jueves, 26 de febrero de 2009

De Vacaciones: San Vicente de Tagua Tagua

FUENTE: El Rancahuaso
25 FEBRERO 2009


¿Qué les parece si hoy visitamos San Vicente? Es una comuna pujante, que va en vías de gran desarrollo y que destaca por su belleza natural. Ubicado en el Centro mismo de Chile a 125 kilómetros al sur de la Capital.


Escrito por Silvia Angélica Miranda

Inicio mi artículo comentándoles que el significado de Tagua Tagua es “Patitos Negros”
Su gentilicio: san vicentanos

Algo de Historia

Como todo en la vida tiene su historia, esta comuna no podía estar exenta de ello. Fue en 1793 cuando nació San Vicente de Tagua Tagua, como Pueblo de Indios. Y surgió como Comuna gracias a su fundadora, de nombre (pongan atención): doña Carmen Gallegos del Campo y Jiménez de León de Robles y Toro de Zambrano. ¿Qué me dicen? Esta célebre dama, que tenía como Patrona a la Santísima Virgen del Rosario, era dueña de grandes tierras, y las donó sin pensarlo 2 veces. De inmediato las transformó en San Vicente Ferrer de Tagua-Tagua. Además delineó la plaza, la iglesia, la escuela y el cementerio. Con el tiempo (en 1894) para elevarse a capital de Departamento 31 años después

Arqueólogos en acción

En el año 1968, algunos científicos del Museo Nacional de Historia Natural, llevan a cabo algunas investigaciones, en la localidad conocida como La Laguna (a 12 kilómetros al sur poniente de la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua). La respuesta no se dejó esperar, porque se obtuvieron herramientas de piedra y restos óseos de un caballo americano. Luego de ser sometidos al análisis de carbono, se determinó una data de 11.380 años. Cabe destacar que, con el pasar de los años, se siguen realizando investigaciones científicas en la zona.

Sus atractivos turísticos

Plaza de Armas:

Bien lo decía yo al principio: San Vicente de TT es una Comuna que se proyecta, que va en vías de desarrollo. Posee, entre sus atractivos, una Plaza remodelada y demasiado cuidada. Como en las grandes ciudades, se encuentra rodeada de edificios municipales, públicos y privados restaurados. El buen estado de presentación en sus fachadas deberían tenerlo las grandes capitales del país. Todo conforma un conjunto armónico, manteniendo por supuesto su manifiesto estilo colonial.


Capilla e Iglesia Liceo Agrícola El Tambo

Este lugar está compuesto por una capilla pequeña de adobe, de una nave y campanario. Se encuentra unida a una plazuela, teniendo como fondo una antigua casa de fundo con parque y bodegas. Además, se puede apreciar en su entorno, otras edificaciones integrantes del Liceo Agrícola de El Tambo.

Iglesia de Pencahue

Es una antigua capilla de hacienda. El conjunto arquitectónico con las casas patronales se mantiene, para dar otra posibilidad a sus habitantes de mantener el recuerdo de años idos. Su patio de acceso posee grandes y añosos árboles a sus costados, que se acompañan de auténticas vasijas de greda.

Plaza de Zúñiga y su calle principal

Sigue siendo característica principal de esta zona los inmensos y viejos árboles. Esta vez, adornando todo el trecho de la calle principal de la comuna de Zúñiga. Todo el trayecto es adornado por muchas construcciones en distintos estados de conservación, ya que –mientras algunas han sido o están siendo restauradas, las hay otras que mantienen su antigüedad y avanzan, a la par, con el paso del tiempo. La localidad de Zúñiga ha sido postulada para la denominación de “Zona Típica”

Museo In Situ y Cementerio Mastodontes:

Se encuentra ubicado en el sector de la escuela de La Laguna. En estos tiempos se siguen realizando estudios sobre la restauración y habilitación de alguna casona; la idea es que ésta llegue a ser un hermoso Museo In Situ. Se cuenta que el proyecto ha tenido su demora debido a los altos costos. Esta construcción, que está a la espera de transformarse en un gran atractivo, se encuentra a poquísimos metros donde, precisamente, hallamos el Cementerio de Mastodontes.

Nuestra señora de Fátima en el Cerro La Muralla

En la localidad de Santa Inés, cuyo nombre fue puesto en honor a la Señora Inés Correa de Aldunate (dueña del lugar), encontramos un pequeño camino donde se puede acceder a un terreno que ocupa la imagen de la Virgen de Fátima. Esta efigie fue instalada, precisamente por Inés Correa, para cumplir una promesa hecha en su tiempo. Ella era dueña de excelentes condiciones humanas y religiosas. La hermosa imagen fue situada en la cumbre del cerro La Muralla. Por ello, la celebración de la misa en ese lugar ha llegado a constituir la fiesta religiosa más popular e importante de la comuna. Cada segundo domingo del mes de Septiembre acuden muchas personas a tan especial encuentro.




Domaduras “Las Manillas de Oro” y el Rodeo

No puedes existir una comuna de esta categoría, si no tiene su tradicional Rodeo. Es importante destacar que en la localidad de La Vinilla (perteneciente a esta comuna) por supuesto, se lleva a cabo el 2 y 3 de noviembre de cada año, esta actividad. Es una gran fiesta que atrae a gran cantidad de seguidores de este deporte huaso, como también a la población que se suma a este lindo y colorido atractivo.

Carnaval de San Vicente

Los san vicentanos quieren mucho a su tierra. Y son felices participando en las distintas actividades que se organizan en beneficio de la comunidad. Una de ellas es el esperado Carnaval de San Vicente de Tagua Tagua, con grandes momentos de esparcimiento, colorido, música y el saber compartir.

Así es la vida de la Comuna de San Vicente, con gente de esfuerzo y tenacidad. Es un pueblo muy desarrollado, una comuna pujante, que va en vías de gran desarrollo, y que destaca por su belleza natural y por su importancia en la historia.

Termas del Flaco

http://www.lasegunda.com/especiales/verano/termas_flaco/index.asp

Situadas en el sector cordillerano de San Fernando, sobre los 1.720 m.s.n.m. Cuenta con servicios de alojamiento, alimentación y transporte que funcionan desde diciembre hasta Semana Santa.

Las alternativas de baños termales son en piscinas naturales, tinas y/o baños de barro. La temperatura de las aguas oscila entre los 73° C y 96 ° C.

Desde las termas es posible conocer algunos lugares aledaños de mucha atracción como son: Sector La Virgen, distante a 1 km, aproximadamente, en dirección sureste de las termas, por la ribera sur del Río Tinguiririca; y Sector Lo Herrera, cajón donde se encuentran los ríos Las Damas y Lo Herrera.

Para acceder a estos lugares se debe atravesar el puente colgante, ubicado al poniente de las piscinas termales, a unos 20 m de caminata.

(Fuentes: Sernatur)

lunes, 23 de febrero de 2009

Héctor González Valenzuela, “Hijo Ilustre de Rancagua”.


http://hectorgonzalez.cl/index.html


Héctor González Valenzuela
Rancagua ya tiene a su primer “Hijo Ilustre”
* Emotiva ceremonia realizada anoche reunió a una gran diversidad de organizaciones que lo ovacionó de pie.

