finamente pintado que perteneció a la casa del fundo La Capilla en Quillota, propiedad de sus abuelos que había terminado por caerse con el terremoto de 1970. En una de las visitas del tenor Plácido Domingo a Chile fue invitado a La Punta y quedó tan maravillado con el lugar y la magnífica acústica de esta sala, que le pidió al dueño autorización para cantar y poder escuchar su voz allí.

Pero al comprar la casa se preocupó también de adquirir lo que quedaba de su mobiliario original y de adjudicarse lo que fue rematado por la sucesión de sus primeros dueños. A eso agregó muebles, cuadros de pintores chilenos y europeos, y objetos que pertenecieron tanto a La Capilla como a Lo Encañado, fundo que fue de sus padres, y cientos de otras piezas que con el tiempo ha ido comprando en diversas subastas.

3- Diversas esculturas le imprimen un carácter especial al parque.
Foto:José Luis Rissetti
4- El campo tiene un criadero de caballos árabes y las caballerizas forman parte del conjunto.
Foto:José Luis Rissetti


El parque ha sido otra de sus constantes preocupaciones. Después de recuperar el existente de seis hectáreas se ocupó de ampliarlo hasta el portón de entrada que da al camino, de plantar especies nativas y de construir dos grandes estanques donde habitan patos, cisnes y flamencos. Pero además, ha decorado los paseos con diversas piezas ornamentales, fuentes y pilas de agua otorgándole al conjunto un carácter único y de gran belleza estética.


6- Diversas aves habitan este lugar, entre ellas un buen número de pavos reales.
Foto:José Luis Rissetti
7- La laguna con una isla es el elemento principal del parque y a ella se accede a través de un puente con barandas que imitan rústicos troncos.
Foto:José Luis Rissetti


- Para mí esta casa es un orgullo. Yo he tratado de darle no sólo vida sino también una connotación espiritual. Este es un lugar de trabajo, pero también de recogimiento, de silencio, de contemplación- explica.

En la actualidad La Punta tiene plantaciones de uva de mesa y peras de exportación, además de un criadero de caballos árabes y de las razas Falabella y Hackney. "El parque que hoy tiene 40 hectáreas se ha caracterizado hace más de un siglo por la existencia de un gran número de manantiales que brotan por todas partes, que fluyen desde el interior de la tierra. Existe uno denominado La Milagrosa, justamente por las propiedades curativas de sus aguas, al cual viene la gente con botellas y bidones a buscarla", cuenta el dueño de casa, quien ya tiene un proyecto en mente en relación al tema.


1- Una gran cantidad de tinajas coloniales se encuentran en este lugar, hecho entero en adobe por el dueño actual. Allí el elemento central es una pila cuya agua rebalsa en una acequia.
Foto:José Luis Rissetti
2- En la terraza, un antiguo conjunto de mesa y sillas de fierro inglesas. La mesa está puesta con un servicio de porcelana y copas de cristal de Bacarat.
Foto:José Luis Rissetti



La galería, que conserva sus baldosas originales, mira hacia el jardín italiano, en la parte posterior de la casa.
Foto:José Luis Rissetti


2- La sala de billar, que incluye un gran estar, es uno de los espacios más usados de esta casa.
Foto:José Luis Rissetti
3- Todo el mobiliario del comedor fue diseñado y fabricado por Alberto Cruz Montt y sigue las mismas líneas rectas de las terminaciones interiores de la residencia.
Foto:José Luis Rissetti

1- Detalle del mueble que sirve para llevar la cuenta del juego de billar. A ambos lados de él se dispusieron sillas de Viena.
Foto:José Luis Rissetti
2- Los baños se conservan con sus artefactos y muebles originales.
Foto:José Luis Rissetti

3- El hall de entrada, también denominado sala de armas, está decorado con armaduras y trofeos de caza embalsamados. Foto:José Luis Rissetti
4- En el segundo piso se ubica este oratorio, que incluye reclinatorios e imágenes religiosas.
Foto:José Luis Rissetti

---
OTRAS OBRAS DE DUBOIS


JARDINES DEL EX CONGRESO NACIONAL



Ex Congreso Nacional, un edificio con historia.

Tanto el edificio que albergaba al Congreso Nacional como sus jardines fueron declarados Monumento Nacional el 15 de Julio de 1976. Este Congreso es el cuarto más antiguo del mundo, en la actualidad posee en su biblioteca parte de los libros consultados por los miembros de ambas Cámaras, es lugar de reuniones de parlamentarios y en su Salón de Honor se realizan importantes nombramientos.

