miércoles, 30 de septiembre de 2009

La PDI halló posibles vestigios del túnel de los hermanos Carrera

La Nación
Viernes 25 de septiembre de 2009 País
Por Claudio Leiva Cortés/

Grupo de Investigación Histórica Forense inició excavaciones en parroquia de El Monte y encontró dos cuevas que serían respiraderos del túnel. También aparecieron 625 piezas óseas que corresponderían a cuatro soldados patriotas.

El mítico túnel de los hermanos Carrera es el nuevo objetivo del Grupo de Investigación Histórica Forense de la PDI, que dirige el prefecto Gilberto Loch.

La leyenda popular dice que por ese conducto subterráneo, hoy perdido, escaparon los patriotas después del Desastre de Rancagua, el 1 y 2 de octubre de 1814, y la PDI quiere desenterrar el misterio, literalmente.

Para eso, ayer se iniciaron las excavaciones en la parroquia de El Monte, ubicada en la Plaza de Armas de esa localidad de la Región Metropolitana, y se encontraron dos cuevas.

Éstas serían posibles respiraderos del túnel que conectaba la hacienda de los Carrera con ese templo de los franciscanos. La búsqueda también arrojó otros resultados.

El prefecto Loch informó que se hallaron 625 piezas óseas que corresponderían a cuatro soldados patriotas que combatieron en el Desastre de Rancagua.

También se hallaron otros elementos que se investigarán para ver si corresponden a objetos históricos. A simple vista, indicó el prefecto, las osamentas tienen cerca de 200 años.

Además, especialistas de este Grupo de Investigación Histórica de la PDI se adentraron 60 metros en los respiraderos con equipos autónomos, sin embargo tuvieron que retirarse por motivos de seguridad.

Hoy continuarán las excavaciones, pero en los respiraderos deberán efectuarse trabajos para afirmar el terreno.

El prefecto Loch explicó que estas investigaciones históricas se enmarcan en el bicentenario de Chile y la idea es aplicar la tecnología forense de hoy a los mitos y leyendas del pasado.

En ese sentido, afirmó que de encontrarse el túnel de los hermanos Carrera, éste sería uno de los tesoros históricos más grandes del país.

“La memoria histórica dice que el túnel fue utilizado días después de la Batalla de Rancagua para ocultar armas y tropas patriotas que huían de los realistas. Y se escogió la Iglesia de los Hermanos Franciscanos porque tenía protección papal y no podía ser violentada”, explicó Loch.

“Después de la muerte de los hermanos Carrera en Argentina, Javiera Carrera se enemistó con Bernardo O’Higgins y mandó tapiar el túnel. Con el paso del tiempo se perdió, pero según el mito popular, en los años 40 y 50 del siglo pasado se encontraron algunos sables en este lugar”, añadió.

DESPUÉS, LA QUINTRALA

El prefecto Loch también contó que el próximo objetivo del Grupo de Investigación Histórica Forense de la PDI serán los crímenes cometidos en el siglo XVII por Catalina de los Ríos Lisperguer, más conocida como La Quintrala.

Para ello, el grupo se trasladará a Talagante donde se encuentran los “sitios del suceso” de la antigua hacienda de esta mujer a la que se le atribuyen varios asesinatos, incluyendo el de su padre.

La última pesquisa de este grupo compuesto por 15 profesionales, entre historiadores, antropólogos, geólogos, geógrafos, fue la ubicación exacta del lugar en que mataron a Manuel Rodríguez.

Tras dos años de trabajo y de acuerdo a datos científicos, el “Húsar de la muerte” fue asesinado por el comandante argentino Rudecindo Alvarado, a la sombra de un maitén ubicado en la Cancha del Gato, en la hacienda de Polpaico.
El lugar exacto del homicidio se emplaza a casi dos kilómetros de donde está el actual monumento al héroe en Tiltil.
----

Hallan un túnel por donde presuntamente escapó Carrera, prócer de Chile
Por Agencia EFE – 25/09/2009

Santiago de Chile, 25 sep (EFE).- El grupo de Investigación Histórica Forense de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile descubrió un túnel por donde presumiblemente José Miguel Carrera y sus hermanos, próceres de la Independencia de Chile, escaparon tras el episodio conocido como "El desastre de Rancagua", en 1814.

En los últimos días, un grupo de 15 profesionales, entre los que se encuentran historiadores, antropólogos y geólogos, excavó los alrededores de la iglesia de San Francisco de Asís, en el poblado de El Monte, al suroeste de Santiago, en el marco de un proyecto relacionado con el Bicentenario de la Independencia.

En el lugar se encontró el pasillo subterráneo que conecta la parroquia con la hacienda de la familia Carrera.

Gilberto Loch, prefecto de la PDI, que dirige la investigación, informó del hallazgo de 625 piezas óseas que corresponderían a 4 soldados que combatieron en la batalla de Rancagua, el 1 y 2 de octubre de 1814, donde los patriotas fueron derrotados y se restauró el régimen realista, partidario de la corona española.

"La memoria histórica dice que el túnel fue utilizado días después de la batalla para ocultar armas y tropas patriotas que huían de los realistas, y se escogió la iglesia de los hermanos franciscanos porque tenía protección papal y no podía ser violentada", explica Loch.

En una investigación enmarcada en la celebración del Bicentenario de la Independencia de Chile, han sido encontradas de momento dos cuevas que, según los expertos, podrían ser respiraderos del túnel.

José Miguel Carrera, que combatió con los Húsares de Galicia contra las tropas napoleónicas en España, fue el primer general en jefe del Ejército y jefe de Gobierno en Chile (1811-1814), con una posición abiertamente separatista respecto del aparato estatal de España.

En contra de la opinión de Carrera, que prefería una línea defensiva más al norte, en la Angostura de Paine, Bernardo O'Higgins se encerró en la plaza de Rancagua, a 90 kilómetros al sur de Santiago, para detener a las tropas monárquicas, que lo sitiaron y tras dos días de combate, lograron romper el cerco y huir.

La versión más conocida de la historia, cuenta que Carrera se vio obligado a retirarse de Chile y partió temporalmente a Mendoza (Argentina) para reorganizar la independencia de Chile, pero su enemistad con O'Higgins y José de San Martín lo llevó finalmente a ser fusilado en 1821. Sus hermanos Juan José y Luis sufrieron antes la misma suerte.

Al mando de Montoneras indianas, Carrera protagonizó numerosos alzamientos en territorio argentino y llegó una vez a tomarse Buenos Aires, pero nunca pudo cumplir su sueño de volver a Chile.

El grupo de la PDI trabaja con la hipótesis de que, tras el desastre de Rancagua, Carrera se refugió en un túnel de más de un kilómetro que conectaba con su hacienda, junto a su familia y su batallón.

"Después de la muerte de los hermanos Carrera en Argentina, su hermana Javiera, también enemiga de Bernardo O'Higgins, mandó tapiar el túnel. Con el paso del tiempo se perdió, pero según el mito popular, en los años 40 y 50 del siglo pasado se encontraron algunos sables en este lugar", relató Loch.

Según el prefecto, si los resultados de la investigación indican que la caverna subterránea es el túnel de los hermanos Carrera, el hallazgo se convertirá en uno de los grandes tesoros históricos del país para el Bicentenario de la Independencia, el próximo año.

© EFE 2009. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

---
123 CHILE
Restos de José Miguel Carrera estarían ocultos en un túnel



La Policía de Investigaciones (PDI) está rastreando un túnel-escondite en El Monte donde supuestamente estarían los restos de José Miguel Carrera. Ya se iniciaron los trabajos de excavación.

Cuenta la historia que después del desastre de Rancagua en 1814, que José Miguel Carrera huyó de la zona. La versión oficial dice que falleció en Mendoza en septiembre de 1821, pero existe otra teoría.

Se dice que se refugió en un túnel que unía una parroquia de El Monte con la hacienda de su familia, un escondite para él y su batallón.

"Y el armamento se supone estuvo guardado durante ese tiempo, testimonios hay de gente antigua de esta parroquia que encontraba botones de soldados, espadas se encontraron también", relató Juan Carlos González, párroco de El Monte.

La PDI inició trabajos para determinar qué hay de cierto. Especialistas trabajan en ambas salidas del túnel, en la Parroquia y en la actual Viña Doña Javiera, que les permita diseñar un plan de trabajo.

El subcomisario Cristián Denderian, Arquitecto de la PDI, explicó que "primero tenemos que tener claro cuáles son las distancias que supuestamente cubrían este túnel, cotejar con las versiones que hay acá, con la gente que tiene algún conocimiento o sus padres".

Por su parte, Ana María Riad, directora del Instituto José Miguel Carrera, manifestó que "por fin se está preocupando alguien y sobre todo autoridades tal altas como Investigaciones, del destino del cuerpo de este prócer de nuestra patria".

Se efectuarán sondeos geológicos para establecer los parámetros de cualquier excavación que haya que hacer a lo largo del túnel, cuya distancia se estima en 3 kilómetros.

Según el prefecto Gilberto Loch, jefe de la PDI de la Región de Valparaíso, "pensamos que elementos históricos vamos a encontrar, creemos que debemos hacer todos los esfuerzos para derribar un mito. La memoria histórica y colectiva de nuestro país nos indica que aquí hay algo y estamos buscándolo".

En el primer día se encontró una pala cuya fecha de fabricación es desconocida. Los trabajos recién empiezan, pero el objetivo es tener resultados concretos para la celebración del Bicentenario

---

Etiquetas: , , ,

martes, 29 de septiembre de 2009

JOSÉ VARGAS BADILLA

11 - Noviembre - 2008

Recuperando la memoria local...