Julio César Moreira Fotos: Nico Carrasco

El piano esperó embutido en su traje oscuro, hasta que los dedos de la concertista Mireya Fuentealba libertaron los primeros arpegios, y la voz de la soprano, Carolina Grammelstorff, invitó a Puccini y Hendel a sumarse al homenaje del “Hijo Ilustre de Rancagua”.
Ya el secretario municipal, Carlos Morales, había dado lectura al decreto, por lo que Euterpe, la musa de la música, fue la invitada de honor y encargada de regalarle las primeras emociones a Héctor González Valenzuela, distinguido anoche con el otorgamiento de la primera medalla “José Manso de Velasco”.
En premio al recogimiento originado por temas como “Aroma de Madreselva”, o “La Hija del Regimiento”, el homenajeado entregó a las artistas un ramo de flores, con lo cual, la fiesta de reconocimiento se tornó más íntima y sublime.

CEREMONIA
La ceremonia se inició pasadas las 19 horas, con las palabras del locutor, el que hizo mención a la sesión en que el Concejo en pleno aprobó otorgar la distinción de Hijo Ilustre al presidente del Consejo Editorial del Diario El Rancagüino, Héctor González Valenzuela.
Explicó el cómo este periodista, con más de 70 años de oficio, se las ha arreglado, siempre, para proyectar a su querida Rancagua a nivel nacional e internacional.
El escrito que lo distingue fue el preámbulo para la intervención del alcalde, Carlos Arellano, quien, a las 19:38 horas, hizo subir al estrado a Don Héctor, para recibir en su henchido pecho la medalla que lleva el nombre del fundador de Rancagua, José Manso de Velasco.
Acto seguido, el edil rancagüino, hizo uso de la palabra, para explicar los fundamentos del premio, partiendo por señalar que el primero de ellos se otorgaba “al mejor de los nuestros”
Arellano destacó sus escritos, en todos los cuales, dijo, enalteció los valores profundos de los habitantes de Rancagua.
Resaltó el que Héctor González persista, con juvenil porfía, en su deseo de transformar la capital de la Región del Libertador, en la ciudad más importante de Chile, después de Santiago.
Cada uno de los concejales dio un apretado abrazo y felicitó al condecorado periodista, escritor, e integrante de un sinnúmero organizaciones locales, nacionales e internacionales
La interpretación musical de la soprano y ayudante de la cátedra de Canto de la Universidad de Chile, Carolina Grammelstorff, precedió a la intervención de Héctor González.
El miembro de la Academia de la Lengua, hizo una entretenida y también emotiva narración, la que se inicia a partir de su nacimiento allá en una antigua casona del 519 de la Avenida Independencia.
“Homenajes como éste, se hace a la gente que muere”, dijo en una sutil alusión de agradecimiento al que se la haya otorgado a sus 87 años de edad.
“Dios me otorgó el privilegio de nacer en Rancagua”, continuó visiblemente emocionado, en tanto sus hijos y nietos presentes se hacían partícipes de sus sentimientos.
Amado Nervo y su “En Paz”, recitado por González, produjo el momento de mayor recogimiento de la jornada, la que concluyó con sus agradecimientos a todas las instituciones presentes: los Leones, Bomberos, autoridades, gente de la cultura y dirigentes de las más diversas entidades locales.
Una ovación de pie, el “Viva por Muchos Años” y el Himno a Rancagua, despidieron al primer “Hijo Ilustre de Rancagua”


Un investigador viajero, Oreste Plath



En Fiestas Patrias recordamos a uno de los folcloristas más destacados de nuestra historia.

Escrito por Francisco Oviedo

Hace cien años nació César Octavio Müller (1907-1996), más conocido como Oreste Plath - original seudónimo que fusionó el nombre del héroe de la tragedia griega y una marca de una cuchillería alemana- este folclorista nacional se dedicó por completo a recopilar lo cotidiano y popular en cada rincón de nuestro país, una verdadera maquina fotográfica de nuestra identidad.
Más allá de los libros, la vida dio sabiduría a este incansable hombre que desde niño quiso aprender de la cultura del pueblo, gracias a innumerables viajes por Latinoamérica con su padre.

En su juventud recorrió Chile de norte a sur siendo editor de la revista Nautilius, de la sociedad de capitanes y oficiales de la marina mercante. Gracias a esto comienza su exploración por el país y su trabajo de escritor.

Sus primeras publicaciones fueron de poesía, en el año 1942 comienza con fuerza lo que seria su razón de vida, la investigación folclórica, se adjudico becas y realizo estudios en varios países latinoamericanos, obtuvo la cátedra de folclor en la Escuela de Verano de la Universidad de Chile y, más adelante, fue docente en la de universidad de Concepción y de la Frontera, en Temuco.

Los intereses del folclorólogo fueron siempre por todo lo profundamente chileno, mitos, leyendas, las animitas, la medicina popular, etc. Su metodología de trabajo era bastante particular, siempre comenzaba visitando los bares, picadas, mercados, conversando con la gente y amasando “una historia, una leyenda, un estilo; de a poco el pueblo iba entregando sus secretos”.

Sus obras suman más de 40, destacándose: Folclor chileno, Geografía del mito y la leyenda chilenos y El Santiago que se fue, obra póstuma publicada en 1997. También escribió en importantes revistas de circulación nacional, entre ellas, En Viaje, donde publicó su "Geografía religiosa de Chile".

En 1980 fue elegido Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua, sucediendo a Pedro Lira Urquieta. Tras su fallecimiento, fueron creadas una fundación y una biblioteca, asimismo, una de las salas de la Biblioteca Nacional lleva su nombre.

De su libro geografía del mito y la leyenda chilenos destacamos algunas leyendas recopiladas en la región de Coquimbo.

Tesoro de la Bahía de la Herradura

En la Bahía de la Herradura, que hoy se conoce con el nombre de Guayacán y que está junto a Coquimbo, los piratas enterraron un tesoro, el Tesoro de la Bahía de la Herradura.

En el año 1578 el corsario inglés Francis Drake descubrió la bahía de La Herradura, así llamada por su forma. Desde ese mismo instante, la bahía pasó a ser el refugio de piratas y filibusteros, como Bartolomé Scharp, Eduardo Davis, Jorge Anson y otros de menos nombradía.

Drake convirtió esta bahía en refugio y en sus costas enterró el producto de sus correrías, robado en cientos de combates. Este tesoro consistiría en miles de barras de oro y plata; cientos de miles de monedas de oro, mil doscientos zurrones de oro en polvo, veinte ollas de oro y diez tinajas de joyas.