PARQUE FORESTAL



Su construcción comenzó en 1893 y fue obra del arquitecto francés Jorge Dubois. El resultado final fueron 12 áreas de extensión que tienen entre su vegetación autóctona especies como peumos, palmeras, araucarias, quillayes y otras foráneas, como ceibos, magnolios, acacias y paulonias.
Una serie de monumentos engalanan el paseo, tales como el de Rubén Darío, el de los Escritores de la Independencia, la Fuente Alemana, los bustos a Bartolomé Mitre y Cristóbal Colón y la escultura al Dios Pan, entre los más destacados.
Todo este emplazamiento se vio beneficiado con obras que ahora albergan gran parte de la actividad cultural de la capital: el Museo Palacio Bellas Artes, la Estación Mapocho y el Palacio Bruna.
El parque fue declarado Zona Típica en 1997.
Ubicación: Ribera Sur río Mapocho entre Plaza Baquedano y Plaza Prat
---
Quien tuvo la idea de aprovechar urbanísticamente la ribera sur del río Mapocho en el centro de Santiago fue el abogado Paulino Alfonso, que se propuso materializar allí un parque público hace poco más de 100 años. El asunto lo analizaron las autoridades metropolitanas y así fue como el intendente de la época, Enrique Cousiño, le encargó el proyecto al destacado arquitecto francés George Dubois.
El parque tiene doce hectáreas, desde Plaza Italia hasta el sector del Mercado Central, y en su interior se han plantado miles de magníficas especies arbóreas, tanto autóctonas como foráneas. En 1910 se emplazó en el lugar el Museo de Bellas Artes, proyectado por el arquitecto Emilio Jecquier. En distintas fechas se han instalado otros monumentos y esculturas que le dan realce a este importante pulmón verde que oxigena y captura el dañino dióxido de carbono.

---

Guillermo Renner
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guillermo Renner, nacido como Guillaume Renner ( * Mulhouse, Alsacia, Francia, 1843 - † Santiago, Chile, 28 de junio de 1924), fue un paisajista francés que construyó numerosos parques urbanos y jardines en la zona central de Chile a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Biografía
En 1867 se realizó la Exposición Universal de París, donde, entre otras cosas, se mostraban las últimas tendencias en arquitectura y paisajismo. Esta exposición permitió que diversos países conocieran el trabajo de los profesionales franceses y los contactaran. De esa manera, Charles Thays viajó a Argentina para transformarse en Director de Paseos y participar, posteriormente, en la arborización del Cerro San Cristóbal de Santiago de Chile; Jean-Claude Forestier se dedicó al plan urbanístico de Cuba y Édouard-François André viajó a realizar una labor similar en Uruguay. Para Guillermo Renner significó la posibilidad de dar a conocer su trabajo en otras latitudes y su posterior venida a Chile. Luego, sin embargo, según informan algunas crónicas del siglo XIX, Renner luchó en la Guerra Franco-Prusiana e incluso habría sido herido en la Batalla de Sedán.

El crítico literario chileno Hernán Díaz Arrieta, Alone, relató este episodio de la vida de Renner en un artículo:

"Después de reponerse de sus heridas, viéndose arruinado, con su tierra natal en poder del enemigo, aceptó una propuesta que le hicieran en Chile, pese a que ya le habían ofrecido otro empleo en la India francesa y que había vacilado entre irse a México o Argentina. Acá vino a crear el arte de los jardines, desconocido antaño"

Hernán Díaz Arrieta, El Mercurio, 1966
Aunque se ignora si fue invitado por el Intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna o por el empresario y filántropo Luis Cousiño Squella, Renner llegó a Chile en 1873. El Intendente lo nombró Director General de Plantaciones de Santiago, para que, según relata Eugenio Orrego Vicuña en Vicuña Mackenna: chileno de siempre, se crearan "grandes espacios que provocaran embellecimiento en la ciudad y también su higienización, cosas del todo desconocidas entre los conquistadores".

Renner instaló su oficina frente al Museo de Bellas Artes de Santiago, en la edificación que hoy se conoce como El Castillito. Se casó con Rosa Arriagada Montt, nieta del presidente de la República Manuel Montt Torres, el 2 de mayo de 1874. Tuvieron varios hijos, de los que sólo sobrevivieron Berta, Ester, Elisa, Víctor Guillermo y Jorge.

"[Renner] vivía en el Criadero Municipal de Árboles, detrás de un bosquete en el Parque Cousiño, en una casita edificada por sus propias manos, pieza por pieza, a medida que iba aumentando la familia"

Hernán Díaz Arrieta, El Mercurio, 1966
Posteriormente fue nombrado Director de Jardines de Santiago y del Criadero Municipal de Plantas.

A pesar de que no dejó obras en su natal Francia, Renner construyó numerosos jardines y parques públicos y privados solicitados tanto por las autoridades como por las familias adineradas en Chile: Diseñó el Parque Cousiño, actual Parque O'Higgins; intervino, junto a Jorge Dubois, el Parque Forestal; creó los jardines del ex Congreso Nacional, los del Club Hípico junto con una pileta, los del Palacio Cousiño y el Parque Lota (1885-1898); remodeló la Plaza de Armas de Santiago (1896, donde diseñó un jardín irregular con araucarias, cedros, ceibos, encinas, palmeras y pataguas) y la Plaza de Armas San Agustín de Talca y se encargó de la transformación del Cerro Santa Lucía en un parque público; diseñó los parques de las casas patronales de las viñas Concha y Toro (en Pirque) (1883), Cousiño Macul (en Quilín) y Santa Rita (en Alto Jahuel) (1882-1885) y los jardines de muchas haciendas privadas, como Lo Águila (1890), Bucalemu (1875, junto a Claudio Vicuña), Los Callejones (1890), Llano Subercaseaux, Las Majadas (en Pirque) (1910) y Peñaflor.

Hernán Díaz Arrieta, que lo entrevistó en 1912 mientras construía los jardines del ex Congreso Nacional, lo consideró "el padre de los jardines nacionales; hombre que dejó escuela y una tradición fecunda".

Guillermo Renner murió en Santiago el 28 de junio de 1924.

Etiquetas: , , , , ,