Escritor y Poeta colchagüino. Ha escrito varios libros y publicado la mayoría de ellos. Entre estos últimos, está “Geografía Poética de Pichilemu”, año 1999, obra que lanzó el 19 de Septiembre de ese año en la Sala de Arte “Agustín Ross” de la comuna de Pichilemu.
...
Paralelamente a su prolífica obra de escritor, este poeta colchagüino ha realizado varias antologías de poetas de la región. Es más, ha realizado numerosas exposiciones con trabajos ilustrados de aquellos poetas. En efecto, José Vargas de su propio peculio -sin atisbos de egoísmos, muy por el contrario- financió una exposición ilustrada de 19 poemas, de un formato de 80 x 110 centímetros, las que se han paseado desde años por diferentes ciudades de nuestra región. De eso han pasado 20 años al menos, puesto que el año 1980 -este redactor- las pudo apreciar en el balneario de Pichilemu.
...
Hoy, aquellos poemas ilustrados por la acción del tiempo y sus viajes se encuentran un poco malogrados. De ahí que, en la publicación, se rescata aquel trabajo, ahora con ilustraciones y colaboración de los hermanos Pablo y Fernando Mendrant Muñoz. Los poemas son: Soneto, Moza en el río, Romance de San Fernando, San Fernando, Apología de Lircunlauta y La calle Argomedo, de José Vargas Badilla; Faro, de José Ferrari González; Bosque del Sur, de Luis Oyarzún; Ingenuidad, de Lucía Aguirre del Real; Niña de los quince juncos, de Luis Gaona Acuña; El Aromo, de Luis Drago; Canción, de María Silva Ossa; El recuerdo, de Fernando Colina; He de volver un día, de Gonzalo Drago; La casa de los Abuelos, de Mercedes Fuenzalida; Mi pueblo, de Pedro Sienna; Gaviota, de Alfonso Calderón, Pasión Otoñal, Jorge Ulloa C.; y, La Loica, de Lautaro García.
...
En el Centenario de Pablo Neruda, fue uno de los hombres del mundo cultural de la región, que recibió la Medalla “Pablo Neruda”. Y hace poco, a la edad de 92 bien cuidados años ha decidido establecerse junto a la compañera de toda su vida –su esposa Inés López- en Pichilemu para pasar el resto de sus vidas.
...
José Vargas Badilla ha llevado su obra a varios libros: Sangre Otoñal (Poemas,1984); Vecindario de Estrellas (Poemas Infantiles, 1986); PRESENCIA DE SAN FERNANDO. Ensayo (1989), en colaboración con las poetisas Regina Royo Cabrera, Josefina Acevedo Cuevas y Lucía Aguirre del Real; EL PINTOR VALENZUELA LLANOS. Ensayo (1992); POR TIERRAS DEL ROMANCE (1994); ENTRE ROMANCES Y SUEÑOS (1997); GEOGRAFÍA POETICA DE PICHILEMU (1999); y ANTOLOGÍA POETICA (2002).
...
Pero eso no es todo. Por décadas ha realizado una labor periodística, a través de colaboraciones con artículos, crónicas y comentarios literarios. Es así como –desde el año 1945- sus trabajos han aparecido en La Voz de Colchagua, de San Fernando; en La Prensa de Curicó, en El Cóndor de Santa Cruz; en La Región de San Fernando; en El Rancaguino de Rancagua; en el Periódico PICHILEMU, de Pichilemu; en la Revista ACANTHUS de Talca; La Noticia, de Rancagua; La Nación, de Santiago.
...
Asimismo, ha desarrollado una labor autoral –a través de concursos y a pedido- llevándolo a crear la letra de los siguientes Himnos: Al Rodeo de Rengo (1947, solicitado); A la ciudad de San Fernando (1956, Concurso a nivel nacional); Al Liceo Industrial de San Fernando (1957, solicitado); Al Liceo Comercial (1966, solicitado); A la ciudad de Pichilemu (1980, concurso); Al Deportivo Colchagua (1981, concurso); A la ciudad de Rancagua (1983, concurso); Al Colegio San Fernando “El Real” (1994, solicitado); Al Liceo Politécnico “Manuel Bulnes” de Chimbarongo (1996, concurso); y, A la Primera Compañía de Bomberos de San Fernando (1999, obsequio).
Su interés por llevar cultura a otros lugares lo ha llevado a realizar o ser invitado a dictar Charlas, como las que se señalan: en San Fernando, San Vicente de Tagua Tagua, Rancagua, Placilla, Lolol, Pumanque y Pichilemu.
...
Asimismo, con la Exposición de Poesía Ilustrada lo llevó a recorrer prácticamente toda la región, con una selección de poesía y sonetos de los más prestigiosos poetas de la región; hecho que señala de paso –también- su reconocimiento a los colegas en las letras, ajeno a veleidades y envidias que a veces se da en todas las áreas del quehacer humano.
Como poeta laureado, recibió laureles en: Rengo (1947), San Fernando (1957, 1960, 1973, 1981, 1992), Puente Negro (1991).
...
Paralelamente, su prolífico e inquieto espíritu creador, lo llevó a participar de diversas instituciones cultural; siendo de ellas dirigente, fundador, como por ejemplo: Ex Integrante del Grupo Literario “Los Afines”; Presidente: 1955, 1958, 1961, 1962, 1963, 1965, y 1968; Secretario: 1953, 1954, 1956, 1959, 1960 y 1966. Fundador del Grupo Literario Colchagua de Poesía (1979). Creador de la Pinacoteca “Alberto Valenzuela Llanos”. Uno de los organizadores del Primer, Segundo y Tercer Encuentro de Escritores de la VI Región (Poetas) a nivel nacional en San Fernando, durante 1964, 1965, 1966. Organizador del Primer Encuentro de Escritores de San Fdo. (1985). Uno de los organizadores del Quinto Encuentro Regional de Poetas de San Fernando y Santa Cruz (1992). Uno de los promotores de la creación de la Casa de la Cultura en San Fernando (1967).
...
Por otra parte, diversas instituciones le han reconocido sus méritos y otorgado Galardones. Por ejemplo: Premio Municipal de Ensayo, San Fernando (1968); Mención Honrosa 7mo, Concurso Nacional de Poesía y Cuento Infantil de autores adultos organizado por la Secretaría General de Gobierno (1984); Poeta seleccionado Sexta Región; Segundo Festival de Poesía, Viña del mar (1989); Mención Honrosa Concurso Literario, San Fernando en la Historia (1992). Y Ciudadano Ilustre de San Fernando, distinguido por la Municipalidad (1992).
...
Su pluma literaria le ha valido ser incluido en las siguientes Antologías: Balada para una ciudad insomne. Valparaíso (1980); Poetas de la VI Región. Rancagua (1981); Cuarta Antología de Poesía y Cuento Infantil. Santiago (1985); Chile, un país de poesía. Lima, Perú (1996); Diccionario de la Literatura Chilena. Efraín Szmulewicz (3ra. Edición, 1997).
...
Y por si fuera poco, su pluma tiene elaborado tres obras inéditas: SAN FERNANDO, CUNA DE GRANDES PERSONAJES. Ensayo; MANUEL RODRÍGUEZ EN LA POESIA. Ensayo; y LOS POETAS LE CANTAN A SU TIERRA. Ensayo.
...
...
CUANDO YO TE CONOCÍ
De: José vargas Badilla
...
Cuando yo te conocí
ibas vestida de blanco.
Blanco el color de tu rostro
y de azahares tus manos.
...
Eran de miel tus cabellos
y de púrpura tus labios,
y en tus pupilas bailaban
las mariposas del campo.
...
Cuando yo te conocí,
la tarde se iba apagando
y la orquesta de los grillos
daba comienzo a sus cantos.
...
Era Domingo, recuerdo
cuando estuviste a mi lado,
y era tu cuerpo de mimbre
una brazada de nardos.
...
¡Cómo jugaba la brisa
en el marfil de tus brazos!
Cuando yo te conocí
ibas vestida de blanco.

María Silva Ossa (1918-2009)

2009 Septiembre 28

Fuente:
http://fundacionlafuente.wordpress.com/

Hoy nos enteramos del fallecimiento de María Silva Ossa, destacada escritora chilena de cuentos infantiles.

María Silva Ossa nació en San Fernando en 1918 y su infancia transcurrió en el hogar de su abuela paterna en San Bernardo. Allí, pasó sus tardes escuchando cuentos e historias fantásticas, en especial las de su abuelo José Santos Ossa, famoso explorador y descubridor del salitre.



Los dejamos la portada de su libro “Perejil Piedra”, ilustrado por su hermano el destacado ilustrador Coré (Mario Silva Ossa).

Para mayor información, visite
Memoria Chilena

---
OBITUARIO de EL MERCURIO
29 de septiembre de 2009


María Josefina Silva Ossa vda. de Correa
15/08/1918 - 27/09/2009

---

FUENTE: http://www.lecturaviva.cl/autores/silvaossa.htm


Escritora
María Silva Ossa nació en San Fernando en 1918 y su infancia transcurrió en el hogar de su abuela paterna en San Bernardo. Allí, pasó sus tardes escuchando cuentos e historias fantásticas, en especial las de su abuelo José Santos Ossa, famoso explorador y descubridor del salitre.

Hermana del legendario ilustrador Coré, Mario Silva Ossa.

Más acerca de María Luisa:


María Silva Ossa con Carlos René Correa y dos de sus hijas (Memoria Chilena)

María Silva Ossa (1918), poetisa, casada con Carlos René Correa Correa (1912-1999), poeta.

María Luisa Silva Ossa. Escritura del mundo infantil. Memoria Chilena. Biblioteca Nacional.
La delicadeza y armonía de María Silva Ossa, por Pepita Turina

Bibliografía
Cuento y canción. Santiago: Nascimento, 1941. 32 p. (Enlace a Memoria Chilena)

De la tierra y el aire. Santiago: Orbe, 1942. 41 p. (Enlace a Memoria Chilena)
En la posada del sueño. Santiago: Club de Lectores, 1948. 61 p.
Vida y muerte del día. Santiago: Zig-Zag, 1957. 112 p.