(Versión de Oreste Plath)

Juan Soldado

El estudioso Julio Vicuña Cifuentes transmite la leyenda que el pueblo narra sobre la desaparición de la primitiva ciudad de La Serena que es, según él, "la tradición más antigua" que se conoce en Chile. He aquí la versión: La primitiva ciudad de La Serena era mucho más hermosa que la actual. Vivía en ella un joven bien parecido, pero pobre, a quien llamaban Juan Soldado, nombre que, en recuerdo suyo, se puso después al cerro cerca del cual aquella ciudad estaba edificada. Juan Soldado se enamoró de la hija única de un cacique riquísimo, que habitaba a tres leguas de la ciudad. Como el cacique era ambicioso, se opuso a que se casara con un pobre. Los enamorados resolvieron huir, para casarse en la iglesia de La Serena, pues la joven era cristiana. Así lo hicieron, y en el momento en que el sacerdote bendecía el matrimonio, gente del pueblo llegó a la iglesia con grande alboroto, diciendo que el cacique, a la cabeza de sus mocetones, se aproximaba a la ciudad, jurando destruirla, después de matar a los enamorados. Nadie sabe lo que pasó, pero es lo cierto que en el momento en que el cacique, con sus guerreros, pisó los suburbios, la ciudad se desvaneció. Recorrieron el campo donde estaba situada, pero no la encontraron aunque la andaban pisando.

En ciertas noches, singularmente los sábados, los que pasan cerca del sitio en que estuvo edificada oyen música y canciones, y el Viernes Santo la ciudad se hace visible a los que contemplan desde lejos, pero se borra poco a poco ante los ojos de los que pretenden llegar a ella.

Otra versión es la que dice que existió en la Colonia un soldado español llamado Juan. Cierto día mató en la calle a dos vizcaínos ricos que se habían burlado de él al verlo pobremente vestido. Sólo quedó en el suelo su espada acusadora. El hombre desapareció. Meses más tarde, en lo alto de un cerro lejano se encendía todas las noches una luz. Al año se extinguió. Cuando los curiosos visitaron este punto hallaron allí al soldado Juan, muerto y amortajado en un hábito monacal. En esa soledad el asesino había expiado su doble crimen. Se denominó ese punto el cerro de Juan Soldado. Y de allí el nombre actual.

Versión de Oreste Plath

Notas Complementarias

Entre las versiones comparativas cabría señalar el Pueblo del Pantano, en la Argentina (La Rioja), del cual se dice que fue un pueblo muy rico. Es creencia que desapareció maldecido por un sacerdote. En el Ecuador se encuentra la leyenda de Riobamba la Vieja, ciudad que la Virgen hizo destruir por un terremoto para castigar a una egoísta señora de la ciudad.

El mate de piedra

En Chalinga hubo una fiesta y faltó el vino. Uno de los asistentes se ofreció para ir a buscarlo a Salamanca y partió con un chuico.

De vuelta, un tanto cansado, se sentó a reposar y luego de caer en un sopor lo transportaron a una fiesta que se celebraba en una cueva.

En ella se servía en un fino servicio de oro; el licor se ofrecía en mates de oro y en lo mejor de la fiesta se echó al bolsillo uno de éstos.

Después, fue devuelto al mismo lugar, donde había estado descansando y se recuerda que en medio de la fiesta se había guardado uno de los mates en que se sirvió y se llevó la mano al bolsillo y se encontró con una piedra.

(Versión de Oreste Plath)


sábado, 14 de febrero de 2009

Verano Peralillo 2009



Se aproxima la fiesta “Verano Peralillo 2009”. Desde el miércoles 11 al viernes 13 de febrero contaremos con la presencia de grandes artistas.
La invitación es a acercarse a la plaza de armas de la comuna para disfrutar de las actividades planificadas por el municipio y realizar juntos un recorrido por los diferentes géneros de la música, desde folclor a reggeaton.
Sólo es necesario traer las ganas de pasarlo bien.

VERANO 2009 NOCHE INAUGURAL








Con gran afluencia de público y presencia de las autoridades locales, se dio el “vamos” a la programación “Verano Peralillo 2009”.

Al inicio de la noche, los artistas locales brillaron con luz propia, para al término de la jornada finalizar con la excelente actuación de “Los Cuatreros del Sur” que hicieron cantar y bailar a todo el público.



La plaza se ha llenado de brillo y colores a través de la EXPOARTE que nos muestra el fruto del trabajo y dedicación de los peralillanos.
Se espera una buena recepción de la programación que aún está por venir…

'Verano Peralillo 2009” intercambio cultural




Emanuel Rivero Famá - Hasta Siempre Amor - Peralillo Chile

14-02-09 Emanuel Rivero Famá interpretando Hasta Siempre Amor (Tango) en el Festival "Verano Peralillo" en Peralillo 6º región de Chile en el Valle de Colchagua. Cantor de apenas 20 años que estuvo en Talento Argentino - Telefé.-

Con un grato ambiente y la visita no sólo de artistas nacionales, continúa la fiesta “Verano Peralillo 2009”.
En la segunda noche de actividades, se contó con la presencia de todo el talento juvenil de la república Argentina. Entre tango, milonga y música contemporánea, Emmanuel y Melisa, deleitaron al público el cual escuchó con mucho respeto y aplaudió eufórico a dos voces privilegiadas que, atravesando la frontera, quisieron estar presentes.
El repertorio nacional estuvo a cargo de Mario Lagos, el doble de Antonio Ríos, “Tradiciones Corraleras”, finalizando la jornada con todo el ritmo y simpatía de la “Sonora Juventud de Peumo”
La EXPOARTE también continúa con su programación, con una excelente acogida de todos aquellos que se han acercado a la Plaza de Armas. Esto revive nuestras expresiones culturales y permite fortalecer el núcleo básico de la sociedad peralillana: LA FAMILIA.

VERANO PERALILLO 2009

PLANETARIO DEL OBSERVATORIO GEMINI



El día Jueves 05 de Febrero, llega a Peralillo, el Planetario del Observatorio Gemini; el cual se instalará en las dependencias del recinto “Estación”.
Realizará varias presentaciones, sin costo alguno, entre el 05 y el 08 de febrero. Éstas serán presenciadas por los niños y niñas participantes de los diferentes talleres y escuelas de verano de toda la comuna.
Además se encuentran dos presentaciones disponibles, para el público en general, el día domingo 08 de febrero, a las 10:30 y 12:30 hrs., respectivamente.
Otras de las actividades programadas por el planetario es la realización de charlas astronómicas, a partir de las 19:30 hrs., los días jueves y viernes.
Finalmente se realizarán “Fiestas de las Estrellas”, los días viernes y sábado, a partir de las 21:30 hrs., en el Parque.
La invitación queda extendida a toda la comunidad Peralillana, pues será una buena instancia de entretención y aprendizaje.
Sitio Diseñado por WroKeN -"El Portal de la Sexta Región" http://www.vi.cl/

Etiquetas:

Ya se va para los cielos, ese querido angelito

El velorio del angelito
Obra de Arturo Gordon

Copyright ©Todos los derechos reservados
PORTALdeARTE.cl

“Velorio de Angelito”. C. de Cordemoy. Au Chili.
Jueves 25 Diciembre 2008 23:09

Año: 1899
Velar por días a los niños que fallecen es una costumbre que aún sobrevive en nuestros campos. Aunque a medida que corren los años los velorios a angelitos se van acortando en días, los cantores a lo divino todavía acompañan a los deudos.