“Poema esencial”, Calicanto, (8): 9, mayo, 1958

“Olvido”, Revista Literaria de la Sociedad Escritores de Chile, (5): 19 octubre, 1959.
“Poema”, Revista Literaria de la Sociedad de Escritores de Chile, (9): 32, diciembre, 1960.
“Regreso”, Clímax, (7): 21, julio, 1962.
“Ensoñación”, Orfeo, (17-18): 58

Raíz. Santiago: Nascimento, 1965. 78 p.

El hombre cabeza de nieve. Santiago: Zig-Zag, 1966. 129 p. (Fragmento enlazado a Memoria Chilena)

“Retrato”, La Honda, (1): 45-46, agosto-septiembre-octubre, 1966.

“Regresa”, Litoral, (1): 22, noviembre, 1966.
“Los signos ocultos”, Litoral, (4): 10, noviembre-diciembre, 1967.
Perejil Piedra. 1ª edición. Ilustraciones de Mario Silva Ossa (Coré). Santiago: Lord Cochrane, 1974. 39 p.
Las aventuras de tres pelos. 1ª edición. Santiago: Lord Cochrane, 1975. 60 p.
La ciudad y los signos. Santiago: Grupo Fuego de la Poesía, 1978. 51 p.

Tiempo de poesía. Santiago: Grupo Fuego de la Poesía, 1984. 58 p.

“Gato encerrado, poesía de Ximena Adriasola”, Artes y Letras, (17): 16-17, ilustraciones de Mario Silva Ossa (Coré), abril 1991.

Del Origen. Santiago: Zona Azul, 1995. 63 p.

Las calzas del brujo y otros cuentos. Santiago: Universitaria, 1993. 26 p
Poemas para Carlos René Correa. 1ª edición. Santiago: Rumbos, 1998. 55 p. (Enlace a Memoria Chilena)

Cuentos de hadas y hechiceros. 1ª edición. Santiago: Andrés Bello, 1999. 103 p.


domingo, 27 de septiembre de 2009

“Medios, municipio y comunidad podrían retomar las antiguas fiestas”

LA NUEVA VOZ DE COLCHAGUA
Martes, 15 de Septiembre de 2009 21:23 administrador



Lucy Bava Laplace Directora Radio Trigal


Septiembre es sinónimo de fiestas, muchos optan por salir de la ciudad a otros destinos con mayor atractivo turístico y oferta dieciochera. ¿Pero siempre ha sido así? En la entrevista de la semana quisimos recordar una de las fiestas que culminaba el mes y recordaba la bienvenida de una nueva estación: La Fiesta de la Primavera y para ella escogimos a una representante de los medios de comunicación y reconocida mujer sanfernandina, la actual directora de Radio Trigal: Lucy Bava Laplace.

¿Qué recuerdos le trae la Fiesta de la Primavera?

-Demasiados…Primero se hacia el rodeo y después venía la Fiesta de la Primavera… yo me disfrazaba, me reía. Ahí estaban las ex alumnas del liceo de niñas, había un baile en el liceo de hombres y el día domingo en la Plaza de Armas una gran participación de la gente, pero de toda la gente, independiente su clase social o económica.
Los tiempos han cambiado entonces…
Antes no existía temor, participaba la gente en familia. Todos iban al estadio, participaban en pic nic. Se iba sin ninguna dificultad, sin ningún temor. Yo siento es que la gente era más sana antes que hoy.

¿A qué se debe eso?
-La gente vibraba con la fiesta y compartía más, no entiendo por qué. Posiblemente sea más difícil vivir ahora que antes. Recuerdo que todo el mundo llegaba a la fiesta como a las nueve y media de la noche y nos íbamos todos al amanecer.

¿A quienes recuerda?
-Recuerdo personas que trabajaban en radio: Orlando Moral (El Pita), Alfonso Fuenzalida, Eliana Ibáñez y muchos más. La radio tenía mucho poder de convocatoria, todo el mundo se alegraba, pero luego la televisión opacó a la radio.

¿Cree entonces que la radio ha perdido su valor? ¿Su poder de convocatoria?
-valor de la radio no, jamás, porque la radio siempre está vigente, es cierto que en el caso de noticias en televisión las estás viendo, pero la radio es más instantánea y con las nuevas tecnologías, más aún…
San Fernando ¿Estaría preparado para revivir las fiestas de antaño?
He soñado con eso, me encantaría ver las fiestas de la primavera de antes, donde todo el mundo se disfrazaba. Ferrocarriles hacía unos carros alegóricos preciosos, la Maggi, los colegios; alrededor de la plaza se veían carros y carros. ¡Igual que el rodeo antiguo! Me encantaría.
---

EL AMAULE
30 de octubre de 2007

Las Fiestas de la Primavera de antaño
Se han perdido en el tiempo las alegres comparsas con que la juventud de hace 40 y más años, salían a recibir la primavera, coronando a una reina adolescente, proclamando su belleza e inundando las calles de alegría, color y vida.

Escrito por Jaime González Colville

Hemos leído que, en algunas comunas, se intenta revivir a las fiestas de la primavera. Nunca imaginó don Valentín Letelier, rector de la Universidad de Chile en 1907 que, al fundar la Federación de Estudiantes – hace una centuria -, iba a establecer, además, una tradición, a partir de 1910, que, durante gran parte del siglo XX, hizo vibrar, reír y luchar a la juventud, quienes, abrían la puerta a la estación de las flores con una actividad que se mantendría en el tiempo y se extendería por Chile con el nombre de Fiesta de la Primavera.

Pero no solo se ungieron soberanas, también emergieron poetas que lograron fama al obtener el primer lugar del certamen denominado Canto a la Reina, donde un admirador, debía ensalzar la belleza de la joven monarca.

Todos competían. Todos escribían poemas rimbombantes, elocuentes, plenos de inspiración para la dama que los oiría. Era un canto a la juventud, también a la vida, al renacer de los colores en la naturaleza.

Las jóvenes de familias acomodadas, las más distinguidas de cada sociedad, santiaguina, talquina o cauquenina, o de pueblos pequeños como Villa Alegre o San Javier, salían a buscar su corona con fervor y entusiasmo. Se luchaba y se ganaban votos en buena lid. Eran elecciones apasionadas, donde también se integraban con similar pasión los adultos. Todos eran parte de las comisiones de los votos, de la velada bufa, del baile de honor, de las comparsas, de los disfraces.
Se competía en ingenio, buen gusto, alegría y creatividad.

Las fiestas y Neruda

Santiago dio la pauta en 1915. Se sabe de fiestas anteriores, pero a partir de ese año la costumbre será imitada en todo el país. De pronto la juventud sin voz y sin actitud, adquiere presencia, fuerza, estilo y espacio. En 1917 es poeta laureado Raimundo Echevarria Larrazabal, que será luego integrante de la bohemia banda de Neruda. En 1919 gana Roberto Meza Fuentes, un año después llega a Santiago el joven Neftali Reyes quien hace suyo el cetro en 1921 con su “Canción de Fiesta”, que le sube un peldaño más hacia la fama.

Pero Neruda no era un novato en esta lid: en 1919, ha logrado el tercer lugar en las fiestas de Cauquenes. No puede concurrir a leer sus versos (vive en Temuco) los que son declamados por un alumno del liceo local. La soberana es Marina Pinochet Campos, una bella joven de dieciocho años, pariente de quien, cincuenta y cuatro años más tarde, ocupará violentamente la atención del poeta: Augusto Pinochet.

Talca no se ha quedado atrás: en 1917 el Dr. Francisco Hederra Concha, desde los aristócratas salones del Club Talca, entusiasma a los vecinos para celebrar estos festejos. La sociedad talquina acepta incorporarse. La reina es Malva Donoso y le secunda una gentil corte de amor. Como Talca no hace cosas a medias, las fiestas ocupan una página de la mítica revista Zig Zag. Todo un acierto para la época.

Gustavo Campaña, con música de Javier Rengifo compone una canción, por los años treinta, que será el himno de la muchachada de varias generaciones: “Cascabel, de dulce y claro tintinear:/el corazón nos va diciendo/ que hay en toda promesa/ una azul y luminosa realidad/” // “Que se vuelvan las almas joviales/ y que surja en las sombras la luz/ y que al ritmo de este canto/bajo el cielo claro y azul/ triunfe el sueño de la juventud/”.

El ansiado trono

En 1927, la hermosa jovencita talquina, Amelia Clavé – que impone la audaz moda de su pelo corto y el aire desafiante con que aparece en las fotografías - enfervoriza las calles de la quieta ciudad con su corso de flores, guirnaldas y disfraces.

Las comparsas primaverales siguen llegando a los quietos pueblos: veinte años más tarde se celebran con singular entusiasmo en Villa Alegre. En 1945 doña María Bazán del Campo se ciñe la radiante corona, en medio de una elegante corte de bellas princesas vestidas de armiño y sedas blancas.




En 1949 la villa de los naranjos se deslumbra con Alicia García González (en la fotografía de este artículo) que se inmortaliza en una fotografía donde brillan la femineidad, la coquetería y la viveza de la juventud. Hoy, solo sobreviven dos o tres integrantes de esa “corte angelical” como destacaban los titulares de la prensa de entonces.

En Linares se elige a la aún adolescente Lila Castro Sánchez, cuyos ojos verdes relampaguean en su trono.

En esta última ciudad ocurre un acontecimiento propio de un cuento kafkaiano: una agraciada niña, que fue ungida reina, sintió que su belleza no era digna de los pretendientes locales y aguardó, por años, al príncipe azul que la desposaría. La vimos, por las calles – en sus últimos años - envejecida y solitaria, llevando la pena de su espera sin final.

Suma y sigue: en los años cincuenta, en la capital, la candidatura de una linda morena, Natacha Méndez, enfrenta a los santiaguinos en una lúdica, afiebrada, pero carente de rencores, pugna por la corona. La disputa tiene los caracteres de una verdadera elección presidencial El triunfo de los “natachistas” llena las calles de jolgorio, música y comparsas. Los recuerdos de ese legendario reinado, persistirán durante mucho tiempo.

Pero la fiesta se fue desperfilando a medida que la política ocupaba espacios. En los años setenta las competencias eran entre candidaturas “de derecha e izquierda”, con verdaderos enfrentamientos a golpes. No faltaban políticos que, en busca de votos, se encaramaban a un escenario para proclamar a alguna soberana. Y si antes las jóvenes contrincantes integraban la corte de la ganadora, en la últimas fiesta primaverales de Villa Alegre, el 2004, las perdedoras intentaron apedrear la casa del alcalde.

¿Quién podría retomar la iniciativa?
-El problema es que hoy estamos muy politizados. Lo ideal sería un organismo como la municipalidad o una institución que tenga gran poder de convocatoria. Es cierto, las ciudades crecen y todo es más difícil. Pero se puede… un ejemplo simple: yo pertenezco a un club de tango y hemos tenido tal poder de convocatoria que sólo hemos avisado en esta radio y logramos reunir tal cantidad de gente que es difícil imaginar.
O sea el rol de los medios es importante en esto…
Los medios de comunicación en conjunto con la comunidad podrían rehacer estas fiestas. Aunque es muy difícil que los medios se unan hoy en día. Todas las fuerzas vivas de la ciudad deben unirse. Hay gente que dice que San Fernando no es lo de antes, pero es cuestión de revivirlo y para eso se necesita empuje, las ganas de hacer cosas, la participación de la juventud y la experiencia de los más viejos.-
Actualizado (Martes, 15 de Septiembre de 2009 21:30)
---
Corporación Cultural de Lo Barnechea
Enviado por Coba el 03/11/2008 a las 12:01 PM

Fiesta de la Primavera; una tradición que vale la pena rescatar



Lamentablemente con el paso del tiempo, se fue perdiendo esta tradición que durante los años '50 y '60 alcanzó su "peak" y en la cual la mayor atracción era la coronación de la Reina, a quien se le dedicaba un poema en su honor que también pasaba por un proceso de selección. Todos competían, todos escribían poemas rimbombantes que significaban un canto a la juventud, a la vida y al renacer de los colores de la naturaleza.



Las jóvenes de familias acomodadas participaban con entusiasmo. Se luchaba y se ganaba votos en buena lid. Todos eran parte de las comisiones de los votos, del baile de honor, de la decoración de los carros alégoricos y de los disfraces.

Santiago es la ciudad que da la pauta a esta celebración, pero luego será una costumbre imitada en todo el país.

En 1921 gana el certamen de poesía un joven Neftalí Reyes (Pablo Neruda) con su "Canción de Fiesta". Mientras que Gustavo Campaña, en los años '30, compone el que será el himno por varias generaciones.
"Que se vuelvan las almas joviales
y que surja en las sombras la luz
y que al ritmo de este canto
bajo el cielo claro y azul
triunfante el sueño de la juventud".

Reinados memorables:

En 1927 Amelia Clavé fue coronada como Reina. Con su pelo corot y aire desafiante, logró cautivar a los asistentes.



En 1949 Alicia García González (en la fotografía de arriba) se inmortaliza en una imagen hermosa junto a sus damas de honor.

En los años '50 la ganadora fue una linda morena llamada Natacha Méndez. La disputa alcanzó los ribetes de una elección presidencial, en la que el triunfo de los "natachistas" llenó las calles de jolgorio y música.

La fiesta se comienza a desperfilar ya en los '70, cuando la elección comienza a politizarse. La competencia se convierte en una disputa entre candidatas de derecha e izquierda, lo que muchas veces terminaba con enfrentamientos a golpes.
---

El baúl de los recuerdos



Gloria Legisos saltó a la fama al ganar el título de Reina de la Primavera en 1950, en una reñida competencia en que logró vencer a la gran favorita de los deportistas, Natacha Méndez. Sin ser universitaria, Gloria representó a los estudiantes quienes la aclamaron como su reina.



Natacha Méndez, la reina del pueblo
Cuentan que en los años '50, los califas repletaban el desaparecido gimnasio Cabrera Gana para ver a Natacha Méndez. Es que esta morena, que no sólo había encandilado a los estudiantes cuando la eligieron por votación popular Reina de la Primavera (equivalente al Miss Chile de hoy) y que al final el rector de la Universidad de Chile le quitó la corona y se la entregó a Gloria Legisos, era una destacada baquetbolista del club Famae.

---
EL MERCURIO
Domingo 20 de diciembre de 2009

ALBUM FAMILIAR


Quillota, 1949
Fiesta de la primavera

Esta tradicional fiesta juvenil agrupaba a jóvenes que en distintas alianzas inscribían la candidatura de su reina. Competían en diferentes actividades, como visita a hogares de ancianos, carros alegóricos, venta de votos y deportes para conseguir coronar a su candidata a reina.

La fiesta final comenzaba el jueves con una velada Bufa que era seguida de un baile de coronación el día sábado.

En esta imagen, de derecha a izquierda, Ana Zolezzi, Virginia Suárez, Corina Bahamonde, Gaby Concha, la reina de la Primavera Lucía Coronado, Nelly Cambiasso, Cecilia Bulling, Alicia Larraguibel y Miriam Rasmussen.

Esta imagen la envió Luis Eduardo Ibarra Coronado.

---

Etiquetas: , , ,

La Trienal y la invención del paisaje chileno

EL MERCURIO
ARTES Y LETRAS
domingo 27 de septiembre de 2009

Roberto Amigo Curador de "Territorios de Estado, paisaje y cartografía en Chile del siglo XIX"





La pintura de paisaje será protagonista de la principal exposición de la Trienal. Obras de pintores nacionales (Valenzuela Llanos, Onofre Jarpa) y de viajeros europeos (Charton, Rugendas) que ayudaron a construir una identidad para la joven república. Habla Roberto Amigo, curador de la muestra.
Óscar Contardo

Nicanor Parra sostuvo, o sostiene, que Chile más que un país es un paisaje. Podría agregarse que es un paisaje que ha sido visto, revisto y utilizado de maneras distintas. Cartografiado por los técnicos, inmortalizado por artistas europeos de paso, transformado en ícono interno (como la cordillera de fósforos Andes citada por Gonzalo Díaz en una de sus obras) o mercantilizado para la promoción turística externa (como el eslogan "Naturaleza que conmueve" y la postal de un país de geografía más que de habitantes). El inicio de la representación de este paisaje tuvo un momento y un lugar y la principal exposición de la Trienal dará cuenta de eso.


"Territorios de Estado, paisaje y cartografía en Chile del siglo XIX" es el nombre de la exposición que la Trienal destinó para el Museo de Bellas Artes.

Ticio Escobar -el curador de la Trienal- le encargó al historiador del arte argentino Roberto Amigo la misión de montar la muestra de paisaje chileno que podrá ser visitada desde el 5 de octubre. Son cerca de 170 obras dispuestas en un diseño temático. "Con citas literarias de distinto género que funcionan como relación emblemática", explica Amigo.

-¿Cómo se relaciona la creación de un Estado latinoamericano con el surgimiento de la pintura de paisaje?

"No hay una relación directa, sino que es parte de un proceso histórico de la identificación de un territorio con los límites del Estado moderno. Sin embargo, no todos los países sudamericanos tienen pintura de paisaje. En el Perú , por ejemplo, es inexistente; en la Argentina no tiene importancia hasta comienzos del siglo XX. Tal vez, en la relevancia de la pintura de paisaje chilena podemos tratar de comprender la relevancia del territorio, de la idea sobre el territorio, en la identidad chilena: entre la cordillera y el Pacífico".

-¿Existía una preocupación política específica sobre la necesidad de identidad nacional "visual"?

"Hay una política estatal que logra que Chile sea la primera república sudamericana con Academia de Bellas Artes desde 1849. Antes existía sólo la Imperial del Brasil, armada con la llegada de artistas franceses. En Chile predominan los artistas italianos o formados en Italia, un aspecto que establece un vínculo con lo ocurrido al mismo tiempo en Buenos Aires, aunque no se conformó una academia. Lo interesante es que la pintura de paisaje ha tenido una relación conflictiva con la enseñanza académica, sostenida en el dibujo modelado y en técnicas neoclásicas. La pintura de paisaje, género del siglo XIX, está afirmada en el impacto romántico. Por ello la importancia de los artistas viajeros en el desarrollo del género en Chile, lugar muy receptivo en ese minuto para largas estadías, a diferencia de Buenos Aires, que no tenía el encanto de la naturaleza y sufría guerras civiles. Fundamentalmente, la gran puerta sudamericana era Valparaíso".

-¿Es posible establecer hitos, períodos de influencia artística o política durante el período que aborda la exposición?




"En el transcurso del siglo XIX la representación pictórica de la naturaleza se realizó desde las ilustraciones científicas, la fascinación romántica, los naturalismos finiseculares, la renovación académica, la empatía panteísta y las búsquedas lumínicas. La pintura de paisaje transitó el doble sendero de la naturaleza como espectáculo y de la ideologización del paisaje como territorio nacional, coincidente con el acelerado y violento proceso de la formación del Estado-nación moderno. Estos aspectos se presentan, aunque no como núcleos expositivos, sino como totalidad. La pintura y el mapa como archivo".

-Usted ha trabajado el tema en Argentina y Paraguay. ¿Cuáles diría usted que son las particularidades del caso chileno de pintura de paisaje?

"Como decía, en la Argentina el paisaje no es relevante en la pintura hasta fines del siglo XIX, aunque ya había discusión sobre si la Pampa podía ser un motivo pictórico de interés. Los otros escenarios geográficos no entraron hasta fines del siglo XIX. La geografía "interesante" estaba alejada del centro de producción porteño. En Chile es radicalmente distinto. En el Paraguay predominan el grabado popular -el más interesante de América Latina- y la imaginería, la pintura es un soporte poco interesante, salvo para los retratos en la época del mariscal López. Cuando se desarrolla la pintura de paisajes está más relacionada con las variantes lumínicas practicadas en Buenos Aires, antes que el Paraguay comenzara a relacionarse con la cultura paulista".