FUENTE: http://www.elrancaguino.cl/

-Exposición gratuita estará abierta al público todo el mes de febrero.

Esta atardeciendo, el cielo nublado anuncia la llegada de la lluvia y en la lejanía se escucha una melodía suave de una voz triste y reposada recitando un verso conmovedor, un canto a la vida, a la muerte a lo divino.
El sonido proviene de una casa, en donde, por un instante se siente una sobrecogedora sensación que se manifiesta en las caras de los presentes, no hay risas, ni llanto, solo esperanza y conformidad de una familia y comunidad que acompañan a un ángel que sube al cielo.
Sentado en la mesa se ve un niño vestido de ángel con blancas alas que demuestran que su efímero paso por la tierra es designio de Dios, quien se llevó a un angelito a su lado para cuidar a los que deja en la tierra.
Así lo dice la canción de “Despedimento de un Angelito” que se escucha de fondo, la que dedica estremecedores versos a este pequeño que se fue, dejando a la acongojada familia solo la esperanza de que se fue a un mundo mejor a “velar por sus padres, sus abuelos y hermanitos”.

La tradición de despedir a los niños que mueren a tan temprana edad con cánticos, esta en la cultura chilena y latinoamericana arraigada hace años, lo cual como parte del patrimonio es sujeto importante en la identidad nacional.
La región de O’Higgins fue y es aún, lugar de manifestación de este tipo de ceremonia, por lo cual en un rescate a la memoria local, esta semana se esta realizando en el Museo Regional la muestra audiovisual “Despedimento del Angelito” del artista
Marcelo Vidal Díaz.

Este músico expone actualmente una recopilación de artistas locales que crearon versos para despedir a los “angelitos”, lo cual es parte de su serie “Cantos a lo Divino”. En la oportunidad el artista recopiló material histórico de canciones tradicionales de “despedimento” y además como se manifiesta en la actualidad la ceremonia. “Es importante hacer memoria de lo que pasaba en el campo y mostrar que aun se canta a los angelitos, en lugares como Las Cabras o el Secano Costero” resaltó Vidal.
La invitación a recorrer la historia local y las tradiciones campesinas que reviven de vez en vez, esta hecha, por lo que el museo regional espera ser lugar de encuentro para los rancagüinos interesados en conocer como se vivía hace un siglo.

Un poco de historia

El “Despedimento” o velorio del angelito es una de las tradiciones propia del campo chileno y una de las principales manifestaciones del canto a lo divino. El “angelito” es un niño fallecido antes de los tres años, aunque existen casos de Despedimento hasta los 7 años.
En esta ceremonia se rezo del rosario y cánticos piadosos, acompañado de cena de medianoche, en donde sobre sale el consumo de “gloriao”, un licor que debe su nombre a la relación que se da con la gloria del niño al ir al cielo.
De esta forma en la “mesa de los santos”, se colocan imágenes religiosas, se prende una vela rodeada de flores blancas y se construye un altar donde se sienta al niño muerto vestido de ángel.
Al pequeño muchas veces se le ata las manos con un ramo de flores blancas y se le acompaña con rezos, cánticos y un baile conocido como balumbo. Se cree que cuando muere un niño pequeño, este asciende directamente al cielo pues no lleva pecado con el. Por lo cual, no se le debe llorar, ya que si esto sucediera, se le hace un mal a su alma. El cortejo funerario está formado solamente de hombres, quedando las mujeres acompañando a los deudos y tomando mate con cedrón para aplacar la pena.

http://www.dedaldeoro.cl/ed44-velorio_angelito.html

FUENTE: EL RANCAHUASO
2008-12-22

“Las Tres Fulminantes” muestra el Canto a lo Divino
categorias: Cultura - Local
En el Museo Regional de Rancagua, debutó el documental "La Tres Fulminantes" que rescata el canto a lo divino.


Escrito por Luis Felipe Caneo

Al hablar de religión uno puede separarla en dos vertientes: una fe vivida al interior de los lugares sagrados y otra llamada la expresión popular de la fe, esa que el pueblo chileno, con el pasar del tiempo, ha ido modelando. A esta ultima pertenece el Canto a lo Divino, entonaciones poéticas religiosas que comenzaron a utilizar los jesuitas en plena Colonia como una forma de hacer más didáctica la enseñanza de la doctrina católica. Una costumbre que un grupo de compatriotas, con mucho esfuerzo y entrega, se han encargado de mantener vivo a lo largo de los siglos en la zona central del país, principalmente.

Con el objeto de que esta costumbre chilena no se extinguiera sin dejar rastro alguno, el guitarrista rancaguino Marcelo Vidal empezó, hace 11 años, a conformar un archivo musical para el Museo Regional de Rancagua. "Rescatar el patrimonio inmaterial que nosotros tenemos y que está en un proceso de extinción", explica Vidal en cuanto a su propósito."Este proyecto (refiriéndose al documental), en realidad, comenzó en Julio de 1997 cuando yo llegué acá al Museo y le plantee a la Directora, Carmen del Río, la idea de hacer un archivo de música tradicional. Mi afán como músico era rescatar un poco la música tradicional que uno escucha en el campo. El proyecto viene a finalizar hoy con el estreno del documental ", indicó el artista a los presentes esa fría noche.

El documental se titula "La Tres Fulminantes"- desde un punto de vista gramatical hay un error en la construcción de la oración, sin embargo ese es su nombre correcto y alude a una "entonación de canto a lo divino que es muy antigua". Debe venir de la tradición primera, tiene mucho de canto gregoriano", nos cuenta Santiago Varas, cantor a lo humano y a lo divino de la Región de O´Higgins y uno de los protagonistas del largometraje- y en cuanto a sus características, su propio realizador, Marcelo Vidal las cita. "Es un largometraje documental,estamos hablando de 90 minutos de canto a lo divino y religión, 2 cosas que son inseparables. La música como expresión es simplemente un vehículo para representar la fe. Los protagonistas son los propios cantores, no hay locutor", comentó.

Después de ver el largometraje ,impresiona, en lo personal, ver a gente que con tanto fervor y dedicación dan cabida a la expresión de la fe popular en sus vidas. Observar que un encuentro de cantores tiene todo un ritual, no es una simple reuniòn, el que incluye la comida que se servirá para poder estar toda la noche despierto, la que, obviamente, tiene un claro rasgo chileno. Sorprende que en tiempos en que la globalizaciòn tiende a homogeneizar, haya un grupo de chilenos que se la jueguen por lo que es nuestro..

Opinión de los asistentes

A la finalización del documental, pese a que hacía un frío infernal y que eran más de las 23.oo horas, se podía notar en el ambiente asombro por un arte que es desconocido para muchos y ,a la vez,satisfacción por haber visto un trabajo de calidad. Las opiniones captadas por este medio así lo demuestran.