-Paisaje remite a naturaleza. ¿Qué sucede con los habitantes, las imágenes de costumbres?

"Es un punto interesante, pero el costumbrismo es otro género pictórico. Muy complejo, ya que se sostiene en distintas interpretaciones según los países, pero simplificando, es la pintura de tipos y costumbres que identifica a una nación de las restantes, para la mirada del exotismo europeo decimonónico. El comercio de imágenes, reproducibles, en el siglo XIX era justamente de tipos y costumbres. Es curioso cómo pinturas resueltas desde los modos de representación del exotismo romántico (El huaso y la lavandera) o del orientalismo pictórico (Soldado de Rosas, de Monvoisin en la Argentina) con el tiempo han sido identificadas como imágenes nacionales, aunque están sujetas en su producción a los prejuicios etnocentristas y a la mirada imperial. El costumbrismo, atado a la mercantilización de la imagen en la cultura visual del siglo XIX, tuvo un amplio desarrollo en toda la región, por eso me pareció más interesante trabajar sobre el género de paisaje por la singularidad del mismo".

-La identidad nacional pasa en muchos casos por la guerra. ¿Incluye el género de la pintura de guerra?

"No hay pintura de historia militar en la exposición, pero aparece la guerra en la cartografía, explícitamente con algún croquis de batalla e implícitamente: los mapas territoriales de todos los Estados nación modernos sudamericanos son el resultado de conflictos militares. El período 1865-1880, cuando se intenta definir los territorios, es la etapa más cruenta de la historia sudamericana con la Guerra del Paraguay, la "Conquista del Desierto" argentina y la Guerra del Pacífico".

-¿Por qué incluir algo que suena más bien técnico que artístico como la cartografía?

"Una de las premisas de la Trienal es el pensar sobre el límite del arte. La cartografía es técnica, pero también resultado de decisiones estéticas, de desarrollo de la impresión, de convenciones de color. Por eso contraponemos la obra de Pissis, encantadores paisajes, con su obra de topógrafo estatal. Me interesa cruzar -en los mismos sujetos- la percepción científica y emotiva. También los mapas, supuestamente objetivos, crean subjetividad identitaria; la escolaridad se ocupa de ello".

-En Argentina existe una broma: "más peligroso que chileno dibujando mapas". En Chile he escuchado lo mismo pero a la inversa...

"Ese es el resultado de la educación nacionalista que identifica un territorio como nación predeterminada/ predestinada".

El Museo del Barro: La triple frontera del arte mestizo


La historiadora y crítica de arte brasileña Aracy Amaral es la encargada de curar la exposición que la Trienal montará en el Centro Cultural Palacio La Moneda. La muestra, que se inaugura el 6 de octubre, tiene como eje el Museo del Barro de Asunción. Se trata de un museo único en su tipo, en el que cohabitan el arte indígena, el popular y el contemporáneo en un mismo plano.

"Para mí ha sido inédito hacer una curatoría a la distancia, aunque he ido cuatro veces a Paraguay para prepararla. Ha sido una experiencia especial y difícil, y espero que el resultado sea apreciado", comenta la curadora que fuera directora de la Pinacoteca Nacional de Brasil.

El Museo del Barro fue formado hace 30 años tomando como base las colecciones privadas de Ticio Escobar (curador de la Trienal), Carlos Colombino y Osvaldo Salerno. Se trata de un proyecto que plantea una propuesta límite de mestizaje y trastoca las categorías convencionales de museo de arte contemporáneo, arte popular y de arte indígena.

"Creo personalmente que el mestizaje de épocas de la colección refleja el mestizaje de los diversos tiempos en que vivimos en Latinoamérica: hay indígenas no contactados aún en Brasil, por ejemplo, al tiempo que tecnología de punta en el mundo urbano, en el que a su vez existen poblaciones enteras que sobreviven en quehaceres artesanales del universo rural", reflexiona Aracy Amaral.

La curadora diseñó la exposición bajo la idea de "Tres momentos de tensión" para la formación cultural del ciudadano paraguayo de hoy: la guerra llamada "Guerra Grande" (Guerra del Paraguay, contra Argentina, Brasil y Uruguay, 1864-1870), La Guerra del Chaco (contra Bolivia, 1932-35), y la larga dictadura Stroessner (1954-1989). Tres períodos de coexistencia de lo popular, lo colonial, lo moderno y lo contemporáneo.

"El público podrá ver manifestaciones contemporáneas de arte paraguayo junto a sillas populares, frente a esculturas de alta creatividad en cerámica, imágenes jesuíticas, o crucifijos del siglo XIX".

El Estado coleccionista



Aunque el título de la exposición alude al siglo XIX, el conjunto de obras -cerca de 170- sobrepasa ese límite. Roberto Amigo detalla algo de esa diversidad de obras dentro de la exposición.

"Del siglo XVIII, mapas manuscritos donde la definición de lo artístico y los límites. También hay obras actuales: poesía de Zurita y de Alicia Villarreal, que realiza una instalación sobre la enseñanza escolar del territorio como inscripciones de un campo de batalla".

Sobre la recolección de las obras el curador señala que fueron elegidas principalmente de la colección de paisaje conservada en el MNBA. "Luego, en el Museo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional, Pinacoteca del Banco Central, de la U. de Concepción, Museo de Viña del Mar, Palacio Baburizza de Valparaíso y de oficinas públicas. Salvo una obra proveniente del Banco Santander, opté por trabajar con las colecciones públicas. En una muestra relacionada con el Bicentenario considero que se debe remarcar el papel fundamental del Estado en la conservación del patrimonio, la necesidad de un Estado con política de adquisiciones a lo largo del tiempo. Me interesaba exhibir el "Estado coleccionista".

TERRITORIOS DE ESTADO PAISAJE Y CARTOGRAFÍA. CHILE, SIGLO XIX

Museo Nacional de Bellas Artes
Inauguración: lunes 5 de octubre 19.30 horas.
Clausura: 6 de diciembre

MUSEO DEL BARRO

Centro Cultural Palacio La Moneda. Inauguración: martes 6 de octubre a las 12.00 horas.
Clausura: 15 de noviembre

---
EL MERCURIO
CULTURA
lunes 5 de octubre de 2009

Raíces de la identidad chilena



El paisaje lo marca y condiciona todo. De eso habla la exposición "Territorios de Estado", que en el Museo de Bellas Artes da el puntapié inicial a la Trienal de Chile.

Daniela Silva Astorga
De norte a sur, recorrió Chile durante 20 años para levantar el primer mapa pedido por el gobierno, en 1848. Pero, además de cumplir -definiendo límites en papel-, el geólogo francés Pedro Pissis registró muchos rincones de nuestra naturaleza con sus acuarelas. Y ahora, esas obras traspasan fronteras: ya no actúan como "fotografías", ahora están enmarcadas y colgadas junto a los mapas originales en el Museo de Bellas Artes. Hoy, absolutas obras de arte. Ayer, al igual que la pintura de paisaje de chilenos y forasteros, "claves para la formación de nuestra identidad geográfica y de la noción Estado-nación moderno", dice el historiador argentino Roberto Amigo, quien ideó "Territorios de Estado, paisaje y cartografía de Chile en el siglo XIX". Una exposición que abre hoy, marcando el inicio de la primera Trienal de Chile (cumbre de las artes visuales que se repetirá cada tres años).

Primer mapa de la Isla de Pascua (1770)

Dice que la muestra busca instalar tensiones -cruzando ciencia con arte- y generar preguntas, en vísperas del Bicentenario. Explica: "El fin es pensar cómo la construcción de identidad chilena surgió de esa representación del territorio". Además de seleccionar pinturas del Bellas Artes, el curador tomó prestadas piezas del Museo Histórico, la Biblioteca Nacional, y de pinacotecas de Viña del Mar y Concepción. Así, entre las 170 que expone, organizadas por tema y disciplina, hay mapas originales del 1800, algunos del siglo XVIII (como el primero de la Isla de Pascua), publicaciones, dibujos, acuarelas y pinturas hechas hasta 1910. Hay creaciones de casi todos los coterráneos que pintaron paisaje. Cómo no, dice Amigo, si Chile es uno de los países latinoamericanos que más desarrolló el género con todos sus matices (desde la pintura realista hasta la más subjetiva). En un gran muro, que no identifica individualmente a los autores, figuran firmas como Valenzuela Puelma, Onofre Jarpa y Juan Francisco González. Y los extranjeros Juan Mauricio Rugendas o Thomas Somerscales, entre otros.

Junto a ellos, lo primero que se ve son archivos teóricos originales, versos de Zurita y el óleo "La lección de geografía" (1883), de Valenzuela Puelma. Luego la serie botánica de Alexander Simon (dibujos de lápiz sobre papel). Pero sólo en unos pasos más aparece el arte contemporáneo con "Grabar el territorio". Una instalación de Alicia Villarreal que aborda la enseñanza de la geografía. Seleccionó 43 bancos del Internado Barros Arana, los intervino con serigrafía, corte y ensamblaje -simulando fragmentos del mapa nacional- y los juntó para armar la "silueta" del sur . "Aquí, el banco se ve como campo de batalla, un espacio de tensión con huellas inscritas por los alumnos con cortes y rayas. En ellos está la imposición de un corte que desnivela el mueble, aludiendo al acto imperativo del Estado, al fijar y transmitir a todos la idea de nación", explica la artista. Y el curador asiente: "Aquí ponemos en crisis algunos preconceptos".

* La Trienal parte hoy, a las 19:00 horas, en el Bellas Artes. Estarán la Presidenta Bachelet y su par paraguayo Fernando Lugo.




Etiquetas: ,

miércoles, 23 de septiembre de 2009

La ruta de la Patria Vieja

LA NACIÓN
Miércoles 16 de septiembre de 2009




VER GALERÍA

A 50 kilómetros de la capital, las calles y casas de estilo colonial de El Monte aún conservan el aire de pueblo antiguo en el que crecieron los hermanos José Miguel, Javiera, Juan José y Luis Carrera. Allí está erguida e intacta la casa que fue testigo de sus hazañas para liberar a Chile del yugo español y donde una de las primeras mujeres patriotas bordó la bandera de la Patria Vieja. Se mantiene tal cual un camino usado por los realistas cuando...

1. Hacienda San Miguel: la casa de los hermanos Carrera

A metros de la plaza principal de El Monte está la Hacienda San Miguel, que fue entregada a la familia Carrera como dote en 1773. Alta, grande y acogedora, conserva intactos sus muros de 90 centímetros de espesor, así como una pileta que según la tradición fue donde bautizaron a don José Miguel.

Hoy vive allí Francisco Correa, quien la heredó de sus padres y habita en ella desde 1940. Correa no da crédito a esa leyenda, lo que no le quita el valor histórico a la fachada de su casa ni a la famosa pileta, ambas impresas en los billetes de cinco y cien escudos, de los cuales siempre guarda un ejemplar en su bolsillo.

Monumento Nacional desde 1974, la hacienda abre sus puertas a la población cada año para el Día del Patrimonio Nacional. Allí revela sus tesoros, como una cama que data de la época en que los Carrera la habitaban, los jardines donde corretearon de niños que luego se convertirían en patriotas o el lugar donde Javiera bordó la primera bandera de la Patria Vieja, la que fue diseñada por José Miguel Carrera e izada por primera vez en una cena ofrecida a Joel R. Poinsett, el 4 de julio de 1812, en conmemoración a la independencia de los Estados Unidos de América.

2. Camino Real

El Monte es atravesado por el Camino Real, usado por las familias aristocráticas españolas en dirección a Valparaíso. Para hacer esta ruta las carretas con pertrechos y equipaje cruzaban el río Mapocho en su parte con menos afluente, entraban hacia la ciudad por la estrecha calle Flores hacia Benavente (en la foto), llegaban a la Plaza Independencia y enfilaban por la que hoy es la calle Los Libertadores con rumbo a Melipilla. De allí seguían hacia Casablanca hasta llegar al puerto de la Quinta Región. Era la ruta más larga. Sólo llegar hasta El Monte tomaba más de un día y hasta el puerto a veces una semana, pero tenía una ventaja: no había que pasar por la Cuesta Zapata, tramo obligado por la ruta por Curacaví, lo que facilitaba el desplazamiento de las carretas tiradas por animales.

La pequeña calle Flores se conserva en las mismas condiciones que en la Colonia. Su camino de tierra, su angostura y la gruesa columna que la protege en la esquina, configuran parte del mismo paisaje que recorrieron los representantes de la corona española antes de la independencia y que vio pasar a los hermanos Carrera.

3. Museo Contemporáneo de San Francisco de El Monte

Frente de la Plaza Independencia, un pequeño museo, iniciativa personal del profesor Juan Araya, reúne testimonios, herramientas y cuanto implemento testimonie la historia de El Monte y de su gente.

Fotos, documentos de las familias, cédulas de identidad, loza y objetos antiguos son exhibidos en este espacio que permanece abierto todos los días y donde el mismo Juan Araya podrá contar sus historias. También podrá conocer piezas e instrumentos usados por la cultura Aconcagua y Llolleo, indígenas que habitaban este valle al momento en que se instalaron los españoles. Parte de su colección puede revisarla en: www.museodelmonte.cl.

4. Iglesia de San Francisco

En 1579 los Franciscanos fundaron la primera iglesia en la Villa Deseada de San Francisco del Monte, su nombre original, pero en 1732 se trasladaron a la ribera norte del río Mapocho y construyeron la iglesia y convento tal como lo vemos hoy frente a la plaza de la comuna. El padre Juan Carlos González lleva las riendas de esta parroquia hace siete años y de tanto cruzarse con sus historias en las paredes y suelo, sabe de los mitos históricos y los descubre en cada ladrillo que mueve.

Junto a la iglesia, está lo que fue el convento de clausura papal, donde los franciscanos que entraban no salían más. Tanto así que incluso eran enterrados en los patios, igual que los nobles de la ciudad, quienes además usaron las gruesas paredes de adobe como tumbas. Por eso, González confiesa que cada vez que una pared se resquebraja con un temblor o se cae de vieja, aparecen restos humanos. Si hace un hoyo para plantar un árbol también aparecen huesos.

Los franciscanos son la primera orden sacerdotal que llegó a esta tierra a evangelizar a los indígenas del Reino de Chile, junto a Pedro de Valdivia. Además de la iglesia de San Francisco -en el centro de Santiago- fue una de las primeras en ser construidas en Chile. De hecho, el altar de la parroquia de El Monte (en la foto) fue traído por Pedro de Valdivia a este territorio. Por eso fue decretada monumento histórico en 1974.

5. El túnel

Dicen que unía al convento de los franciscanos en la Plaza de El Monte y la casa de los Carrera en la Hacienda San Miguel. De existir, tendría cerca de un kilómetro de largo y más de tres metros de profundidad y recorrería las construcciones que circundan el centro cívico de la comuna desde la conquista. Su tamaño habría permitido que se pudiera cabalgar en su interior. De allí que la leyenda dice que es el lugar donde se ocultó José Miguel Carrera luego del Desastre de Rancagua. Pero no sólo eso, también habría sido guarida de varias de las correrías revolucionarias de Manuel Rodríguez, amigo de juventud de los hermanos.

Los montinos tienen la certeza de la existencia del túnel, pues algunas familias más ancianas de la zona cuentan no sólo que lo vieron, sino que estuvieron allí, jugaron y hallaron restos de municiones y pedazos de uniformes patriotas.
El párroco de la iglesia San Francisco, Juan Carlos González, cree que la abertura del túnel fue tapada después de los temporales en 1982, donde el desborde del río Mapocho debió filtrar agua en su interior, lo que pudo motivar que lo taparan y sellaran.

Un pequeño sacado de tierra en el subterráneo de la parroquia -antiguo almacén de los franciscanos- indica el sitio donde más probablemente se encuentre la boca del túnel, el que está siendo investigado por el grupo de investigación histórica forense de la PDI, encargada de desentrañar este mito histórico, ya que incluso podría dar con la mismísima cabeza de José Miguel Carrera, decapitado tras su fusilamiento en 1821. Aunque descendientes del prócer dicen tenerla, la PDI está en proceso de periciarla.

“Los franciscanos solían hacer túneles para guarecerse en caso de invasión de los indígenas y guardar cosas valiosas”. Recuerda que la iglesia San Francisco de Santiago tiene un túnel que la une con la Biblioteca Nacional. No es descabellado, ellos venían a evangelizar y si bien los picunches (que habitaban esta zona a la llegada de los españoles) eran pacíficos, siempre estaba la posibilidad de un ataque. No descarta la colaboración de esta orden con la causa patriota y resalta que el convento debió ser el lugar más seguro en varios kilómetros a la redonda, puesto que la clausura papal impedía a cualquier persona su ingreso, incluso a los realistas, por más insignes que fueran. Otro orificio en la Hacienda de los Carrera podría ser la otra boca del famoso túnel. Francisco Correa no lo había visto hasta ahora, pero hace un par de semanas, por azar, le indicó a un detective que sacara un ladrillo cualquiera de su bodega, donde suponen estaría la salida del túnel. Debajo no sólo habría tierra suelta, sino que una pequeña pala antigua.

6. Columnas

Las esquinas de lo montinos están custodiadas por gruesas columnas que sobresalen de las paredes de adobe para resguardar las construcciones coloniales, en riesgo con el ir y venir de carretas que doblaban por las angostas calles de tierra. Solían chocarlas y dañar las hermosas fachadas. Son ocho y están repartidas por el pueblo como testigo de nuestra Patria Vieja. Algunas están rayadas con graffitis, pero las que están frente a la Plaza Independencia siguen intactas y bien cuidadas.

Etiquetas: , , ,

lunes, 21 de septiembre de 2009

Postal de San Fernando: Iglesia de San Francisco

LA NUEVA VOZ DE COLCHAGUA
Lunes, 21 de Septiembre de 2009




Postal de San Fernando: Iglesia de San FranciscoEn la medida que los trabajos avanzan exitosamente, vemos con asombroso agrado, como se recupera de los efectos del sismo del 85 la Iglesia de San Francisco.

Han pasado casi 5 lustros en que los transeúntes han traficado por sus aledañas aceras a veces con el credo a flor de labios, por temor a un derrumbe de alguna de sus típicas terminaciones.

La historia de este pueblo está íntimamente ligada a esta construcción que fue realizada por la misión jesuita y administrada por esta orden hasta su expulsión dictada por orden papal y bajo el régimen inquisitorio.

La pregunta actual es ¿Cuál es su futuro? Y la respuesta le compete solamente al clero.

Pero la preocupación de muchos es de que forma puede lograrse una mejor presentación de la parroquia, ya que la idea de su recuperación no es solamente funcional pues su belleza arquitectónica y su pasado histórico la transformó en una de las postales más elocuentes de San Fernando.

Hace algunos años edité un conjunto de grafitos a color con varios escenarios entre los cuales se encontraba la Capilla del Hospital, también hoy recuperada. En su realismo profesional el dibujante no pudo omitir una mejora o mediagua, adosada al edificio, que entre otros menesteres sirvió malamente de depósito de cadáveres. Desafortunadamente esa postal no ha cambiado.

A la hora, que me imagino será pronto, de reinaugurar, o celebrar la restauración de esta magnífica obra, habrá de tomarse en cuenta la opinión de los sabedores de la estética y los expertos en arquitectura, para que no vuelva a ocurrir lo del párrafo antecedente.