Teresa Pino indicó: "La película la encontré maravillosa, que lindo que se de a conocer nuestras raíces, lo genuino. La forma en que se denominan puetas, me encantó porque representa lo espontáneo,lo que no está contaminado". Por su parte,Rodrigo Madrid comentó. "Encontré super bueno el documental. Los cantores nos enseñaron sus costumbres a la gente de ciudad, como nosotros. Lo interesante fue la paciencia que demuestran para tocar la guitarra".

La opinión de los Realizadores

¿Qué fue lo que los motivó a participar en el documental?

Marcelo VidaL, realizador: "Rescatar el patrimonio inmaterial que nosotros tenemos y que está en un proceso de extinción. Quería convivir y registrar la música de los cantores, un gran tesoro"

Sara María Marcus, directora documental. "Yo estaba en Alemania ,conocí a Marcelo y me contó que hace 10 años estaba trabajando para el Archivo Musical del Museo y me mostró unas grabaciones. Al verlas me fascino, yo no sabía que existiera. Conversamos y pensamos que de eso (los archivos) se podía hacer un documental. Conversamos de nuevo con ellos y dejemos que ellos cuenten su propia historia, nosotros los acompañamos no más.

¿Qué fue lo que más le llamó la atención de los cantores?

S.María Marcus: "La tradición que tienen y la conciencia que tienen de ella. Una fe que es real, una muy verdadera. Sienten y viven profundamente la fe, muchas veces apartada de la Iglesia. Ellos hacen las celebraciones a su forma. Eso me impactó."

M.Vidal: "Su rol en la comunidad, cual importante son, como transmiten la fe. Tal como decía un cantor, antiguamente cuando el cura decía o cantaba la misa en latín, eran los cantores los que hablaban en español y eso les marcó un rol muy importante en nuestra comunidad rural".

Te invitamos a un desafío: ¿Quién es capaz de crear una décima o cuarteta sobre algún tema que le inspire? De a conocerlas en la zona de comentarios ciudadanos
______________________________________________________

BIOGRAFÍA MARCELO VIDAL DÍAZ



Nace en Rancagua, Chile en 1971, comienza sus estudios de Guitarra en el conservatorio nacional en el año 1989. En 1993 ingresa a la facultad de Artes de la Universidad de Chile, para finalizar sus estudios en el año 1996 con distinción máxima, en la cátedra de Luis Orlandini. Paralelamente asiste a seminarios de música latinoamericana con los maestros Leo Brouwer y Alirio Díaz. En Otoño de 1997 es becado por el servicio de intercambio académico del gobierno alemán para realizar estudios de en la escuela superior de música de Colonia, en donde recibe su segundo título de concertista con distinción máxima, en la cátedra del Profesor Roberto Aussel.

Marcelo Vidal ha recibido los siguientes premios y becas; 1995 a 1996, Beca de la Fundación Andes para realizar estudios superiores de música en Chile. En abril de 1997 recibe beca DAAD para estudios en Alemania. En1997 primer premio concurso de solista de la “Mannheimer Sinfonie Orchester” en Alemania. En 1998 Primer premio, concurso “Kutna Hora” de guitarra Clásica en Chekoslovaquia. En 2001 premio mejor interpretación a música Italiana del siglo XIX, concurso de interpretación en Mottola-Italia.

Entre los años 2001 y 2003, Marcelo Vidal ha grabado tres discos, dos de los cuales han sido producidos en Chile y financiados por el Fondo de la cultura y las artes, el tercer disco es una producción de la radioemisora alemana WDR, grabada en vivo en Kerpen-Alemania con un programa exclusivo de música Latinoamericana para guitarra clásica.

Como guitarrista Marcelo Vidal se ha presentado en países de América, Asia y Europa como: Alemania, Holanda, Bélgica, España, Francia, Chekoslovaquia, Polonia, Japón. Ha participado como solista con las orquestas; WDR Orchester en Alemania, Sinfonie Orchester Mannheim, Orquesta de la ciudad de Lüttich en Bélgica, Orquesta sinfónica de Gummersbach en Alemania. Desde 1999 se desempeña como profesor y encargado de la clase de guitarra clásica en la escuela de música de Gummersbach, además de dirigir la orquesta sinfónica de dicha ciudad.

Posted by desideratha

Labels: Marcelo Vidal

----
LARGO VIAJE DE PATRICIO KAULEN (4/8)



"Largo viaje"


La película cuenta la historia de un niño de 8 años que, al morir su hermano recién nacido y realizarle el funeral a la antigua usanza del "angelito", decide ir a dejarle a su último lecho las alitas que se le cayeron en el trayecto, ya que -piensa el menor- sin ese elemento el bebé no podrá llegar al cielo.

La película "Largo viaje", de Patricio Kaulen (1967) es uno de los cinco filmes que ha recuperado la Cineteca Nacional.

La entidad logró preservarlo con el financiamiento del Fondo Audiovisual del Consejo Nacional de las Artes y el apoyo de la Filmoteca de la Universidad Autónoma de México, UNAM; y de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (Dirac).

En su tarea de preservación del patrimonio audiovisual, la Cineteca restauró esta cinta junto a otras cuatro: "Imágenes antárticas", de Emilio Vicens (1956); "Terremoto" (anónimo, documental, 1939, Chile, 35mm); y "La mano del muertito" (José Bohr, 1948, Chile, 35mm): Todas ellas formaron parte de un proyecto que obtuvo un monto de 10.998.000 del Fondo de Fomento Audiovisual 2006, en el marco del Programa de apoyo al resguardo del patrimonio audiovisual.

"Largo viaje", goza hasta hoy de un gran prestigio entre los estudiosos del cine chileno. Este año se cumplen cuatro décadas de su estreno y destacan sus reconocimientos obtenidos en el Festival de Cine Karlovy Vary (1968, Premio Extraordinario del Jurado) y en el Festival de Filmes Restaurados y Reencontrados realizado por la Unesco como celebración del Centenario del Cine (1995, Premio al Culto a la Tolerancia)

La película cuenta la historia de un niño de 8 años que, al morir su hermano recién nacido y realizarle el funeral a la antigua usanza del "angelito", decide ir a dejarle a su último lecho las alitas que se le cayeron en el trayecto, ya que -piensa el menor- sin ese elemento el bebé no podrá llegar al cielo.

Según cuenta el director de la Cineteca Nacional, Ignacio Aliaga, "el trabajo de restauración de Largo viaje se centró en la elaboración de un nuevo negativo, a partir de la única copia existente, lo que permitió elaborar copias en 35 milímetros, beta digital, DV cam y DVD para archivo y difusión, asegurándose así su absoluta preservación".

«Largo viaje»
Chile, 1967, 35 mm, 83 min.

DIRECCIÓN: Patricio Kaulen
GUIÓN: Patricio Kaulen y Javier Rojas.
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Andrés Martorell
MÚSICA: Tomás Lefever
ACTUACIÓN: Enrique Kaulen, Emilio Gaete, Eliana Vidal, Fabio Serpa, Rubén Ubeira, María Castiglione, Julio Tapia, Mario Lorca, Héctor Duvauchelle, María Elena Duvauchelle, María de la Luz Pérez, Andrés Rojas Murphy, Boris Alvarado.
Estreno: 7 agosto 1967.