Me imagino también que nuestra joven e inquieta directora, abrirá las columnas de este periódico para que se opine frente a este desafío ad portas al bicentenario. (Sergio Morales)

Actualizado ( Lunes, 21 de Septiembre de 2009 14:33 )

Etiquetas: ,

domingo, 20 de septiembre de 2009

La “doca”: Frutilla de Mar en las dunas de Pichilemu

El Rancagüino online
Septiembre 15, 2009
por Luis Fernando González






Como la vemos extender sus largos tallos rastreros (hasta de 1,20 mt.) por las dunas de nuestro litoral, no le prestamos mayor atención. La doca (N. C. Carpobrotus Aequilaterus) pertenece al Orden 20º Centrospermas, es propia de Chile, aunque se la encuentra también en California y Australia. Se inscribe en la familia de las Aizoáceas, compuesta por unas pocas especies, con flores regulares y hermafroditas. Las aizoáceas son plantas de tierras salinas y desérticas. En Chile, la doca o frutilla de mar, crece en los arenales costeros entre Coquimbo y Valdivia. Las hojas son carnosas –es una planta de las llamadas suculentas- miden de 3 a 5 cm. de largo, agudas conformando un triángulo. Las flores son solitarias (una por tallo) terminales, es decir, florecen al final de las ramillas. Los pétalos forman una corola circular de filamentos cuyos tonos van del fucsia oscuro al blanco. La floración se produce desde fines de septiembre y sólo se aprecia en días de sol. En días nublados, la corola se cierra. El fruto de la doca madura entre diciembre y enero. Es del grosor de un dedo pulgar y muestra un color carnoso. Es comestible y de sabor bastante agradable. Deja en la boca un gusto dulce con una pizca de salinidad. Las aves y los roedores –además del hombre- aprovechan esta “frutilla de mar”, como la suelen llamar los costinos.

En Pichilemu, la doca abunda en las dunas que se extienden al norte del balneario. La doca es una barrera natural contra la erosión. Desde hace mucho tiempo, algunos particulares la empezaron a cultivar como cubresuelos. Descubrieron su utilidad en jardinería. En verdad, la doca es una planta que se presta para cubrir terrenos pobres, cunde y cubre en forma pareja los sitios en que se la planta y requiere escasos cuidados.

Me ha llamado poderosamente la atención el uso que se está dando a la doca como planta ornamental a orillas de la carretera. Ello ha significado trasladar cantidades considerables desde la costa, dividir las largas sierpes y plantar los esquejes en las laderas y explanadas que bordean las autopistas. ¡Qué bueno! Es positivo que se dé valor a nuestras especies vegetales y que ellas empiecen a ocupar un lugar importante en la ornamentación de nuestro tan desmejorado ambiente. En el caso de la utilización de la doca, hay una inteligente manera de embellecer el paisaje a un costo ínfimo y con una rapidez inusual. La doca no necesita riegos invernales y en el estío se conforma con poco. En un país tan lleno de recursos naturales, es hasta una vergüenza no echar mano a lo que Dios nos ha dado y usarlo para hacer más grato ese sendero agreste, esa quebrada que se va convirtiendo en basural o ese sitio eriazo donde nos resignamos a ver piedras y malezas.
Visitando la parte alta de Bucalemu (comuna de Paredones) quedé sorprendido al comprobar que –en kilómetros- los dueños de los predios habían cercado con chagual, llamado también cardón o cardenal o magüey (N. C. Puya berteroniana). Imitando lo visto y aprendido, coloqué unas matas de chagual en un sector del jardín del colegio donde nunca había prosperado planta alguna. El resultado fue sorprendente. No sólo se solucionó el problema de esa jardinera estéril, yerma y fea, sino que, gracias al riego, los chaguales adquirieron una belleza singular. El tono de las hojas, la exuberancia de su multiplicación, la admiración que causaba la floración, todo, compensó con creces el trabajo de haberse pinchado las manos al trasladarlos y plantarlos. Todo con un costo cero.

Ahora que en los jardines se ha empezado a usar la doca, ojalá que también haya un creciente interés por otras especies de nuestra flora. ¿Exagero? ¿Desde cuándo que compramos alstromelias en las florerías? ¿Diez, quince años? Las siete u ocho especies silvestres que crecían solas, a la de Dios es grande en las laderas bajas y soleadas, se han convertido en flores caras que no faltan en ningún arreglo que se las traiga. Si tenemos hasta orquídeas. Se han clasificado –a medias- unas 80 especies y son de gran belleza.

Nos hacen falta las clases de botánica. Es indispensable saber cómo se llaman esas plantas maravillosas que crecen por todos lados y que nos regalan alegría y belleza. Conozcamos los nombres de esas flores que bordean este campo que es copia feliz del Edén. ¿Conoce la doca? Humilde plantita chilena que ya cubre con sus suculentas hojas las orillas de la carretera por donde Ud., va-hecho un bólido- dando gracias al cemento. ¡Por favor! ¡Mire el paisaje y bendiga el día tercero de la creación, cuando Dios dijo: “Produzca la Tierra vegetación: hierbas que den semillas y árboles frutales que den fruto, de su especie…”

MARIO NOCETI

martes, 15 de septiembre de 2009

MULTITUDINARIO FUNERAL PARA TRES DE LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTE CARRETERO

http://www.pichilemunews.cl/
15/09/09


Foto Gentileza Radio "Entre Olas" FM
En medio de un “mar humano” se realizaron los funerales de tres de las víctimas del horroroso accidente que costó la vida a cuatro integrantes de una familia pichilemina. El oficio religioso –presidido por el Obispo Alejandro Goic- pese a que se realizó en el Gimnasio local fue insuficiente para acoger la solidaridad para con los familiares, quedando muchas personas afuera del recinto, tantas como las que habían en su interior.

Una larga caravana de toda clase de vehículos acompañó el cortejo que se dirigió al camposanto pichilemino que está a poco más de un kilómetro del actual límite urbano, junto a la ruta I-50.

Al máximo representante de la jerarquía católica de la Diócesis de Rancagua, lo acompañó una gran cantidad de sacerdotes, muchos de los cuales compañeros del sacerdote Francisco Cáceres Vargas -actualmente cura párroco de Graneros y que anteriormente lo fue de Pichilemu y de Peralillo- quisieron acompañarlo ante la pérdida de uno de sus hermanos –Jerónimo- de su sobrina –María Magdalena- y del pololo de ésta, Matías.

Mientras que en Nancagua, paralelamente, se efectuaban los funerales de María Magdalena Gaete (79), madre de Ximena Tobar Gaete (49) –esposa de Jerónimo- y quien resultó herida de gravedad pero sin riesgo vital.

Asimismo, en la misma comuna de Nancagua, se efectuó el funeral del joven Héctor Espinoza Quitral (17) que conducía el otro vehículo que colisionó con el automóvil en que la familia pichilemina viajaba de regreso a la costa tras visitar a un hijo seminarista en San Bernardo y al cura párroco de Graneros.

Debemos destacar que Radio "Entre Olas" FM una vez más, estuvo informando de todos los detalles y transmitiendo en directo de este accidente que enlutó a una conocida familia y que impactó a la opinión pública.

DETALLES DE LAS HONRAS FÚNEBRES DE LAS VÍCTIMAS DE ACCIDENTE CARRETERO

Fuente: Radio ENTRE OLAS FM

La Parroquia Inmaculada Concepción y luego el Gimnasio Municipal de Pichilemu fueron insuficientes para albergar a familiares y amigos de los fallecidos. Fue en este último recinto donde se realizó una solemne misa en memoria de Jerónimo Cáceres Vargas, su hija María Magdalena y el pololo de ésta, Matías González Clavijo.

El oficio religioso fue oficiado por Monseñor Alejandro Goic Karmelic, Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, en compañía de al menos 30 sacerdotes venidos desde distintos puntos de la Región.

Entre los presente se encontraba el hermano sacerdote de Jerónimo, Francisco Cáceres Vargas, Cura Párroco de Graneros.

Momentos de gran dolor se vivieron cuando ingresó a la Parroquia Inmaculada Concepción la señora Ximena Tobar Gaete esposa del fallecido y única sobreviviente de este lamentable hecho.

Una extensa delegación del Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz -donde estudiaba Matías- asistió a las exequias, inclusive la Banda de Guerra de este colegio que escoltó el cortejo desde la Parroquia al Gimnasio y desde este lugar, posteriormente, hasta el Cementerio Local.

La misa tuvo una duración de 1 hora y 50 minutos para luego dirigirse al camposanto en donde se realizaron al menos 9 discursos entre ellos, Centro de Alumnos del IRFE, Compañeros de Curso de Matías, un hermano y una hija de Jerónimo, el Cura Párroco de Palmilla Padre Juan Carlos Farias, entre otros, finalizando con un responso del sacerdote que dirige el Seminario de San Bernardo, Obispo Juan Ignacio González.

Durante la mañana de ayer, a las 10 horas se realizaron los funerales de otra victima María Magdalena Gaete Zúñiga de 79 años en la comuna de Peralillo. A la misma en que se realizaban los funerales en la comuna de Pichilemu lo hacían también en la comuna de Nancagua de Héctor Adolfo Espinoza Quitral, conductor del otro vehículo que colisionó.



---

http://www.pichilemunews.cl/

Accidente carretero deja a familia pichilemina con cuatro víctimas fatales y un herido de gravedad, tras sufrir accidente anoche cuando se dirigían hacia el balneario y capital de la provincia Cardenal Caro.

El accidente lo protagonizó el funcionario de la Empresa de Servicios Sanitaria El Libertador, ESSEL, oficina de Pichilemu, Jerónimo Cáceres Vargas (52), quien viajaba con varios integrantes de su familia, y quien falleció en el acto al colisionar con otra camioneta en el sector del cruce San Gregorio en la comuna de Nancagua, vehículo este último con dos ocupantes, falleciendo también uno de estos: Héctor Adolfo Espinoza Quitral (17), en tanto el otro ocupante hasta el momento de recibirse la información de parte de Radio “Entre Olas” FM de Pichilemu, se desconocía su identidad.

Los demás fallecidos son María Magdalena Cáceres Tobar (18) y Matías González Clavijo (17), hija y yerno del funcionario de la empresa sanitaria indicada. E igualmente su suegra, María Magdalena Gaete Zúñiga (79).

En tanto, Ximena Tobar Gaete –esposa de Jerónimo- se encuentra en el Hospital de San Fernando junto al otro ocupante de la camioneta que se dirigía de Rancagua en dirección a la capital de la provincia de Colchagua.

Según las informaciones logradas, el accidente se produjo a las 20.25 horas cuando uno de los vehículos sobrepasó el eje de la calzada de la Ruta I-50, denominada desde hace un tiempo como la Carretera del Vino, impactando de frente.

FAMILIA NUMEROSA

Jerónimo Cáceres Vargas era integrante de una numerosa familia pichilemina, entre los cuales está el sacerdote y ex párroco de Pichilemu, Francisco Cáceres Vargas, quien se desempeña actualmente como Cura Párroco en Peralillo.

El jefe de hogar fallecido se desempeñaba como administrativo en ESSEL desde hace varios años en la oficina de Pichilemu, tiene otro hijo que actualmente es seminarista.

La información entregada por el director de Radio “Entre Olas” FM, Jorge Nasser, señalaba alrededor de las 23 horas de anoche, que el alcalde de Pichilemu, Roberto Córdova viajaba hacia el Servicio Médico Legal de San Fernando a fin de colaborar con los trámites pertinentes, y trasladar los cuerpos de las víctimas pichileminas hasta la comuna para proceder al velatorio y servicios religiosos.

Por otra parte, los primeros indicios –sin conocerse aún muchos detalles- daban cuenta que, al parecer, quien guiaba una de las camionetas era el menor de edad fallecido. Hecho que se determinará e el curso de la investigación del SIAT de la policía uniformada.

“pichilemunews” expresa sus condolencias a todos los miembros de las familias pichileminas afectadas, es especial al Padre Pancho, a su hermano Salomón y hermana Cenovia, compañero de curso y amiga, respectivamente. Asimismo, a la familia del nancaguino, al margen de las respectivas responsabilidades que le caben en el accidente.

El Portal electrónico amigo, http://www.elcachapoal.cl/
, en tanto, publicó la siguiente información al respecto:

5 víctimas fatales deja accidente de tránsito en Nancagua

Por Mauricio Pérez Araya - www-elcachapoal.cl

Nancagua, 13/09/09.- Cerca de las 22:00 horas de ayer, un vehículo conducido por un menor de 17 años colisionó a otro y provocó el volcamiento de un tercer vehículo, provocando la muerte de 5 personas en la carretera I-50

Los fallecidos fueron identificados como Jeremías Cáceres Vargas de 52 años, quien murió en el mismo lugar del accidente, su hija de 18 años identificada como María Magdalena Cáceres Tobar, falleció en el hospital de San Fernando, en el otro móvil falleció la anciana de 79 años identificada como María Magdalena Gaete Zúñiga, mientras en el centro asistencial de San Fernando fallecieron el pololo de la víctima de 18 años identificado como Matías Felipe González Clavijo de 17 años sumado a Héctor Alonso Espinoza Quitral también de 17 años quien conducía el móvil que provocó el accidente.

La ruta I 50 a la altura del kilómetro 57 fue interrumpida por largas horas, y carabineros del SIAT de Rancagua periciaron el lugar para intentar explicar cómo ocurrió el accidente.

http://www.pichilemunews.cl/20090913_TragicoAccidente.html
---
RENGO EN LA NOTICIA
13/09/09

TRAGICO ACCIDENTE CARRETERO EN RUTA DEJA 5 MUERTOS Y UN SOBREVIVIENTE.
Posted by Prensa

Trágico accidente se registró a las 20,30 hrs. a la altura del kilómetro 27 de la Ruta I 50 sector los silos de la comuna de Nancagua, los hechos acontecieron cuando en dirección a San Fernando viajaba un automóvil toyota el cual era conducido por Héctor Adolfo Espinoza Quitran de 19 años el cual viajaba solo en dirección a Nancagua , y en sentido contrario en dirección a Pichilemu… viajaba después de haber estado disfrutando una tarde alegre en Graneros, un automóvil el cual era conducido por Jerónimo Cáceres Vargas de 52 años el cual falleció en forma instantánea en el mismo lugar de la tragedia tras el impacto de frente con el otro automóvil quedando al interior de una acequia a orillas de la ruta, quedando su cuerpo atrapado en el interior del automóvil, en tanto como acompañantes del conductor fallecido viajaban su hija María Magdalena Cáceres Tobar de 18 años, Matías Felipe González Clavijo de 18 años el cual era el pololo de la joven, además viajaba María Magdalena Gaete Zúñiga de 79 años la cual registraba residencia en la localidad de Peralillo en la Provincia de Colchagua los cuales quedaron en estado de extrema gravedad donde luego de ser rescatados por personal del Cuerpo de Bomberos de Nancagua.


Estos fallecieron en el Hospital de San Fernando cuando eran atendidos, una de las ocupantes del automóvil salvó con vida pero quedó en estado grave la esposa del conductor Ximena Tobar Gaete de 49 la cual resultó con heridas graves, una vez estabilizada en el centro asistencial quedó internada en el Hospital de Nancagua, todos tenían residencia en la localidad de Pichilemu donde sus familiares se enteraron de la tragedia a través de la radioemisora Entre Olas, la cual entregaba detalle minuto a minuto de esta tragedia que enluta una vez más esta ruta denominada el último tiempo la ruta de la muerte.


BOMBERO MIENTRAS TRABAJABA SE DIO CUENTA QUE ERA SU FAMILIA
Uno de los momentos de emoción y lágrimas fue cuando llegó al lugar bomberos a prestar colaboración en el accidente la Primera Compañía de Bomberos de Santa Cruz y uno de los voluntarios en los momentos que trabajaba en el accidente se dio cuenta que el conductor del automóvil Jerónimo Cáceres Vargas era su tío y familiares directos, en ese momento comenzaron las lágrimas a correr por la mejilla de este bombero el cual fue asistido por sus compañeros, no entendía como había pasado este accidente.

SIAT INVESTIGA LAS CAUSAS DE ESTE ACCIDENTE
Personal de la Siat de Rancagua trabajó por más de dos horas en el lugar para determinar las causas de este accidente carretero en la Ruta de la Muerte, además se estableció que según el análisis en el lugar de la tragedia uno de los conductores habría adelantado sin tener el espacio suficiente desencadenándose esta tragedia que deja como saldo 5 muertos y un sobreviviente, la esposa del conductor Ximena Tobar Gaete de 49 años la cual está grave sin riesgo vital internada en el hospital de Nancagua.

---
EL RANCAGÜINO ONLINE

Pesar por muerte de familia en ruta I-50
Septiembre 13, 2009 por alejandra sepulveda
-El siniestro cobró la vida de tres menores de edad; dos de ellos estudiantes del Instituto Regional Federico Errázuriz, de Santa Cruz.

Cinco personas muertas, y una sexta herida de gravedad, dejó un accidente ocurrido a las 20:30 horas del sábado, en el sector de Los Silos, comuna de Nancagua, a la altura del kilómetro 25 de la ruta I-50.
Los fallecidos con Jerónimo Cáceres Vargas (52 años), funcionario con más de 30 años de servicio en la ESSBIO y hermano del párroco de Graneros Francisco Cáceres; su hija María Magdalena Cáceres Tobar (17); el pololo de ésta, Matías González Clavijo (17) y la suegra del primero, María Magdalena Gaete Zúñiga (79).
La quinta víctima es Héctor Adolfo Espinoza Quitral, de 17 años de edad, quien cursaba el tercero año de enseñanza media en el Instituto Regional Federico Errázuriz; el mismo en el cual estudiaba Matías, alumno también de este mismo nivel y que tenía un aventajado rendimiento de 6,9. Hasta ayer no se lograba establecer si los jóvenes eran compañeros de curso, en dicho establecimiento.
Antecedentes preliminares indican que Espinoza Quitral conducía su vehículo en dirección a Nancagua, de donde era originario.
En sentido contrario, con destino a Pichilemu, lugar en que laboraba como administrativo de ESSBIO, lo hacían Cáceres Vargas del auto, su esposa Ximena Tobar Gaete (49) - hasta ayer internada en el Hospital Regional de Rancagua, fuera de riesgo vital- y las tres víctimas fatales señaladas en el segundo párrafo.
Uno de los vehículos, y eso debe establecerlo la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat), habría adelantado en un lugar con espacio inadecuado para dicha maniobra, lo que provocó el choque frontal de ambas máquinas.
Jerónimo Cáceres, murió en forma instantánea, en tanto el móvil con el resto de sus ocupantes quedó incrustado dentro de una acequia.
A poco de ocurrir el siniestro, y tras la alarma dada por los vecinos, en el lugar se constituyeron los bomberos de Nancagua, quienes procedieron al rescate de los, hasta ese momento, heridos graves. Estos fueron derivados al centro asistencial de San Fernando, en donde, pese a los esfuerzos médicos, perecieron.
Uno de los momentos dramáticos lo marcó la presencia de un voluntario, quien al llegar hasta la cabina del chofer se encontró con que la persona atrapada y fallecida era su tío Jerónimo Cáceres Vargas.

VISITA A HIJO SEMINARISTA
Francisco Tobar Gaete, cuñado de Jerónimo Cáceres, contó que éste había viajada ese día para visitar a su hijo Francisco, quien estudia en el seminario de San Bernardo. De regreso a la Región de O´Higgins, la familia pasó por Graneros, con el fin de saludar al ex párroco de esa ciudad y hermano de Jerónimo.
Contó que su madre, María Magdalena Gaete, será sepultada en Nancagua, de donde es oriunda, y el resto de la familia en Pichilemu; ciudad en la cual trabajaba y vivía Cáceres Vargas.
---