SINOPSIS 1: Un niño de 8 años, hijo de padres humildes que habitan en un conventillo santiaguino, emprende viaje por la ciudad para llevar unas alas de papel a su hermanito nacido muerto, las que han quedado olvidadas después del velorio, artefacto esencial para que el difunto pueda volar al cielo y convertirse en "angelito".

Patricio Kaulen nace el 8 de abril 1921 y muere el 23 de febrero de 1999
Inicia su carrera en el cine como actor y ayudante de dirección de «Escándalo», largometraje de Jorge Délano. Posteriormente es director técnico de filmes de José Bohr hasta que es contratado por Chile Films como Jefe de Producción. En 1965 es nombrado presidente de Chile Films, cargo que ocupa hasta 1970. Durante ese período produce 36 documentales sobre el desarrollo económico del país e inicia el noticiario «Chile en marcha».

Su filmografía registra: «Encrucijada» (1946); «Tierra de tradición» (1948, doc.); «Reportaje blanco» (1952, doc.); Primeras ediciones del «Noticiario Chile Emelco» (Director Técnico); «Caletones, ciudad del fuego» (1955 doc.); «Largo viaje» (1967) y «La casa en que vivimos» (1970). En 1994 filma «Viva Crucis», película que nunca logró terminar, de la cual se han rescatado algunas imágenes inéditas.

Publicado: Jueves 13 de Noviembre de 2008
Ultima actualización: Miercoles 19 de Noviembre de 2008

A 41 años de su estreno

http://www.cuncumen.scd.cl/D06.html

"Adiós, puertas de mi casa", despedimento. Del ceremonial del "Velorio de angelito". Recopilado de cantores populares en Campanario, provincia de Concepción.

"Un niño inocente que no pecao puee verle el rostro al Señor, ¿Y a qué cosa más grande puee aspirar una maire? Arroíllese, Carme, y dele gracias a Dios por el bien que le hace, y cante porque su niño está glorioso..."

Antonio Acevedo Hernández ("Retable Pintoresco de Chile")


http://bodegadeveron.files.wordpress.com/2008/11/religiosidad-popular.doc

Un tema específico, muy propio de a tradición y del folclore de nuestra región es el denominado VELORIO DEL ANGELITO. En su génesis, nuevamente se mezclan elementos provenientes de la tradición cristiano occidental y de las culturas nativas.

Para estos últimos rendir culto a sus muertos constituía una condición muy relevante, incluso antes de la llegada de los españoles. Esto queda demostrado con el descubrimiento de muchos cementerios indígenas en distintas zonas de nuestro país, como también con la rica expresión de ritos funerarios que caracterizan las creencias de los pueblos precolombinos, por ejemplo, momificar los muertos.

Los Velorios de lo Angelitos constituyen, precisamente, una expresión del encuentro o la fusión entre dos culturas distintas que dan como resultad una expresión nueva y distinta de sus matrices originales.

El misionero insistió siempre que la muerte de un niño bautizado significaba para la familia tener un ángel en el cielo y que eso había que celebrarlo.

El velorio del angelito constituye un verdadero rito religioso. Se coloca al angelito – guagua fallecida de menos de dos años – encima de un altar improvisado, adornado con velas y flores, y en un clima de religiosos silencio comienza el canto de los poetas populares. Estos, en un número variable según su existencia en la zona o de la convocatoria que los preceda, acuden con espíritu de fe y de solidaridad. Entre ellos prima la idea que es “malo negarse a ir a cantar a un angelito”. El velorio comienza en la noche y culmina con la luz de la mañana siguiente. El canto, si los poetas son varios, tiene que ser seguido y solamente fundado en lo divino.

Los cantores participantes parten siempre con un verso por SALUTACIÓN. Se saluda al Altar, la cuna, la pila de agua bendita donde el ángel fue bautizado, al cajón donde lo vana a enterrar, etc.
Se saluda a los asistentes, quienes escuchan en silencio, con frecuencia el cantor improvisa un saludo a los presentes, indicando con ello su habilidad de improvisación. El canto sigue fundado en lo divino. Se canta por Padecimiento, Hijo Pródigo, Doctrina, etc. Finalmente se llega a la competencia.
Cuando el día comienza a aclarar pasan a os versos del DESPEDIMENTO, que son un verdadero reflejo del cariño, ternura y sensibilidad del alma de los cantores populares.
La primera línea de despedida es un saludo al angelito: “Ángel glorioso y bendito”. La segunda línea suele ser un “cogollito” de lo más tierno y delicado

SALUTACION

Saludo al altar precioso
Donde se encuentra sentado
Tan lindo y tan adornado
Este angelito glorioso

Con vuestro permiso quiero
Saludar primeramente
A toda la noble gente
A quien tanto yo venero
Yo saludo por primero
Al altar lindo y hermoso
Les voy a contar gozoso
Ese verso de improviso
Y con el vuestro permiso
Saludo al altar precioso

DESPEDIMENTO

Adiós pues Madre querida
Adiós los que están cantando
La gloria me está esperando
Con la mayor alegría

Adiós madre terrenal
Ya me despido de usted
Advirtiéndole de que
Por mi no vaya llorar
Adiós puetas que al cantar
Me llenaron de alegría
Adiós a la Virgen María
Madre del Dios Increado
Antes de ser sepultado
Adiós pues madre querida

Etiquetas: , , ,

Capillas del fundo

FUENTE: V/D EL MERCURIO
sábado 14 de febrero de 2009

VER GALERÍA EMOL

Tesoros de fe rural

Son dueñas de una austeridad que conmueve y testimonios de una época que marcó al país. Estas centenarias construcciones de adobe y madera nacieron al alero de casas patronales para satisfacer las necesidades espirituales de inquilinos y dueños de fundos. Son seis ejemplos vivos de historia y tradiciones típicas de la Zona Central del país.

Texto, Claudia Pérez F. Fotografías, José Luis Rissetti Z.

San Jerónimo de Casablanca

Entrar a esta capilla es sencillamente sobrecogedor, más aún cuando se tiene en cuenta que es producto de la fe de un hombre que consagró varios años de su vida a la ejecución de la obra. Se trata de Toribio Larraín Gandarillas –dueño desde 1924 de esta parte de la antigua hacienda San Jerónimo, ubicada en los alrededores de Casablanca, en la V Región–, quien al ver caer a su esposa gravemente enferma ofreció a la Virgen Dolorosa la construcción de un templo si su mujer mejoraba. Más de una década le tomó al hacendado concretar la obra que levantó en el sitio que antes ocupaba una bodega. Ahí dio paso a la capilla en la que de entrada sobresalen las vigas, postes, puertas y muebles que talló con la ayuda de algunos artesanos, quienes también colaboraron en la ejecución de otras piezas como las rejas de las ventanas, zócalos, marcos de las imágenes y atriles ubicados en la construcción de planta rectangular, en cuyo acceso se ubica una imagen de San Isidro.

Hacienda Chacabuco



Los jesuitas que en el siglo XVIII fueron expulsados del país, Bernardo O'Higgins y el General San Martín –quienes alojaron ahí tras la Batalla de Chacabuco– son parte de la historia de esta casa y la capilla que colinda con ella. Sin embargo, el nombre que más destaca entre sus ilustres huéspedes es el de Juanita Fernández Solar, Santa Teresa de Los Andes, quien a inicios del siglo XX pasó sus veranos en la propiedad que tras sucesivos dueños adquirió su familia. "En 1907, murió mi abuelito como un santo. Me acuerdo perfectamente cuando nos fuimos al fundo, a Chacabuco, que estaba tan bien. Todas las tardes nos hacía subir a caballo, sacando al cara o sello quién sería la primera", escribió la Santa en su diario. Tal vez fue ella quien más disfrutó la capilla que como la casa patronal data del siglo XVIII y a la que uno de sus dueños posteriores, el salitrero Francisco Petrinovic, incorporó los elementos barrocos que sobresalen en la fachada.

La Estacada de Guacarhue




Un cerco de estacas que dividía las tierras en la época en que sus habitantes eran indígenas y conquistadores, sirvió para dar nombre a la hacienda donde se ubica esta capilla de Guacarhue, pueblo cercano a Quinta de Tilcoco, en la VI Región. Sus orígenes se remontan a fines del siglo XVIII, cuando al morir uno de los antiguos dueños de la estancia, el presbítero Dionisio Silva y Trincado, encargó a sus herederos la construcción de un templo consagrado a la Santísima Trinidad, obra que llevó a cabo su sobrino también religioso, Diego Silva. Sin embargo, a mediados del siglo XIX el mal estado de la construcción hizo que los propietarios de la época decidieran levantar una nueva al lado de la casa patronal. Es ésta la que se conserva hasta hoy y a la que hace setenta años se le incorporó una torre diseñada por el arquitecto Andrés Garafulic, según recuerda María Teresa Pérez, esposa del actual dueño de La Estacada y cuya familia ha procurado mantener el espíritu con que se creó la capilla que permanece abierta a la comunidad de Guacarhue.

Hacienda Los Lingues

Sobre 400 años de historia tienen las construcciones más antiguas de este campo, entre ellas la capilla, un sencillo inmueble ubicado a un costado de la casa principal. "Es probable que en su origen haya sido un cuarto para caballos", dice Germán Claro Lira sobre el recinto "de adobe, madera y arcilla" que su familia ha disfrutado durante quince generaciones y en el que se encuentran piezas tan valiosas como un Cristo Florentino del siglo XVI. Rodeada por los cerros de la VI Región –la hacienda se ubica kilómetros antes de San Fernando– la capilla es a juicio de su actual propietario, reflejo de la austeridad que caracterizó a Chile hasta antes del siglo XIX "época en que el país se volvió más ostentoso". Ese carácter sencillo y sin otra pretensión más que servir a Dios, es el espíritu que se ha procurado mantener hasta hoy en el sitio donde suelen realizarse matrimonios y misas cada quince días.

San Roberto de Almahue

Levantada durante la primera mitad del siglo XIX, esta capilla, como la mayoría de sus pares, fue construida para satisfacer los requerimientos espirituales de los inquilinos y dueños de las tierras a las que servían. Éstas, conocidas como San Roberto de Almahue, se ubican en Pichidegua, VI Región y desde 1892 están en manos de la familia Lyon, quienes se han esmerado por conservar la capilla de una nave en la que destaca el púlpito de madera y el cielo pintado de estrellas bajo el cual por años se realizaron las misiones de verano y la limosna de los curas, actividades propiciadas en buena parte por Lucía Besa de Lyon. "Se ha conservado sin mayores intervenciones", dice su nieto, Pedro Lyon Nagel, sobre la construcción que ha mantenido su espíritu original y en la que cada quince días se celebran misas para los habitantes de Casas Viejas, como es conocido el sector donde se ubica la capilla.

LO FONTECILLA


Testigo del desarrollo de Santiago es esta capilla sumergida entre las construcciones coloniales y los amplios jardines que tras sucesivas divisiones hoy forman Lo Fontecilla, en Las Condes, propiedad cuyos orígenes, según Hernán Rodríguez en el libro Casas de Campo Chilenas, se remontan al siglo XVI y a las primeras mercedes de tierra otorgadas en la ciudad. El siglo XVII fue el que vio nacer los edificios que se conservan hasta hoy, entre éstos el oratorio que, tal como las casas, fue restaurado por Carlos Peña, el empresario, agricultor y político que adquirió Lo Fontecilla en 1918. "Cuando los benedictinos franceses llegaron a Chile a fundar su convento, mi abuelo –amigo de Fray Pedro Subercaseaux, quien encabezaba el grupo– les prestó la casa para que se quedaran", cuenta el actual dueño del lugar, Carlos Larraín Peña. Así grafica el espíritu de su antepasado y la historia qué guardan las paredes de la capilla en la que hoy se celebran ceremonias familiares como bautizos y matrimonios y, ocasionalmente, misas en las que participan algunos vecinos.

Claudia Pérez F..


viernes, 6 de febrero de 2009

Región de OHiggins en los ojos de Carlos Aceituno

FUENTE: DIARIO VI REGIÓN
Por Valeria Barahona








Una casa de apariencia normal.
Un barrio tradicional.
Una ciudad fundada en 1742, poblado de construcciones de adobe, teja y corredores.
Un pintor: Carlos Aceituno Cantillana.

Ingresar a su hogar se torna ya en sí una aventura: abriéndose la reja, una enredadera enorme junto a un limón saludan, para dar paso a un espectáculo de seres colgantes vestidos de manera muy refinada, acompañados de paisajes que invitan a recorrerlos desde las paredes, y mirando hacia el suelo, estaciones de ferrocarril perdidas en el tiempo que alguna vez estuvieron en el valle colchagüino.
En su amplio currículum destacan la exposición "Imágenes provincianas" (1983) en el Hotel Sheraton de Santiago, "Geografía poética de Valparaíso" (1992), "Entre Graneros y las Salinas de Cáhuil" (1995) financiada por el Fondo de las Artes (FONDART), una muestra itinerante en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción (2000), "Cielos azules para Santiago Antiguo" (2000) en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura capitalino, y el conjunto pictórico "San Fernando Patrimonial" (2007) en el Hospital San Juan de Dios de la misma ciudad.
De sus muestras, Aceituno destaca la "Buena conexión con los espectadores, por una suerte de identificación con los paisajes, la gente se reconoce en los lugares, eso es lo que ocurrió en el hospital, al principio sorprendió, porque la Parroquia San Fernando Rey era distinta antes del terremoto y está pintada como en aquel tiempo, entonces la gente empieza a asociar: era otro tipo de vida, aparecen unas niñitas cuando están haciendo la primera comunión y están vestidas a la usanza de la época, y ahí, te das cuenta cómo hemos cambiado, lo distintos que somos hoy día, y que a fin de cuentas, éramos mucho mejores como personas antes".
Lo primero que se ve al ingresar al taller es un cuadro enorme con un gran paisaje "Esto es la Patagonia, Tierra del Fuego, entonces la idea es todo este espacio, toda esta tierra, un cielo, y aquí va a emerger una construcción (explica con las manos), que es la presencia humana, así, chiquitita. Entonces, el contraste de la naturaleza enorme con el ser humano que en el fondo es mínimo" concluye el pintor.

Recuerdos ferroviarios

Hace dos años, Carlos Aceituno obtuvo nuevamente, un FONDART para financiar su obra, esta vez con un "Recorrido por la historia del tren. Y es una historia trágica, porque de cuatro ramales que existían acá, más la red central, prácticamente todo ha desaparecido. Queda algo, muy poco, de aquí a Santa Cruz, lo que hoy es el Tren del Vino. Inclusive algunas estaciones fueron declaradas Monumento Nacional, y esas se mantienen relativamente en pie. El ramal Rancagua-Coltauco fue el primero que desapareció, luego el de Las Cabras, posteriormente, el ramal San Fernando-Pichilemu, y también el de Peralillo. E incluso, a la estación de Pichilemu, que es Monumento Nacional, hace poco le sacaron los rieles, y con ello le quitas la condición ferroviaria y pasa a ser una casa. Y había otro ramal, pero éste era privado, el de Rancagua-Sewell que pertenecía al mineral y también desapareció.
Se reunió una muy buena cantidad de fotografías patrimoniales, hicimos un recorrido por toda esta zona y era súper interesante como la gente todavía tiene la presencia del tren. Y era tan significativo que cuando el tren no estuvo, varios lugares desaparecieron del mapa. La vida del pueblo y de la gente estaba condicionada por el tren: lo iban a esperar, a ver pasar, oír el pitazo, ver a los personajes que allí habitaban: el que vendía el diario, las bebidas... Era toda una vida en torno al tren".
El destacado crítico de arte de El Mercurio, Waldemar Sommer, se refiere a la obra de Carlos Aceituno a lo largo de dos páginas en el Catálogo de la Colección de Arte de Nestlé, de lo que destacamos "La exactitud de los detalles, que llegan a congelarse en construcciones, calles, cerros, árboles, y cielos de luz dosificada con intuitiva sabiduría, trae el recuerdo remoto de los escenarios de Mantegna, el renacentista italiano del siglo XV".

Colchagua en la mirada
"Nací en San Fernando. El tiempo que estuve afuera, fue cuando estudié en la Universidad de Chile sede Talca, pero siempre he vivido acá. Son los paisajes que siempre he visto, la gente, los oficios populares, entonces eso es lo que va surgiendo naturalmente en la pintura, el paisaje tanto rural como urbano, junto a la presencia del ser humano por medio de las casas, que son los espacios que el hombre construye para vivir. Entonces, lo que aquí pinto son casas de teja, de adobe, de corredores, es la arquitectura que nació aquí y se integró al paisaje.
Por ejemplo, si vas a Pumanque, este pueblo tiene las veredas cubiertas por los corredores de las casas y son cuadras y cuadras de corredores, entonces en este tiempo es súper agradable, la gente saca sus sillas, se instalan a conversar ahí, el que va pasando se detiene, entonces el corredor se convierte en un espacio de sociabilización. En invierno te protege de la lluvia, son lugares muy agradables y las casas son muy frescas, y ocuparon para su construcción los materiales de ahí: el adobe, la mano de obra. Todos se conocen, en cambio en las ciudades grandes ya nadie sabe quién vive al lado. Aquí, me pasa que los ubico de cara, pero no sé sus nombres, qué es lo que hacen, aquí ya cada cual vive en su propio mundo" afirma el pintor Aceituno.
El techo de la casa está poblado por personajes voladores: "Estos son inamibles, la palabra no existe, es un cuento de Baldomero Lillo. Comencé haciendo personajes de circo, pero de un circo italiano de la edad media, y son personajes que ya no están en la plenitud física, bastante mayores, gorditos, flacos, arrugados, el tiempo ya ha pasado por ellos. Pero ¿qué es lo que pasa?. Ellos siguen siendo artistas, el espectáculo que muestran tiene que ser lo mejor, porque lo están haciendo para otros. Y la verdades que todos deberíamos hacer lo mismo. Por eso están muy bien presentados siempre. Y son cinéticos, entonces junto con el movimiento traen luces y sombras. Todo esto es hecho con material reciclado: papel de diario, cartón de caja, y fierros de construcción. Transformar lo que ya no sirve, darle otra utilidad. Todo sirve, todo es útil" concluye.

"El tiempo lo dirá"

El sanfernandino Carlos Aceituno ha recibido varios premios, entre los que destacan el primer lugar en "La ecología en el Arte" (1990) otorgado por el Museo Nacional de Bellas Artes, el "Prix Suisse et Prix Europe de Peinture Primitive Moderne" (1997) en la Galerie Pro Arte Kasper de Suiza, y un premio especial en el concurso "Palestina vista por Chile, Belén 2000" del Club Palestino de Santiago.
Muchas veces nos encontramos con personas que se quieren dedicar al arte, y Aceituno opina al respecto "Voy a ser muy pesado, pero hay que serlo. Por alguna razón, no sé si es a nivel de Chile, aunque tengo la impresión de que sí, aquí alguien toma un pincel y ya es artista; alguien toma una guitarra y ya está en condiciones de interpretar el concierto de Allan Weiss; alguien toma un lápiz, y escribe dos tonteras y es poeta, y las cosas no son así. Si tú calculas la cantidad de millones de chilenos que han existido desde la Independencia del país, en esa cantidad de millones de personas existe una sola Gabriela Mistral, una sola, y nunca más a volver a haber otra como ella. Lo que quiero decir, es que ése es un talento único. Pablo Neruda, Nicanor Parra, son seres únicos. Y aquí no existe la posibilidad de visualizar eso, la autenticidad del talento, de entender que hay personas que Dios, o una energía superior, los dotó de un talento especial, que ellos tuvieron la capacidad, a pesar de toda la adversidad, porque Gabriela Mistral tenía todo en contra: una mujer pobre, que no tuvo la posibilidad de estudiar, después lo pudo hacer, pero fue mera motivación. Neruda lo mismo, ocultó muchos años eso de querer ser poeta, hasta cuando se vino a estudiar a Santiago, porque el padre no estaba de acuerdo.
Si hay alguien por ahí que lo único que quiere en su vida es pintar, cantar o escribir, eso lo va a ir apartando de la gente, es un asunto que hace la diferencia, pero la persona tiene que tener claro que el camino es muy, muy difícil. Los artistas muestran, tienen una función distinta, y a veces lo que mostramos la sociedad no está en condición de verlo. Los artistas somos muy críticos de lo que vemos, entonces tratamos de ser personas de repente un poco desagradables, porque tenemos una mirada, y en general le achuntamos, si el mundo fuera dirigido por artistas sería mucho mejor: no son los artistas los que arman las guerras, los negociados, son otros", concluye con una sonrisa de complicidad.
¿Y Carlos Aceituno, es un artista?. "El tiempo lo dirá"./

Enviado el Jueves, 05 febrero a las 03:21:08 por admin

Etiquetas: